Buscar:

Xataka – O2 es la turbina flotante más potente del mundo (con truco) y llega con la promesa obtener energía mareomotriz a menor coste

La energía solar es una de las apuestas más firmes en energías renovables junto a la eólica, teniendo en ambos casos la ventaja de ser «más limpias» pero también una desventaja en común: su disponibilidad no puede ser continua ni predecible como ocurre con la energía nuclear, entre otras. En este punto es en el que se han fundamentado los de Orbital Marine Power para construir esta gran turbina de marea flotante.

Se trata de O2, una estructura que se ubicará en las Islas Orcadas, en Escocia (Reino Unido) para aprovechar la energía de las mareas. Algo que no es estrictamente nuevo ni mucho menos, pero en esta ocasión han querido hacer una aproximación algo distinta.


Leer más

HardZone – KROM Kluster, un teclado mecánico 60% con Bluetooth

Tanto si vamos a usar el teclado para trabajar, como si somos unos jugadores muy exigentes, es más que recomendable apostar por un teclado mecánico. Estos nos brindan una mayor durabilidad y una mejor precisión en todo momento, sin embargo, por lo general suelen ser más caros y más grandes que otros como, por ejemplo, los híbridos. Pero siempre hay excepciones, y una de las que más nos ha llamado la atención ha sido el nuevo KROM Kluster.

Índice

Características
Unboxing y primeras impresiones
Configuración y pruebas
Opinión personal

Características y especificaciones técnicas del KROM Kluster

El teclado Krom Kluster destaca, principalmente, por una característica: su tamaño. Estamos ante un teclado que cuenta con un diseño en 60%. Esto significa que es un 40% más pequeño que un teclado normal, incluso más que los TKL que conocemos por no llevar teclado numérico a la derecha. Gracias a este tamaño vamos a poder llevar el teclado siempre con nosotros allá donde vayamos y usarlo sin ningún tipo de problema de espacio.

El teclado cuenta con interruptores mecánicos Outemu Red de alta calidad. Estos pulsadores tienen una altura de 4 mm y una fuerza de pulsación de 50 gramos. En total, el teclado tiene 62 teclas. Y todas las funciones están mapeadas, de una forma u otra, en ellas.

La conexión de este teclado al ordenador se puede hacer tanto por cable (incluye un cable tranzado USB-C de 1.5 metros que nos sirve también para cargarlo) como por Bluetooth (para lo que incluye un Dongle Bluetooth 5.0). Gracias a esta conectividad es compatible con todos los sistemas operativos (Windows, macOS, Linux), y con dispositivos móviles. Podemos emparejarlo hasta con 5 dispositivos diferentes, vinculados a las teclas QWERT.

Otras características importantes de este teclado son su sistema antighosting completo y el modo juego gracias al cual vamos a poder desactivar la tecla de Windows para evitar interrupciones en nuestras partidas. Las teclas tienen retro-iluminación RGB, y se puede configurar todo sin necesidad de software, todo mediante sencillos atajos de teclado.

El tamaño de este teclado es de 290 mm de largo, 39 mm de alto y 100 mm de ancho. Y su peso es de 420 gramos, aproximadamente.

 Krom Kluster
TipoMecánico, 60%
IluminaciónRetro-iluminación RGB
Tipo de conexiónBluetooth 5.0, USB
Anti-ghostingCompleto
N-Key RolloverCompleto
Control multimediaNo
SO compatibleWindows, macOS, Linux, Android e IOS
SwitchOutemu Red
Estilo operacional
Fuerza operacional50 g
Punto de actuación
Distancia total4 mm
Tiempo de vida
Tipo de cableCable Trenzado
Longitud del cable1.5 m
Ancho290 mm
Alto39 mm
Largo100 mm
Peso420 + 20g

Krom no ha especificado la capacidad de la batería incluida, así como su durabilidad.

Análisis externo

El teclado KROM Kluster viene en una caja de cartón sobre la que predominan los colores negro y naranja. En la parte delantera de la caja podemos encontraremos con una foto del teclado en cuestión con la iluminación encendida, mientras que por la parte trasera encontraremos algunos de los detalles del teclado.

Nada más abrir la caja del teclado nos encontraremos con su manual. El manual es muy sencillo, pero dado que no vamos a tener un software de configuración es importante conocerlo, ya que gracias a él sabremos cómo usar y cómo configurar las funciones del teclado.

El cable del teclado mide 1.5 ,metros y tiene un acabado trenzado, lo que le brinda una mayor durabilidad. En un extremo tenemos un puerto USB normal, que será el que se conecte al PC o al cargador, y por el otro un puerto USB tipo C para conectar al teclado.

También encontraremos, dentro de una funda de plástico, un adaptador Bluetooth 5.0 con el que podremos conectar este teclado o cualquier otro dispositivo (como el mando nuevo de Xbox) al PC. No queda muy clara la marca del adaptador, pero funciona sin problemas y cumple los requisitos del estándar.

Como podemos ver, el teclado tiene un tamaño muy recogido, sin apenas espacios sin utilizar. A pesar de tener un diseño del 60%, podemos encontrar en él la tecla Ñ, así como un Intro grande tal como dicta la distribución ISO.

