Xataka – Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5: el poder más avanzado no es fuerza bruta, es saber usarla con inteligencia en la gama alta

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5: el poder más avanzado no es fuerza bruta, es saber usarla con inteligencia en la gama alta

Si eliges un móvil de gama alta, lo que realmente condiciona tu experiencia es el chip. Con Snapdragon 8 Elite Gen 5, Qualcomm quiere marcar la pauta de todo lo que viene. En sus papeles oficiales lo define como “el SoC más rápido”, con un salto en CPU Oryon, mejoras notables en GPU y una NPU que crece un 37% en velocidad. El objetivo declarado es claro: juegos con más estabilidad, inteligencia artificial en el dispositivo y una eficiencia capaz de sostener la potencia sin vaciar la batería en pocas horas.

El nombre no es casualidad. “Gen 5” no significa que Qualcomm haya saltado generaciones, sino que corresponde a la quinta evolución de su serie 8 bajo la identidad actual. Y “Elite” no es un adorno: es la etiqueta que la compañía reserva a lo más alto de su catálogo, lo que promete experiencias diferenciales. En 2024, el Snapdragon 8 Elite inauguró esa categoría al estrenar la arquitectura Oryon en móviles. Con esta nueva entrega, Qualcomm insiste en reforzar ese nivel superior, pensado para diferenciar con claridad a los buques insignia frente al resto del mercado.

Ficha técnica del Snapdragon 8 Elite Gen 5

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5

Proceso de fabricación

3 nanómetros

cpu

Núcleos Oryon

2 núcleos Prime hasta 4,6 GHz

6 núcleos de rendimiento hasta 3,62 GHz

gpu

Adreno

inteligencia artificial

NPU Hexagon

Hexagon Direct Link

Virtualización de memoria de 64 bits

Soporte para INT2, INT4, INT8, INT16, FP8, FP16, incluida mezcla

módem

Qualcomm X85 5G

Hasta 12,5 Gbps de bajada 

Hasta 3,7 Gbps de subida 

conectividad y localización

Qualcomm FastConnect 7900 Mobile

WiFi 7

Velocidad máxima: 5,8 Gbps

802.11be, 802.11ax, 802.11ac, 802.11a/b/g/n

Bandas WiFi: 6 GHz, 5 GHz, 2.4G Hz

Bluetooth 6.0 

5G Sub 6 GHz

soporte para cámaras

Procesador de señal de imagen Qualcomm Spectra

Sensores de hasta 320 MP

Resolución de hasta 8K 60p de 10 bits

soporte para pantallas

QHD+ 240 Hz

Tasa de refresco adaptativa de 1 a 240 Hz

Snapdragon 8 Elite Gen 5 marca el terreno de los próximos buques insignia

Lo interesante de Snapdragon 8 Elite Gen 5 no es solo lo rápido que puede llegar a ser, sino cómo administra esa velocidad. El chip regula automáticamente voltaje y consumo en función de lo que estés haciendo: desde un juego exigente hasta grabar vídeo en 8K. De acuerdo con la compañía, este sistema evita que se dispare la temperatura o se agote la batería de forma prematura. La flexibilidad que promete es lo que busca diferenciarlo en el terreno de los teléfonos de gama alta.

Qualcomm insiste en que el núcleo de todo está en su CPU Oryon de tercera generación. Y asegura que está diseñada teniendo en cuenta al resto del SoC para optimizar cada interacción interna. Esto permitiría mantener picos de potencia sin degradar la experiencia a largo plazo, algo que en generaciones previas era más difícil de sostener. Según los materiales oficiales, la idea es que las sesiones de juego o la multitarea pesada mantengan el mismo nivel de fluidez con un menor impacto en la autonomía.

Transparent Image Snapdragon 8 Elite Gen 5

En el apartado gráfico, la GPU Adreno integrada en Snapdragon 8 Elite Gen 5 ofrece un 23% más de rendimiento frente a la generación anterior. La compañía promete además mejoras en eficiencia energética y soporte para nuevas tecnologías gráficas. El objetivo declarado es mantener tasas de fotogramas estables durante sesiones largas, algo especialmente relevante en juegos competitivos o de alto nivel visual. La propuesta se completa con funciones como renderizado avanzado y optimización dinámica, que buscan posicionar a este chip como la referencia para gaming en la gama alta.

