Buscar:

HardZone – Cómo elegir la mejor webcam para empezar a hacer streaming

Si estás pensando en ser streamer, ya sea de Twitch, YouTube o cualquier plataforma, necesitarás una buena cámara. Son muchas las dudas de cuál elegir, hay mil marcas y modelos, sobre todo dependiendo de tu presupuesto.

Por eso, hoy vamos a ver una recopilación de las mejores webcam en calidad y precio dependiendo de lo que te quieras gastar en ella. Lo que deberás pensar sobre todo es a que tipo de contenido te vas a enfocar, antes de elegirla.

Las mejores webcams para streaming

Lo primero que tienes que tener en cuenta es si tienes pensado hacer directos hablando con tu público en pantalla grande o simplemente jugando y que tu cámara aparezca en pequeño. Es algo importante debido a que la calidad y tamaño de la imagen tiene que ser distinto, y, por tanto, la webcam a elegir debería ser mejor o peor. Recuerda que lo barato sale caro, y si realmente quieres dedicarte (o al menos intentarlo) a esto, deberás escoger algo que te ofrezca una calidad y proyección de futuro.

Estas son las mejores webcams que hemos encontrado en Amazon, comenzaremos de más económica a la de mayor calidad:

Trus Trino HD

Una opción imposible de rechazar si tienes poco presupuesto. Casi regalada, pero que nos ofrece una calidad HD compatible con todo los dispositivos. No es la que recomendamos, pero si no te da el dinero para más… es la tuya. No tendrás excusa.

Webcam 1080p

Si tu presupuesto te da para algo mejor, esta versión Full HD (1080p), con tapa de seguridad y un buen micrófono con reducción de ruido, así como un gran angular de 110 grados, es una opción económica con la que no tendrás nada más que instalarla y empezar a transmitir.

Nuroum V11

Un pasito más allá, orientado a quien busca una calidad casi profesional, y por un precio nada malo. Resolución a 2K o 1080P/60FPS, 2 micrófonos, corrección de luz, tapa de privacidad y mucho más. Si la encuentras de oferta, este modelo será ideal para comenzar con una buena base.

Vizolink 4K

Por último, y no por ello mucho más caro, tienes una webcam con resolución 4K, autofocus, correcciones de imagen y resolución, y todo lo necesario para que se vea como un profesional. En calidad y precio es la más recomendada, su coste no suele ser elevado.

Si, por el contrario, no te importa el valor de esta y buscas algo super TOP, tienes cientos de modelos en Amazon. Te dejamos por aquí la lista.

Este resumen está basado para personas que quieran comenzar y no tengan un presupuesto muy elevado. Todas ellas están pensadas en exprimir al máximo la calidad respecto del precio.

Como recomendación, te sugerimos que no utilices el micrófono incorporado en las webcams, si deseas obtener la mayor calidad, estos no son especialmente buenos. Deberás buscarte uno independiente, aunque no sean de gama alta, siempre serán mejor que los que vienen en este tipo de productos de forma interna. Haremos otro recopilatorio sobre ellos si nos lo pedís.

The post Cómo elegir la mejor webcam para empezar a hacer streaming appeared first on HardZone.

Xataka – Tenemos un problema a largo plazo con el hormigón. Por eso alguien ha ideado ladrillos-grapa que no lo necesitan

El cemento contamina. Bastante. El plástico también, mucho. Para el australiano Keagan Howell, estudiante del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), ambos desafíos podrían solucionarse sin embargo de un mismo y certero plumazo: cambiando las grandes cantidades de mortero que usamos para levantar nuestros edificios por unas peculiares «grapas» especiales fabricadas con plástico reciclado. Suena extravagante, pero la idea permitiría ahorrarnos cada año toneladas de cemento mientras damos salida a otras tantas toneladas de botellas y botes.

La idea es de momento solo eso, una propuesta sobre la mesa, pero a Howell le ha servido para quedar finalista en el premio internacional James Dyson.

