Buscar:

Xataka – Alemania mejorará la variante más moderna del imponente Leopard 2 con una innovación sustancial: un “escudo invisible”

Mientras que algunos se preguntan si los tanques siguen siendo relevantes en la guerra moderna, algunas de las principales potencias militares del planeta están invirtiendo considerables sumas de dinero para actualizar este tipo de vehículos blindados.

Recientemente hablamos de los esfuerzos del Reino Unido para convertir un centenar de tanques Challenger 2 en avanzados Challenger 3. Ahora es el turno de Alemania, que está lista para mejorar la última variante del legendario Leopard 2.

Leopard 2 y su nuevo sistema de defensa contra misiles

Si bien los tanques Leopard 2 aparecieron en escena a finales de la década de 1970, este modelo ha recibido numerosas mejoras a lo largo de los años. Por este motivo es que es conocido como uno de los vehículos blindados más modernos de la actualidad.

Las fuerzas armadas de Alemania (Bundeswehr) están listas para llevar la variante A7A1 al siguiente nivel. Está previsto que al menos 17 unidades se actualicen en la primera etapa con un “escudo invisible” que les permitirá protegerse de ataques con misiles.

Se trata del sistema Trophy fabricado por la compañía israelí Rafael. Cada unidad móvil de Trophy cuenta con cuatro sensores de radar y dos unidades de lanzamiento. El sistema, a su vez, está controlado por un ordenador que ofrece respuestas en milisegundos.

El sistema de protección activa Trophy

Cuando un Leopard 2 cuente con este sistema será capaz de identificar amenazas a varios kilómetros de distancia. El tanque con el sistema Trophy analizará la trayectoria del misil guiado. Si determina que va a impactar contra él, optará por neutralizarlo.

Es decir, se activarán las unidades de lanzamiento Trophy para interceptar el misil entrante. Por su parte, el blindaje del tanque seguirá siendo clave para amenazas a corta distancia, como disparos con municiones de determinado calibre por fuerzas terrestres.

Si bien Trophy ya es utilizado en diferentes vehículos de las fuerzas armadas israelíes, la Bundeswehr tuvo que poner en marcha un proceso de desarrollo especial para adaptarlo al Leopard 2, que incluyó rediseñar la torreta del tanque.

Se estima que el primer Leopard 2 con el sistema Trophy sea puesto en servicio tan pronto como en 2025. Cuando las unidades sean actualizadas con el sistema de defensa activo serán renombradas. Pasarán de Leopard A7A1 a Leopard 2 A8.

Imágenes | Bundeswehr | Fondo de imagen destacada generado con Adobe Firefly

En Xataka | Los países con el mayor número de tanques de combate, reunidos en este ilustrativo gráfico

En Xataka | Estados Unidos ha fabricado su primer núcleo de plutonio desde 1989. El objetivo: renovar todas sus cabezas nucleares


La noticia

Alemania mejorará la variante más moderna del imponente Leopard 2 con una innovación sustancial: un “escudo invisible”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Hay solo siete países que son 100% renovables o están cerca de serlo. Otros 10 van camino de unirse al club

Noruega, Nueva Zelanda, Islandia, Costa Rica, Kenia, Bután y Paraguay funcionan con un 100% de energía renovable o están cerca de esa cifra. El secreto, más allá de que son países poco poblados (o pequeños en superficie) son sus abundantes recursos naturales. Sin embargo, el mapa de los países más renovables del mundo está cambiando. El club está a punto de ampliarse.

De las renovables tradicionales a las variables. Cada uno de estos siete países genera electricidad a partir de fuentes renovables tradicionales, como la energía hidroeléctrica o la energía geotérmica de primera generación.

La situación es diferente para el resto de países del mundo, que no cuenta con recursos hídricos o geotérmicos tan abundantes. Sin embargo, hay 10 nuevos países que van camino de generar más de dos tercios de su electricidad a partir de fuentes renovables, y es gracias a una fuerte apuesta por la energía variable.

El próximo en llegar. Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) pone el énfasis en los 10 países que están liderando la transición hacia las energías renovables variables, que son, es su mayor parte, la eólica y la solar.

Dinamarca destaca como líder de esta carrera, y se prevé que sea 100% de renovable a finales de la década. En los primeros nueve meses de 2024, el 72% de la electricidad danesa provino del viento y el sol, mientras que un 10% se generó a partir de la bioenergía, es decir, la transformación de biomasa.

Protagonismo europeo. Hay otros siete países europeos en la lista de aspirantes. Portugal, Grecia, Países Bajos, Alemania, España, Reino Unido e Irlanda avanzan rápidamente hacia un mix energético dominado por el viento y el sol. Portugal destaca como favorito de este grupo con la proyección de que en 2030, el 90% de su electricidad provendrá de fuentes renovables.

