Buscar:

Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – Cómo evitar invitaciones fraudulentas de Discord que podrían instalar malware en tu PC

Hay muchas formas de que un ordenador termine infectado con un virus, pero la mayoría de ellas suelen tener que ver con la técnica denominada como ingeniería social en la que se engaña al usuario con algo que parece verídico, pero que en realidad es un virus. Discord es una aplicación de la que muchos ciberdelincuentes se aprovechan para propagar este tipo de malware, con las invitaciones a servidores.

Uno de los mayores problemas que podemos encontrar en internet tiene que ver con la seguridad de los dispositivos. Existen muchas formas en las que un ciberdelincuente puede conseguir la información almacenada en un ordenador, pero también hay maneras de que logren controlar por completo este dispositivo gracias a malwares como los troyanos. Este tipo de malware puede distribuirse de muchas formas, pero suelen necesitar que un usuario los instale, esto puede llegar mediante un archivo de baja reputación, un programa que se hace pasar por otro o directamente mediante una aplicación que tiene fallos de seguridad tanto a nivel de software como de lógica que permiten crear exploits, y en este caso, la aplicación de comunicaciones Discord es uno de ellos.

Discord problemas privacidad

Cuidado con los links que te mandan por Discord, pueden contener malware

Hay muchas estafas que circulan por Discord con el objetivo de robar los datos de los usuarios, pero una de las más actuales involucra las invitaciones a servidores. Con la llegada de las nuevas actualizaciones, la aplicación admite que ciertos servidores puedan cambiar estas invitaciones que en un principio se generaban de forma aleatoria. Unos investigadores de Check Point Research han descubierto que hay una gran campaña de malware que hace uso de links antiguos para tratar de engañar a los usuarios mediante la técnica de ingeniería social, hacen pasar unos links modificados por verídicos para instalar malware en un ordenador.

Tipo de invitación ¿Es susceptible a un Hijack? Explicación
Link de invitación temporal Cuando un código expira, este vuelve a estar disponible para registrarse lo que permite a un servidor con Boost de nivel 3 registrarlo como Link personalizado
Link de invitación permanente Es probable Si se borra, un código similar con únicamente letras en minúsculas y dígitos pueden registrarse por un servidor con Boost de nivel 3 como link personalizado
Link de invitación personalizado Sí (en caso de que se pierda) Si un servidor original pierde el nivel 3 de Boost, el link personalizado se invalida y otro servidor con links personalizados puede reclamarlo

La explicación de cómo funciona esto es bastante simple, el objetivo que tiene la redirección de un link que parece verídico a otro servidor está en entrar en uno que te pedirá una verificación. Tras esto ejecutará un malware denominado como ClickFix cuyo objetivo es mostrar un mensaje que indicará un fallo de verificación en el CAPTCHA. El objetivo que tiene este mensaje de error es redirigir al usuario a una verificación manual, es decir, obligará al usuario a ejecutar una serie de pasos que implican lanzar el cuadro de diálogo de Windows (ventana Ejecutar) para pegar un texto que realmente es la instalación de un programa malicioso que muchos antivirus no detectan.

Discord verificación malware
Proceso en el que un servidor fraudulento de Discord pide una verificación mediante la ejecución de un comando en Windows / Fuente: Check Point Research

El mayor problema está en que el malware que instala es un pack bastante peligroso, este combina un troyano que permite en control total de un ordenador como AsyncRAT, otro es Skuld Stealer que permite al atacante conseguir todos los datos del usuario mientras que también puede aparecer ChromeKatz, un malware que roba las cookies de los navegadores dejando expuestas todas las sesiones que hayáis iniciado.

Consejos para evitar problemas de seguridad en Discord

La mejor forma que hay a la hora de mitigar los daños que puede causar un malware está en la prevención. Discord es una aplicación que ofrece una gran cantidad de herramientas para reducir los problemas de seguridad como la capacidad de bloquear mensajes directos de personas que no conocemos, establecer filtros para evitar que se puedan mandar invitaciones en un servidor e incluso un sistema de bloqueo automático. Pero la forma más sencilla que hay está en saber identificar cuándo algo es real, y en qué momento es una estafa:

Evitar links antiguos

Conociendo que el mayor problema se encuentra en los links antiguos, la mejor forma de evitar que esto suceda pasa por avisar a las personas de un servidor de que el enlace se va a cambiar en caso de que sea personalizado o permanente. Limitar el uso de los enlaces temporales también puede mitigar los daños.

No abrir links de los que no nos fiamos

Cuando recibáis un link de una persona que no conocéis o sin ningún argumento previo de alguien conocido, la mejor solución está en no acceder al mismo, ya que puede que sea un enlace malicioso que proviene de una cuenta robada o de un bot.

Acceder a servidores oficiales desde fuentes fiables y actualizadas

En caso de que queráis entrar a un servidor oficial de Discord o a cualquier otro de la comunidad diseñado para alojar un foro de un juego, un streamer o demás, lo mejor es consultar con las fuentes oficiales, asegurándoos siempre de que estén actualizadas.

Xataka – En pleno furor por la coca, en 1990 pensaron que el mensaje debía ser más claro. Así que llamaron a las Tortugas Ninja

En pleno furor por la coca, en 1990 pensaron que el mensaje debía ser más claro. Así que llamaron a las Tortugas Ninja

Quién mejor que un grupo nutridísimo de estrellas de la animación televisiva para advertir a las criaturas adictas al tubo catódico de los peligros de las drogas (las no relacionadas con el tubo catódico). Esto sucedió en 1990, en un choque de titanes animados que tuvo alcance internacional: aquí lo vimos en Antena 3 y presentado por la ínclita Reina Sofía. ¿Cómo y por qué nació esta idea de bombero?

Sed buenos. Había algo que se le daba muy bien a los dibujos animados de los ochenta, y era sermonear. Todos recordamos las coletillas que Mattel añadió a los dibujos animados de ‘He-Man y los Masters del Universo‘ para amortiguar las acusaciones de violencia excesiva y en las que los héroes recordaban a los chavales que se cepillaran los dientes e hicieran caso a sus mayores, salvo que ese mayor fuera un desconocido que les dijera que se subieran en su coche. 

Y mientras aquí una generación quedaba debidamente curtida por los mensajes de perturbador terrorismo anticapitalista de los Electroduendes, en Estados Unidos reunían a personajes de dibujos animados de éxito en la época para que los chavales dijeran no a las drogas.

Al rescate. ‘Cartoon All-Stars to the Rescue’ es un especial animado de media hora de 1990 enfocado en la prevención del consumo de drogas, que reunió a personajes populares de varias series animadas (diez en total: los Pitufos, ALF, Garfield, Alvin y las Ardillas, Winnie de Pooh, los Pequeñecos, Slimer de ‘Los auténticos Cazafantasmas’, algunos Looney Tunes, una Tortuga Ninja y los sobrinos de Donald de ‘Patoaventuras’). La trama gira en torno a un adolescente que consume marihuana y pone en riesgo a su hermana menor por su adicción. Los personajes de dibujos animados cobran vida para una intervención de urgencia. 