Podemos encontrar teclas con varias funciones a la vez. Por ejemplo, los números hacen a su vez de teclas de función, y en la mitad derecha del teclado encontraremos todo tipo de teclas remapeadas y las funciones para configurar la iluminación y el funcionamiento del teclado.

El teclado tiene una altura dentro de lo que cabe esperar en un teclado mecánico, y en la parte superior encontraremos el puerto USB-C para conectarlo por cable o cargarlo.

Por último, en la parte inferior del mismo encontraremos el botón de encendido/apagado del teclado y las 4 patas de goma que nos ayudarán a evitar que se mueva mientras escribimos con él.

Pruebas y rendimiento

Conectar el dispositivo al ordenador, o a cualquier otro dispositivo, es muy sencillo. Lo primero que tenemos que hacer es pulsar la tecla FN, seguida de una de las teclas de perfil (Q-W-E-R-T) durante 3 segundos para elegir el perfil donde vamos a vincular el dispositivo. Una vez hecho, veremos como la letra parpadea, y entonces podemos vincular el teclado desde el sistema operativo. Si cambiamos de equipo, bastará con pulsar el atajo de teclado anterior durante 1 segundo para cambiar el perfil.

Este teclado no tiene software de configuración, sino que debemos configurarlo nosotros mediante los propios atajos de teclado. Todos estos se realizan pulsando la tecla FN, seguida de alguna de las siguientes teclas:

ç – Cambiar el efecto de iluminación (hay 17 efectos diferentes).
^ o * – Cambiar la intensidad de la iluminación.
Ñ o ¨ – Cambiar la velocidad de los efectos de iluminación.
Windows – Activa o desactiva el modo juego.
Control – Alterna la tecla Esc y las letras remapeadas a sus comandos especiales.
Intro – Cambia la función de las flechas-
A o S – Modo Windows o Modo macOS.
Espacio – Pulsar 3 segundos para volver a la configuración de fábrica.

Al ser un periférico Bluetooth, no necesita ningún driver ni ninguna configuración especial en nuestro sistema operativo. Además, podemos usarlo con cualquier dongle USB. Por lo tanto, no tenemos por qué usar el pincho que viene incluido si nuestro PC ya tiene bluetooth en el propio chipset (algo frecuente en portátiles) o si tenemos un USB Bluetooth de mayor categoría. Eso sí, para evitar problemas os recomendamos usarlo en BT 5.0 o superior, ya que son la versión 4 podremos tener problemas de latencia, y con las anteriores seguramente ni siquiera funcione.

Durante nuestras pruebas la conexión ha permanecido estable a una distancia de unos dos metros. Según las especificaciones del Bluetooth deberíamos poder estar conectados hasta a 10 metros de distancia, aunque es cierto que a medida que aumenta la distancia aumenta la latencia y la probabilidad de tener problemas de conexión.

También es importante tener en cuenta que, al ser inalámbrico, la batería tiene sus limitaciones. Y, aunque la duración es más que aceptable con la iluminación apagada, si la encendemos la duración de la batería disminuye en picado.

Conclusión y opinión del KROM KLUSTER

Sin duda, este es uno de los teclados de KROM que más rompe con lo estándar. La compañía ha decidido apostar con un modelo casi de la mitad de tamaño que otros teclados, eso sí, sin eliminar ninguna pulsación. Estamos ante un teclado muy pequeño que podemos llevar siempre encima con nosotros. Su conexión es mediante Bluetooth, por lo que podremos conectarlo a cualquier ordenador (o dispositivo, como una tablet) sin problemas. ¿Que no tenemos Bluetooth a mano? Entonces podremos conectarlo también por cable, sin problema. Además, gracias a él podremos olvidarnos de las pilas, ya que incluye una batería recargable a través de su puerto USB-C.

Las pulsaciones son muy parecidas a las de un teclado Cherry RED, a pesar de usar pulsadores propios. Sus teclas mecánicas nos sirven perfectamente para todo tipo de juegos, consiguiendo pulsaciones rápidas y precisas, como en cualquier otro teclado. Es un teclado perfecto para aquellos que suelan viajar mucho o que tengan poco espacio para jugar. También es una excelente opción para aquellos que tengan, por ejemplo, un Steam Link o un dispositivo de juego remoto similar.

Sin embargo, la verdad es que el KROM Kluster no es un teclado para todos. Lo primero que notaremos extraño es su tamaño. Su diseño del 60% hace que muchas teclas están mapeadas dentro de otras teclas. Las flechas, o las teclas de función, por ejemplo, pueden resultarnos algo complicadas de pulsar. Desde nuestro punto de vista no es un teclado para trabajar, ya que sus virtudes lo colocan especialmente en otros ámbitos. Además, si tenemos los dedos muy grandes, o no somos precisamente precisos al pulsar las teclas, puede que al estar tan juntas nos confundamos en más de una pulsación.

A pesar de todo, nos ha parecido un gran teclado gaming. Si estamos buscando algo pequeño, inalámbrico (con una latencia muy baja gracias a la conexión Bluetooth, todo sea dicho) y mecánico, sin duda este Krom Kluster te sorprenderá. Y si te haces a él, tendrás un gran aliado de juego.

Por todo ello, hemos decidido dar al Krom Kluster nuestro galardón de oro, destacando, especialmente, su diseño.