Con todos ustedes… ¡Linko! Ese es el nombre con el que Keagan Howell ha decidido bautizar su creación, unas peculiares «grapas» que pueden usarse para unir bloques de hormigón o ladrillos como si de piezas de un juego se  tratara. Su filosofía es sencilla. Al menos sobre el papel. Lo que propone Linko es básicamente replantear cómo construimos nuestros muros: en vez de usar mortero para unir los ladrillos, sugiere hacerlo con ayuda de unas estructuras de plástico reciclado que funcionan a modo de «inserciones». «El sistema es notablemente sencillo y se compara con el ensamblaje de bloques de Lego», explica su creador.

¿Y cómo funciona? Con dos elementos: unos ladrillos de mampostería especiales y eslabones plásticos que sirven para ensamblarlos entre sí. Los primeros son bloques de construcción dotados de unos canales y orificios. Los segundos, conocidos como «insertos Linko», son una especie de grapas con forma de «H» fabricadas con plástico reciclado y diseñadas para encajar en los agujeros de los bloques. A medida que los albañiles levantan una pared solo necesitan ir disponiendo los ladrillos y encajarlos con ayuda de los eslabones plásticos.

«En vez de depender del mortero, los ladrillos se conectan y bloquean de forma segura incorporando los insertos Linko», explica. Howell garantiza que los bloques quedan entrelazados y lo suficientemente asegurados entre sí como para dar forma a muros. El sistema también prevé una solución para cuando se quiere construir una esquina: «grapas» de 90º. Incluso ha elaborad un vídeo para mostrarlo.

¿Sabemos algo más de ellos? Sí. En la web de The James Dyson Award, Howell incluye un resumen detallado de cómo llegó al diseño de Linko. En un principio —explica— exploró el uso de aditivos poliméricos adicionales en las construcciones, pero las pruebas mostraron que no era una buena idea. Su alta inflamabilidad no se ajustaba a la normativa. Para solucionarlo, decidió echar mano de ladrillos de mampostería, un material resistente y duradero. Luego recurrió a un modelo CAD para mejorar el diseño de los acoplamientos.

El trabajo no se frenó ahí. Los prototipos «más prometedores» se imprimieron en 3D a una escala reducida, del 10%, y Howell siguió experimentando con ellos para perfeccionar el diseño de Linko y acabar imprimiendo en 3D «grapas» a escala real, piezas que probó más tarde con ladrillos de mampostería elaborados a mano.

¿Por qué es importante? Por sus posibilidades para dar respuesta a dos enormes desafíos medioambientales: el reciclaje de los residuos plásticos y la contaminación que genera el cemento. El propio Howell recalca que lo que busca es ofrecer un sistema de montaje «sencillo» que permita al mismo tiempo «reducir de forma significativa los residuos y promover la sostenibilidad». Para entender su alcance viene bien recordar un par de cifras sobre emisiones y contaminación.

Quizás el más elocuente es la enorme cantidad de desechos plásticos que generamos cada año. Según el Plastic Waste Makers Index, solo a lo largo de 2021 el mundo generó 139 millones de toneladas métricas de basura plástica de un solo uso. Howell espera que Linko permita «reciclar toneladas de desechos dentro de una sola vivienda durante décadas» y que, gracias a su diseño, los eslabones y ladrillos pueden reaprovecharse, facilitando las reformas o nuevas obras.

¿Una alternativa al cemento? Ese es el otro gran potencial de Linko. Su responsable señalan en varias ocasiones que su sistema de eslabones, o grapas, permite prescindir del mortero, una mezcla que incorpora cemento y arena en su composición. Y eso vuelve a ser una posibilidad tremendamente interesante desde el punto de vista ambiental. Solo en 2016, se calcula que la producción mundial de cemento generó unos 2.200 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Su impacto es tan elevado que desde hace años los científicos buscan nuevas formas de lograr un hormigón —una mezcla de cemento, arena, agua, áridos y aditivos— más sostenible y que genere menos emisiones. Linko podría ir un paso más allá y ofrecer una alternativa radicalmente distinta para el uso de mortero.

Imágenes: The James Dyson Award

En Xataka: Necesitamos hormigón más sostenible. Por eso ya hay casas construidas con pañales reciclados


La noticia

Tenemos un problema a largo plazo con el hormigón. Por eso alguien ha ideado ladrillos-grapa que no lo necesitan

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

HardZone – ¡Izad la bandera! ¿Cuáles son los mejores juegos de piratas?

