HardZone – La adquisición de Xilinx por AMD es un hecho, ¿debe asustarse Intel?

AMD Xilinx

No hay ninguna duda que el año 2020 fue el año de las grandes compras, en especial en el sector del hardware. Ya que tuvimos dos grandes operaciones, la primera la de NVIDIA comprando a ARM, la cual aún ha de tener el visto bueno por los diferentes organismos regulatorios. La segunda la compra de Xilinx por parte de AMD, la cual es similar a la que hizo Intel con Altera hace unos años.

Dos de los mercados en los que AMD ha estado ausente es el de los FPGA y el de la Inteligencia Artificial. La compra de Xilinx tiene como objetivo por parte de AMD el desarrollar una importante presencia en ambos mercados, así como mejorar el rendimiento de sus CPUs y GPUs.

Los accionistas aprueban la operación

Uno de los procesos por el que toda compra de una empresa pública, y que por tanto cotiza en bolsa, ha de pasar es la aprobación por parte de los accionistas de ambas empresas, en especial de los que tienen acciones de la empresa adquirida. Y aunque la compra de Xilinx por parte de AMD fue anunciada hace unos meses, los que tienen acciones de Xilinx y están fuera de la directiva tenían que dar aún el visto bueno.

Tanto AMD como Xilinx anunciaron a principios de año la compra de la primera por parte de la segunda, lo cual le va a servir a AMD para ampliar su porfolio de tecnologías al añadir las de Xilinx a las suyas propias. Esta es por tanto la mayor compra que ha hecho AMD en toda su historia y es crucial para el futuro de la compañía. AMD ya hizo otra compra similar en la década de los 2000 para comprar a ATI Technologies, la cual es la encargada del diseño de las GPUs de AMD.

La compra de Xilinx por parte de AMD no trae consigo la misma polémica y consecuencias que las de ARM por parte de NVIDIA y no es diferente a la compra que hizo hace unos años Intel con Altera. Por lo que a no ser que haya una sorpresa negativa de última hora el proceso de compra debería terminarse sin oposición de los organismos de regulación.

El futuro de AMD pasa por Xilinx

Patente eFPGA AMD

Uno de los motivos por el cual una empresa compra a otra es que no ha desarrollado los procesos y habilidades para crear ciertos productos y servicios. Los cuales son clave para la estrategia a largo plazo de la empresa. En el caso del mercado del hardware en el que se encuentra AMD toda estrategia y movimiento de piezas se realiza con una previsión a cinco años en el mapa de ruta. Dicho tiempo corresponde al diseño y despliegue al mercado de una nueva tecnología.

Tanto AMD como Intel saben que con la subida del coste de las obleas por área se han de buscar nuevas técnicas para sacar máximo rendimiento en el máximo espacio. ¿La solución? El uso de FPGAs embebidos que se puedan programar para realizar ciertas funciones del hardware que son necesarias en momentos concretos. Por lo que de la misma manera que integraron las GPUs Radeon en sus CPUs con su proyecto AMD Fusion que derivo en las actuales APUs y SoCs de la compañía.

Por lo que deberíamos esperar un proceso similar, que termine con la integración de los FPGA de Xilinx en futuros diseños de AMD, tanto continuando el negocio de Xilinx como integrando su tecnología en futuros SoCs, CPUs y GPUs de AMD.

The post La adquisición de Xilinx por AMD es un hecho, ¿debe asustarse Intel? appeared first on HardZone.