Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – Steam quiere acceder al kernel de tu PC: ¿es seguro? Te explicamos las claves
En los últimos días, Valve anunció una novedad en su cliente de Steam: el overlay de rendimiento, esa pequeña interfaz que nos permite entre otras cosas ver los FPS mientras jugamos, ahora incluye más métricas como la temperatura del procesador. El problema estriba en que para habilitar esta posibilidad, Steam pide instalar un controlador adicional en modo kernel de Windows y esto, para que nos entendamos, significa otorgar a la aplicación acceso a la capa más profunda del PC, lo cual ha suscitado inquietud en muchos usuarios. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, qué implicaciones tiene y qué deberías hacer.
Este anuncio ha hecho que saltaran las alarmas entre los usuarios más celosos de su privacidad o que desconfían que las aplicaciones se ejecuten con permisos elevados. ¿Por qué es necesario que Steam acceda al PC a nivel de kernel solo para ver la temperatura del procesador? ¿Supone esto un riesgo para el sistema o para tus datos? Vamos a desgranarlo todo a continuación.
¿Por qué Steam necesita acceder al kernel del sistema?
Para entender este asunto, es de rigor explicar primero qué es el kernel y qué papel juega en el sistema operativo. El kernel es digamos el núcleo de Windows, encargado de gestionar recursos como la memoria, los procesos en ejecución y la comunicación del hardware con el software. Un programa que funciona en «modo usuario» tiene limitaciones estrictas para no comprometer la estabilidad o la seguridad del equipo, pero que un controlador se ejecute en «modo kernel» significa que tiene permisos elevados para interactuar directamente con el hardware.
Característica | Modo Usuario | Modo Kernel |
---|---|---|
Acceso al Hardware | Limitado y mediado por APIs del sistema | Directo y sin restricciones |
Aislamiento | Alto. Cada aplicación en su propio espacio de memoria. | Nulo. Código compartido en un único espacio de memoria. |
Impacto de un fallo | La aplicación se cierra. El sistema sigue funcionando. | Potencial ‘Pantalla Azul de la Muerte’ (BSOD). Cuelgue del sistema. |
Ejemplos | Navegadores, juegos, cliente de Steam básico. | Controladores de gráficos, sistemas anti-cheat, nuevo driver de Steam. |
Valve quiere aprovechar esta vía para dar a los jugadores una métrica que hasta ahora requería recurrir a herramientas externas: la temperatura del procesador. Para hacerlo, Steam utiliza un SDK ya consolidado en el mercado, desarrollado por CPUID, la misma compañía detrás de aplicaciones famosas como CPU-Z o HWMonitor. Esto significa que no hablamos de un editor desconocido, sino de uno que ya está probado en millones de sistemas. Además, Valve asegura que el driver solo se cargará si el usuario lo permite expresamente, y eso debería darnos cierta tranquilidad.
De todos modos, ¿es seguro permitir este acceso? La respuesta es, como siempre, que depende. Por un lado, el hecho de que se utilice un componente de terceros fiable y que se limite su activación a si el usuario quiere o no limita mucho el riesgo. Por otro lado, no se puede evitar pensar que un controlador en modo kernel puede implicar problemas: por ejemplo, un fallo en este driver podría desembocar en una vulnerabilidad en el sistema.

En definitiva, no es algo intrínsecamente peligroso, pero sí requiere que Valve y CPUID mantengan el driver siempre actualizado y libre de vulnerabilidades. Para la mayoría de los usuarios el riesgo real es mínimo.
Cómo evitar que Steam acceda al kernel de tu PC
Como decíamos antes, Valve ha dejado claro que esta característica es completamente opcional, y solo funcionará cuando el usuario la active expresamente y, por lo tanto, es algo que viene desactivado por defecto y no tienes que hacer nada. De todos modos, a continuación te vamos a explicar cómo comprobar que efectivamente está desactivado, y cómo lo puedes activar si quieres.
Lo primero que debes hacer es, en Steam, ir al menú Steam -> Parámetros y ahí seleccionar en la parte izquierda «En la partida». Tendrás que hacer un poco de scroll hacia abajo para ver la sección llamada «Monitor de rendimiento de la interfaz superpuesta».

Si tienes el monitor de rendimiento desactivado como te mostramos en la captura, entonces lo tienes desactivado y no tienes nada de qué preocuparte. De todos modos, también puedes tenerlo activado pero limitado: en el momento en el que selecciones la posición en ese mismo menú aparecerán más opciones.

Ahí verás que está la opción de «Habilitar métricas basadas en el controlador del kernel (temperatura de la CPU)» que puedes activar y desactivar. También puedes, más arriba (lo hemos marcado en rojo para que veas ambas cosas) seleccionar qué parámetros son los que quieres que el overlay de Steam monitorice durante la partida.
Importante: ten cuidado al manipular estos parámetros, porque al activar el monitor de rendimiento automáticamente la opción del kernel está activada. Si cerraras la ventana en ese momento se instalaría el driver automáticamente, así que asegúrate bien de qué es lo que quieres hacer antes de ello. En los parámetros de Steam no hay botón de Aceptar o Aplicar, en el momento en el que cierras la ventana será cuando se apliquen los cambios.