The post KROM Kluster, un teclado mecánico 60% con Bluetooth appeared first on HardZone.

Xataka – Los 23 análisis de marzo de Xataka: 7 móviles, 4 pulseras cuantificadoras y todas nuestras reviews con sus notas

Finaliza el que es el primer mes del segundo trimestre de 2021 y las presentaciones se siguen sucediendo. Empieza la primavera y también ya algunas de las segundas rondas de los principales fabricantes, y de parte de esos productos recopilamos las experiencias en los análisis de Xataka del mes de abril.

Siguiendo la estela de los del mes de marzo, los móviles vuelven a ser los productos más abundantes. Pero además como siempre hay productos más variados, llegando hasta los coches eléctricos e incluyendo algún componente. Os los mostramos junto a sus notas y vídeos.


Leer más

Xataka – Las renovables tienen un aliado muy valioso, y no es el bombeo hidroeléctrico, ni las baterías, ni el hidrógeno: es el aire comprimido

El futuro energético hacia el que nos dirigimos nos invita a contemplarlo con optimismo. Según Red Eléctrica de España el 43,6% de la energía producida en nuestro país en 2020 procedió de fuentes renovables, lo que refleja con claridad el desarrollo tan prometedor que están experimentando las renovables en su conjunto, y la energía solar fotovoltaica en particular.

Y es que esta última tecnología pasó de una contribución del 3,5% al total del mix eléctrico español en 2019 a un 6,1% en 2020. No obstante, la energía solar no fue la única de origen renovable que incrementó su presencia durante el año pasado. La energía eólica creció un 0,9% frente a 2019, y la hidráulica un 1,4%.

La contribución total de las renovables al mix eléctrico español es muy sólida, y no cabe duda de que esta tendencia sumada a la cada vez más pequeña contribución del carbón, que aportó un 2% del total y continuará mermando, es una gran noticia.

Necesitamos poder almacenar el excedente energético de las renovables, o bien energías descarbonizadas y renovables que puedan ejercer como ese complemento

Sin embargo, las energías eólica y solar, que son tan importantes en nuestro modelo energético, tienen un talón de Aquiles: su carácter intermitente debido a que no siempre hay sol, y no siempre tenemos viento. Uno de los mayores retos que tienen las renovables es la necesidad de convivir con un complemento que sea capaz de almacenar el excedente que se produce en los momentos de máxima generación de energía para entregarlo cuando no pueden aportar.

Las dos opciones que, según los expertos, adquieren más relevancia en la transición a un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la que nos hemos embarcado son la combinación de las renovables y la energía nuclear, o bien las renovables y una infraestructura de almacenamiento energético capaz de asumir el excedente en los momentos de máxima producción de energía.

El aire comprimido es cada vez más atractivo para acompañar a las renovables

Afortunadamente hay muchas soluciones que pueden ir de la mano de las energías renovables para actuar como ese complemento capaz de almacenar el excedente energético siempre que sea necesario. La opción más evidente son las baterías de gran capacidad, como las que propone Tesla, pero hay otras propuestas también muy interesantes.

Las centrales hidroeléctricas de bombeo encajan muy bien en los países montañosos porque permiten aprovechar los desniveles del terreno para desplazar grandes masas de agua entre dos embalses o depósitos a distinta altura. El excedente energético puede utilizarse para bombear agua desde el embalse inferior al superior utilizando una bomba hidráulica, y para recuperar esa energía solo es necesario dejarla caer de nuevo al embalse inferior desde el superior de manera que accione una turbina hidráulica.

El carácter intermitente de las energías renovables se puede resolver utilizando baterías, centrales hidroeléctricas de bombeo y fábricas de hidrógeno, entre otras opciones

El bombeo hidroeléctrico se utiliza desde hace más de un siglo, pero sigue siendo una tecnología muy atractiva. De hecho, actualmente es uno de los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala más eficientes. La mayor instalación de este tipo en Europa es la central hidroeléctrica de bombeo de La Muela II, en el río Júcar (Valencia).

Otra opción con un potencial muy interesante que también se está utilizando consiste en usar el excedente energético para fabricar hidrógeno, un gas que posteriormente puede ser empleado para generar una electricidad que puede ser aportada a la red eléctrica o en vehículos con pila de combustible de hidrógeno, entre otras aplicaciones factibles.

Como acabamos de ver, el carácter intermitente de las energías renovables se puede resolver utilizando baterías, centrales hidroeléctricas de bombeo o fábricas de hidrógeno. Hay otras opciones, como son el desplazamiento de materiales sólidos mediante sistemas de poleas o el almacenamiento térmico de la energía, pero una de las más atractivas consiste en almacenar energía mediante aire comprimido.

Este sistema se utiliza desde hace décadas, pero la transición energética ha provocado que algunas empresas lo estén refinando para utilizarlo como complemento de las energías renovables. De una forma muy sucinta esta solución consiste en utilizar el excedente energético para comprimir una bolsa de aire que se almacena en un depósito natural o artificial.

Más tarde, cuando es necesario recuperar esa energía, se provoca la expansión del aire, que acciona una turbina de alto rendimiento y nos entrega la energía que puede ser aportada a la red eléctrica. Aunque estas instalaciones no son en absoluto nuevas, durante los últimos años están experimentando un desarrollo muy notable que nos invita a contemplarlas como una alternativa más capaz de dar respuesta a nuestras necesidades de almacenamiento energético.