Financiación importante. La producción fue financiada por McDonald’s y su asociación caritativa infantil Fundación Ronald McDonald. La Casa Blanca respaldó el invento con una introducción del presidente George H.W. Bush y la Primera Dama Barbara Bush, algo que se repetiría en distintos países con distintos presentadores. Las cuatro grandes cadenas de televisión estadounidenses (ABC, CBS, NBC y Fox) colaboraron para emitirlo y los propietarios de las franquicias cedieron los derechos por una buena causa. Fue producida por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión y animada en Taiwán (porque la pela es la pela) por la muy prolífica Wang Film Productions.

Para terminar con la avalancha de estrellas, Alan Menken y Howard Ashman, en aquel momento en la cresta de la ola gracias a su banda sonora para ‘La Sirenita’ solo un año antes, compusieron una canción original, ‘Wonderful Ways to Say No‘.

En España, la reina. La versión emitida en los países de habla hispana se llamó ‘Estrellas de los dibujos animados al rescate.  En España fue emitido por todas las cadenas de televisión, pero en diferentes horarios: La Primera, el canal internacional, Antena 3, autonómicas con programación en castellano (Canal Sur, Telemadrid, TVG, ETB-2 y Canal Nou), Tele 5 y Canal+. También hubo diversos presentadores: en México, el presidente Carlos Salinas; en Chile, la primera dama Marta Larraechea; y en España, la reina Sofía, por entonces muy implicada en campañas de prevención contra la droga y protección de derechos de los menores.

Evita las drogas. Desde que Nixon se enfangó a principios de los setenta en una interesada guerra contra las drogas, se han sucedido sin descanso campañas educacionales destinadas a quitar glamour y brindar herramientas para que los más jóvenes no caigan en las adicciones. A menudo pecando de ingenuidad y maniqueísmo (y este especial de dibujos animados tiene bastante de ambos), muchos de sus slogans han permanecido engarzados en la cultura pop: ‘Just say no‘, ‘This is your brain in drugs‘… y en España los legendarios «Evita las drogas» (que como mínimo generó una estupenda canción de Esteban Light) y «Di no a las drogas«, con spot de gusano-raya de cocaina incluido.

En Xataka | El consumo de anfetaminas en España se concentra en una comunidad autónoma. Y lo sabemos con un «sencillo» truco


La noticia

En pleno furor por la coca, en 1990 pensaron que el mensaje debía ser más claro. Así que llamaron a las Tortugas Ninja

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer

Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer

Cuando se planta el hecho de bajar de peso, una de las primeras cosas que hacemos es declarar la guerra a los carbohidratos en la dieta, reduciéndolos al máximo. Todo ello condicionado en muchas ocasiones por los ‘consejos’ que se ven en redes sociales en blogs, y que puede tener severas condiciones tal y como se recogió en un artículo publicado en Nature Microbiológy que sugiere que este tipo de dietas puede acabar aumentando el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

El estudio. Los investigadores condicionados por el aumento del número de personas que decide renunciar a los carbohidratos porque lo relacionan con el aumento de peso, quiso hacer la prueba de lo que ocurría en una serie de ratones. De esta manera, se creó una investigación con tres dietas diferentes: una dieta normal, una baja en carbohidratos y otra de estilo occidental con gran cantidad de grasa y carbohidratos. 

El resultado. Tras exponer a los ratones a estos condicionantes, analizaron su microbiota descubriendo una cepa particular de la bacteria E. coli, que estaba produciendo una toxina que dañaba el ADN llamada colibactina. Una toxina que en combinación con la dieta baja en carbohidratos y fibra soluble promueve el crecimiento de pólipos en el colon que pueden ser el paso previo a que se genere un cáncer. 

Tal y como reconoce el propio investigador, Alberto Martín, profesor de inmunología en la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto, en un primer momento se pensaba que el cáncer colorrectal era causado por una combinación de diferentes factores como la dieta o la genética. Pero ahora se abre una puerta que da pie a que una dieta concreta puede derivar en que nuestras bacterias puedan potenciar la aparición de un cáncer. 

Por qué. Los investigadores encontraron que una dieta deficiente en fibra aumenta la inflamación del intestino y altera la comunidad de microbios que residen aquí, que nos ofrecen muchos beneficios y del que cada vez comenzamos a saber más. Concretamente, se centraron en la E. Coli que produce colibactina como hemos comentado antes, pero lo verdaderamente importante aquí es que los ratones alimentados con una dieta baja en carbohidratos tenían una capa de moco más delgada que separa los microbios intestinales de las células epiteliales del colon. 

A priori, esta barrera de moco que tenemos en el sistema digestivo actúa como una capa de protección que permite que las bacterias no entren en contacto directo con las células epiteliales. Pero si este escudo tiene un grosor menor por culpa de esta mala dieta, más colibactina puede llegar a las células del colon de manera directa y actuar como un mecanismo epigenético que altere su estructura e impulsar la desregulación de los factores que controlan su ciclo celular. 

Pero los investigadores quisieron ir un poco más allá, al analizar los efectos en los ratones que contaban en sus células con mutaciones genéticas en la vía encargada de reparar los daños que se van produciendo en el ADN. En este caso el efecto era muy claro: no se favorecía la reparación de estos daños. Esto hace que todos los fallos que se van generando a diario en nuestras células no se reparen o que simplemente la célula no pueda entrar en apoptosis (muerte celular programada) por estas vías. Algo que va sumando ‘papeletas’ para tener una célula cancerosa que se descontrole. 

Síndrome de Lynch. Un problema genético de salud que hace que el paciente tenga una mayor posibilidad de padecer ciertos tipos de cánceres, incluso el colorrectal. Todo esto debido a mutaciones en genes que reparan el ADN, como MLH1 y MSH2, entre otros. De esta manera, si en estas personas que ya tienen una probabilidad mayor de padecer cáncer de colon se le suma una dieta deficitaria de carbohidratos, hará que el efecto de la colibactina aumente estas probabilidades. 

Es por ello que los hallazgos que han hecho los investigadores apuntan a que las personas con síndrome de Lynch que albergan estas bacterias productoras de colibactina deben evitar dejar de tomar carbohidratos para no aumentar el riesgo. Incluso apuntan a que pueden tomar antibióticos específicos para estas bacterias productoras de colibactina para reducir aún más el riesgo. 

Probióticos. Con la toma de antibióticos seguro que en más de una ocasión te han recomendado tomar probióticos para poder mantener la microbiota intestinal ante el tratamiento. En este caso, la investigación apunta a que una cepa de E. coli llamada Nissle que produce colibactina se encuentra en estos probióticos, loo que nos hace hacernos muchas preguntas sobre su efecto en el cáncer. 

