Xataka – Crea tu propio Spotify: 14 servidores de audio para alojar tu colección de música y escucharla donde quieras
Te traemos una pequeña colección de 14 aplicaciones para montar un servidor musical en tu ordenador. Con ellas, en tu ordenador principal podrás configurar un servidor, y luego podrás escuchar la música la música que tienes en él desde otros dispositivos a través de webs u aplicaciones oficiales.
Con esto, lo que vas a conseguir es crear tu propio Spotify con los archivos musicales que tengas en tu equipo. De esta manera, puedes optar por comprar música digital directamente de los artistas para que estos saquen más beneficios que con Spotify y luego administrarla sin cuotas y con más privacidad, aunque también puedes usar tus propios archivos tras ripear un CD.
Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son las propuestas que hemos elegido, pero quizá tú conozcas otras que también merezcan estar en la lista. De ser así, te invitamos a que nos dejes tus propuestas en la sección de comentarios, y que así todos los lectores puedan beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.
Índice de Contenidos (14)
Plex
Solo podemos empezar por esta aplicación, porque también puedes montar tu propio Spotify con Plex. Tienes la aplicación de servidor para tu ordenador, y luego clientes para ver películas, música y más en cualquier otro dispositivo. Plex es muy versátil, y muy conocido.
Tiene algunas funciones específicas como un reproductor exclusivo para la música y otras más que son de pago, aunque puedes hacer un pago único de apenas 120 euros y tenerlo para toda la vida.
- Enlace: plex.tv
Swing Music
Un servicio de streaming auto-alojado de código abierto, que destaca por tener un magnífico diseño cuidado al máximo. Tiene funciones como separar distintas versiones de un disco, mostrar artistas o álbumes relacionados, o poder navegar entre tus archivos musicales.
El cliente funciona a través del navegador, por lo que puedes usarlo en cualquier sitio. También tienes buscador, maneja archivos duplicados, y más opciones que siguen llegando. El servidor puedes instalarlo en Windows, macOS o GNU/Linux.
- Enlace: swingmx.com
Koel
Esta alternativa es de código abierto, tiene un diseño moderno y tiene muchas funciones. Es gratis, aunque también tienes una versión de pago que te permite almacenar tus archivos en la nube o compartir música con amigos.
Su diseño moderno y colorido hace que entre por los ojos, muy limpio y simplificado, pero también destaca por su optimización y su felocidad. Todo ello siendo un rebusto reproductor con todas las opciones, incluso edición de metadatos o categorización de géneros. Además, se integra con Last.fm, Spotify o Youtube entre otros.
- Enlace: koel.dev
Jellyfin
Jellyfin es una de las principales alternativas de Plex, y de hecho también tiene en desarrollo una app específica de música, aunque quizá no funcione todavía igual de buena. Sin embargo, también puedes usar su app general para dar con el apartado de música.
La de las principales características de esta herramienta frente a Plex es que es totalmente gratuita, y de momento no tiene una versión de pago. En definitiva, es como montarte tu propio Spotify y Netflix todo junto.
- Enlace: jellyfin.org
Emby
Emby es otra de las grandes alternativas a Plex, y aunque no tiene una aplicación específica para escuchar música, en la app completa de la herramienta tienes un apartado para acceder a las canciones de las carpetas de tu ordenador que hayas elegido. Como Plex, esta herramienta también ofrece la mayoría de sus opciones gratuitas, aunque también tiene otras varias que son con la versión de pago.
- Enlace: emby.media
Navidrome
De código abierto y gratuito, permite hacer streaming desde el ordenador de prácticamente cualquier formato de audio. Tiene buen soporte para recopilatorios con varios artistas, y hace uso de todos los metadatos que hayas estado editando en los archivos.
Utiliza muy pocos recursos, y puede usarse tanto en macOS como Linux y WIndows, incluso para Raspberry Pi. El cliente es web, para usarlo en cualquier navegador, aunque también es compatible con los clientes de servicios como Subsonic, Madsonic o Airsonic.