Precisamente, la empresa estadounidense Hydrostor ha anunciado que va a construir la mayor instalación de almacenamiento de energía mediante aire comprimido del mundo en Rosamond, una localidad de California. Entrará en funcionamiento en 2026, será capaz de almacenar 4 GWh, tendrá una capacidad de entrega de energía de 500 MW y tendrá una vida de diseño mínima de 50 años. Como veis, no está pero que nada mal.

Imagen de portada | Pixabay


La noticia

Las renovables tienen un aliado muy valioso, y no es el bombeo hidroeléctrico, ni las baterías, ni el hidrógeno: es el aire comprimido

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

Xataka – 13 estrenos y lanzamientos imprescindibles para el fin de semana: ‘Returnal’, ‘Invencible’, ‘Spider-Man’ de Byrne y mucho más

Superhéroes por doquier este fin de semana: desde los clásicos enmascarados omnipotentes y con poderes arácnidos a familias que paran la invasión de las máquinas o astronautas que se enfrentan a un eterno retorno. Estos son los mejores planes de ocio, con películas, series, videojuegos y lecturas para este fin de semana. 

‘Los Mitchell contra las máquinas’

Una auténtica maravilla que mezcla aventura tecnológica y comedia juvenil costumbrista, con un lenguaje animado diferente y que recuerda en parte al que ya ensayó Sony en ‘Spider-Man: Un nuevo universo’. De hecho, entre sus productores están Phil Lord y Christopher Miller, guionistas de aquella y de ‘La LEGO película’, con las que coincide en un humor irreverente y moderno, mucho más fluido y juvenil que el de las a veces demasiado solemnes producciones de Disney y Pixar. Aquí, una familia haciendo su último road trip se enfrenta a la rebelión de las máquinas.


Disponible en Netflix

‘Nadie’

Este ‘John Wick’ de mediana edad (eso si vives en la fantasía de que Keanu Reeves no es un señor de mediana edad, claro) es la película más explosiva de la semana, una violentísima epopeya de venganza protagonizada por un Bob Odenkirk que se sube al tren de los señores de pocas palabras y muchos nudillos. Dirige Ilya Naishuller, al que recordamos de aquella fastuosa barrabasada que fue ‘Hardcore Henry’.


Ya en cines

Reestreno en cines de ‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’

Cinesa redistribuye en salas la mítica adaptación de Peter Jackson del clásico de la fantasía de J.R.R. Tolkien. Será en los cines de la cadena Yelmo, y en fines de semana consecutivos: ‘La comunidad del anillo’ se verá del 30 de abril al 6 de mayo; ‘Las dos torres’ del 7 al 13 de mayo y ‘El retorno del rey’ del 14 al 20 de mayo. Una ocasión perfecta para volver a las salas si no lo has hecho todavía, porque qué mejor motivo que visitar de nuevo la Tierra Media.


Ya en cines

Trilogía ‘Dark Knight’

Si tienes el fin de semana justiciero, nada mejor que darte un empacho de Caballero Oscuro, cuya trilogía de Christopher Nolan vuelve al streaming de HBO este sábado. Las tres películas que reformularon el cine superheroico y cuyo eco aún no se ha apagado, desde los orígenes de la primera al Occupy Gotham de la tercera. Pasando, como no, por el inolvidable Joker de Heath Ledger.


Disponibles en HBO a partir del sábado

‘Invencible’

Llega a su fin la primera temporada de esta excelente serie de animación basada en el cómic escrito por Robert Kirkman (‘The Walking Dead’), y que si no has visto semana a semana ahora puedes disfrutar en modo atracón. Ultraviolencia grotesca solo para adultos, pero también una visión de los superhéroes que bebe de los comics clásicos del género, en una serie que, en muchos sentidos, va más allá de las propuestas de Marvel y DC.


Disponible en Amazon Prime Video

‘Returnal’

Una apabullante sorpresa en forma de exclusivo para Playstation 5 y que funde en un solo juego las atmósferas de exploración de entornos decadentes de los ‘Metroid Prime’, los roguelike en bucle a lo ‘Hades’ y la acción en modo bullet hell a las que nos habían acostumbrado los anteriores juegos de Housemarque. Una pequeña maravilla, exigente y despiadada, que nos presenta a una astronauta accidentada en un planeta, condenada a revivir una y otra vez su propia muerte.


Disponible para Playstation 5

‘Tonight We Riot’ gratis en GOG

La tienda digital GOG permite durante este fin de semana descargar ‘Tonight We Riot’ y que te lo quedes para siempre. Solo tienes que acceder a la página principal de la tienda. Se trata de un simpático simulador de revoluciones urbanas ambientado en una distopía en la que los ricos controlan los medios de comunicación y producción. Hay modo cooperativo para dos jugadores, una veintena de armas, distintos personajes… ¡a las barricadas!