Francia también avanza hacia una energía totalmente libre de carbono, pero su infraestructura se basa principalmente en la energía nuclear baja, lo que la coloca en una posición única dentro del panorama global que no es renovable.

Y sudamericano. Chile también está haciendo grandes avances con una apuesta sin igual por la energía solar y eólica. Lidera la energía renovable en Latinoamérica junto a Uruguay, que operó con un 100% de energía renovable durante diez meses consecutivos gracias a sus centrales hidroeléctricas y sus recientes inversiones en generadores eólicos, solares y de biomasa.

Lo que viene. El informe de la IEA predice que las energías renovables representarán casi la mitad de la generación global de electricidad para 2030. Hoy en día es un 30%, por lo que hablamos de un salto enorme en cinco años.

Para hacer esto posible, los países tendrán que invertir significativamente en almacenamiento con baterías, infraestructuras de transmisión más robustas y programas de gestión de la demanda. La transición no solo será una cuestión de añadir capacidad eólica y solar, sino de construir un sistema eléctrico capaz de manejar y equilibrar esta nueva era de energía limpia.

Imagen | EDP Portugal


La noticia

Hay solo siete países que son 100% renovables o están cerca de serlo. Otros 10 van camino de unirse al club

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Xataka – La alternativa limpia al gas natural es el propio metano. Ingenieros navarros han encontrado en esa ironía una solución

Una de las soluciones para mitigar la crisis climática provocada por los gases de efecto invernadero está en el metano. Una investigación española ha dado con la respuesta de esta ironía.

El estudio. Un grupo de ingenieros navarros ha desarrollado un método, donde el dióxido de carbono va a producir metano a través de una única fuente de energía: la solar. El resultado del proyecto ha demostrado que se puede alcanzar niveles muy altos de metano en condiciones de luz natural y sin calor extremo.

Esta nueva forma de combustible limpio, categorizado como “metano solar”, se suma como una alternativa más al gas natural convencional. El trabajo ha sido elaborado por el grupo del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

El desarrollo. A través de diferentes catalizadores basados en rutenio y fijados en óxido de titanio, circonio y cerio, con esta combinación se provocó la reacción de Sabatier que convierte el CO2 en metano.

Este proceso se logra porque los catalizadores quedan expuestos a la luz solar sin una energía adicional para alcanzar la temperatura requerida. Además, han desarrollado un sistema para separar los electrones que se activan por la luz del catalizador (efectosfotocatalíticos)  del calor ocasionado al iniciar la reacción (termocatalíticos). La técnica resultante es la fototermocatálisis que permite aprovechar al máximo el espectro de la radiación solar.

Pero, ¿el metano es muy contaminante? El año que viene España quiere cerrar su última central de carbón, el trabajo por unas energías más limpias y menos contaminantes no paran de crecer. El diseño del proyecto de utilizar metano para producir gas parece contradictorio a primera vista, pues el metano provoca más contaminación que el CO2. Sin embargo, el estudio quiere llevar el metano hacia la neutralidad de carbono, ¿con qué?

Con hidrógeno verde. En este proceso de captura y conversión de CO2 en metano para crear el combustible, los investigadores han explicado que si añadimos hidrógeno renovable sería neutro en carbono. Este “metano solar” no solo es una alternativa al gas natural sino que puede servir de transporte y almacenamiento del hidrógeno a través de infraestructuras ya existentes.

España lleva tiempo trabajando para convertirse un hub del hidrógeno verde, sobre todo, gracias a los numerosos puntos que alberga en su territorio. En los últimos meses están dando pasos hacia el transporte tanto de corredores como el H2MED o los gasoductos virtuales. En cuanto al almacenamiento, un grupo de ingenieros nacionales han logrado crear baterías de hidrógeno.

Imagen | UPNA

Xataka | La importancia de los colores del hidrógeno y qué implica que sea verde, marrón, azul o turquesa


La noticia

La alternativa limpia al gas natural es el propio metano. Ingenieros navarros han encontrado en esa ironía una solución

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Xataka – Así se ve una nube lenticular desde el espacio. Taieri Pet es una de las nubes más curiosas del planeta

Nueva Zelanda es sin duda conocida por sus parajes naturales, algunos únicos en el mundo. Estos singulares entornos van más allá de lo que encontramos sobre el terreno, ya que este país cuenta también con un fenómeno de lo más especial: una nube tan particular que tiene su propio nombre: Taieri Pet.

