Xataka – España quería que Ryanair le pagara 107 millones de euros. Ahora Europa responde: expediente sancionador a España

España quería que Ryanair le pagara 107 millones de euros. Ahora Europa responde: expediente sancionador a España

Las compañías aéreas tienen limitada su «libertad para fijar precios». Al menos así lo cree la Comisión Europea que ha sancionado a nuestro país. Lo ha hecho con un comunicado publicado ayer, miércoles 8 de octubre, en el que aclara que la Ley de navegación aérea impide que las aerolíneas puedan cobrar por este servicio. La decisión es, además, un duro golpe para el papel español en su pelea judicial abierta contra Ryanair.  

La Comisión Europea. Ha sido la última en dar su opinión. Y lo ha hecho de la peor manera posible para España. En un comunicado público, el ente europeo confirma que ha abierto un expediente sancionador a nuestro país al entender que está tomando medidas para restringir la libertad de las compañías aéreas de cobrar por un servicio al que tienen derecho. 

Ese derecho es el de cobrar por el equipaje de mano, un servicio por el que España ya impuso una sanción a cinco aerolíneas. El coste de aquel castigo rozaba los 180 millones de euros y Ryanair era la compañía más castigada, recibiendo una multa que superaba los 107 millones de euros. Según la Comisión Europea, estas sanciones también incumplen la normativa comunitaria. 

Derecho. Según la Comisión Europea: 

«La Ley Nacional de Navegación Aérea de España no permite que las aerolíneas sometan el transporte de equipaje de mano a un cargo adicional, restringiendo la libertad de las aerolíneas para establecer precios y diferenciar entre un servicio que incluye el derecho a una mayor franquicia de equipaje de mano, y un servicio que no ofrece esa posibilidad y simplemente proporciona la franquicia más pequeña que constituye un aspecto necesario del transporte»

Desde Europa, por tanto, se entiende que las aerolíneas españolas sí están dejando pasar de manera completamente gratuita el equipaje necesario mínimo que es obligatorio. Al contrario, considera que nuestro país está impidiendo que se cobre por bultos de mayor tamaño y que, por tanto, se impide que las compañías cobren más por el servicio y estén obligadas a abandonar esta opción de ingresos. 

«Razonable». El problema ahora mismo es que no hay sentadas unas bases de qué es o no considerado «equipaje de mano». El Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló, como se recoge en el propio comunicado de la Comisión Europea, que el equipaje de mano «debería, en principio, ser gratuito siempre que cumpla con los requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables. El equipaje de mano que supere dichos requisitos razonables está sujeto a la libertad de precios». 

Pero, ¿qué es razonable? Para la Unión Europea, compañías como Ryanair ya cumplían con sus anteriores medidas de 40 x 25 x20 cm (se ampliaron a 40 x 30 x 20 cm el pasado verano). Para España, sin embargo, ese tamaño o uno inferior no permite transportar los enseres básicos y no cumple con esos «requisitos razonables en términos de peso y dimensiones».

La Justicia. Ese mismo debate, de hecho, lo han vivido las propias compañías multadas en nuestro país. Primero porque han recibido algunas de las sanciones económicas más altas a empresas en la historia de España. Y, segundo, porque ni la Justicia española ha mostrado un criterio claro a la hora de decidir si las compañías o los consumidores tienen razón. 

En Sevilla, por ejemplo, Ryanair ganó un juicio a un consumidor al que habría cobrado en la puerta de embarque por no haber facturado a tiempo el equipaje. En Salamanca, fueron los consumidores los que ganaron a la compañía por el mismo motivo.

Un revés para España. La decisión de la Comisión Europea es un duro revés para España aunque se esperaba. El propio comisario de Transportes de la Unión Europea,  Apostolos Tzitzikostas, recibió al CEO de Ryanair personalmente hace algunos días. A Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, prefirió atenderle a distancia por videollamada. 

La compañía, además, había amenazado con elevar a los tribunales europeos la legalidad de la multa impuesta en nuestro país. Ahora, tiene el respaldo de la Comisión Europea en caso de que el asunto se lleve a juicio. 

Para Bustinduy: «el cobro del equipaje de mano supone un conflicto entre los intereses de la industria de las grandes aerolíneas, que se lucran con estas prácticas, y los derechos de los consumidores. Lamentablemente, hoy la Comisión ha decidido posicionarse del lado de los intereses de las multinacionales”, en palabras recogidas por El País

Un movimiento interesado. Como ya contamos hace algunas semanas, la Unión Europea está buscando llegar a un acuerdo sobre las medidas mínimas parra el equipaje de mano. 

Tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo están decidiendo qué medidas mínimas se imponen. Sin embargo, hasta ahora se han puesto sobre la mesa medidas que eran casi calcadas a las que ofrecía Ryanair y otras compañías low cost.  

La compañía irlandesa, además, se suscribió a la decisión de Airlines for Europe (A4E), una asociación de aerolíneas entre las que se encuentra Ryanair para confirmar que aumentaban el tamaño mínimo permitido en sus cabinas a 40 × 30 × 15 cm. Son medidas ligeramente inferiores a las que ha terminado por abrazar Ryanair y similares a las que busca la Unión Europea, en lo que es un claro guiño a quienes han defendido estas últimas posiciones. 

¿Qué pasa ahora? Con este expediente, la Unión Europea da un plazo de dos meses a nuestro país para adaptar la legislación nacional con las normativas europeas o para dar una respuesta razonada al mismo. 

En caso de no implementar los cambios o que la respuesta no se considere lo suficientemente razonada, la Comisión Europea podrá emitir un dictamen razonado. Esta es la segunda fase formal del procedimiento y en caso de que España se mantenga en sus posiciones, el caso se puede elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

Foto | Niklas Jonasson y  Andrijana Bozic

En Xataka | Michael O’Leary, CEO de Ryanair: «No quiero el dinero. Que vuelen sin maletas»


La noticia

España quería que Ryanair le pagara 107 millones de euros. Ahora Europa responde: expediente sancionador a España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.