De esta manera, su laboratorio está investigando si el uso a largo plazo de este probiótico es seguro para las personas con síndrome de Lynch o para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos. 

El antídoto. Ante todo esto, la pregunta es obligada: ¿cómo se puede evitar esto si tengo que consumir pocos carbohidratos? Para ello, el estudio ha podido ver una correlación entre el aumento de la fibra soluble en la dieta con una bajada en los niveles de E. Coli productora de colibactina. Esto es algo que se traduce en una menor interacción con los mecanismos de reparación del ADN y por ende en una menos probabilidad de padecer cáncer. 

«Suplementamos fibra y vimos que reducía los efectos de la dieta baja en carbohidratos […] Ahora estamos tratando de averiguar qué fuentes de fibra son más beneficiosas», dice Bhupesh Thakur, becario postdoctoral y autor principal del estudio. 

Un tratamiento. El objetivo ahora mismo es tratar de contrarrestar el mayor riesgo de cáncer debido a esta toxina bacteriana. Para ello se está investigando el uso de inulina que se ha visto reduce la cantidad de E. coli que es la productora de colibactina y mejora la salud intestinal en personas de alto riesgo. Un tratamiento que como no podía ser de otra manera, está centrada en la propia fibra que se va a convertir en la mejor aliada en estas situaciones. 

Imágenes | engin akyurt National Cancer Institute 

En Xataka | El ayuno intermitente es la dieta de moda. Al menos entre los científicos que estudian sus efectos en el microbioma


La noticia

Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Xataka – Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

El mapa energético europeo está cambiando a una velocidad que pocos habrían imaginado hace apenas tres años. Los viejos gaseoductos que unían Siberia con el corazón industrial de la UE han quedado relegados, mientras nuevas rutas y alianzas reconfiguran el tablero de poder en torno al gas. El viejo continente proclama su propósito de aislar a Moscú, pero en el centro del continente se dibuja una excepción que altera el guion previsto y que puede cambiar el equilibrio de fuerzas en los próximos inviernos.

Un mapa en transformación. Sí, el mapa del gas europeo ha cambiado radicalmente en pocos años, hasta el punto de que este invierno de 2025 es el primero en décadas en el que el gas ruso deja de ser determinante en el conjunto de la Unión Europea. Tras la invasión de Ucrania en 2022 y la crisis energética que estalló entre 2021 y 2023, Bruselas impulsó con urgencia la diversificación de suministros, apoyándose en importaciones de gas natural licuado (GNL), especialmente desde Estados Unidos y Qatar, y en la fortaleza de Noruega como socio estable. 

Los grandes gaseoductos que durante medio siglo unieron los yacimientos siberianos con el corazón industrial europeo han quedado infrautilizados, dañados o reducidos a un papel secundario, mientras la seguridad energética se desplaza hacia el equilibrio global del mercado del GNL y hacia la vulnerabilidad de infraestructuras cada vez más expuestas a ciberataques e incidentes híbridos. En este nuevo tablero, cada molécula cuenta, pero no todas pesan lo mismo: hay unas que definen más que otras la verdadera autonomía europea.

Las dos excepciones. Pese a la voluntad declarada de la UE de eliminar las compras a Moscú, dos países han mantenido abierta la válvula: Hungría y Eslovaquia. En agosto de 2025, según el Centre for Research on Energy and Clean Air, ambos sumaron importaciones de crudo y gas ruso por más de 690 millones de euros, es decir, la mayoría del total europeo. 

De hecho, siguen recibiendo petróleo a través del gigantesco oleoducto Druzhba, que atraviesa Ucrania y Bielorrusia desde los yacimientos rusos hasta Centroeuropa, y han usado la excepción temporal concedida por Bruselas a los países sin salida al mar para justificar su dependencia. El contraste es evidente: mientras países como Francia, Países Bajos o Bélgica se han limitado a importar GNL ruso residual, Budapest y Bratislava continúan comprando crudo y gas directamente de Moscú, manteniendo viva la arteria energética que el resto de Europa ha intentado clausurar.

G2lauswwoaauftt

Hungría y Eslovaquia están invirtiendo en infraestructuras de gas y creando un bloque de gas en el corazón de Europa destinado a protegerse de cualquier riesgo

EEUU, Bruselas y la presión. La intransigencia de Viktor Orbán y Robert Fico no ha pasado inadvertida. En la ONU, Trump acusó a Europa de “financiar la guerra contra sí misma” y señaló con nombre propio a los socios centroeuropeos que mantienen negocios con el Kremlin. 

Bruselas, por su parte, debate sanciones crecientes: el decimonoveno paquete incluyó la prohibición del GNL ruso a partir de 2026 y restricciones a gigantes como Rosneft o Gazprom Neft, aunque evitó imponer vetos inmediatos al crudo y gas por gaseoducto, temiendo un choque frontal con Budapest y Bratislava. Sin embargo, la Comisión ya prepara tarifas específicas contra las importaciones que aún llegan por Druzhba, y exige a todos los Estados miembros presentar planes de desconexión antes de 2027, el año en que se prevé el corte definitivo.

El discurso de la dependencia. Hungría insiste en que su economía caería un 4% de inmediato si se cerraran los flujos rusos, y tanto Orbán como Fico hablan de “suicidio económico” y de “imposiciones ideológicas” desde Bruselas. Sin embargo, expertos y analistas desmontan buena parte de estos argumentos: la geografía no es excusa en un mercado europeo integrado donde otros países igualmente sin litoral, como Austria o Chequia, han reducido drásticamente sus importaciones rusas. 

Las infraestructuras alternativas existen. El oleoducto Adria, que conecta con el Adriático en Croacia, podría suministrar suficiente crudo a Hungría y Eslovaquia, aunque se discute la fiabilidad de sus pruebas de capacidad. La propia petrolera croata JANAF asegura que puede abastecer ambas refinerías (Százhalombatta en Hungría y Slovnaft en Bratislava) con hasta 12,9 millones de toneladas anuales. En gas, las interconexiones con países vecinos y la abundancia prevista de GNL tras 2026 apuntan a que el corte de los flujos rusos sería más político que técnico.

Política, beneficios y una sombra. El empecinamiento de Budapest tiene también una dimensión política y económica interna. La compañía MOL, cercana al Gobierno de Orbán y propietaria de la refinería eslovaca, ha cosechado enormes beneficios gracias a la diferencia de precios entre el crudo ruso Urals y el Brent, lo que ha permitido ingresos extraordinarios tanto para la empresa como para el propio presupuesto estatal a través de impuestos. 

En paralelo, el discurso del Ejecutivo húngaro asocia la continuidad del suministro ruso con la estabilidad de su programa estrella de subsidios a las facturas energéticas de los hogares, pese a que los precios que paga Budapest por el gas ruso siguen las mismas referencias internacionales que para el resto de Europa. En Eslovaquia, Fico también protege contratos con Gazprom vigentes hasta 2034, aunque la propia empresa nacional SPP dispone de acuerdos flexibles con grandes compañías occidentales que permitirían cubrir la demanda sin Moscú.