Taieri Pet. Taieri Pet es una nube recurrente que surge en un área cercana a Middlemarch, un pueblo en la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. El peculiar aspecto de esta nube fue captado recientemente desde el espacio por uno de los satélites de observación terrestre de la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

La aparición recurrente de esta nube se debe a la singular interacción entre la orografía del terreno y a los vientos prevalentes en la región. Son los vientos del noroeste los que chocan con la cordillera de Patearoa, también conocida como Rock and Pillar Range. Esta cordillera transcurre prácticamente perpendicular a estos vientos lo que hace que el aire forme una especie de ola en la atmósfera

“Según se forman las nubes en la cresta de esta ola, [la nube] permanece quieta en el cielo y es moldeada por fuertes vientos que soplan a través de ella,” explicaba a la NASA John Law, del servivio meteorológico neozelandés.

Nubes lenticulares. Las nubes lenticulares (Altocumulus lenticularis) deben su nombre a su aspecto, semejante a una lente. Este tipo de nubes se forman en alturas de entre 2.000 y 5000 metros de altura (entre 6.500 y 16.500 pies) y no se asocian a precipitaciones.

Como Taieri Pet, estas formaciones aparecen cuando los vientos se topan con cordilleras montañosas o con otras barreras topográficas que obligan al viento a ascender hacia altitudes mayores en la atmósfera. El aire entonces se enfría de forma que la humedad transportada se condensa en estas nubes.

Desde el espacio. La imagen fue capturada el pasado 7 de septiembre por el instrumento OLI (Operational Land Imager) a bordo del satélite Landsat 8. Este satélite de observación terrestre fue lanzado en febrero de 2013 en un Atlas-V, fruto de la colaboración entre la agencia espacial estadounidense y el USGS.

OLI es uno de los dos instrumentos de observación a bordo del satélite (el otro es el Thermal Infrared Sensor o TIRS). En conjunto, estas dos herramientas permiten al satélite captar imágenes de la tierra con una reslolución espacial de 30 metros (100 metros en el caso de la cámara térmica y 15 metros en imágenes pancromáticas).

NASA Earth Observatory. Las imágenes publicadas cada día por NASA Earth Observatory nos permiten ver el mundo desde una perspectiva distinta. Más allá de la curiosidad que nos generen estas imágenes y de su belleza, el trabajo de esta división de la agencia espacial estadounidense nos permite conocer mejor el mundo que nos rodea.

Las imágenes satelitales sirven a geólogos, meteorólogos y oceanógrafos (entre otros expertos) para obtener datos cada vez más precisos de tierra, mar y aire, también con una perspectiva difícil de mantener en otras circunstancias. Estos satélites nos permiten desde monitorizar incendios hasta medir los recursos forestales de una región o país.

En Xataka | Los mapas de Google se ponen al día. Y mientras, Google Earth nos permite viajar hasta 80 años al pasado

Imagen | NASA Earth Observatory, Lauren Dauphin / Whites Aviation Ltd: Photographs. Alexander Turnbull Library


La noticia

Así se ve una nube lenticular desde el espacio. Taieri Pet es una de las nubes más curiosas del planeta

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

HardZone – Corsair K70 TKL: el nuevo teclado para los profesionales de los eSports

Si hablamos de componentes para PC gaming, el primer fabricante que nos viene a la cabeza es Corsair. Si hablamos de periféricos, especialmente de teclados, nuevamente nos encontramos a Corsair. De hecho, los únicos componentes que no fabrica Corsair con placas base y procesadores, ya que por lo demás, podemos montar un PC completo utilizando sus componentes y periférico.

Este fabricante tiene una amplia gama de teclados gaming que utilizan muchos de los profesionales de los deportes electrónicos, lo que, sin duda, es una garantía de éxito. Dentro de la amplia gama de teclados de Corsair, hoy hablamos de un nuevo componente, concretamente hablamos del Corsair K70 Pro TKL.

Nuevo teclado gaming Corsair K70 Pro TKL

Si hablamos del Corsair K70 Pro TKL, como bien podemos deducir por el nombre, se trata de un teclado sin bloque numérico, ampliando así el espacio disponible para mover el ratón además re reducir el espacio que ocupa en cualquier escritorio.

Este nuevo teclado de Corsair cuenta con Rapid Trigger y utiliza interruptores magnéticos Corsair MGX Hyperdrive lubricados de fábrica con una estructura de doble riel que elimina las vibraciones junto con una espuma que amortigua el sonido. Utilizan el efecto Hall para activarse de forma ultrarrápida, superando incluso al tiempo de activación de los interruptores mecánicos

Además, permite personalizar la distancia de actuación desde 0,1 mm hasta 4 mm, por lo que se adapta a la forma de jugar de cada usuario sin que sea el usuario quien tenga que adaptarse como sucede con la mayoría de los teclados gaming el mercado.

También es compatible con la función FlashTap que prioriza la primera o la última tecla pulsada, una función especialmente útil en juegos FPS tanto en primera como en tercera persona. Esta función en combinación Rapid Trigger convierten a este nuevo teclado de Corsair en el mejor teclado que podemos encontrar actualmente para los profesionales de los deportes electrónicos y que nos ayudará a mejorar en nuestra forma de jugar.

