Xataka – ChatGPT ya es capaz de comprar cosas por ti: OpenAI acaba de lanzar un misil a la línea de flotación de Amazon

ChatGPT ya es capaz de comprar cosas por ti: OpenAI acaba de lanzar un misil a la línea de flotación de Amazon

Hasta ahora, cuando buscabas comprar un producto online, lo hacías buscándolo en Google, en Amazon, o directamente en la tienda de esos productos. En OpenAI quieren cambiar radicalmente esa experiencia de compra para que no tengas que hacer nada de eso. Bastará con que le preguntes a ChatGPT para que te busque el producto… y te lo compre. Y eso puede cambiar muchas cosas. 

Qué ha pasado. OpenAI ha anunciado la creación de una opción llamada «Instant Checkout» («pago instantáneo») que permitirá a los usuarios hacer compras de productos individuales directamente a través de plataformas de comercio electrónico. 

Etsy y Shopify, las primeras. Esa característica estará disponible inicialmente para compras en las tiendas de Etsy en EEUU, y pronto para más de un millón de vendedores que usan la plataforma Shopify. Podrán aprovecharla los usuarios de los planes gratuitos, Plus y Pro de ChatGPT, y OpenAI espera expandir este programa a más plataformas y a otros países en el futuro.

Ataque directo a Amazon. La nueva opción plantea un potencial cambio en la forma en la que comprábamos las cosas. Amazon se ha convertido en esa «everything store» («tienda para todo») a la que acudimos para todo tipo de compras. Sin embargo aquí tenemos una amenaza existencial, porque la IA promete ayudarnos con las compras seleccionando los mejores productos y precios sin que tengamos que hacer prácticamente nada (salvo confirmar la compra). La alianza con Shopify —cada vez más extendida— es otro golpe claro al modelo de negocio de Amazon, pero es que la amenaza es triple. No sólo busca y lo puede hacer fuera de Amazon…

Afiliados. Sino que además cada vez que compras algo con Instant Checkout en ChatGPT, OpenAI se lleva una comisión. El precio no cambia para el comprador, pero el vendedor (en este caso, Etsy o Shopify) le paga una comisión a OpenAI por convencer al usuario de que haga esa compra en ese comercio. Lo mismo ocurre con Google, cuyo buscador también se nutría de las comisiones al recomendar productos en sus resultados patrocinados. 

Conflicto de intereses. Pero con este tipo de opción, el chatbot se convierte ya no solo en un asistente que quiere ayudarte a resolver dudas, sino que será además un recomendador intersado de productos. No queda claro cómo elige ChatGPT los productos que recomienda, pero parece lógico pensar que habrá un sistema similar al de Google o Amazon en la que las tiendas y los comercios puedan posicionar sus productos para favorecer las recomendaciones. 

De momento los responsables de OpenAI indican que los productos que recomienda proceden de una búsqueda «orgánica y sin patrocinios, clasificados únicamente en base a su relevancia para el usuario». El proceso, una vez más, podría desvirtuarse, y ganaría quien invierte más en marketing y posicionamiento para lograr que sus productos «se vean más».

Subidas en bolsa. La reacción en las bolsas estadounidenses deja clara cuál ha sido la recepción de esta característica: las acciones de Etsy subieron un 16%, mientras que las de Shopify —que aún no dispone de esta opción aunque lo hará pronto— subieron un 6%. Para ambas plataformas esta opción representa un potencial empujón para las ventas y los ingresos, y la IA puede convertirse en su mejor aliada para reducir la tradicional dependencia de los usuarios de Google o Amazon para elegir qué productos comprar y comprarlos…

Y de paso, protocolo agéntico. OpenAI destacaba además que para ofrecer esta característica han desarrollado su Agentic Commerce Protocol, un componente que permitirá que más tiendas y desarrolladores creen nuevas integraciones. El protocolo ha sido desarrollado en colaboración con Stripe, y está disponible con licencia Open Source (Apache 2.0) con su código en GitHub.

¿Te puedes fiar de ChatGPT para comprar? Teniendo en cuenta que los chatbots siguen cometiendo errores y alucinan, confiar las compras a un modelo de IA puede generar dudas. ¿Acertará con el proceso de compra? ¿Pedirá realmente lo que quieres pedir? Aquí es cierto que la respuesta es mucho más determinista, porque ChatGPT tiene un catálogo de productos definido entre los que buscar. 

Además el modelo de IA depende totalmente de la decisión y la acción del usuario: es él quien debe pinchar en «Comprar», confirmar el pedido y los detalles, y completar esa compra integrada en la sesión del chatbot. Aquí ChatGPT es un asistente de compra que trata de simplificar el proceso, pero desde luego en algo tan sensible como las compras —con nuestro dinero en juego— OpenAI puede tener graves problemas si el proceso acaba teniendo fallos.

En Xataka | Enviar este objetivo de 320 dólares desde Japón a España cuesta 29 dólares. Enviarlo a EEUU cuesta 2.000, y no es un error tipográfico


La noticia

ChatGPT ya es capaz de comprar cosas por ti: OpenAI acaba de lanzar un misil a la línea de flotación de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.