Xataka – El deporte español de élite es tan precario que las atletas están empezando a ser patrocinadas por OnlyFans
OnlyFans, la plataforma británica que aloja contenido primordialmente erótico realizado por sus propios usuarios, ha comenzado a patrocinar a deportistas españolas de alto rendimiento en disciplinas minoritarias. El objetivo es limpiar la imagen de un negocio con fama discutible, aprovechando que los patrocinios resultan fundamentales para que estas atletas puedan continuar compitiendo profesionalmente. Una situación de dependencia (mutua, aunque está claro quien maneja el dinero aquí) que ha levantado las primeras suspicacias.
Qué ha hecho OnlyFans. La jugadora de pádel Vero Virseda, la boxeadora Jennifer Miranda y la surfista Alazne Aurrekoetxea lucen ahora el logotipo de la plataforma en sus equipaciones, en un movimiento que la periodista y divulgadora Mara Mariño describe en una investigación para Artículo14 como parte de una estrategia de normalización calculada. Mariño califica la estrategia como «una maniobra de marketing magistral» que busca reposicionarse en sectores de alcance masivo y buena imagen como el deporte y el fitness.
Cómo lo hace. La operación tiene una doble vertiente: por un lado, les paga por exhibir el logotipo de la plataforma en sus equipaciones y donde compitan; por otro, les ofrece la posibilidad de abrir cuentas personales donde pueden monetizar contenido exclusivo mostrando entrenamientos, rutinas deportivas, consejos de nutrición o aspectos de su vida personal. Esta fórmula híbrida, además, permite a OnlyFans presentarse como una plataforma de contenido general, no exclusivamente erótica.
Se complica. Mariño alerta en Artículo14 sobre las consecuencias no previstas de esta normalización: «Cuando las deportistas exhiben una pegatina de OnlyFans en su tabla de surf, están legitimando ante audiencias juveniles una plataforma que puede atraer a chicas jóvenes sin conciencia de los riesgos». España aprobó en 2022, además, la Ley 13/2022 General de Comunicación Audiovisual, que obliga a las plataformas de intercambio de vídeos con contenido pornográfico a implementar sistemas efectivos de verificación de edad. De momento la cosa está en fase de pruebas.
Otros países europeos también están reforzando esta tendencia restrictiva. Francia otorgó en 2024 a su regulador Arcom capacidad para bloquear sitios pornográficos que no verifiquen la edad de sus visitantes. Alemania bloqueó el acceso a Pornhub y RedTube tras determinar que su matriz Aylo «priorizó sus propios intereses financieros sobre el objetivo de proteger a los menores». Un endurecimiento legislativo que contrasta con la estrategia de OnlyFans de ganarse legitimidad mediante el patrocinio deportivo: justo ahora que el acceso a plataformas de contenido adulto se ve ante las mayores restricciones regulatorias de su historia.
Contexto internacional. El fenómeno de deportistas recurriendo a OnlyFans tiene alcance mundial y revela la brecha económica que enfrentan atletas de alto nivel en disciplinas menos mediáticas. En Brasil, la voleibolista Key Alves, que milita en el club Osasco, ha declarado públicamente que sus ingresos en la plataforma multiplican por cincuenta lo que percibe como deportista profesional.
Otro caso llamativo: la saltadora con pértiga canadiense Alysha Newman, medallista de bronce en París 2024, que factura aproximadamente un millón de euros anuales a través de OnlyFans. Durante los últimos JJOO también hablaron sobre el tema el clavadista británico Jack Laugher, el remero neozelandés Robbie Manson y el saltador mexicano Diego Balleza. OnlyFabs ha llegado a patrocinar, de hecho, equipos deportivos completos, como el American Racing Team en la segunda categoría del Mundial de Motociclismo.
A blanquear. La llegada de OnlyFans al mundo de los deportes responde a una necesidad empresarial: transformar su imagen pública para atraer inversores. Según contaba Bloomberg, la plataforma ha iniciado conversaciones para obtener financiación, buscando una valoración superior a los mil millones de dólares. Pero los inversores potenciales exigen como condición fundamental distanciarse del contenido pornográfico que actualmente representa el 50% de los perfiles de sus creadores. Ya en 2021 el CEO Tim Stokely declaraba que «los deportistas y atletas son un campo en el que estamos viendo un gran crecimiento».
Algunos obstáculos. Esta operación de lavado de imagen ha encontrado algunas resistencias institucionales significativas. La Unión Ciclista Internacional (UCI), por ejemplo, impidió en abril de 2023 al ciclista escocés Lewis Buchanan que participara en competiciones oficiales si exhibía publicidad de OnlyFans en su casco, amparándose en su reglamento que prohíbe mostrar anuncios de contenido pornográfico.
El sportwashing. Lo que hace OnlyFans guarda similitudes con este término acuñado en 2015 (en respuesta a los Juegos Europeos de Azerbaiyán, que se utilizaron para desviar la atención de las violaciones de derechos humanos del gobierno del país), que describe cómo países con historiales problemáticos utilizan el deporte para blanquear su reputación. OnlyFans estaría aprovechando el prestigio y la visibilidad del deporte para diluir su asociación con la pornografía. Como contaba el tenista patrocinado Alexandre Müller, «OnlyFans quiere cambiar su imagen, no trata solo de cosas eróticas. Por eso me patrocinan».
Cabecera | Alazne Aurrekoetxea
–
La noticia
El deporte español de élite es tan precario que las atletas están empezando a ser patrocinadas por OnlyFans
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.