Tampoco podemos dejar de mencionar la tecnología Corsair Axon, diseñada para eliminar los retrasos en enviar la señal al juego a través del cable que cuenta con un hipersondeo de 8.000 Hz que se encarga de registrar las pulsaciones en un octavo de milisegundo.

El Corsair K70 Pro incluye un botón que permite cambiar entre un modo casual y un modo de juego para que se apliquen una u otra configuración. En este último modo de juego, la iluminación RGB se vuelve estática y se activan las funciones Rapid Trigger y FlashTap para registrar las pulsaciones al instante.

Precio y disponibilidad

El nuevo teclado Corsair K70 TKL ya está disponible para su compra a través de su página web. A diferencia de otros fabricantes que solo ofrece una versión americana, este teclado está disponible con distribución en español y lo podemos comprar tanto en color blanco como en color negro.

Como hemos comentado más arriba, este teclado únicamente está disponible con cable para así ofrecer un tiempo de repuesta inmediato. En cuanto al precio, estamos hablando de 179,99 euros.

The post Corsair K70 TKL: el nuevo teclado para los profesionales de los eSports appeared first on HardZone.

Xataka – 13 películas y series de estreno para ver en noviembre de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

Acabamos de dejar Halloween atrás, ya sabemos todos lo que eso significa: las plataformas se prperan para la temporada navideña a dos meses vista. ¿Quiere eso decir que nos espera una avalancha de telefilms sobre muñecos de nieve que se convierten en maromos sonrientes y hermanas que se reencuentran gracias a heredar una tienda de postales? Bueno, sí… y no. En Xataka tenemos novedades para todos los gustos, así que allá van 13 propuestas variadas, de calidad y poco o nada navideñas (dependiendo de lo que cada uno entienda por lo típico de estas fechas).

Asalto al Banco Central

La sombra de ‘La casa de papel‘ es alargadísima, hasta el punto de que Netflix aún intenta hoy día replicar uno de sus mayores éxitos con otra película española de atracos. Esta vez será con Daniel Calparsoro al frente de los cinco episodios de esta miniserie basada en hechos reales y con actores como Miguel Herrán, María Pedraza y el omnipresente Hovik Keuchkerian. En Barcelona, en 1981, tres meses después del intento de golpe de estado, once hombres intentan atracar la sede del Banco Central. Retienen a 200 rehenes y amenazan con matarles si el gobierno no accede a liberar a Tejero y a otros tres responsables del 23F.

En Netflix el día 8 de noviembre

Arcane: League of Legends

Al final, que estuviera inspirada en un juego multimillonario como ‘League of Legends’ era lo de menos: su espléndido acabado visual y su magnético argumento, lleno de personajes cautivadores y acción trepidante, consiguieron convertir la primera temporada de ‘Arcane’ en una de las series más interesantes de Netflix. Hemos tenido que esperar tres años (debido no solo a las complicaciones post-COVID, sino a que el estudio Riot no empezó con la segunda temporada hasta que no tuvieron claro que la primera había sido un éxito), pero al fin conoceremos la continuación de las aventuras de Jinx y Vi, y descubriremos si hay posibilidades de que ambas retomen su amistad pese a que ahora están en bandos enfrentados.

En Netflix el día 9 de noviembre

Un hombre infiltrado

Mike Schur, creador de la gran ‘The Good Place’ es el responsable también de esta serie en la que repite con Ted Danson. Inspirada en ‘El agente topo’, el soberbio documental que fue nominado al Oscar en 2020, cuenta la historia de un jubilado que no sabe muy bien qué hacer con su vida y que es contratado por una agencia de espionaje para llevar a cabo una misión encubierta en una residencia de ancianos de San Francisco.

En Netflix el día 21 de noviembre

Citadel: Honey Bunny

Amazon ha invertido mucho tiempo y esfuerzo (léase: billetes) en que ‘Citadel‘, su ambiciosa serie internacional de espías, sea un éxito. De momento estrena su tercera serie en este universo tras la original y el primer spin-off ambientado en Italia, ‘Diana’, que vimos hace tan solo un mes. Esta vez es el turno del spin-off de nacionalidad india que de nuevo viene con la rúbrica de los hermanos Russo. En ella, sabremos qué pasa cuando la doble de acción Bunny recluta a la actriz Honey para un trabajo y se ven inmersas en un mundo de espionaje y traición al que deberán enfrentarse años más tarde, cuando se han distanciado.

En Prime Video el día 7

Cross

El detective Alex Cross ha aparecido en una treintena de novelas escritas por James Patterson, y ha sido adaptado al cine en unas pocas ocasiones, encarnado por Morgan Freeman y Tyler Perry. Pero esta nueva versión de Prime Video promete ser la más fiel a los libros originales: en esta serie conoceremos a fondo a este detective de homicidios y psicólogo forense, que se tiene que enfrentar a un sádico asesino en serie. A la vez, un peligro de su pasado regresa y pone en peligro no solo su carrera, sino también a su familia.