Disponible gratis en GOG

‘R-Type Final 2’

Un auténtico clasicazo de los matamarcianos vuelve por todo lo alto con una nueva versión financiada por crowdfunding y donde se han remodelado por completo los gráficos con entornos 3D, multitud de armas y nuevas naves. Todo ello sin perder el sabor clásico de enfrentamiento con el ejército mecanocárnico del Imperio Bydo. Perfecto para una buena sesión de jugabilidad infernalmente retro.


Disponible para PC, Nintendo Switch, PS4, Xbox One y Xbox Series

‘New Pokémon Snap’

A falta de ‘Pokémon’ tradicional, bueno es el regreso de este clásico de la extravagancia nintendera que te apremia a ir de safari cazando (fotográficamente) todo tipo de monstruos de bolsillo. El clásico ‘Pokémon Snap’ de Nintendo 64 se ve aquí remodelado con unos gráficos que inyectan un curioso realismo a las criaturas vistas en ‘Pokémon Espada’ y ‘Escudo’.


Disponible en Nintendo Switch

‘Odorama’ (Federico Kukso)

Un singular ensayo que nos propone recorrer la historia del mundo a través de sus olores. ¿Cómo olían los grandes imperios históricos? ¿A qué huelen las ciudades más concurridas? ¿Y el Big Bang, tenía olor? Un recorrido por el tiempo y las costumbres de la mano (y la nariz) de uno de los estímulos sensoriales más infravalorados.

Odorama: Historia cultural del olor

‘Bad Weekend’ (Ed Brubaker y Sean Phillips)

Si te gustó ese clásico del cómic noir moderno que es ‘Criminal’, tienes una cita con ‘Bad Weekend’, serializado originariamente dentro de aquella colección pero que ahora llega en edición independiente y con material extra. Hal Crane está esperando a recibir un premio a su trayectoria en una estrafalaria convención de comics en la que está atrapado, pero en este fin de semana desesperante descubriremos una historia mucho más oscura de su pasado.

‘Monstruos’ (Barry Windsor-Smith)

El cómic más personal de la semana es esta maravilla independiente de Barry Windsor-Smith que es parte drama, parte thriller, parte delirio, pero con un guión y un dibujo desgarradores. En 1964, un recluta del ejército de los Estados Unidos entra en un programa experimental cuyos orígenes se remontan a la Alemania nazi dos décadas antes. Su presencia desencadena una serie de consecuencias imprevistas.

‘Marvel Limited Edition. Spiderman: Capítulo Uno’ (John Byrne)

Uno de los cómics más emblemáticos del Trepamuros, el escrito y dibujado por John Byrne en los noventa, vuelve ahora en una edición de lujo que recopila sus 12 primeros números y que nos retrotrae al Spider-Man clásico. El Peter Parker adolescente, la muerte del Tío Ben, sus primeros pasos como héroe y otros momentos históricos del héroe más famoso de Marvel.

90`s Limited spiderman. capítulo uno


La noticia

13 estrenos y lanzamientos imprescindibles para el fin de semana: ‘Returnal’, ‘Invencible’, ‘Spider-Man’ de Byrne y mucho más

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

HardZone – Metro Exodus no soporta AMD Super Resolution, ¿qué hay detrás de ello?

AMD FidelityFX son una serie de librerías basadas en DirectX 12 que AMD ha desarrollado para implementar en los juegos. Dicha tecnología está disponible tanto en PC como en las consolas de nueva generación, pero a AMD le está costando que se incluya para los juegos de PC. ¿La última? Metro Exodus no soporta FidelityFX y te contamos los motivos.

No hay duda que la gran ventaja que tiene NVIDIA frente a AMD es el Deep Learning Super Sampling o DLSS, una tecnología de escalado a través de algoritmos de Deep Learning que no tiene equivalente en AMD y para la que prometieron una respuesta desde hace meses en forma de AMD FidelityFX Super Resolution. ¿La realidad? Todo apunta a que es un bluff.

Metro Exodus no soportará AMD FidelityFX

A través del FAQ en su página web, la gente de 4A Games han confirmado que no van a dar soporte para el AMD FixelityFX en Metro Exodus. Lo cual es un jarro de agua fría para los usuarios de las AMD RX 6000, Lo cual significa que sus tarjetas gráficas sufren de desventaja frente a las de NVIDIA.

El lanzamiento reciente de la Enhaced Edition de Metro Exodus, la cual hace uso de la versión 2.1 del DLSS de NVIDIA nos hace pensar que 4A Games podría haber firmado un contrato con NVIDIA en este aspecto. No es raro si tenemos en cuenta el que hubo entre CD Projekt y NVIDIA por Cyberpunk, pero esta vez sería de cara a promocionar el DLSS 2.1.

La otra posibilidad ante esta situacion es más negativa y sería que los creadores de Metro Exodus no habrían encontrado a la solución de AMD lo suficientemente buena por el momento. No podemos olvidar que el FSR de AMD se encuentra en una versión muy temprana y posiblemente mal optimizada. Además hemos de tener en cuenta que AMD no tiene la ventaja de las unidades tensor, las cuales son clave para estos algoritmos de super resolución.

¿Qué es el AMD Fidelity FX Super Resolution?

AMD empezó a hablar de su respuesta al DLSS de NVIDIA a partir de la presentación de las AMD RX 6000 en el pasado mes de octubre. El motivo es que AMD se ha visto presionada en implementar una respuesta a esta tecnología de NVIDIA, la cual se ha convertido en el punto de lanza y en la tecnología diferencial con la que NVIDIA le tiene una enorme ventaja por encima de AMD.

