HardZone – China esquiva el veto de EE.UU comprando escáneres a Japón, ¿usados?

La guerra comercial entre China y los EEUU, acentuada al máximo por la anterior administración en la Casa Blanca, se tradujo en una serie de vetos a empresas del país más poblado del mundo que les impedía comercializar en países de la órbita de los Estados Unidos e incluso utilizar su tecnología. ¿La solución? China le está comprando equipamiento usado para la fabricación a Japón.

En estos momentos nos encontramos ante una crisis de escasez que hace que la oferte de productos en cuanto a todo tipo de hardware sea más escasa de lo habitual. Esto lleva a los diferentes fabricantes a buscar soluciones para subsistir, incluyendo las empresas de China que están bajo veto.

Los problemas de SMIC para subsistir

SMIC-2

China no es líder en cuanto a volumen de producción en semiconductores, ya que su mayor fundición, conocida como SMIC, apenas tiene una cuota de mercado importante en el global.

Fundición Obleas por mes Cuota de mercado
Samsung 3.1 millones 14.7 %
TSMC 2.7 millones 13.1 %
Micron 1.9 millones 9.3 %
SK Hynix 1.85 millones 9.0 %
Kioxia 1.6 millones 7.7 %
Intel 0.884 millones 4.1 %

No obstante la obligación en China de que cada empresa ha de estar participada por el Estado hace que se convierta en un problema ya geopolítico y geoestratégico, Por lo que desde los Estados Unidos tienen miedo de compartir su tecnología con China para no perder su hegemonía en el mundo. Lo que les ha llevado a vetar el acceso a la tecnología para la fabricación de procesadores con nodos más avanzados a SMIC.

Esto hubiese sido suficiente para enviar a SMIC a la desaparición. ¿Su planteamiento para subsistir y superar el veto? Utilizar nodos de fabricación menos avanzados y apostar por nuevos sistemas de empaquetamiento de los procesadores, lo cual conlleva comprar de nuevo equipamiento para la fabricación de chips bajo nodos antiguos.

China está comprando equipamiento usado a Japón

Oblea

Con cada nodo de fabricación de los diferentes semiconductores todo el equipamiento para el anterior nodo o al menos buena parte del mismo queda completamente fuera de uso. Este es uno de los motivos por los cuales el despliegue de un nuevo nodo es tan caro, ya que hablamos de crear una factoría entera para fabricar chips. El veto a las empresas de China como SMIC supone que no pueden comprar la maquinaria necesaria para la producción o acceder a la tecnología necesaria para acceder a la suya propia.

A través de un artículo en Nikkei Asia se informa como desde China están comprando equipamiento de segunda mano para la fabricación para saltarse las sanciones de los Estados Unidos. Lo cual ha provocado un aumento de precios en el mercado de segunda mano de equipamiento industrial. Debido a la escasez mundial de chips que estamos viviendo muchos fabricantes están readquiriendo e incluso reajustando el equipamiento antiguo.

Por lo que las máquinas utilizadas para la producción de chips que antes se encontraban a punto de desguace ahora son altamente buscadas por los diferentes fabricantes de todo el mundo, especialmente los de China.

Equipamiento Fabricación Chips

Desde Nikkei Asia citan dos fuentes para su información, la primera es del Mitsubishi UFJ Lease & Finance

«Casi el 90% de las máquinas (de producción de semiconductores) ya utilizadas (en Japón) parece que se dirigen a China» 

En cuanto a su segunda fuente a un vendedor de equipamiento (industrial) de segunda mano:

«Las máquinas que básicamente eran ya completamente inútiles hace varios años ahora se están vendiendo por 100 millones de yenes.»

Todo ello deja de manifiesto la crisis que estamos viviendo en cuanto a la fabricación de los diferentes semiconductores, la cual en combinación al veto que sufren las fundiciones de China hace que se tengan que buscar soluciones excepcionales para estos tiempos ídem.

The post China esquiva el veto de EE.UU comprando escáneres a Japón, ¿usados? appeared first on HardZone.