El nuevo eje del Mar Negro. Sea como fuere, el elemento más revelador del nuevo mapa energético es que Hungría y Eslovaquia no solo se resisten a cortar los gaseoductos rusos heredados de la Guerra Fría, sino que están apostando por nuevas conexiones. La ruta que llega a través del TurkStream y se adentra desde Turquía hacia Europa central a través del Mar Negro consolida un vínculo directo con Moscú en el mismo momento en que Bruselas busca aislarla. 

Paradójicamente, los dos países centroeuropeos se están erigiendo en el principal corredor ruso hacia el corazón de la UE, un papel que contradice abiertamente la estrategia de autonomía energética y que refuerza la dependencia estructural de un socio considerado hostil.

Europa se contradice. El dilema es evidente. La Unión Europea proclama su propósito de acabar con las importaciones rusas en apenas dos años, pero al mismo tiempo tolera excepciones que alimentan al Kremlin y ofrecen a Putin la esperanza de volver a ser indispensable para el mercado europeo. Hungría y Eslovaquia actúan como grietas en el muro de contención, mientras acusan a Bruselas de “imperialismo” y sostienen que cortar el gas y el petróleo rusos dañaría más a Europa que a Moscú. 

La realidad indica que existen alternativas técnicas y que la negativa es, en gran medida, política. Lo paradójico es que, en su intento de asegurar el suministro, ambos países han acabado construyendo un puente energético por el Mar Negro que une directamente a la UE con Rusia, justo en el momento en que el continente proclamaba querer aislarla.

Imagen | Mariano Mantel, Eklipx

En Xataka | Reino Unido necesita calefacción más barata, así que está sustituyendo calderas de gas por servidores de Raspberry Pi

En Xataka | El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética 


La noticia

Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – Ni pesan ni llevan luces: los auriculares de Razer para PC y móvil que querrás tener

Para muchos usuarios uno de los aspectos más importantes que deben tener unos auriculares se encuentra en la conexión inalámbrica. El problema está en que conseguir unos que sean de buena marca, con una calidad de sonido óptima y con esta conectividad, puede resultar bastante caro, pero ahora no es necesario gasta demasiado dinero gracias a este modelo de Razer.

Muchos de los auriculares de diadema que encontramos actualmente en el mercado se centran en ofrecer una serie de especificaciones orientadas para gaming, sobre todo cuando hablamos de marcas que tienen una gran representación dentro de este sector como sucede con Razer. Pero la compañía tiene una serie de productos que destacan por la utilidad que ofrecen para cualquier usuario, y es que cuentan con periféricos que no solo están diseñados para jugadores. Esto es lo que sucede con los Barracuda X, unos auriculares de diadema que destacan por tener un diseño simple combinado con un peso bajo y una gran conectividad.



Compra en Amazon tu Razer Barracuda X


Esto hace que no solo sean una opción adecuada para aquellas personas que buscan un modelo para utilizar en juegos, sino que también son perfectos para utilizarlos con muchos otros dispositivos.

Ligeros, compactos y con conectividad múltiple, esto es lo que ofrecen los Barracuda X de Razer

Uno de los principales aspectos que deben tener los auriculares que están diseñados para utilizarlos durante largas sesiones está en la ergonomía. Este es uno de los principales aspectos que definen a los auriculares Barracuda X de Razer, ya que son un modelo que tiene como objetivo principal ofrecer una calidad de sonido alta para gamers. Esto implica que están diseñados para aguantar largas sesiones, algo que no solo encontramos en el peso que tienen de 250 gramos y su diseño ergonómico, sino también en la autonomía que ofrecen. Y es que precisamente cuentan con una batería capaz de aguantar durante más de cuatro días con sesiones de 12 horas sin necesitar una recarga.

Detalle de los controles integrados en el auricular izquierdo de los Razer Barracuda X, incluyendo el puerto para el micrófono extraíble.
Los auriculares Barracuda X ofrecen una serie de controles integrados para facilitar su uso en distintas plataformas. Foto: Razer.

Y es que este modelo está diseñado para todos los propósitos. La conexión que ofrecen a través de 2.4 GHz ofrece una gran calidad con una latencia realmente baja, aunque en algunas pocas ocasiones puede tener distorsiones. Por otra parte la conectividad por Bluetooth permite utilizarlos en otros dispositivos presionando tres veces el botón de encendido. Este mismo botón tiene otras funciones adicionales, por ejemplo al pulsarlo una vez mientras se reproduce un vídeo en YouTube o música en Spotify, esta se parará mientras que con dos toques avanzará a la siguiente canción.



Compra en Amazon tu Razer Barracuda X


El micrófono que incorpora por su parte forma parte de las principales ventajas que tienen estos auriculares, aunque no es malo sigue siendo un modelo integrado con una calidad que no se asemeja a los micrófonos independientes. En general la combinación de ergonomía, calidad de sonido, accesibilidad y autonomía hacen que este modelo sea realmente práctico tanto para jugar como para utilizar con otros propósitos, sobre todo por el hecho de que no lleva luces (a diferencia de otros modelos que ofrece Razer).

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Xataka – Escocia se ha cansado de los turistas en sus difíciles carreteras del interior. Así que les ha puesto una placa especial

Escocia se ha cansado de los turistas en sus difíciles carreteras del interior. Así que les ha puesto una placa especial

Cada año cientos, miles, decenas de miles de turistas británicos viajan a las Canarias para disfrutar de unas vacaciones relajantes en sus playas. No fue el caso de Robert Marshall. De su visita a Tenerife él se volvió con una experiencia mucho menos agradable, la «horrible» sensación que tuvo cuando se sentó tras el volante de un coche y quiso circular por la isla sin estar habituado a sus señales, sus carreteras o algo tan ‘simple’ como conducir por el lado derecho.

De aquel viaje Marshall se volvió a casa con algo más que el «estrés» de la experiencia: una idea para que a ningún otro turista le ocurriera lo mismo.

Marshall no es político ni experto en movilidad, pero sí sabe de turismo. Al fin y al cabo es el dueño de un hotel situado en las Highlands, las Tierras Altas de Escocia, una región que ha experimentado su particular boom turístico en los últimos años gracias a sus montañas, castillos y costa. Cuando hace un tiempo Marshall viajó a Tenerife y condujo por la isla comprendió mucho mejor las dificultades que los turistas extranjeros se encuentran al circular por las carreteras de su patria.

Al desafío que supone ya de por sí manejar un vehículo nuevo, en un país nuevo, con carreteras, costumbres y puede incluso que normas desconocidas se añade el cambio de lado de la conducción: por la izquierda en Reino Unido, por la derecha en la mayoría de países (incluida España). E su caso el resultado fue una experiencia fue «horrible» y lo dejó «completamente estresado».