Por el momento la empresa de Lisa Su no ha lanzado oficialmente su FidelityFX Super Resolution, y se trata por tanto de una promesa. ¿Su declaración oficial? Siguen trabajando con los desarrolladores, pero después de más de seis meses del lanzamiento oficial nos encontramos con que el AMD Fidelity FX Super Resolution o SFR sigue sin dar señales de vida. ¿Lo peor? Algunos desarrolladores por lo visto han decidido no darle apoyo como es el caso de 4A Games.

NVIDIA lleva tiempo trabajando con algunos desarrolladores para la implementación del DLSS en los juegos, lo cual podría traer consigo contratos que podrían dejar a AMD en desventaja. Tampoco podemos olvidar cómo funciona el DLSS y que las RX 6000 ya parten desde una peor posición.

The post Metro Exodus no soporta AMD Super Resolution, ¿qué hay detrás de ello? appeared first on HardZone.

Xataka – ‘Invencible’: una excelente serie superheroica que se distancia de Marvel y DC a base de brutalidad y dramatismo

Con la llegada del octavo y último episodio de la primera temporada de ‘Invencible’, Amazon ha anunciado que renovaba la serie por dos temporadas más, así que se confirma que esta adaptación del extenso cómic de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottle ha cubierto las expectativas de la plataforma. Y no es para menos: es una cita imprescindible para los aficionados a la vertiente más violenta y grotesca del género, pero también para los devotos de la tradición superheroica.

La diferencia de ‘Invencible’ y ‘The Boys’, por ejemplo es que, aunque ambas tienen claros elementos en común, la segunda es una sátira social que usa los superhéroes para poner sobre la mesa determinadas cuestiones (los abusos de poder, la politización del ocio y muchas cosas más). ‘Invencible’, sin embargo, es una historia de superhéroes codificada como tal, solo que no se frena con determinados elementos en los que no entran Marvel y DC. Esencialmente, la violencia. Aunque la narrativa superheroica ya sea, de por sí muy violenta.

Por eso es perfectamente posible detectar elementos tan repetidos mil veces en las historias de superhéroes que se han convertido en cánones, aislados ya de los personajes que los vieron nacer. En los dos protagonistas, Mark Grayson y su padre, el todopoderoso superhéroe Omni-Man, se ven trazas de Spider-Man en el primero, con el descubrimiento de que tiene poderes -entremezclado con historias de bullying y primeros enamoramientos-; y en el casdo del segundo, claramente está el origen de Superman, un héroe de origen extraterrestre, ajeno a los humanos pero que nos protege de forma altruista.

Todo esto se combina con otros elementos típicos de la narración superheroica, y muchos conflictos que ésta plantea por defecto: el grupo de héroes y sus motivaciones, el posicionamiento de los poderes fácticos ante estos salvadores alegales, la relación de la gente sin poderes con los héroes, el ansia por una vida convencional que nunca se alcanzará. Historias mil veces contadas pero que ‘Invencible’ ya narraba estupendamente bien en el cómic original, porque Kirkman sabe subvertir los códigos conocidos (ya lo hizo con los zombis en ‘The Walking Dead‘), pero sin demolerlos del todo.

Ultraviolencia e intimismo

Todo eso estaba, como decimos y en buena medida, en el cómic original, del que la serie de Amazon Prime Video adapta perfectamente la línea argumental genérica. Hay necesarios cambios en el desarrollo (por ejemplo, toda la trama de Robot no aparece hasta más adelante en el cómic, y se han adecuado los cliffhangers para que coincidan en este punto y seguido con el que acaba la primera temporada), pero en general es la misma estética, los mismos personajes y la misma historia.

Y de ella se hereda su elemento más atractivo: ‘Invencible’ no deja de ser nunca, pese a su violencia y sus excesos, una historia de superhéroes al uso, lo que hace que el género (y sus aficionados) sean cuestionados continuamente. ¿La omnipotencia conlleva heroísmo, o más bien al contrario? ¿Quién otorga la cualidad moral que permite distinguir el bien y el mal? ¿Quiénes somos nosotros (o los que se disfrazan) para decidirlo?

En ese sentido, la progresión dramática está excelentemente trazada: la primera colaboración de Invencible y Eve en el monte Rushmore es enfrentándose a un villano de opereta, al que vencen sin dificultad. Pero cuando aplican esa misma moral a otros elementos no tan claramente blancos y negros, episodio tras episodio, las motivaciones que mueven a héroes y villanos se desmoronan. ‘Invencible’ lo narra muy bien, sin necesidad de demoler por el camino el concepto de «superhéroe» y sin necesidad de renunciar a secuencias de acción explosivas, que son las que conducen la acción y el argumento, no meras interrupciones para zurrarse.

‘Invencible’ es la mejor pieza audiovisual superheroica desde ‘Spider-Man: Un nuevo universo’, y no creo que sea casualidad que ambas sean animadas y a la vez, pese a tener públicos objetivos tan distintos, planteen un acercamiento a los superhéroes con puntos en común. Conscientes de las fortalezas y las fallas de los mitos, pero sin necesidad de aburridos discursos mirando a cámara, música melodramática o versiones en blanco y negro para hacerse las dignas. Coloristas, densas y perfectas. Superhéroes en estado puro.