Aunque no sabemos exactamente la razón, los piratas nos encantan. Ya sea por esa sensación de libertad que inspiran surcando los mares, a bordo de sus barcos, o los combates con espadas, o sus abordajes a las naves inglesas, el caso es que tanto la literatura como el cine y los videojuegos han dejado de ellos una imagen idílica que provoca que nos encante encarnarlos. Y tenemos algunos clásicos que merecen ser recordados.

Es un hecho casi innegable que los piratas se han convertido en una parte fundamental de la cultura popular desde siempre. Con ejemplos muy notorios y queridos tanto en las pantallas del séptimo arte como en la televisión y por supuesto, los videojuegos. Así que con vuestro permiso, hoy nos vamos a dar a la tarea de homenajear a estos delincuentes marinos que casi siempre imaginamos surcando los mares del Caribe.

Brindad compañeros yo-ho

Los piratas se han movido por todo tipo de géneros dentro del mundo de los videojuegos. Desde la acción más desenfrenada hasta las aventuras gráficas de antaño e incluso los RPG. Así que si os parece, vamos a recordar a los mejores, los que, por una razón u otra, mejor guardamos en la memoria gamer que nos hemos ido cultivando a lo largo de los últimos tiempos.

5. LEGO Piratas del Caribe

Las gentes de LEGO tampoco quería perderse la fiebre piratil, por lo que nos trajeron este título que adaptaba las cuatro primeras películas de la franquicia cinematográfica de piratas por excelencia, Piratas del Caribe. Juntando ese humor tan bobo que nos encanta, con algunas de las escenas más legendarias de la saga, sin duda una combinación maestra.

4. Sea of Thieves

Si buscáis una experiencia inmersiva de piratas, este es sin duda el juego que necesitáis. Controlando a un capitán pirata que tendrá que enfrentarse a todo bucanero de agua salada que se cruce en su camino, mientras que explora un mundo lleno de peligros marítimos. Rare sin duda nos sorprendió mucho cuando nos trajo esta auténtica joyita.

3. Assassin’s Creed IV: Black Flag

Los asesinos de Ubisoft a lo largo de su camino por la historia de la humanidad también han abordado (ojo al chiste) la temática de piratas. Pocas batallas navales en videojuegos hemos visto que sean mejores que las que nos presenta este título. De hecho, para muchos este es el mejor Assassin’s Creed de todos, así que poca broma.

2. Pirates!

Comenzamos con un título que seguro que aquellos que seáis gamers veteranos recordaréis. Este juego, aunque extremadamente rudimentario, se gana estar en esta lista ya que fue de los primeros títulos de piratas de la historia. Podríamos manejar nuestro barco, pelear con otros piratas y hasta buscar tesoros enterrados. Un título bastante completo para su época (1987) y desarrollado ni más ni menos que por Sid Meier.

1. Saga The Secret of Monkey Island

Obviamente, no podíamos hablar de videojuegos de piratas sin mencionar a la franquicia por excelencia, Monkey Island. En esta serie de aventuras gráficas de Lucasarts encarnaremos a Guybrush Threepwood, un pirata que explorará la isla de Monkey Island y sus alrededores a la par que conoce a sus variopintas gentes. Como todas sus entregas son una maravilla no hemos podido decantarnos por una, por lo que metemos la saga entera.

¿Y tú? ¿Cuál es tu juego de piratas favorito?

The post ¡Izad la bandera! ¿Cuáles son los mejores juegos de piratas? appeared first on HardZone.

Xataka – Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 30 de septiembre

Como cada sábado, vuelve una vez más el Hoy No Circula sabatino, un día con sus propias reglas dentro del proyecto Hoy No Circula, diseñado con el objetivo de rebajar la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Qué es esto del Hoy No Circula? Este plan anticontaminación está diseñado por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) y se aplica sobre todos los autos, independientemente de la placa o la matrícula del auto. En función de las restricciones y los días, el conductos tendrá que dejar el coche en casa o podrá circular con él.

El adjetivo sabatino se refiere a las restricciones particulares del sábado dentro del Hoy No Circula, que se aplica en 16 alcaldías en la Ciudad de México en los siguientes municipios del Estados de México:

Atizapán de Zaragoza
Coacalco de Berriozábal
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec de Morelos
Huixquilucan
Ixtapaluca
La Paz
Naucalpan de Juárez
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Tecámac
Tlalnepantla de Baz
Tultitlán
Valle de Chalco

A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino

Para entender mejor qué es el programa Hoy No Circula, debemos explicar que es un proyecto para mejorar la calidad del aire en los espacios delimitados. Se trata de reducir las emisiones contaminantes en la atmósfera, limitando la cantidad e automóviles en circulación.