«Al llegar a las rotondas, los cruces, nada más empezar el viaje, iba en sentido contrario al que suelo conducir. Todos los mandos y botones estaban en un lugar diferente. No paraba de gritarle a mi pareja: ‘Ojalá esta gente supiera que soy un turista'», recuerda. La sensación no era del todo desconocida. Él mismo había visto cómo se estresan los extranjeros cuando tienen que hacer lo contrario y ponerse a los mandos de un coche por las estrechas y sinuosas carreteras de las Highlands.

Para solucionarlo Marshall tuvo una idea: ¿Y si efectivamente los conductores pudieran reconocer a los turistas? ¿Y si existiera una forma sencilla de identificar los coches de los viajeros que no dominan la zona o no están habituados a la forma de conducir de un determinado lugar? ¿Ayudaría a que el resto de vehículos con los que comparte la carretera se mostrasen más comprensibles o incluso más cautos?

Fruto de aquellas reflexiones es la Tourist Plate, una matrícula para turistas

La idea es similar a la de la placa que identifica a los chóferes noveles: una señal que advierta al resto de conductores de que quien está al volante no está habituado a la zona, algo que la Tourist Plate consigue con un rectángulo adhesivo diseñado para la parte posterior del coche. Fondo blanco, una gran T verde de «Tourist» y superficie reflectante para garantizar que la placa se ve también de noche.

e

«Es una idea sencilla, pero ha generado conversación sobre la seguridad vial», celebra Marshall. Y tanto. La propuesta ha despertado el interés de medios como BBC, CNN, The Telegraph o The Times, entre otros. Y aunque a priori las placas no han sido aprobadas por ninguna autoridad, Transport Scotland sugería hace poco a la CNN y BBC que a su entender no hay problema en mostrarlas. 

Los adhesivos se venden por 9,99 libras en la web de Tourist Plate y Marshall asegura que ya tiene pedidos de países como EEUU, Pakistán o India.

Que la idea haya surgido justo en las Highlands no es casualidad. La región está viviendo un particular boom turístico gracias en parte al éxito de la ruta North Coast 500, por donde circulan visitantes que (al igual que le pasaba a Marshall en Tenerife) no están habituados a las carreteras escocesas, viales de un solo carril y la conducción por la izquierda, lo que se ha traducido en una mayor siniestralidad

Las cifras oficiales muestran que los accidentes en Escocia causados por conductores que circulan por el lado erróneo se dispararon un 46% en un año: de 24 colisiones achacables a la «inexperiencia al conductor por la izquierda» en 2022 se pasó al año siguiente a 35. El saldo de los últimos años deja también víctimas y accidentes protagonizados por viajeros italianos, alemanes o estadounidenses. 

La policía escocesa ha llegado a trabajar incluso con la embajada de EEUU para concienciar a los turistas sobre la importancia de ser cauteloso al volante. 

Por lo pronto, la Tourist Plate parece haberle funcionado a Laura Hanser, activista de A9 Dual Action Group, un grupo que reclama mejoras para la seguridad vial de la carretera A9. Hace poco Hanser decidió pasar de la teoría a la práctica y probó ‘la matrícula para turistas’ adhiriéndola la pegatina a su propio coche.

«Conduje por una carretera de un solo carril a 80 km/h. Dejé que diferentes vehículos me alcanzaran. Se notaba claramente que tardaban un par de segundos en darse cuenta y entonces reducían la velocidad al reconocer que llevaba esa placa en el coche», relata Hanser, quien confía en que la pegatina ayude a los  extranjeros a «aclimatarse a su entorno, el coche y el medio en el que se encuentran». 

«La infraestructura de las Highlands están sometidas a una gran presión por la afluencia de turistas. Cualquier cosa que podamos hacer para ayudar, prevenir o crear más conciencia solo puede considerarse positivo», concluye.

En Xataka | Ibiza está harta de las mareas de turistas de cada verano. Y ha empezado a limitarlos dejándoles sin coche

Imágenes | Tourist Plate, Robert Bye (Unsplash) y Bo&Ko (Flickr)


La noticia

Escocia se ha cansado de los turistas en sus difíciles carreteras del interior. Así que les ha puesto una placa especial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Xataka – La nueva moda de la IA son los «agentes IA». El único problema es que casi nadie tiene claro en qué consisten

La nueva moda de la IA son los "agentes IA". El único problema es que casi nadie tiene claro en qué consisten

No es la primera vez que  una palabra se pone de moda en el sector tecnológico. Ha pasado con IoT, Big data, Blockchain y hasta el 5G. En inglés lo llaman buzzword y hace referencia a esos términos que se repiten y se repiten hasta que casi pierden su significado. Ha pasado con la IA y, ahora que ya hemos superado esa primera etapa, tocaba darle un apellido. La elegida es la IA agéntica y, de repente, todo es IA agéntica. 

Lo viví hace un par de semanas en el Snapdragon Summit de Qualcomm. Durante las distintas conferencias, las palabras más repetidas fueron “agents” y “agentic”. El problema es que no enseñaron ningún producto real que de verdad se ajuste a esta definición. No son los únicos, hay toda una oleada de empresas que ya llaman IA agéntica a literalmente cualquier cosa que tenga una mínima automatización.

Agentes todo el rato en todas partes

La IA agéntica iba a ser una revolución en 2025, pero la realidad acabó por bajar los humos a los gurús del sector. Con esto no quiero decir que todo sea una patraña, los agentes IA son muy reales y ya están aquí. Los podemos probar si tenemos el plan Plus de ChatGPT. A nivel de desarrollo, Anthropic permite crear agentes de programación con Claude y Google con Gemini. Otras plataformas como Salesforce ofrecen sus propios agentes IA personalizados para sectores concretos como el público o el industrial. Están mejorando mucho, pero la realidad es que los agentes IA aún están muy verdes como se ha demostrado en bastantes pruebas. 

No hay producto real, ni siquiera uno que estén desarrollando, todo forma parte de un sueño, uno en el que los agentes IA están hasta en la sopa.

Lo de ser cautos y esperar a que la tecnología se desarrolle no va con muchas empresas. Volviendo al caso de Qualcomm, en la conferencia “The Ecosystem of You”, su CEO Cristiano Amon nos dibujó un futuro en el que “el agente” lo hace todo por nosotros, absolutamente todo: “El agente entenderá nuestro mundo y nos estará ayudando, anticipándose a cada necesidad”. El problema es que todo lo que mostró era simplemente una demo. No hay producto real, ni siquiera uno que estén desarrollando, todo forma parte de un sueño, uno en el que los agentes IA están hasta en la sopa.