La noticia

‘Invencible’: una excelente serie superheroica que se distancia de Marvel y DC a base de brutalidad y dramatismo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – Windows 10 ARM puede funcionar en los Mac M1, pero Microsoft no mueve ficha y la pelota está en su tejado

El lanzamiento en noviembre de los Mac con el chip M1 de Apple tenía una consecuencia negativa para muchos usuarios: desaparecía Bootcamp, y con ello la opción de utilizar estos equipos con el sistema operativo Windows 10. Apple no obstante indicó que Microsoft dependía de sí misma para lograr que Windows 10 pudiese funcionar en estos Mac, seguramente refiriéndose a Windows 10 ARM.

Lo cierto es que esa edición ya funciona en los Mac M1. Lo hace mediante virtualización, y lo demuestran los movimientos que ha hecho Parallels, que habla abiertamente de ese soporte, y VMware, que no lo dice tan alto. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que Windows 10 ARM no se puede licenciar ni instalar oficialmente. Microsoft no ha abierto de momento esa opción.


Leer más

HardZone – Grandes descuentos en licencias de Windows 10, desde solo 12,46 euros

Tener en un ordenador el sistema operativo Windows 10 totalmente funcional para poder recibir todas las actualizaciones que se envían desde Microsoft, es algo importantísimo hoy en día, sobre todo porque de esa manera estaremos protegidos ante cualquier tiempo de ataque contra nuestra privacidad. Por eso necesitamos tener las licencias al día y para eso no hace falta gastarse mucho dinero, como os vamos a contar ahora mismo.

Las licencias que os vamos a mostrar son muy baratas y cualquier persona se las va a poder permitir, aunque su economía no sea boyante. Está claro que es una oportunidad que, no deberíamos dejar pasar para que nuestro sistema operativo Windows esté en perfectas condiciones.

Licencias muy baratas

Las licencias de las que vamos a hablar vienen directamente de la web G2Deal y como podréis comprobar los precios son realmente bajos. Esta es una web de total confianza, ya que nosotros mismos lo hemos probado.

Windows 10 muy barato

Windows 10 Pro CD-Key (32/64 bit) -> 14,31€
Windows 10 Home (32/64 bit) -> 13,78€
Windows 10 Enterprise 2019 LTSC -> 12,46€

Microsoft Office precios increíbles

Microsoft Office 2016 Pro Plus CD-Key (para 1 PC) -> 23,59€
Microsoft Office 2019 Pro Plus CD-Key (para 1 PC) -> 40,39€

Packs Windows + Office: los dos a la vez

Windows 10 Pro + Office 2016 Pro -> 31,99€
Windows 10 Pro + Office 2019 Pro -> 46,79€
Windows 10 Home + Office 2019 Pro -> 35,44€
Windows 10 Home + Office 2016 Pro -> 31,59€

Si los precios de G2Deal son baratos, nosotros os vamos a ayudar en este sentido otro poco más, ya que gracias a nuestro cupón conseguiréis un descuento adicional de un 20%, dejando los precios toda vía más bajos.

Comprar es muy fácil

Los productos de G2Deal son muy baratos y puede ser así porque sus licencias se consiguen de equipos OEM desechados. Es decir, dispositivos que tenían licencia oficial, pero ya no están operativos. Este tipo de práctica es legal desde el año 2012, cuando se comenzó a considerar todas estas licencias como productos físicos.

Comprar en G2Deal es sumamente sencillo, ya que lo único que tenemos que hacer es registrarnos con nuestro correo electrónico y seguidamente seleccionar el producto o los productos que queramos e ir metiéndolos en el carro de la compra.

Ahora que ya nos hemos decidido, es el momento de proceder al pago de todo aquello que tengamos seleccionado. En el momento de la confirmación del pago, veréis un apartado donde pone El código de promoción, lugar donde debéis poner el que nosotros os hemos dejado (HZ20) para que se os descuente un 20% adicional y así sea todavía más económico.

Ahora es cuando vamos a apagar pudiendo utilizar una tarjeta de crédito o PayPal, el que para muchos es el sistema más seguro de pago por Internet. Después de unos minutos y con todo comprobado por parte de la tienda, nos va a llegar al email todo lo necesario para que podamos utilizar las licencias de Windows y Office que hayamos adquirido.

Para conseguir la activación de Windows solamente debemos ir a Configuración, después a Activación y seguridad, seguidamente vamos a Activación y luego solamente pulsamos en Cambiar la clave de producto para poner la que nos han mandado desde G2Deal.

Así de sencillo es adquirir y colocar nuestra nueva licencia de Windows o de Office para poder disfrutar de estos dos software que hoy en día son prácticamente imprescindibles.

The post Grandes descuentos en licencias de Windows 10, desde solo 12,46 euros appeared first on HardZone.

Xataka – Seis cosas que Discord hace bien y que podrían llevarse a la comunicación en empresas con Slack, Microroft Teams, Zoom y Google Meets

Empezó como una aplicación para los jugadores, pero sus características y funciones empezaron a popularizarse y, como herramienta gratuita que permite a los usuarios comunicarse a través de canales de voz, video y texto, Discord está volviéndose cada vez más popular.