Las restricciones son rotativas y dependen de un calendario (que puedes consultar más arriba) en el que se especifica qué autos y cuáles no tienen que descansar y no pueden circular en los lugares antes mencionados entre las 05:00 y las 22:00 horas.

En líneas generales, todos los autos están obligados a descansar, al menos, una vez a la semana. Algunos de ellos tienen que hacerlo todos los sábados y otros sólo los sábados alternos, que son los que apuntamos más abajo.

Entonces, quiénes tienen que descansar el sábado. Como los turnos son rotatorios, no afectan siempre a los mismos autos y, para ello, se tiene en cuenta el número del holograma y el último número de la matrícula. Eso sí, los autos con holograma dos están obligados a descansar todos los sábados.

Aquellos con holograma uno descansarán o no dependiendo de la semana. En este caso, como hablamos del quinto sábado del mes de septiembre tendrán que descansar aquellos cuya matrícula termina en número impar. Para más aclaraciones, puedes consultar la imagen superior.

Sin embargo, existen algunas excepciones que no podemos pasar por alto. Independientemente del número de la matrícula, los siguientes autos no están afectados por el Hoy No Circula sabatino, por lo que no tienen la obligación de descansar. Estos vehículos son los siguientes:

Aquellos con holograma 0 y 00
Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
Los que poseen placa para discapacitados
Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil

En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.

En Xataka | Euro 7 plantea el fin del coche práctico y barato. Y, con él, de las cajas de cambios manuales

Foto | Jan Baborák


La noticia

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 30 de septiembre

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Xataka – Llevamos 20 años estudiando la galaxia Messier 87: acabamos de confirmar que su agujero negro supermasivo está en rotación

Los agujeros negros son objetos astronómicos tan misteriosos como intrigantes. Sabemos que poseen una fuerza gravitatoria tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de ella y que parte de la materia que orbita cerca de su horizonte de eventos puede ser expulsada en forma de chorros de partículas que se mueven a velocidades cercanas a la luz.

Sin embargo, todavía tenemos mucho que aprender. Uno de los grandes desafíos es entender la dinámica detrás de estos chorros de plasma. Recientemente, un equipo internacional liderado por el científico chino Yuzhu Cui, en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha dado un importante paso.

Un agujero negro cuyo eje de rotación del disco de acreción cambió

Los investigadores han basado sus hallazgos publicados en Nature en más de 20 años de datos científicos recopilados por Event Horizon Telescope, un conjunto de radiotelescopios terrestres distribuidos en diferentes partes del mundo utilizado para estudiar detalladamente el agujero negro M87, que pudo ser fotografiado en abril de 2019.

Ahora se ha podido comprobar que el chorro de plasma que emerge del agujero negro oscila de arriba hacia abajo unos 10 grados. Estos datos, según el estudio, han permitido confirmar que M87 gira y que posee un ciclo de precesión de alrededor de once años, tal como establece la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein.

Los datos, tamizados a través de una “simulación teórica de última generación”, sugieren que el eje de rotación del disco de acreción del agujero negro se desalineó con el giro del disco de acreción dando lugar a la mencionada dinámica, fenómeno que vemos representado en la imagen generada por ordenador de la portada del artículo.

Gráfico de la estructura de un chorro de M87

En el documento científico también se ha incluido un gráfico de la estructura de un chorro con datos recopilados entre 2013 y 2018. En la esquina izquierda de cada imagen observamos el período de tiempo comprendido, mientras que las flechas blancas indican la posición del chorro en cada subtrama.

Ahora sabemos un poco más acerca de los agujeros negros supermasivos, pero, como decimos, queda mucho por descubrir. Los investigadores todavía no tienen métricas exactas acerca de la estructura del disco de acreción y el giro de M87. La buena noticia es que la investigación continúa, por lo que pronto podríamos volver a sorprendernos.

