Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – La letra pequeña de Game Pass: por qué algunos desarrolladores ganan y otros pierden dinero
El catálogo de videojuegos que ofrece la suscripción de Game Pass ha logrado convertirse en uno de los más grandes que podemos encontrar actualmente. Esto permite a muchos jugadores disfrutar de una gran cantidad de títulos sin tener que comprarlos, pero no todo el mundo conoce cómo consiguen los desarrolladores que sus juegos lleguen a este servicio.
Uno de los aspectos principales que tienen los servicios de suscripción está en cómo permiten a los jugadores optar por un catálogo de juegos sin tener que pagar por cada uno de ellos, pero esto a su vez implica que para lograr que un juego aparezca en este servicio el pago que hace la compañía tiene un factor fijo, a diferencia de lo que supondría lanzar el título únicamente en plataformas que permiten su compra directa. Esto implica que para publicar un juego en esta suscripción los desarrolladores deben aceptar unas condiciones que muchas veces no resultan adecuadas, pero que para muchos estudios indie garantizan que su juego tendrá como mínimo una parte de público.

Es por esto que no todo el mundo conoce qué hay detrás de este servicio, por lo que vamos a comentaros cómo la compañía consigue que tantas desarrolladoras lancen sus juegos en Game Pass.
Qué es necesario para que un juego llegue a Game Pass
Para comenzar a comprender cómo llegan los juegos a la suscripción de Microsoft primero debemos tener claro qué requisitos pide la compañía para que se pueda publicar. Realmente no resultan demasiado complicados de cumplir, siendo el primero la necesidad de que, obviamente, el juego esté disponible en PC o en Xbox Series X/S. Además de esto el título debe estar publicado a través de la Microsoft Store, pero no es un factor limitante por lo que los desarrolladores también pueden lanzarlo tanto en Steam como en otras plataformas. La diferencia que tiene la Microsoft Store frente al resto está en que para desarrolladores individuales no aplica una tarifa base.
Esto implica que muchos de los indie que hay en el mercado se pueden publicar sin coste, pero en este aspecto la compañía sí que existe una comisión por cada venta que se aplica a las copias vendidas, esta se sitúa en un 12% del total.
Ahora bien, para que además el juego se publique en Game Pass, la compañía o individual que actúe como editor debe negociar un contrato fijo con Microsoft sobre cómo llegará el juego a la suscripción. Según los datos que conocemos a través de Iain MacIntyre, Gerente sénior de desarrollo empresarial, los tratos por cada juego pueden ir desde los 50.000 dólares hasta los 50 millones.
Timur222@bogorad222Xbox Game Pass deals ranged from $50,000 to over $50 million https://t.co/daAqaoB2it10 de julio, 2025 • 14:06
446
10
Todo depende del tipo de juego que se lance y en general las respuestas que han dado los desarrolladores sobre cada uno de los tratos varía dependiendo del potencial que tenga el juego. Según indica CohhCarnage, un streamer que ha publicado un juego, los contratos que ofrece Microsoft representan una gran oportunidad para ciertos desarrolladores, pero a su vez también pueden ser bastante malos para otros. Como bien hemos indicado al principio, la compañía paga un precio fijo inicial para que el juego aparezca en el servicio de suscripción, por lo que haciendo una serie de cálculos básicos podemos entender por qué puede limitar la venta de ciertos juegos.

En títulos indie creados por un único desarrollador que se lanzan por 14€ como sucede con Stardew Valley encontramos que con el contrato más básico de 50.000 dólares sería el equivalente a vender 3.571 copias, esto puede que en un juego triple A parezca poco, pero en el caso de la mayoría de los indies puede ser todo un reto. Ahora bien, la diferencia está en cómo afecta el lanzamiento en Game Pass a las demás ventas del juego. Utilizando el mismo ejemplo del título desarrollado por Eric Barone nos encontramos con un título que ha superado los 41 millones de copias vendidas entre todas las plataformas en las que se encuentra disponible.
Aunque un título de éxito como este tiene un rendimiento comercial sólido por sí mismo, su inclusión en Game Pass plantea un debate sobre el coste de oportunidad. Análisis de la industria, como los publicados por Ampere Analysis, sugieren que la presencia en servicios de suscripción puede reducir las ventas directas en la plataforma de origen hasta en un 30%, una cifra que, aunque a menudo se compensa con el pago inicial y el aumento de ventas en otras plataformas, debe ser considerada en la estrategia de lanzamiento de cualquier estudio.
Como un ejemplo de lanzamiento indie más reciente y que no supone el éxito de Stardew Valley podemos hablar de 9 Kings, un juego de estrategia que llegó a Steam el 23 de mayo de 2025 y que meses después entró en la suscripción de Microsoft.

Este juego tiene un precio base de 20€, por lo que resulta más caro que la suscripción de Game Pass, haciendo que sea más atractivo para aquellas personas que no tienen pensado comprarlo. En Steam ha vendido, como mínimo, 13.905 copias teniendo en cuenta que el pico máximo de jugadores que ha tenido. Esto implicaría que incluso si hablamos de un contrato que duplica el mínimo mencionado anteriormente, sería el equivalente a pagar 7€ por el juego, en lugar de 20€.