En Prime Video el día 14

Revancha

Los apasionados del ajedrez tienen una cita que no se pueden perder este mes con el relato de un enfrentamiento mítico de este deporte: en 1997, IBM convenció al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov, que había vencido previamente al superordenador Deep Blue, para jugar la revancha. En clave de thriller psicológico, aunque todo lo que cuenta es estrictamente verídico, esta serie fue galardonada con el Gran Premio en la última edición de Séries Mania 2024, y aunque su acción se remonta a finales de los setenta, mucho de lo que cuenta es tremendamente pertinente hoy, empezando por el duelo entre la inteligencia y la creatividad humana y un cerebro electrónico.

En Max el día 1

Dune: La profecía

Después de meses de incertidumbres, con continuas espantadas de su equipo técnico y artístico, parece que tenemos nueva serie de ‘Dune’, ambientada en el mismo universo que las películas de Villeneuve, pero eso sí, con una acción que transcurre miles de años antes de lo que vimos en las películas. Lo que sucede en ellas es relevante, porque veremos los primeros pasos de la hermandad de las Bene Gesserit que luego serán una importantísima fiuerza en la lucha por el poder en la galaxia, y los primeros pasos en la creación de la profecía del Elegido, que tanta relevancia tendrá en la historia de Paul Atreides.

En Max el día 18

Grotesquerie

Lo nuevo de Ryan Murphy, creador de ‘American Horror Story’, es una nueva serie de temporadas autoconclusivas que fuerza aún más el componente grotesco y excesivo de su  propuesta. Aquí, una serie de crímenes atroces han perturbado a una pequeña comunidad. La detective encargada del caso percibe que los crímenes están directamente dirigidos a ella, como si el autor estuviera jugando con sus percepciones. Con la ayuda de una monja, su investigación entrará en una espiral llena de horrendas revelaciones.

En Disney+ el día 13

Clásicos Warner

Warner no le tiene demasiado aprecio a su ingente catálogo de clásicos, pero por suerte hay otras plataformas que se encargan de recuperarlos, como va hacer Filmin desde el día 1 de noviembre, con casi sesenta películas del catálogo clásico del estudio. Este nuevo pack incluye películas que hacía tiempo que no veíamos en plataformas, como ‘Hedwig and the Angry Inch’, ‘Gremlins’ y su secuela, el montaje del director de ‘El exorcista’, ‘Boogie Nights’, las tres primeras ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Jóvenes ocultos’, las tres primeras ‘Superman’, ‘THX 1138’ y un largo etcétera.

En Filmin el día 1

Las desapariciones

Una de las sensaciones en el festival de Sitges de este año, de manos de dos clásicos del horrorismo francés como son Alexandre Bustillo y Julien Maury, firmantes de la espeluznante ‘Al interior’. En esta sórdida pesadilla, unas violentas y espantosas muertes comienzan a asolar un pequeño pueblo de montaña, y una antigua leyenda sobre una criatura diabólica vuelve a estar en boca de todos. Dos policias serán los encargados de investigar por qué no dejan de desaparecer niños en la zona.

En Filmin el día 22

The Darkness

Algo de suspense nórdico con la llegada de una miniserie basada en la exitosa serie de novelas de suspense de Ragnar Jónasson del mismo título: una detective
de homicidios (Lena Olin al fin en un nuevo papel protagónico) debe investigar
un estremecedor caso de asesinato mientras intenta superar sus propios traumas personales y brega con su inminente jubilación anticipada y la obligación de trabajar con un nuevo compañero

En Skyshowtime el 1

Silo T2

Una de esas series que si se hubieran estrenado en Netflix o Prime Video todo el mundo estaría hablando de ella, pero ha sido condenada a una recepción mucho más tibia por ser exclusiva de Apple TV+. Su segunda temporada promete seguir sorprendiendo y maravillando con la historia de las últimas 10.000 personas en la Tierra y su hogar a más de un kilómetro de profundidad que las protege del mundo tóxico y mortal del exterior. Pero los orígenes del refugio son un misterio y alguien quiere ocuparse de que lo sigan siendo. A Rebecca Ferguson y Tim Robbins se suma, en el reparto de esta temporada, Steve Zahn.