Imágenes: IAA-CSIC

En Xataka: La NASA ya tiene las muestras de Bennu en sus manos. Su objetivo: descubrir si la vida vino del espacio


La noticia

Llevamos 20 años estudiando la galaxia Messier 87: acabamos de confirmar que su agujero negro supermasivo está en rotación

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Microsoft anuncia que pondrá fin al truco que hacía posible activar Windows 10 y 11 con claves de versiones antiguas

Si llevas varios años utilizando Windows posiblemente recuerdes que cuando Microsoft lanzó Windows 10 activó una opción para actualizar desde versiones antiguas. Esto te permitía dar el salto al nuevo sistema operativo desde Windows 7 o Windows 8 sin necesidad de gastar dinero en otra licencia.

En teoría, como señalan nuestros compañeros de Genbeta, esta posibilidad tenía una fecha de caducidad definida: julio de 2016. La idea impulsar la adopción del nuevo sistema operativo durante un período de tiempo determinado. Sin embargo, los de Redmond siguieron permitiéndolo más allá de esa fecha límite.

Activar Windows 11 con una licencia de Windows 7

La opción para activar la versión más reciente de Windows desde Windows 7 o Windows 8 permaneció incluso con la llegada de Windows 11. Aunque no existía la posibilidad de actualizar con el asistente directamente desde estas obsoletas versiones, sí podíamos utilizar sus claves en una instalación limpia.

El procedimiento en este último caso era tan sencillo como instalar Windows 11 desde cero (utilizando la herramienta de creación de medios), omitiendo el ingreso de la clave (únicamente del tipo retail, no OEM) durante en el asistente de instalación e ingresándola más tarde desde el apartado Sistema > Activación.

Pues bien, esta mecánica ahora sí está destinada a desaparecer. En una publicación en su portal Device Partner Center, Microsoft ha anunciado que la vía que permitía actualizar a Windows 11 desde Windows 7 o Windows 8 será eliminada, aunque no ha indicado la fecha específica en la que esto sucederá.

La compañía de Redmond también ha señalado que las actualizaciones gratuitas desde Windows 10 a Windows 11 continúan siendo gratuitas. Esto quiere decir que no tendremos que comprar una licencia adicional en estos casos, siempre y cuando, eso sí, contemos con un ordenador con hardware compatible.

Imágenes: Microsoft

En Xataka: Comprar Windows 11: tipos de licencia y dónde comprarlas


La noticia

Microsoft anuncia que pondrá fin al truco que hacía posible activar Windows 10 y 11 con claves de versiones antiguas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – ASUS presenta la consola portátil RoG Ally Z1 «normal» y la compara con la Z1 Extreme

Vimos a principios de año el lanzamiento de la consola portátil ASUS RoG Ally Z1 Extreme basada en el procesador AMD Ryzen Z1 Extreme. Esta consola portátil, que utiliza el sistema operativo Windows 11, puede mover cualquier juego del mercado sin problemas. Pues bien, ASUS acaba de anunciar la RoG Ally Z1 «normal», la cual tiene algunos ajustes y un precio algo más atractivo.

Pese a que han existido muchos intentos de competir con la Nintendo Switch, todos habían pasado bastante desapercibidos. Hasta que han llegado ASUS y Valve, quienes han lanzado consolas portátiles con corazón de ordenador portátil.

Ambas compañías han apostado por procesadores de AMD, que es el único fabricante que ofrece soluciones interesantes para este segmento. Concretamente, la marca ofrece sus APU que combinan núcleos de última generación y gráficas capaces de mover cualquier juego y que soportan las últimas tecnologías.

Presentada la ASUS RoG Ally Z1 «normal»

La consola que presento la marca a principios de año no ha dejado indiferente a nadie. Y es que la ASUS RoG Ally Z1 Extreme cuenta con la potente APU AMD Ryzen Z1 Extreme y una pantalla 1080p con una frecuencia de refresco de 120 Hz.

Pues bien, ahora lanzan una revisión de esta consola más «sencilla» por decirlo de algún modo. Tiene características similares, recortando ciertas características para ofrecerla con un precio más asequible.