Qué es la IA agéntica

También se conoce como IA agentiva, IA agencial o simplemente “agentes IA”. Google la define como “una forma avanzada de inteligencia artificial centrada en la toma de decisiones y la acción autónomas”. Para NVIDIA es una IA que “utiliza un razonamiento sofisticado y una planificación iterativa para resolver de forma autónoma problemas complejos de varios pasos”. Para  Amazon es “un sistema autónomo que puede actuar de forma independiente para lograr objetivos predeterminados” y añaden que, a diferencia de la IA generativa, la IA agencial “es proactiva y puede realizar tareas complejas sin una supervisión humana constante”.

Parece bastante claro, la IA generativa responde a una petición a la vez, mientras que la IA agéntica puede lograr objetivos más complejos, tomando decisiones de forma autónoma. Un agente IA debe ser capaz de recabar información, usar herramientas y resolver problemas para conseguir el objetivo que le hemos dado.

Lo llaman IA agéntica porque “IA con una ligera automatización” no suena tan bien

En otra de las conferencias del Snapdragon Summit nos mostraron varios productos que sí eran reales, uno de ellos es Paage.ai, un asistente IA que funciona en local en el móvil. Durante la intervención, el presentador no dejaba de repetir que la app tenía funciones agénticas, cuando lo máximo que mostraron era cómo la IA era capaz de organizar una barbacoa: creó un evento en el calendario y después invitó a un amigo. Lo que me llamó la atención es que el creador de la app no usó la palabra, sino que era el presentador. 

La realidad es que muchos de los casos de uso que se presentan como agentes son, como mucho, una especie de IFTTT en esteroides. En este artículo de CNBC, el responsable de IA de la consultora EY aseguraba que “Muchos en el mercado quieren sacar provecho de ello. Hemos sido testigos de un increíble cambio de imagen de todo lo relacionado con la IA generativa, que ahora se presenta como IA agéntica”. 

«Agent washing»: cuando productos que se venden como agentes en realidad son productos que ya existían.

A principios de año,  Gartner encuestó a más de 3.000 empresas que promueven agentes IA y descubrieron una tendencia a la que llaman “agent washing”. Es decir, que muchos productos que se venden como agentes en realidad son productos que ya existían. Gartner estima que de las 3.000 empresas, solamente 130 venden agentes IA de verdad. “La mayoría de las propuestas de IA agencial carecen de valor significativo o retorno de la inversión”, decía la analista Anushree Verma. La firma prevé que más del 40% de proyectos de IA agéntica se cancelarán antes de que acabe 2027.

¿Por qué tanto bombo?

En mayo de este año una encuesta a altos ejecutivos estadounidenses reveló que un 88% de empresas tenían planeado aumentar su presupuesto en IA ante la llegada de los agentes. La mayoría de los encuestados creían que la IA agéntica iba a cambiar los lugares de trabajo más de lo que lo hizo internet y casi la mitad estaba preocupada porque la competencia adoptara agentes IA antes que ellos. 

El miedo a quedarse atrás ha fomentado que muchas empresas se tiren a la piscina sin entender del todo qué es la IA agéntica. Tiene sentido que quieran darle bombo e incluso hagan “trampas” llamando agentes a lo que realmente no lo son: están invirtiendo mucho en esto y necesitan que les salga bien. 

Imagen | Gemini

En Xataka | Un grupo de expertos en IA asistieron a una fiesta en una mansión. El tema de conversación: qué habrá cuando la IA acabe con la humanidad


La noticia

La nueva moda de la IA son los «agentes IA». El único problema es que casi nadie tiene claro en qué consisten

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

Xataka – Alguien ha analizado 136 millones de edificios amenazados por el aumento del nivel del mar. Y hay motivos para preocuparse

Alguien ha analizado 136 millones de edificios amenazados por el aumento del nivel del mar. Y hay motivos para preocuparse

Una de las mayores amenazas que tenemos como sociedad sin duda es el aumento de los niveles del mar. Un proceso que va lento, pero que puede acabar cambiando los mapas mentales que tenemos ahora de la geografía mundial al acabar las zonas costeras de algunas regiones completamente inundadas. Algo sobre lo que ha querido dar luz un estudio que ha analizado edificio por edificio el riesgo de inundación en el Sur Global. Y el resultado es alarmante. 

El estudio. Publicado en npj Urban Sustainability, es el primero en analizar a esta escala el impacto en África, Sudeste Asiático y América Central y del Sur. «La subida del nivel del mar es una consecuencia lenta, pero imparable, del calentamiento global que ya está impactando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos», explica Natalya Gomez, coautora del estudio.

Los números. El estudio analiza la exposición de los edificios a diferentes niveles de subidas local del nivel del mar (LSLR), independientemente de una escala de tiempo concreta. Esto permite que los hallazgos sigan siendo relevantes a medida que las proyecciones climáticas se vayan actualizando. 

En este caso los datos son bastante contundentes. Lo primer de todo es que con solo 0,5 metros de subida del nivel del mar, 3 millones de edificios quedarían sumergidos debajo del mar. Algo que ahora mismo es inevitable, aunque se apliquen los recortes de emisiones más ambiciosos que hay encima de la mesa. 

Si hablamos de un aumento de cinco metros de nivel del mar, un escenario que puede darse en varios cientos de años si las emisiones no se detienen, la exposición se dispararía a 45 millones de edificios. Y en el caso más extremo, con una subida de 20 metros del LSLR, la cifra alcanzaría los 136 millones de edificios. 

Cómo se hizo.  Para lograr este nivel de detalle, el equipo científico combinó varias tecnologías de vanguardia. Utilizaron la base de datos Open Buildings V2 de Google, que identifica la ubicación y el contorno de miles de millones de edificios mediante el análisis de imágenes por satélite.

Mapa Inundaciones

Estos datos se cruzaron con FABDEM, un modelo digital de elevación global que, gracias al aprendizaje automático, elimina la altura de los árboles y los propios edificios para obtener la elevación real del «suelo desnudo». Esto es crucial para no subestimar el riesgo de inundación. Finalmente, ajustaron los cálculos utilizando un modelo de mareas global para reflejar el nivel del agua durante la marea alta, ofreciendo así una estimación más realista del peligro.

Impacto desigual. El riesgo no es el mismo en todas las regiones, ya que el estudio revela que en las primeras etapas de la subida del nivel del mar África es el continente con mayor número de edificios afectados. Sin embargo, a medida que el LSLR se intensifica, el Sudeste Asiático pasa a dominar rápidamente las cifras de inundación. 

Un hallazgo clave es la naturaleza no lineal de la amenaza. La pérdida de edificios es relativamente levanta por debajo de los dos metros de LSLR, pero se acelera drásticamente entre los 2 y 4 metros. El profesor Jeff Cardile, coautor del estudio, apunta a que «nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo por una subida del nivel del mar relativamente modesta a largo plazo».

Esto significa que no estamos ante un problema que empeora de forma gradual, sino que podría alcanzar puntos de inflexión con consecuencias devastadoras. Muchos de estos edificios se encuentran en zonas de baja altitud y alta densidad de población, afectando a barrios enteros e infraestructuras críticas como puertos, refinerías y enclaves de patrimonio cultural.