En Apple TV+ el 15 de noviembre

Anime por M+

En el dial 18 de la plataforma, Movistar Plus+ ha abierto un canal monografico de anime que se suma a la colección Anime Matsuri. Un auténtico festín para devotos de la animacion japonesa, ya que se podrán ver desde clásicos como ‘Akira’, ‘El castillo de Cagliostro’ o el documental ‘Miyazaki, el espíritu de la naturaleza’ a series muy conocidas por todo tipo de aficiónados, como ‘Dragon Ball’, ‘Detective Conan’, ‘Mazinger Z’, ‘One Piece’ o ‘Naruto’, pasando por películas de éxito reciente como ‘Your Name’ o ‘La chica que saltaba a través del tiempo’. Perfecto para un atracón de la mejor cultura nipona.

Ya en Movistar Plus+

En Xataka | Siete películas para pasar miedo (pero miedo de verdad) este Halloween y que puedes ver en streaming


La noticia

13 películas y series de estreno para ver en noviembre de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – Temu, bajo la lupa de la Comisión Europea: acaba de iniciar una investigación sobre la presunta venta de productos ilegales

La Comisión Europea quiere saber si Temu ha incumplido la Ley de Servicios Digitales (DSA). Cree que la plataforma de comercio electrónico de origen chino ha infringido cinco artículos de la mencionada normativa, por lo que ha decidido abrir una investigación formal para determinar si sus sospechas son fundadas.

El expediente incluye la presunta venta de productos ilegales, un diseño del servicio potencialmente adictivo, los sistemas utilizados para recomendar compras y la obligación de dar acceso a datos públicos a las autoridades. Se trata de elementos que han sido parte de varios análisis preliminares durante los últimos meses.

Temy y la Ley de Servicios Digitales

Antes de anunciar el inicio de la investigación, la Comisión Europea analizó los informes de evaluación de riegos enviados por Temu a finales de septiembre de este año. También revisó la documentación interna suministrada por el gigante chino tras dos pedidos de información, el último del pasado 11 de octubre.

El órgano ejecutivo de la Unión Europea se enfocará en los artículos de la 27, 34, 35, 38 y 40 de la DSA. Según explican, el procedimiento contemplará los mecanismos que tiene la plataforma para limitar la presencia y reaparición de productos no permitidos, los riegos de diseño adictivo, incluidos los programas de recompensa tipo juego, y las medidas destinadas a mitigar este tipo de comportamiento.

Además, estudiarán la forma en la que Temu recomienda contenidos y productos a los usuarios. En este punto, la compañía deberá dar a conocer los parámetros utilizados para su sistema de recomendación. Por último, la Comisión Europea evaluará el cumplimiento de una regla de la Ley de Servicio Digitales que obliga a las compañías a facilitar el acceso a la información pública a los investigadores.

Si se determina que la compañía respaldada por gigante asiático PDD Holdings, el conglomerado responsable de la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo, ha cometido una o más infracciones, se expone a multas que pueden alcanzar el 6% de su facturación anual global. En este sentido también se le obligaría a modificar sus prácticas para poder seguir operando en la Unión Europea.

Hemos escrito a Temu para saber su postura ante el inicio de esta investigación. Nos han dicho que se toman muy en serio la DSA y que cooperarán con las autoridades. En esta línea, afirman que están en conversaciones para unirse al «Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la venta de productos falsificados en internet», un acuerdo voluntario facilitado por la Comisión Europea.

“La falsificación es un desafío para toda la industria, y creemos que los esfuerzos colaborativos son esenciales para avanzar en nuestros objetivos compartidos de proteger a los consumidores y a los titulares de derechos”, ha dicho un portavoz. Tendremos que esperar para saber cómo evolucionará esta investigación. Por lo pronto, Temu ya tiene más de 90 millones de usuarios activos en la UE.

Imágenes | TEMU | Sara Kurfeß

En Xataka | He comprado un cortador de papel de regalo de dos euros en Temu para que no tengas que hacerlo tú. No me arrepiento de nada


La noticia

Temu, bajo la lupa de la Comisión Europea: acaba de iniciar una investigación sobre la presunta venta de productos ilegales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – Los procesadores ARM de NVIDIA llegarían en menos de un año

En muchas ocasiones podemos pensar que una compañía especializada en un tipo de hardware en concreto no quiere desarrollar otro tipo de componentes debido a que no conocen exactamente el campo, pero en el caso de NVIDIA, saben perfectamente lo que quieren hacer en un futuro. Y es que la compañía anunció hace tiempo que trabajaría para intentar entrar en el mercado de los procesadores, y ahora conocemos que quieren rivalizar contra Intel y AMD en este mercado, con un proyecto que podrían presentar el año que viene, unos procesadores basados en ARM creados por ellos mismos.

Dentro de todos los fabricantes de componentes de PC, NVIDIA es uno de los más importantes de los últimos años ya que sus productos representan una gran parte del mercado, tanto a nivel de usuario como de compañías, principalmente por los avances tecnológicos que han logrado en términos de IA y demás. Esto les ha llevado a explorar nuevos horizontes debido a que es una de las compañías con mayor cantidad de ingresos del mundo, superando en ciertos momentos a algunas tan importantes como Microsoft y Apple, por lo que tienen presupuesto de sobra para tratar de entrar en otros campos.