Nos ha costado un poco, ya que ASUS no revela los datos del Ryzen Z1, pero los hemos encontrado y comparamos las APU de ambas consolas:

 AMD Ryzen Z1 AMD Ryzen Z1 Extreme

Núcleos / hilos6 núcleos y 12 hilos8 núcleos y 16 hilos

Frecuencia base3.2 GHz3.3 GHz

Frecuencia Boost4.9 GHz5.1 GHz

Gráfica integradaRadeon 740M (Arquitectura RDNA 3)Radeon 780M (Arquitectura RDNA 3)

Soporte memoria RAMDDR5 / LPDDR5XDDR5 / LPDDR5X

Líneas PCIe20 líneas PCIe 4.020 líneas PCIe 4.0

Como puedes ver, el procesador pierde un par de núcleos y las frecuencias se reducen un poco. También se recorta la tarjeta gráfica, que pasa de una Radeon 780M con 768 Stream Procesros y 12 RT Cores a una Radeon 740M con 256 Stream Processors y 4 RT Cores.

La consola sigue soportando tecnologías como AMD FSR y Radeon Super Resolution, aunque claro, más limitada en rendimiento. Pese a todo, parece que ofrece un buen rendimiento en juegos de última generación tanto en resoluciones 1080p como en 720p.

Puede mover juegos como Cyberpunk 2077 y Diablo IV en resolución 1080p a más de 30 FPS en modo Turbo, así como otros juegos moverlos entre los 45-60 FPS. Podemos obtener una mayor tasa de FPS si ajustamos la resolución a 720p.

Ajustes que agrega la nueva consola de la compañía

Destacan desde ASUS que la consola incluirá todas las mejoras realizadas para la Ally Z1 Extreme desde junio. Algunos de estos son:

Más opciones para la configuración del controlador, incluida una herramienta de calibración para joysticks y disparadores, un control deslizante anti-zona muerta y la funcionalidad Mantener para repetir
Elementos de interfaz de usuario más útiles para Armory Crate y Command Center, incluido el nivel de batería, el estado de Wi-Fi y la hora actual del sistema
Más opciones en el Centro de comando, incluido el botón «Finalizar tarea»
Biblioteca de juegos mejorada con una mejor selección manual de arte y adición y eliminación manual de juegos
Mayor compatibilidad con bases USB-C para reproducción en escritorio a 30 W
Más opciones para el limitador de FPS y las opciones de Memoria asignada a GPU, para que los usuarios puedan personalizar aún más su rendimiento
La capacidad de que la pantalla se atenúe aún más para facilitar su uso en entornos oscuros
Controladores de GPU actualizados con soporte para nuevos juegos como Starfield

Inicialmente, la ASUS RoG Ally Z1 «normal» está disponible solo para Estados Unidos por 499.99 dólares. Desconocemos cuando se lanzará oficialmente en España, pero el precio podría ser el mismo. Actualmente, puedes adquirir la ASUS RoG Ally Z1 Extreme por 739 euros.

The post ASUS presenta la consola portátil RoG Ally Z1 «normal» y la compara con la Z1 Extreme appeared first on HardZone.

Xataka – Grady Hendrix, uno de los maestros modernos del terror vuelve con una pesadilla inmobiliaria (Laberinto de Papel 4×07)

Volvemos a encontrarnos con Grady Handrix, uno de los grandes del terror contemporáneo, y al que Minotauro está publicando muy asiduamente. Así que estamos encantados de volver a recibir las obras del autor en ‘Laberinto de papel‘, el podcast de literatura fantástica que hacemos en Xataka en colaboración con Ediciones Minotauro.

Al autor y a nuestra ya habitual Eleazar Herrera, con quien en su momento ya hablamos de un par de obras anteriores de Hendrix. Con ella nos hemos adentrado en este nuevo libro del autor, que combina, como es habitual en él, terror (en este caso, de casas encantadas), dramas emocionalmente explosivos y un sentido del humor muy extravagante y algo venenoso.

En ‘Cómo vender una casa encantada’, Hendrix nos cuenta la historia de dos hermanos que, después de apenas hablar durante años, tienen que reencontrarse para arreglar los asuntos de la muerte de los padres de ambos. Entre ellos, vender una casa que descubren que está encantada cuando los aterradores títeres con los que trabajaba la madre empiezan a cobrar vida. Detalles misteriosos del pasado comenzarán a salir por sorpresa en una lucha sin cuartel contra la residencia demoniaca, que tienen que librar del mal si quieren venderla.