Planificación. Más allá de la advertencia a nivel mundial, el estudio busca ser una herramienta útil. Los investigadores han creado un mapa interactivo disponible a través de Google Earth que permite a los responsables políticos y urbanistas visualizar qué regiones se enfrentan a la mayor exposición. Y es que en este mapa se va a poder ver edificio por edificio el riesgo que se tiene de acabar bajo el nivel del mar como consecuencia del cambio climático. 

Un problema global. Aunque este estudio se ha centrado en los efectos que se darán en África o Asia, la realidad es que es un problema que nos afecta a todos. Tal y como apunta el estudio, todos nosotros dependemos de alimentos, bienes y combustibles que pasan por puertos e infraestructuras costeras que están expuestas a esta subida del nivel del mar. De esta manera, la interrupción de esta infraestructura puede causar interrupción con consecuencias económicas graves a nivel mundial. 

Es por ello que esta herramienta puede guiar estrategias de adaptación climática, como la construcción de infraestructuras de protección, el ajuste de la planificación del uso del suelo o, en algunos casos, la reubicación planificada de comunidades. Como concluye Maya Willard-Stepan, autora principal del estudio: «No podemos escapar de una cantidad al menos moderada de subida del nivel del mar. Cuanto antes empiecen las comunidades costeras a planificar, más posibilidades tendrán de seguir prosperando».

Imágenes | Chris Gallagher Marc Pell 

En Xataka | En pleno cambio climático, las ciudades solo tienen una pregunta que responder: convertirse en una esponja o en una ratonera


La noticia

Alguien ha analizado 136 millones de edificios amenazados por el aumento del nivel del mar. Y hay motivos para preocuparse

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – Con este teclado puedes configurar las teclas como si fueran un joystick

Para conseguir la mejor jugabilidad en ciertos títulos hay jugadores que prefieren optar por utilizar un mando, ya que los teclados tradicionales no ofrecen la posibilidad de tener controles que actúan de forma gradual. Por este motivo hay compañías de teclados que han encontrado la forma de combinar lo mejor de los dos mundos, un teclado configurable con las capacidades que ofrecen los botones y joysticks de un mando.

Uno de los principales aspectos que tiene un teclado actualmente depende del uso que cada persona le quiera dar, los modelos mecánicos por ejemplo cada vez avanzan más para ofrecer a los jugadores una serie de funciones adicionales que permiten mejorar en gran medida la experiencia de juego. Esto es algo que desde Wooting llevan años tratando de implementar como una norma en los teclados gaming de alta gama, y es que sus modelos no solo están hechos con materiales de alta calidad que garantizan una gran durabilidad, sino que además también incorporan una serie de tecnologías avanzadas que permiten desbloquear funciones únicas.

Interfaz herramienta Wootility
Configuración de teclas como si fueran joysticks teclado Wooting / Foto: Wooting

Una función que permite llevar los videojuegos a otro nivel

Seguramente en algún momento os habréis planteado qué sucedería si un teclado pudiese ofrecer las mismas capacidades que un mando. Los joysticks por ejemplo permiten a un jugador hacer un movimiento tanto de cámara como de personaje mucho más fluido en comparación con las teclas tradicionales de un teclado o el movimiento de un ratón, ya que estos son mucho más abruptos. Esto tiene que ver con el tipo de movimiento que es, a diferencia de los ratones y teclados los mandos utilizan joysticks, lo que permite un control gradual tanto de la cámara como del movimiento.

Esto implica que cuenta con un movimiento infinito que depende de la posición en la que esté el joystick, es decir, no parará hasta que soltemos el control y este vuelva a su posición original. En los teclados esto también se puede hacer ya que si mantienes la tecla pulsada el personaje continúa moviéndose, pero la intensidad con la que lo hace no es la misma. En los juegos de carreras los teclados no ofrecen la capacidad de los joysticks o los gatillos que permiten acelerar/girar «poco a poco», pero los teclados de Wooting sí que son capaces de hacerlo.

Y es que en la propia aplicación que tienen estos periféricos llamada Wootility, es posible activar una opción conocida como «Gamepad mode» que permite establecer controles de un mando directamente en el teclado, sustituyendo las teclas por cada uno de los botones, joysticks y gatillos que tendría un controlador de Xbox.

¿Cómo es posible hacer esto?

Para entender cómo es posible que estos teclados permitan un movimiento gradual, realmente tan solo tenemos que mirar las especificaciones con las que llegan sus modelos más representativos, como el Wooting 60HE (formato compacto del 60%) y el Wooting Two HE (formato TKL). Ambos modelos, con un precio que ronda los 139-159€, incorporan una tecnología analógica avanzada.

Estos periféricos ofrecen un sistema de «interruptor de movimiento de rango completo», esto básicamente permite que la tecla se active en todos movimientos que realiza con una precisión de 0.1 mm. Los interruptores que utiliza la compañía tienen un rango personalizable que oscila entre 0.1 mm y 4 mm, esto implica que con cada milímetro que recorre, se activa, ofreciendo un rango de 40 activaciones en cada tecla.

Rango activación completo teclado Wooting
Representación visual de cómo funciona el rango de activación completo en teclados gaming / Foto: Wooting

El movimiento gradual detecta cada una de estas activaciones, si se presiona hasta llegar a 1mm implica que está utilizando un cuarto de lo que es capaz de ofrecer, en un juego de carreras esto sería el equivalente a presionar un gatillo levemente para comenzar a acelerar, mientras que cuando aplicamos más presión el coche irá mucho más rápido ya que detecta una entrada superior. Además de esto también incorporan una función denominada como Rapid Trigger, en los teclados convencionales la tecla se activa y se reinicia cuando pasa un rango de activación, en el caso del Rapid Trigger la tecla se reinicia en cuanto se deja de pulsar, esto permite un control mucho más preciso y con menor latencia de entrada.

Rapid Trigger teclado gaming
Imagen de cómo funciona el Rapid Trigger en teclados gaming de Wooting / Foto: Wooting

Esta combinación de control analógico y respuesta inmediata posiciona a estos teclados como una opción de alto rendimiento para jugadores que priorizan la precisión y la minimización de la latencia de entrada.