Los planes de NVIDIA en 2025 pasan por competir en el mercado de las CPU

Hace poco vimos cómo una de las grandes compañías dedicadas a fabricar SoC para dispositivos móviles entró en la escena de los procesadores para ordenadores, y aunque su aparición tan solo está en los dispositivos portátiles, es el primer contacto que muchos usuarios han tenido con la arquitectura ARM. Ahora, tras la llegada de los procesadores de Qualcomm al mercado basados en esta arquitectura, desde NVIDIA planean competir mano a mano con Intel y AMD en este campo, ya que también comenzarán a producir CPU basadas en ARM.

Algunos expertos aseguran que la compañía tendría muy fácil entrar en este mercado por varios motivos, uno de ellos es el hecho de que dominan ya los mercados de servidores de IA y el de de GPU dedicadas para PC, algo que les permitiría contar con un grado de confianza adicional. Por otra parte, esta compañía no es ninguna desconocida en el ámbito de los procesadores, y es que cuentan con bastante experiencia en el campo gracias a los desarrollos que han tenido como las CPU Grace y los procesadores de aplicaciones Tegra.

El informe de DigiTimes asegura que la marca estaría preparando la introducción de una plataforma de CPU y GPU de gama alta basada en la arquitectura ARM para consumidores en septiembre de 2025, mientras que tendría un «lanzamiento comercial» en marzo de 2026. Por otra parte, el mayor problema al que podría enfrentarse la compañía en este caso sería el mismo por el que están pasando los Snapdragon X Elite de Qualcomm, la compatibilidad de todas las aplicaciones.

Aunque NVIDIA podría solucionar esto de forma sencilla, ya que colaboran con una gran cantidad de compañías de software, incluidos desarrolladores de videojuegos, por lo que no sería extraño que lograsen que los juegos modernos sean compatibles con su procesador ARM aprovechando sus capacidades únicas.

The post Los procesadores ARM de NVIDIA llegarían en menos de un año appeared first on HardZone.

Xataka – Elon Musk compró Twitter para controlar el arma de propaganda más poderosa del mundo: quieras o no vas a ver sus mensajes

Elon Musk decidió comprar Twitter casi como una bravuconada en respuesta a un usuario. Hoy, la mayor fortuna del mundo está usando la red social como un importante altavoz político en su apoyo a la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca.

Pese a que los 203 millones de seguidores la convierten en una de las cuentas con más seguidores de la red social, un experimento llevado a cabo por Fortune ha confirmado que, sigas o no a Elon Musk en esa red social, todos los usuarios ven sus distintos mensajes con mucha más frecuencia que los del resto de usuarios. Los expertos advierten de que eso es imposible de lograr salvo si Elon Musk ha puesto «el dedo en la balanza» de la visibilidad.

Elon «altavoz» Musk. La promesa de Donald Trump de poner a la persona más rica del mundo al frente de D.O.G.E (Department Of Government Efficiency) parece haber motiva al millonario, que no solo está donando cientos de millones de dólares a la campaña del candidato republicano, sino que también está poniendo a su servicio un inusual despliegue de contenido en X.

De ese modo, la red social se ha convertido en un recurso estratégico único y al margen de cualquier limite, para amplificar el mensaje político de Trump. De hecho, su capacidad de difusión es tan grande, que vas a tener que ver los mensajes políticos de Elon Musk incluso aunque no tengas ni voz ni voto en aquellas elecciones.

Musk hasta en la sopa. La revista estadounidense Fortune, llevó a cabo un experimento durante las últimas semanas para evaluar el impacto de los mensajes de Elon Musk en la plataforma. Los resultados muestran que en el 90% de las sesiones con los 12 nuevos perfiles de X creados para el experimento, aparecía, al menos en una ocasión una publicación de su CEO en la pestaña ‘Para ti’. Según la revista, esto sucedía incluso cuando esos perfiles no habían interactuado directamente con Elon Musk o su contenido.

Los mensajes que aparecían con más frecuencia fueron los que anunciaban su presencia en alguno de los actos de campaña para el Partido Republicano o la aparición de Donald Trump en el podcast de Joe Rogan o bulos contra la candidata demócrata. De nada servía que el perfil seleccionara la opción «No me interesa Elon Musk» en las opciones de la aplicación. Elon Musk y su contenido seguía apareciendo en ellos, e incluso se incrementaban.

Según los datos de Fortune, el 83% de esos mensajes de Musk era de contenido político y podía venir directamente de su perfil o de otros usuarios de su entorno. De ese contenido político, entre el 55% y el 83% del contenido era claramente partidario de Donald Trump o mostraba mensajes anti-Harris. De las 4.500 publicaciones de ese tipo que registró Fortune, solo 46 eran claramente partidarias de Harris.