Hendrix se las arregla para que su macedonia de disparates, capítulos completamente pesadillescos, convenciones clásicas del terror y psicodrama familiar funcione a las mil maravillas. Su estilo directo y sencillo hace que sus libros se lean casi como películas, de una sentada y sin interrupciones. Un auténtico clásico moderno en una de sus historias más escalofriantes.

Cómo puedes suscribirte

Si te ha gustado este episodio de la segunda temporada o si deseas escuchar ‘Laberinto de Papel’ desde tu aplicación favorita para podcasts, puedes suscribirte a través de las principales plataformas:

iVoox.
Apple Podcasts.
Spotify.
Pocket Casts.
Otras apps de Android

También puedes escucharnos y vernos en nuestro canal de Youtube.

En Xataka | ‘Fahrenheit 451’: la mítica distopía de Ray Bradbury recibe una nueva versión en formato cómic (Laberinto de Papel 4×02)


La noticia

Grady Hendrix, uno de los maestros modernos del terror vuelve con una pesadilla inmobiliaria (Laberinto de Papel 4×07)

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – El diseño de los Samsung Galaxy S24 y S24 Ultra, al descubierto: esto es lo que podemos esperar, según OnLeaks

La familia de móviles Samsung Galaxy S24 está con nosotros desde febrero de este año. Han pasado siete meses desde su lanzamiento, pero como estamos hablando de un dispositivo de renovación anual, los rumores sobre la próxima generación empiezan a surgir generalmente sobre estas fechas. Y lo hacen de la mano de algunos de los filtradores más reputados de la industria.

El pasado agosto, Ice Universe sugería una buena noticia para los amantes de las pantalla planas. Según sus fuentes, Samsung dejaría de apostar por las pantallas curvas en el Galaxy S23 Ultra, confirmando una tendencia que hemos visto desarrollarse gradualmente a lo largo del último tiempo. Ahora es el turno de OnLeaks, que nos da un interesantísimo vistazo a dos de los móviles.

Revelando los secretos del Galaxy S24 y Galaxy S24 Ultra

Empecemos por el Samsung Galaxy S24. El filtrador, como de costumbre, ha publicado una serie de renders en la página Smartprix basándose en la información que ha conseguido recopilar. En las imágenes vemos un dispositivo con una característica que nos llama la atención, pero que en cierto modo podíamos esperar: los laterales del teléfono ahora son planos en su totalidad.

Se trata de un cambio que, en caso de materializarse, sería sustancial y se asemejarían en este apartado del diseño a los iPhone 15. En el Samsung Galaxy S23, recordemos, tenemos laterales curvados, acompañados de una parte trasera de cristal. A nivel de pantalla, la nueva iteración del terminal conservaría sus 6,17 pulgadas, pero llegaría con una notable reducción de los biseles.

Esta última modificación se traduciría en un dispositivo más alto, pero menos ancho que su predecesor cuyas medidas querían en 147 x 70,5 x 7,6 mm (frente a los 146,3 x 70,9 mm x 7,6 mm del modelo actual). El panel trasero, por su parte, se mantendría casi idéntico, adoptando un acabado más suave que, además de ofrecer un impacto visual ligeramente diferente, mejoraría el agarre.

Pasando a las especificaciones técnicas, el filtrador sugiere un salto a nivel de procesamiento, con la llegada de un SoC Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3. La batería se ubicaría en el rango de los 3900mAh a 4000mAh, y las cámaras, se configurarían con una principal de 50 MP, una gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con un zoom de 2X en lugar de los 2X actuales.

Samsung Galaxy S24 Ultra, los cambios importantes estarán en su interior

OnLeaks, como decimos, también ha publicado algunos datos sobre el Samsung Galaxy S24 Ultra. En este caso, los cambios parecen mucho más contenidos. También tenemos rendes con lo que podríamos esperar del dispositivo más ambicioso de la familia Galaxy S. En este caso, el filtrador apunta a que el dispositivo llegará con una generosa reducción de biseles, aparentemente serían “lo más estrechos vistos en cualquier teléfono inteligente”.