Preguntas frecuentes sobre los teclados analógicos Wooting

¿Qué es exactamente un teclado con teclas graduales o analógicas?
Es un teclado cuyas teclas pueden detectar el grado de presión ejercido, no solo si están pulsadas o no. Esto permite un control más preciso y fluido, similar al de un joystick o un gatillo de un mando, en lugar del movimiento digital (encendido/apagado) de un teclado estándar.
¿Cómo funciona esta tecnología en los teclados Wooting?
Utilizan interruptores de movimiento de rango completo con una precisión de 0.1 mm. Esto significa que la tecla tiene múltiples puntos de activación a lo largo de su recorrido (hasta 40), permitiendo que el juego interprete diferentes niveles de intensidad según la profundidad de la pulsación.
¿Qué es la función Rapid Trigger y qué ventaja ofrece?
Rapid Trigger es una tecnología que reinicia la tecla en el mismo instante en que comienzas a levantar el dedo, en lugar de esperar a que cruce un punto de reinicio fijo. Esto reduce drásticamente la latencia de entrada y permite acciones repetidas mucho más rápidas.
¿Necesito algún software especial para configurar estas funciones?
Sí, todas las personalizaciones, incluyendo el ‘Gamepad mode’ que emula un mando de Xbox, se gestionan a través de la aplicación oficial de la marca, llamada Wootility.
¿En qué tipo de juegos es más útil esta tecnología?
Es especialmente ventajosa en juegos de carreras para acelerar y girar gradualmente, en juegos de sigilo para controlar la velocidad del movimiento, y en shooters para realizar movimientos de inclinación (leaning) con mayor precisión.

Xataka – Un error burocrático ha colocado a Europa en un escenario complic: quedarse sin agua caliente en 2027, literalmente

Un error burocrático ha colocado a Europa en un escenario complic: quedarse sin agua caliente en 2027, literalmente

Bruselas ha arrancado una nueva oleada de reglas pensadas para proteger la salud pública y armonizar estándares en toda la Unión, y la medida ha puesto en tensión a fabricantes, reguladores y consumidores por igual… mientras técnicos discuten listas y evaluaciones científicas en despachos y comités, talleres y cadenas de montaje observan con nerviosismo el calendario de implementación. Por eso, lo que sobre el papel parece un detalle técnico sin importancia puede desencadenar en algo mucho más gordo.

Un fallo burocrático. Lo contaba esta semana el Financial Times. Un recorte en una lista técnica de sustancias autorizadas de la Unión Europea (parte de una ambiciosa reforma para proteger la calidad del agua potable que entra en vigor en 2027) ha desatado la posibilidad real de que millones de europeos se enfrenten a duchas frías.

Al parecer, una omisión administrativa el hafnio y el circonio, elementos claves en el esmaltado de depósitos de agua caliente, no figuran entre las sustancias reconocidas, y sin esa autorización más del 90% de los acumuladores actuales (calentadores de agua) podrían quedar fuera del mercado europeo. Lo que en Bruselas es un expediente técnico se traduce en pueblos y ciudades en calderas que fallan, fábricas paralizadas y un efecto inmediato en precios y suministro doméstico si no se corrige con urgencia.

Por qué importan el hafnio y el circonio. El hafnio y su “hermano” el circonio no son accesorios: participan en el proceso de vitrificado del interior de los tanques y evitan que el esmalte agriete. Sin ellos la cubierta protectora del depósito se desprende y el resultado es evidente y práctico: agua que no se calienta o pérdidas prematuras del equipo. 

Además, estos metales se usan también en el barniz de bombas de calor, un componente crítico en la electrificación térmica que acompaña la retirada del gas. Recordaba el Times que levarlos a la lista positiva no es un favor a la industria sino una condición técnica para que los equipos funcionen y duren lo esperado.

El coste económico real. Sustituir hafnio o circonio por alternativas como el acero o el cobre encarecería el coste de fabricación entre cuatro y cinco veces, según los fabricantes, un incremento que inevitablemente recaería en consumidores ya ajustados por la crisis energética. 

Para las empresas la capacidad de competir en precio y suministrar producto en Europa estaría en riesgo frente a rivales extracomunitarios que no afrontan el mismo laberinto regulatorio, lo que incrementa la amenaza de deslocalización o pérdida de inversión industrial en el continente.

Cold Winter Building Steel Metal Heat 816617 Pxhere Com

Complejidad y ausencias. El episodio revela dos problemas institucionales: por un lado, la hoja de ruta normativa de la Comisión no contempló con precisión que los depósitos de agua caliente forman parte del circuito de agua potable, y por otro, el mecanismo para corregir el olvido es lento y tecnocrático. 

La Comisión sostiene que son los Estados miembros los que deben notificar la necesidad de autorizar estas sustancias, y ninguno lo ha hecho hasta ahora. Existen vías alternativas (solicitudes toxicológicas o autorizaciones nacionales temporales), pero la industria las considera demasiado lentas y costosas para evitar un desabastecimiento interino.

Soluciones y límites. En la práctica, hay tres salidas: una enmienda rápida a nivel comunitario para incluir hafnio y circonio en la lista, autorizaciones nacionales temporales para sostener la producción mientras se procesa la evaluación europea, y procedimientos acelerados de evaluación toxicológica exigidos por la Comisión. 

Cada opción tiene sus costes y trade-offs: la enmienda exige voluntad política y velocidad en Bruselas, la vía nacional puede fragmentar el mercado y elevar costes, y los procesos científicos rápidos deben preservar la seguridad sin convertirse en excusa para dilaciones indefinidas. Dicho de otra forma, ninguna de las tres es perfecta, pero la inacción posiblemente sea la peor alternativa.

Qué está en juego. Si se quiere también, el problema no es sólo doméstico ni puramente técnico: toca la ambición europea de descarbonizar la calefacción mediante bombas de calor y aparatos eléctricos. 

Si la normativa indujera a fabricantes a abandonar inversiones o a producir fuera de la UE por falta de certidumbre, la transición energética europea perdería impulso y soberanía industrial. Asimismo, el error regula una tensión mayor: cómo compatibilizar estándares sanitarios legítimos con la necesidad de mantener cadenas industriales estratégicas y la competitividad del tejido productivo europeo.

Corrección rápida y coordinada. Recordaba el medio en su reportaje que la solución que mejor preserva intereses públicos y privados pasa por una corrección expedita en clave comunitaria acompañada de salvaguardas científicas: autorizar provisionalmente el uso con condiciones técnicas (trazabilidad del suministro, controles de calidad y revisiones periódicas), acelerar las evaluaciones toxicológicas y, sobre todo, establecer un mecanismo preventivo para que la Comisión integre la voz de la industria en las listas técnicas cuando las normas tocan procesos industriales críticos. 

Sin esa coordinación, el atajo regulatorio no sólo apunta a provocar un encarecimiento de equipos y la pérdida de empleos, sino que enviará la señal equivocada a inversores que consideren regresar la producción a Europa. Eso sin contar con el tema nuclear, porque la demora no es solo técnica, sino tangible: es la diferencia entre una ducha caliente y un radiador inútil.

Imagen | Pixnio, PXHere

En Xataka | Somos el tercer país que más se ducha de Europa. Hay científicos tratando de saber si eso es una buena noticia 

En Xataka | Hay gente que quiere cambiarte la vida gracias a la ducha fría: lo que dice la ciencia 


La noticia

Un error burocrático ha colocado a Europa en un escenario complic: quedarse sin agua caliente en 2027, literalmente

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.