Xataka – El cráneo que lo cambia todo: un fósil de un millón de años sugiere que el ‘Homo sapiens’ no proviene de África
La historia de la evolución humana es un puzle fascinante del que nos faltan muchísimas piezas. Cada nuevo fósil añade detalles, pero de vez en cuando, uno de ellos no encaja en la imagen que teníamos. O mejor dicho, nos obliga a redibujar el puzle por completo. Es lo que acaba de ocurrir con el análisis de un cráneo de un millón de años de antigüedad encontrado en China, una investigación que, según sus autores, «cambia totalmente» nuestra comprensión sobre cuándo y cómo surgimos, ya que pondría en duda nuestro origen asentado en África.
El estudio. Publicado en la prestigiosa revista Science, un equipo de científicos de China y del Museo de Historia Natural de Reino Unido, postura que el linaje del Homo sapiens comenzó a separarse de sus parientes, como los neandertales, al menos medio millón de años antes de lo que se creía. Y no es poco tiempo este.
El cráneo. El protagonista de esta historia es el cráneo de Yunxian 2, de aproximadamente un millón de años de antigüedad, que estaba dañado. Esto hizo que en un primer momento se clasificara como el cráneo de un Homo erectus, uno de nuestros ancestros más primitivos. Pero nada más lejos de la realidad.
Gracias a la tecnología de reconstrucción digital, que incluyó tomografías computarizadas y modelados 3D, los investigadores pudieron restaurar su forma original.
El análisis. Una vez se tuvieron los resultados, llegaron las sorpresas. El cráneo no pertenecía a un Homo erectus, sino que mostraba una mezcla de rasgos primitivos y modernos. Según el estudio, Yunxian 2 es en realidad un miembro temprano del clado Homo longi, una especie hermana del Homo sapiens que también incluye a los misteriosos denisovanos.
«Nuestra investigación revela que Yunxian 2 no es Homo erectus, sino un miembro temprano del clado longi y está vinculado a los denisovanos», declaró el profesor Chris Stringer, codirector de la investigación. «Esto cambia mucho el pensamiento porque sugiere que hace un millón de años, nuestros antepasados ya se habían dividido en grupos distintos, lo que apunta a una división evolutiva humana mucho más temprana y compleja de lo que se creía», seguía explicando.
Nueva línea temporal. Hasta ahora, la mayoría de los estudios genéticos situaban la divergencia entre el linaje del Homo sapiens y el de los neandertales hace unos 600.000 años. Sin embargo, este nuevo análisis lo ha cambiado todo y las fechas quedan de la siguiente manera:
- Origen del clado sapiens: se estima ahora en aproximadamente 1,02 millones de años.
- Origen del clado longi: se calcula en unos 1,2 millones de años.
- Separación de ambos linajes: el estudio sitúa la divergencia entre el linaje sapiens y el longi hace 1,32 millones de años.
Esto implica que tres grandes grupos de humanos con cerebros grandes —Homo sapiens, Homo longi (incluidos los denisovanos) y neandertales— podrían haber coexistido durante casi un millón de años, mucho más tiempo de lo que se pensaba.
África. Aunque la aparición de estos fósiles en el continente asiático puede hacernos pensar que el origen de nuestros antepasados no esté en África como se pensaba, hay que tener cautela. El propio profesor Stringer, uno de los autores del estudio, advierte que no hay pruebas suficientes para afirmar que nuestra especie evolucionó en Asia en lugar de en África.
La tarea que ahora hay por delante es seleccionar los fósiles con una antigüedad similar encontrados en África y Europa y hacer el mismo estudio. Es por ello que la comunidad científica ahora mismo se encuentre entusiasmada, pero en una postura crítica. El Dr. Aylwyn Scally, genetista evolutivo de la Universidad de Cambridge, señala que tanto los análisis genéticos como los basados en fósiles tienen incertidumbres significativas, especialmente a la hora de establecer cronologías tan antiguas. «Se necesitan más pruebas para estar seguros», afirma.
Lo que sí está claro es que el cráneo de Yunxian 2 ha abierto una nueva y emocionante ventana a nuestro pasado, demostrando que la historia de la evolución humana es mucho más profunda y compleja de lo que imaginábamos.
Imágenes | Ranjit Pradhan
–
La noticia
El cráneo que lo cambia todo: un fósil de un millón de años sugiere que el ‘Homo sapiens’ no proviene de África
fue publicada originalmente en
Xataka
por
José A. Lizana
.