Xataka – China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia
Durante años, China fue el país de los cielos grises y las mascarillas en la calle. Hoy toca mirarla con otros ojos y seguir el rastro de una transformación que el vídeo que acabamos de publicar en el canal de YouTube de Xataka describe como histórica: pasar del gran contaminador a algo muy distinto. ¿Qué ha cambiado realmente, cuánto hay de estructura y cuánto de coyuntura, y qué implica para el nuevo mapa del poder energético?
Este trabajo se suma a las propuestas que seguimos desarrollando en el canal, donde conviven formatos como 24/7, la serie Domotizar o morir en el intento, Ciencia y Aparte y reportajes que exploran la tecnología desde ángulos muy diversos. En esta ocasión, Ángela Blanco aborda un tema que conecta energía, industria y geopolítica.
Nuestra compañera lo resume con claridad: “China, el gran contaminador, está reduciendo sus emisiones y está protagonizando la mayor transición energética de la historia.” El punto de partida para entender cómo un país identificado durante décadas con la polución busca ahora situarse al frente de la revolución eléctrica.
En el vídeo se recuerda que la transición energética pasó a ser una de las prioridades dentro de los planes quinquenales del gigante asiático. Una decisión política que pronto se tradujo en estrategia industrial: “Pekín diseñó una estrategia industrial a la que llamaron ‘Made in China 2025’”. Movimientos que buscaban no solo limpiar el aire, sino también reforzar la independencia energética del país.
Pero hay más. El relato aporta también estampas inesperadas: “El caso más simbólico está en la provincia de Qinghai con un parque solar de 610 kilómetros cuadrados y 7 millones de paneles fotovoltaicos. Su capacidad es tal que puede dar electricidad a 5 millones de hogares”. Y no se queda ahí: “es tal la transformación que incluso se habla de ovejas fotovoltaicas”. En el vídeo contamos por qué estos animales reciben ese apodo tan particular.
Ángela no se guarda ningún detalle de la transformación. “Solo en la primera mitad de 2025, China añadió 212 GW solares y 51 eólicos”, explica. Y detrás de esas cifras aparece otro dato decisivo: “produce el 80% de los paneles solares del mundo, el 60% de las turbinas eólicas y el 70% de las baterías de vehículos eléctricos”. Son datos que ayudan a entender por qué la industria china tiene tanto peso en este terreno a nivel global.
El carbón sigue siendo el gran punto de fricción en esta historia: un recurso que garantiza suministro y empleo, pero que choca con la ambición de convertirse en líder renovable. De cómo gestione China esa contradicción depende buena parte del futuro energético mundial. En el canal de YouTube de Xataka puedes ver el vídeo completo, donde se desgrana con más detalle este tema, con sus luces y sombras.
Imágenes | Xataka
En Xataka | China está intratable en la carrera del coche eléctrico, y va camino de repetir con los camiones de carga
–
La noticia
China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.