En cuanto al panel de visualización, seguiríamos viendo a la pantalla 6,8 pulgadas, pero con una resolución WQHD+ enfocada en ofrecer una experiencia visual más nítida e inmersiva. A nivel de dimensiones, el teléfono sería un poco menos grueso, pero más ancho que el Samsung Galaxy S23 Ultra, con unas medidas de 162,3 x 79 x 8,7 mm frente a los 163,3 x 78,1 x 8,9 mm del modelo actual.

Si hablamos del apartado fotográfico, OnLeaks estima que el dispositivo podría contar con un sensor principal de 200 MP, probablemente un ISOCELL HP25X. Cabe señalar que también se rumorea que la cámara podría ser incluso mucho más ambiciosa. Tech_Reve estima que la compañía surcoreana podría apostar por un sensor principal de 440 MP.

De momento, recordemos, toda esta información está basada en rumores. Además, a medida que se acerque la fecha de presentación de los dispositivo, podríamos esperar una mayor proliferación de estos. Ahora bien, si nos atenemos a la tradición de Samsung, todas las dudas deberían desaparecer a principio de 2024, fecha en la que se presentaría oficialmente la nueva familia Galaxy S.

Imágenes: OnLeaks

En Xataka: Los Pixel de Google nunca han arrasado en ningún sitio. Con una excepción: el país más amante de lo raro


La noticia

El diseño de los Samsung Galaxy S24 y S24 Ultra, al descubierto: esto es lo que podemos esperar, según OnLeaks

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Samsung intentó dar opciones para el buscador de sus móviles. Entonces fue cuando se topó con Google

Las alarmas saltaban en Google en abril. Se habían enterado de que Samsung estaba considerando cambiar de buscador en sus móviles y pasarse a Bing. Eso supondría perder unos 3.000 millones de ingresos anuales y una importante batalla perdida para el buscador que domina con mano de hierro este mercado. Finalmente Samsung dio marcha atrás, pero el culebrón no terminó ahí.

Bing pudo ser pero no fue. Samsung buscaba aprovechar las nuevas opciones de Bing Chat con ese cambio, pero finalmente se echó atrás y mantuvo las cosas como estaban. O casi, porque la firma surcoreana quiso intentar hacerles la vida un poco más fácil a sus usuarios.

Cambiar de buscador. Como señala The Wall Street Journal, Samsung trató de facilitar que los usuarios pudieran cambiar el buscador por defecto si usaban el navegador web de la propia Samsung —que no muchos usuarios aprovechan—. A pesar de que la opción no debería tener demasiado impacto, cuando Google se enteró reaccionó de inmediato.

Ni hablar. Google impidió dicha opción aprovechando los términos de su contrato. Si Samsung hubiera hecho ese cambio lo habría violado, lo que obligaría a la empresa a pagarle una cuantiosa multa a Google. Eso habría detonado una batalla legal en un momento en el cual la relación entre ambas empresas es notable.

Secretos filtrados. Estos detalles no habrían salido normalmente a la luz, pero lo han hecho debido a la importante investigación judicial a la que se está sometiendo a Google por un caso antimonopolio en EEUU. Allí acusan al gigante de aprovehcar su posición de privilegio para posicionar su buscador como el nativo en los principales smartphones.

Apple y Google, más de lo mismo. Esos mismos detalles han permitido revelar la relación entre Apple y Google en este ámbito. En 2007 Apple pidió a Google poder mostrar opciones para el buscador por defecto, y Google contestó con un «Si no somos el buscador por defecto, no compartiremos ingresos».

Win-win. Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, declaró en el juicio el martes, y destacó que si Apple eligió Google como motor de búsqueda por defecto era sencillamente porque era el mejor producto que había. Lo que no mencionó es que Google le paga unos 15.000 millones de dólares al año por situar su buscador como la opción por defecto en iOS.

Un dominio en peligro. Google cuenta con un 90% de cuota de mercado en las búsquedas online, y eso le permite conocer los hábitos de navegación de miles de millones de personas. Esa es la base de su negocio publicitario —que recaudó 162.000 millones de dólares en 2022—, y la investigación pondría en peligro dicha posición de privilegio.

Imagen | Arkan Perdana

En Xataka | La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: empieza una nueva era para las Big Tech


La noticia

Samsung intentó dar opciones para el buscador de sus móviles. Entonces fue cuando se topó con Google

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.