Xataka – El F-47 no solo será el caza más avanzado de EEUU. La filtración de su insignia ha revelado qué país tiene como objetivo

El F-47 no solo será el caza más avanzado de EEUU. La filtración de su insignia ha revelado qué país tiene como objetivo

El pasado mes de marzo fue lo más parecido a ganar la lotería en el cuartel general de Boeing. Después de pasar años tremendamente complicados, Estados Unidos le daba aire con el contrato de los contratos: el futuro F-47, aspirante a sustituir al F-22 y superarlo en todo para convertirse en el nuevo brazo armado de la nación. Han pasado varios meses desde entonces, y ahora se ha filtrado la insignia que acompañará al estandarte de los cazas de combate estadounidense.

No hay muchas dudas sobre el enemigo.

Un emblema en construcción. La aparición en redes de un parche con la inscripción “F-47 SMO” y la figura central de un ave fénix ha reavivado las especulaciones en torno al programa del sexto caza de generación estadounidense. La Fuerza Aérea confirmó que el diseño fue elaborado dentro de la Oficina de Gestión del Sistema F-47, aunque aún no se ha formalizado y se encuentra en fase de desarrollo, es decir, que el diseño final puede sufrir algún cambio.

El parche incluye varios elementos recurrentes de la heráldica militar (deltas dorados, estrellas rojas, lemas en latín), pero también, y quizás lo “nuclear”, símbolos más enigmáticos, como la silueta de la costa oriental china, que sugieren la orientación estratégica del proyecto hacia un eventual enfrentamiento con Pekín en el Pacífico. El lema “Superamus Perstamus Letamus” (“Vencemos, perseveramos, nos regocijamos”), heredado de iniciativas previas del programa NGAD, refuerza la idea de continuidad de un esfuerzo que estuvo cerca de cancelarse y que, como el ave mítica, parece resurgir de sus cenizas.

Símbolo del programa. El motivo central del fénix, o firebird, resulta especialmente significativo en la trayectoria del F-47. Antes de que la administración Trump lo rescatara, el NGAD estuvo a punto de verse sacrificado frente a otras prioridades presupuestarias. De ahí que la metáfora del renacimiento cobre fuerza: un proyecto inmortal que, pese a las dudas políticas, resurge con renovado vigor para convertirse en el pilar de la superioridad aérea estadounidense en las próximas décadas. 

La referencia al fénix también evoca la dualidad de la “firebird” eslava, capaz de ser bendición o maldición, lo que refleja la enorme apuesta tecnológica y financiera que implica el programa. Aunque improbable como nombre oficial, el apodo podría popularizarse del mismo modo que el A-10 es mundialmente conocido como “Warthog” y no por su denominación formal, Thunderbolt II.

G0yfqufbgauqpnn

Detalles crípticos. Más allá del fénix, el parche acumula símbolos con interpretaciones abiertas. Los tres deltas amarillos recuerdan a los usados en insignias anteriores de la Oficina de Desarrollo Ágil, vinculada al NGAD desde 2019, y podrían aludir a la competición entre Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman, de la que finalmente emergió vencedora Boeing

Las seis estrellas rojas evocan al centro de pruebas ultrasecreto de Groom Lake, conocido como Área 51, lugar donde se ensayaron prototipos del NGAD. Con menos dudas aparece esa silueta blanca, con el perfil de la costa china, y que encaja con el papel asignado al F-47 como punta de lanza para penetrar los sistemas antiaéreos del EPL en un eventual conflicto. La sigla “FBC”, sin explicación oficial, añade un grado más de misterio al conjunto.

Historia y nomenclatura. El número 47 rinde homenaje tanto al legendario P-47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial como al año de fundación de la Fuerza Aérea en 1947, además de coincidir con la numeración presidencial de Trump, decisivo en el relanzamiento del programa. 

La historia de la aviación militar estadounidense ofrece precedentes en los que los nombres no oficiales superaron a los formales: el A-10, oficialmente Thunderbolt II, se conoce universalmente como Warthog. Quizás por ello, en el futuro, el F-47 podría mantener la tradición Thunderbolt, liberada tras la retirada de los A-10, o adoptar un apodo alternativo como Phoenix, aunque la denominación ya está reservada a otro avión de la Marina.

Proyecciones y contexto. El F-47 será el núcleo de la capacidad de proyección aérea de Estados Unidos en el horizonte de mediados de siglo, concebido no solo como avión de combate, sino como parte de un sistema de sistemas que incluirá drones acompañantes y tecnologías emergentes. 

Boeing ya trabaja en los primeros ejemplares, con un vuelo inaugural previsto para 2028, aunque la entrada en servicio operativa permanece incierta. Su misión esencial será perforar las burbujas de negación de área del adversario y asegurar la supremacía aérea en escenarios de alta intensidad frente a China. La estética del parche, que como decíamos, aún es provisional y puede sufrir cambios, funciona como ventana simbólica a la misión “nuclear” y a la narrativa que la Fuerza Aérea quiere construir en torno a su más ambicioso proyecto aéreo desde el F-22.

Imagen | USAF/RAMA WORLD, INC.

En Xataka | Boeing venía de años difíciles. EEUU acaba de darle aire con el contrato que puede marcar su regreso: el del nuevo F-47 

En Xataka | Las imágenes del F-47 de Boeing revelan que no será tan «furtivo» como se esperaba. Pero tiene algo más sugerente: canards 


La noticia

El F-47 no solo será el caza más avanzado de EEUU. La filtración de su insignia ha revelado qué país tiene como objetivo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.