Tanto que incluso se rumoreó con la posibilidad de que Microsoft decidiera comprar la compañía, por una cantidad que hubiera supuesto una de sus principales adquisiciones (aunque finalmente Discord parece que quiere seguir siendo independiente).

Cómo funciona Discord

Discord es comparable a aplicaciones como Zoom, Teams o Slack porque permite a los usuarios no solo chatear por video, sino también llamadas de texto y audio.

Discord funciona a través de lo que la herramienta llama Servidores. Es un concepto similar a un canal en Slack: una sala de chat a la que se accede solo por invitación y donde están todos los canales de texto, voz y todos los miembros.

Dentro de cada servidor, hay Canales o secciones. Estos pueden ser de texto o de voz donde los miembros pueden unirse con un clic y hablar instantáneamente con todos los demás en el canal.

Discord también tiene Roles, que permiten categorizar a cada uno de los miembros de un servidor y otorgarles permisos.

Discord basa parte de su éxito en que es una aplicación simple, pero eficiente a la hora de facilitar una comunicación instantánea. Aunque no tiene todas las prestaciones que han convertido a Slack, Teams o Meets en una herramienta habitual en las empresas, tiene otras que bien podrían hacer que Discord sea una alternativa en entornos profesionales a estas otras aplicaciones.

Servidor en Discord

Hasta 25.000 usuarios en línea

Un solo servidor puede tener hasta 500.000 miembros, aunque si hay más de 25.000 en línea simultáneamente se debe pedir soporte a Discord para evitar errores de conexión. El número máximo de categorías para un servidor es 50 y el número máximo de canales en total es 500.

Estos números hacen que sea más que suficiente para la mayoría de las empresas. Incluso para poder invitar a colaboradores, clientes y proveedores externos a su corporación. Las invitaciones se pueden compartir fácilmente a través de un enlace. Ahora que muchos empleados tienen que hacer un onboarding remoto, es posible enviar directamente este enlace al servidor de la empresa y no tener que preocuparse por crear cuentas individuales.

Colaboración por Voz

Ahora que muchas empresas parecen querer incluir chats por voz, visto también el fenómeno de ClubHouse, Discord saca delantera a otras herramientas de colaboración empresarial en comunicaciones por voz. De hecho, las llamadas de voz son una parte importante de sus comunicaciones diarias.

Muchos jugadores encontraban en estos canales de voz una herramienta muy útil para poder coordinarse en las estrategias o comentar las jugadas estado separados físicamente. Esta función de voz se puede aplicar en el entorno profesional, como una forma de colaborar de forma remota y de facilitar las conversaciones informales y fortalecer la sensación de pertenencia a un equipo.

Además, y con el fin de que estos canales de voz no acaban convirtiéndose en una especie de gallinero, Discord da la opción de establecer a una de las personas con más permisos, lo que hará que tenga más posibilidades de ser escuchado durante una reunión.

Seguridad

Los mensajes que son eliminados por los usuarios desaparecen sin rastro de ellos en el sistema Discord. Ni Discord ni otros usuarios pueden ver o recuperar estos mensajes.

Además, las fotos enviadas a través de la aplicación son verificadas automáticamente por PhotoDNA, un programa de escaneo que verifica las imágenes en busca de material explícito e ilegal a través de un «hash» criptográfico y lo verifica con fotos ilegales conocidas.

Discord también tiene un programa de recompensa por errores, o Bug Bounty. De esta forma, cualquier usuario que de a conocer cualquier vulnerabilidad encontrada a Discord será recompensado con «cosas increíbles o dinero en efectivo». La compañía asegura que recompensar a los usuarios por informar de vulnerabilidades también le permite a Discord mantener su aplicación lo más segura posible.

Intercambio de archivos

Discord permite compartir archivos de hasta 8 MB en la versión gratuita. Con una suscripción a Nitro, el límite se amplía hasta un máximo de 100 MB cada uno. Mientras, en Slack la versión gratuita permite hasta 5 GB para todo el espacio de trabajo, mientras que Zoom lo limita a 512 MB. La mayoría de estas aplicaciones opta por la integración de terceros (como Dropbox o Google Drive) para compartir archivos.

Bots

La mayoría de las aplicaciones de colaboración permiten utilizar bots. Pero Discord tiene una amplia lista de estos programas ya creados y que pueden ser incluidos fácilmente en los diferentes servidores.

Es cierto que muchos son para añadir efectos divertidos, pero hay otros que pueden tener una funciona empresarial.

Precio

Aunque tiene una versión de pago y todas las herramientas de colaboración empresarial tienen versión freemium, Discord es, básicamente, gratis. De hecho, la versión gratuita de Discord es básicamente igual que la versión completa.

Mientras, Slack, por ejemplo, tiene importantes limites en el acceso a los mensajes antiguos para los clientes gratuitos. Zoom limita también todas sus prestaciones, al igual que Teams y Google Meet, que solo se pueden usar una hora al día de forma gratuita.


La noticia

Seis cosas que Discord hace bien y que podrían llevarse a la comunicación en empresas con Slack, Microroft Teams, Zoom y Google Meets

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Arantxa Herranz

.