Alimentando al algoritmo. No es la única investigación que se ha llevado a cabo sobre la insistencia de los contenidos políticos en X. Según una investigación de The Wall Street Journal, el algoritmo de X estaría dando mucha más visibilidad a los contenidos políticos y sobre las elecciones que a cualquier otro tema.

Las pruebas del medio estadounidense revelaron que los mensajes políticos aparecían incluso cuando los perfiles creados para la prueba mostraban de forma activa su desinterés por ese tipo de contenido. Esto contrasta con el mensaje que Elon Musk publicaba desde su perfil de Xel pasado agosto, en el que indicaba: “El algoritmo es de código abierto y solo intenta mostrar a las personas lo que es más probable que les resulte interesante».

Sospechas de algoritmos «afinados». Dos antiguos empleados de X, aseguraban a Fortune que «no hay ninguna posibilidad» de que el algoritmo de la plataforma esté mostrando, de forma orgánica y a tantos usuarios, todo ese contenido de Elon Musk. Ni siquiera siendo el perfil con más seguidores de la red social.

Por ello, los expertos que contribuyeron a su creación sospechan que se está aplicando lo que ellos denominan «anulación manual». Es decir, desde X se estaría inyectando el contenido de Elon Musk y de carácter político al algoritmo para darle más visibilidad en la sección «Para ti», incluso cuando el usuario no está interesado en ese tipo de contenido.

En Xataka | Elon Musk ha alertado sobre el tamaño de la deuda de EEUU: los inversores en bitcoin y oro ya estaban prevenidos

Imagen | xAI


La noticia

Elon Musk compró Twitter para controlar el arma de propaganda más poderosa del mundo: quieras o no vas a ver sus mensajes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

Xataka – OpenAI consuma su golpe contra Google: lanza ChatGPT search con la promesa de mejorar la forma en la que hacemos búsquedas

Era cuestión de tiempo que OpenAI se lanzara a competir directamente contra el buscador Google y Perplexity. La compañía liderada por Sam Altman ha comenzado el despliegue de ChatGPT search, un ambicioso producto que busca posicionarse como una sólida alternativa a la búsqueda tradicional. ¿Su ventaja? Ofrecer respuestas rápidas y actualizadas acompañadas de sus correspondientes enlaces.

Como lo sugiere su nombre, ChatGPT search es una función que forma parte de ChatGPT. Al momento de realizar una consulta, el chatbot decidirá si es necesario buscar la información en la Web. Lo usuarios, no obstante, tendremos la posibilidad de hacer este tipo de búsquedas de forma manual. Solo tendremos que pulsar en el botón “Búsqueda en Internet” que aparecerá en la nueva interfaz ChatGPT.

Esto nos propone el “buscador” de ChatGPT

OpenAI dice que quiere facilitar la forma en la que encontramos información. Explican que obtener respuestas útiles con los servicios de búsqueda tradicionales suele requerir mucho esfuerzo. “A menudo requiere múltiples búsquedas y búsquedas en enlaces para encontrar fuentes de calidad y la información adecuada para usted”, afirma la compañía de inteligencia artificial (IA) en una publicación.

ChatGPT search promete cambiar eso. La idea es que hagamos una pregunta de la manera más natural posible, incluso en conversaciones existentes. De esta forma, el chatbot con funciones de búsqueda utilizará su tecnología para comprender el contexto y buscar la respuesta en la web. ChatGPT search quiere ofrecerlo todo, desde noticias de última hora hasta información sobre el clima los deportes e imágenes.

Nos encontraremos con una respuesta generativa acompañada de los enlaces que sostienen la información. Si pulsamos sobre el botón “Fuentes”, se abrirá un panel a la derecha de la pantalla con más detalles sobre los enlaces. Cabe señalar que seguimos interactuando con modelos de IA, por lo que OpenAI advierte que “ChatGPT puede cometer errores” e invita a “verificar” la información importante.

Si te preguntas por la disponibilidad de ChatGPT search, debemos decir que el despliegue ya ha comenzado. Comenzará a estar disponible desde hoy para los usuarios de los planes de pago ChatGPT Plus y Team. Aquellos que utilizan ChatGPT Enterprise y Edu recibirán acceso en las próximas semanas. También existe la promesa de que llegará a los usuarios gratuitos “en los próximos meses”.

Imágenes | Captura de pantalla | OpenAI

En Xataka | 01.AI es el nuevo gigante de la IA en China que compite con lo mejor de OpenAI. Su problema es precisamente China


La noticia

OpenAI consuma su golpe contra Google: lanza ChatGPT search con la promesa de mejorar la forma en la que hacemos búsquedas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.