- Enlace: navidrome.org
mStream
Un servicio de streaming musical autoalojado bastante sencillo, y que puede funcionar en cualquier sistema operativo con aplicaciones de servidor para Windows, macOS, GNU/Linux y Raspberry Pi. también tienes clientes para escuchar tu música para Android e iOS, además de para navegador.
La reproducción es casi perfecta con un buen visualizador de sonido, y funciones para compartir las listas de reproducción. También puedes arrastrar fácilmente los archivos para subirlos al servidor, y todo ello con un proyecto de código abierto.
- Enlace: mstream.io
Funkwhale
Este es un proyecto llevado por la comunidad, en la que hay diferentes pods o servidores creados por otros usuarios donde se aloja música y puedes subir la tuya. También tienes la oportunidad de crear tu propio pod, aunque es algo más complejo. Al final, la idea es poder disfrutar de tu música o tus podcasts donde quieras.
- Enlace: funkwhale.audio
Ampache
Un proyecto veterano pero en constante actualización, centrado en poder crear tu propio servicio de streaming musical. Todo ello con una herramienta de código abierto que lleva desarrollándose desde 2001, y con la que vas a poder instalar clientes de terceros para móvil, tableta o televisor.
Tiene una interfaz web con la que vas a poder configurar la sincronización de archivos locales y remotos, todo ello en una única colección consistente. Y luego, podrás acceder a tu música desde cualquier dispositivo, ya sea con una aplicación o con un reproductor HTML5.
- Enlace: ampache.org
Gonic
Una alternativa reciente y liviana, compatible con apps clientes de Subsonic, con gestión sencilla de tus carpetas y con soporte para podcasts. Gonic es especialmente recomendada para quien busque una alternativa minimalista, modular y fácil de instalar.
Destaca por su velocidad de escaneo, y por ser compatible también con aplicaciones de scrobbling como listenbrainz o last.fm, para tener tus estadísticas de escucha. Quizá su único punto en contra es una interfaz más sencilla y esquemática, pero a cambio es muy fácil de usar.
- Enlace: github.com/sentriz/gonic
Subsonic
Este es un potente servicio de streaming en el que tu ordenador también se convierte en un servidor. Sirve para hacer streaming de vídeo y de música. También es una base para muchos clientes de terceros, por lo que si no te gustan sus aplicaciones siempre puedes recurrir a otras.
El precio de este servidor es de 1 dolar al mes, aunque puedes pagar 99 dólares para tener una suscripción de por vida. Tiene aplicaciones para Android, iPhone, macOS, Chrome y otras plataformas. Tienes también soporte para los principales formatos de audio y vídeo.
- Enlace: subsonic.org
YouAMP
Es un cliente para servidores musicales de Subsonic creado para Android. Utiliza el lenguaje de diseño Material You, y es de código abierto. Puedes explorar álbumes, artistas y canciones, reproducir la música, añadir múltiples servidores, gestionar colas de reproducción y más.
- Enlace: github.com/siper/YouAMP
Mopidy
Mopidy es una herramienta de código abierta creada para reproducir música en forma local en una Raspberry Pi y otros dispositivos. Sin embargo, es una herramienta extensible, y tiene plugins para convertirla en un servicio de streaminr remoto para escuchar tus MP4 en cualquier dispositivo.
De hecho, incluso puedes usarla para integrar servicios como Spotify o YouTube en el caso de que lo veas necesario. La parte positiva es que gracias a ser de código abierto y al soporte de la comunidad, tienes clientes para casi cualquier dispositivo.
- Enlace: mopidy.com
Universal Media Server
Otra herramienta de código abierto que te permite reproducir todo tu contenido multimedia a cualquier dispositivo. Puedes instalar la aplicación en cualquier ordenador Windows, macOS y GNU/Linux, y es compatible con muchos dispositivos para la reproducción, incluyendo móviles, televisores o receptores de audio. Se centra en películas y series, pero también reproduce música.
- Enlace: universalmediaserver.com
En Xataka Basics | 18 trucos (y algún extra) para poder sacarle todo el partido a Plex
–
La noticia
Crea tu propio Spotify: 14 servidores de audio para alojar tu colección de música y escucharla donde quieras
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.