HardZone – Microsoft (irónicamente) quiere terminar con los PC para jugar con el Game Pass
Microsoft no para de anunciar al Game Pass por todos lados, de forma continua y a través del marketing viral y el boca a boca parece que te están vendiendo su servicio de suscripción como si fuese la llegada del mesías en toda la gloría. Sin embargo, no deja de ser un camello vendiendo drogas a la puerta del colegio. Un peligro que podría destruir a la industria de los videojuegos en PC.
Desde Redmond siempre han hecho lo mismo, procurar reventar un mercado a base de poner a la competencia en una situación en la que sus productos no serían rentables para quedarse con el monopolio después de desgastar el rival. Con Xbox han intentado terminar con PlayStation y Nintendo desde ya más de veinte años sin conseguirlo. Su última estrategia es el Game Pass, con la que Microsoft ha vuelto a sus ya conocidas prácticas nefastas.
El auge de los servicios de suscripción estilo Game Pass
Sin embargo, no os queremos hablar de los problemas de Denuvo, sino de los que supone la pérdida total de las licencias de uso ilimitadas en los juegos. El hecho de que los juegos los compremos en formato digital supuso la perdida de los derechos reales, de res y no de verdad, sobre ellos, dado que dichas plataformas impiden la compraventa. Sin embargo, disfrutábamos de forma ilimitada de los juegos y sin tener que pagar un arancel.
A simple vista el Game Pass es genial, ya que estamos hablando de una gran colección de juegos por poco dinero al mes, lo cual es apetecible para todos. Bien, ¿te acuerdas de esos recopilatorios piratas de canciones en MP3 en su día? ¿Las escuchaste todas? ¿Qué tal tu lista de juegos comprados en Steam? Estamos seguros de que una buena parte de ellos ni los has probado. ¿Vas a jugar a todos los juegos del Game Pass? Bueno, tampoco vas a ver todas las opciones de Netflix, dado que no hay tiempo para todo.
Game Pass, el caballo de Troya de Microsoft
La forma de actuar de los de Redmond es siempre la misma, reventar un mercado por costes para luego quedárselo ellos. Una muestra muy clara fue cuando empezaron a regalar Microsoft Office o más bien a venderlo por el módico valor de un dólar. ¿El resultado? Suites ofimáticas como WordPerfect y Lotus se fueron al garete.
La idea de Microsoft con el Game Pass es simple, crear la sensación de que los juegos no cuestan lo que deberían valer, sino que son demasiado caros con tal de hundir a otras plataformas y subyugar a las editoras a su servicio. El problema es que en el PC esta acabará ocurriendo de manera determinada. Desde el momento en que Microsoft tiene el monopolio de las herramientas de desarrollo con Visual Studio y DirectX, sobre todo.
No se ha desarrollado una alternativa en todo este tiempo y pese a que desde ni hay coacción por parte de ellos a los desarrolladores, el Game Pass ha sido adoptado por los desarrolladores. ¿El motivo? La enorme piratería en PC y el hecho de que la plataforma esté subsidiada por los fabricantes de hardware. Obviamente, los piratas quieren jugar barato y son los que en PC están adoptando el Game Pass, lo cual es mucho mejor que la piratería para las editoras, sin embargo, esto puede ser el fin de los juegos a precio completo.
El precio de los juegos y la situación real
Muchos se centran en el concepto de la rentabilidad del Game Pass y con ello acaban perdido los árboles en medio del bosque. El tema no está en la rentabilidad y el hecho de enfocarlo de esa manera es erróneo. El problema es muy anterior a la llegada del Game Pass, donde nos hemos encontrado que los juegos no han subido de precio con la inflación, sino que han mantenido la misma cifra en la etiqueta. ¿El resultado? Realmente cada vez pagábamos menos, lo que ha llevado a la creación de modelos de negocio alternativos con los que capitalizar en medio del juego.
Es decir, los juegos realmente y dado el nivel de sus costes de producción y de promoción deberían costar más caros. Y no, no estamos defendiendo una subida de precios, es lo que hay. ¿Cómo se explica en esta situación la aparición de algo como el Game Pass? Simple y llanamente por el hecho que el objetivo es terminar con la piratería, sin embargo, para que esto funcione tienen que existir una serie de personas dispuestas a pagar el precio completo por algo que casi se está regalando a los demás.
No olvidemos de que se puede engañar a unos pocos todo el tiempo, a muchos durante poco tiempo, pero no a todos todo el tiempo. Sinceramente, es mucho mejor tener una colección de juegos sin usar en la librería de Steam que no depender del Game Pass. Lo que con poco esfuerzo se da con ídem se quita. ¿Acaso le vais a dar a un tercero la potestad de decidir a qué juegos queréis jugar?
The post Microsoft (irónicamente) quiere terminar con los PC para jugar con el Game Pass appeared first on HardZone.