Visual Snapdragon8elitegen5 Inside View

La otra gran baza del chip está en la inteligencia artificial que se ejecuta en el propio teléfono. Qualcomm afirma que la NPU del Snapdragon 8 Elite Gen 5 es un 37% más rápida y más eficiente, lo que abre la puerta a experiencias prácticas: desde asistentes que responden en tiempo real hasta fotos mejoradas sin conexión a internet. La promesa es que estas funciones sean más inmediatas y privadas, porque los cálculos se realizan en el móvil y no en servidores externos.

Snapdragon2025chipshots 8elitegen5 Rocks

En cuanto a la cámara, esta no depende solo de la óptica: el procesador es el que marca hasta dónde se puede llegar. Qualcomm asegura que el Snapdragon 8 Elite Gen 5 soporta sensores de hasta 320 MP y vídeo en 8K con HDR. Estos números no significan que todos los móviles los vayan a tener, sino que son el techo que ofrece el chip. Luego será cada fabricante el que decida cuántos megapíxeles incluir, qué ópticas usar y cómo ajustar el procesamiento de imagen en función de ese límite.

Qualcomm mantiene la conectividad como un pilar de su plataforma premium. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 integra el módem Snapdragon X80 5G, capaz de alcanzar velocidades de descarga de hasta 12,5 Gbps. A esto se suma compatibilidad con WiFi 7 y Bluetooth 6.0, que buscan reducir la latencia y mejorar la estabilidad de conexión en juegos, videollamadas o streaming. Estas cifras marcan un techo técnico que luego dependerá de las redes y de cada fabricante.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 marcará el rumbo de los próximos buques insignia, empezando por modelos de Samsung, Xiaomi, OPPO o Sony. El chip pone sobre la mesa más IA en el dispositivo, eficiencia sostenida y un salto en fotografía y juegos. Para quienes estén pensando en actualizar, la clave será mirar qué marcas logran transformar esta base técnica en móviles lo suficientemente atractivos.

¿Snapdragon 8 Elite Gen 5 frente al Apple A19 Pro?

Recientemente Apple presentó los iPhone 17 Pro junto con su nuevo chip A19 Pro. Como siempre, la comparación con Qualcomm es inevitable, y las primeras pruebas de rendimiento ya permiten hacerse una idea (aunque muy preliminar) de dónde se sitúa cada uno.

Pruebas De Rendimiento

Los números que circulan en internet sobre el A19 Pro provienen de fuentes como Notebookcheck, que cita pruebas realizadas en Geekbench por Xiaobai’s Tech Reviews. En ese escenario, el chip de Apple alcanzó 3.981 puntos en single-core y 10.798 en multi-core, además de 6.557 en 3DMark Wild Life Extreme. No se conocen las condiciones exactas de las pruebas, pero todo indica que fueron realizadas sin refrigeración forzada.

Por nuestra parte, hemos podido ejecutar benchmarks al Snapdragon 8 Elite Gen 5 en un prototipo de referencia, sin marca comercial. En Geekbench, el chip de Qualcomm registró 3.807 puntos en single-core y 12.289 en multi-core. En el test gráfico 3DMark Wild Life Extreme, alcanzó 8.428 puntos.

Son cifras que conviene tomar con cautela: no se trata de móviles finales y la optimización del software puede marcar grandes diferencias. Aun así, los resultados permiten ver una tendencia inicial. Mientras Apple mantiene su fuerza en el rendimiento de un solo núcleo, Qualcomm parece situarse un paso por delante en el apartado multinúcleo y en la potencia gráfica.

Imágenes | Xataka | Qualcomm

En Xataka | Apple estrena el chip N1: el salto definitivo hacia el control total del iPhone


La noticia

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5: el poder más avanzado no es fuerza bruta, es saber usarla con inteligencia en la gama alta

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.