HardZone – Salvar al soldado Intel: EE.UU al rescate de los semiconductores

Uno de los problemas más grandes para una economía es la deslocalización, a cambio de mano de obra y/o materias primas más barata el país de origen pierde la capacidad de capitalizar de la empresa o producción deslocalizada. Es por ello que la administración de Joe Biden tiene como plan salvaguardar a Intel y otras empresas del sector. Para evitar el dominio asiático total.

A la hora de diseñar un nuevo procesador se tienen que conocer de antemano que nodo de fabricación se va a utilizar, el cual marcara los límites de su diseño. Un hecho que nos puede parecer banal a primera vista para que dentro de un mercado globalizado se puede convertir en más dinero en una parte del dinero u otra. La fabricación de nuevos chips genera cantidades ingentes de dinero, es por ello que no nos debe extrañar ver a la administración Biden apuntalando las empresas del sector en el país y en especial a Intel.

Los EE. UU. Mueven sus fichas frente a Taiwan

Biden Intel

La entrada de Pat Gelsinger como CEO de Intel ha supuesto cambios en el modelo de negocio de Intel, ya que ha pasado de ser una empresa que hace CPUs con fundición propia a una fundición que tiene una división de CPUs. Pero todo ello tiene como origen geoestratégico el hecho de mover la fabricación de chips a los EEUU por parte de la administración de Joe Biden. Un movimiento, el cual no es más que la continuidad de las políticas proteccionistas de la administración de Donald Trump.

Para cualquier nación del mundo es importante tener industrias y sectores industriales estratégicos bajo su control. La paradoja en el mercado de los semiconductores que mientras las empresas de los EE.UU. Son las que hacen los mejores diseños, a excepción de Intel que tiene sus propias fundiciones, el resto utilizan empresas extranjeras como la surcoreana Samsung y la taiwanesa TSMC para fabricar sus procesadores.

Las políticas de aranceles de la administración Trump ya movieron varias empresas asiáticas a los EE.UU. Incluida la propia TSMC, la cual hará una fábrica para su nodo de 5 nm en suelo estadounidense. Lo cual es una amenaza para Intel, ya que acerca a la fundición de mayor capacidad del mundo a empresas de carácter nacional en los EE.UU.

La administración Biden al rescate de Intel y otros

Según Reuters, el próximo 12 de abril, la administración de los EE.UU. Realizará una reunión de alta importancia con los diferentes fabricantes y diseñadores de semiconductores. Esto no solo incluye a Intel, sino también a otras fundiciones y fabricantes de procesadores en suelo estadounidense, como por ejemplo IBM y GLOBALFOUNDRIES.

Durante la semana pasada la administración de Joe Biden anuncio su plan para invertir 50.000 millones en la producción de semiconductores, es decir chips. No olvidemos los planes ya anunciados de Intel de crear otra factoría por 20.000 millones y licenciar su producción a terceros como hace TSMC. Aunque la inversión de 50.000 millones de dólares nos pueda parecer una cifra realmente alta, no podemos olvidar el anuncio de TSMC durante la semana pasada de invertir 100.000 millones de dólares para los próximos tres años, y por parte de Samsung de una cifra similar para la próxima década.

Una empresa que se podría beneficiar de esto no solo es Intel, sino GLOBALFOUNDRIES; quienes habían sido la fundición de referencia para AMD e IBM. En todo caso no podemos olvidar el origen de los CEOs de empresas como NVIDIA y AMD; lo cual influencia también las decisiones de esta empresas.

¿Cuál es la situación de las fundiciones de los EE.UU?

Intel vs Samsung vs TSMC

Hace unos años existían dos fundiciones en los EE.UU. Intel y GLOBALFOUNDRIES, en la carrera para conseguir nodos cada vez más avanzados. La cual ha sido siempre como el juego de la silla, cada nuevo nodo ha supuesto un aumento de sus costes de despliegue y producción. En el caso de los nodos de 7 nm, 10 nm para Intel, esto supuso el abandono de GLOBALFOUNDRIES.

A esto tenemos que sumarle los problemas del nodo de 10 nm de Intel, con el cual no han podido hacer la transición completa para el enorme volumen de producción de Intel. Esto lo demuestra que la Gen 11 este aún a 14 nm junto al hecho que sus Intel Xe-HPG vayan a ser fabricados en TSMC.

Mientras que Intel promete su nodo de 7 nm operativo para de aquí a unos meses, TSMC ya tiene el equivalente a 5 nm totalmente funcional y fabricando procesadores para Apple desde hace ya casi un año y se espera que AMD y NVIDIA den el salto en el 2022. Por lo que Intel tiene una competencia muy dura si quiere obtener clientes para sus fundiciones aparte de sus propios chips.

The post Salvar al soldado Intel: EE.UU al rescate de los semiconductores appeared first on HardZone.