Buscar:

Xataka – ‘GTA VI’ apunta a convertirse en una mina de oro: tenemos razones para creer que el juego se venderá como churros en 2025

Estamos a punto de empezar 2025, y no cabe duda de que la llegada de GTA VI será uno de los videojuegos más importantes del próximo año. La última entrega de la franquicia, con Lucía y Jason como sus protagonistas principales, debería llegar en otoño a PlayStation y Xbox, marcando el inicio de un torrente de ingresos para Rockstar.

Como señala Financial Times, la firma de análisis DFC Intelligence proyecta que la compañía estadounidense facturará unos 3.200 millones de dólares durante los 12 meses posteriores al lanzamiento de GTA VI. Estamos frente una una cifra que duplicaría los ingresos relacionados a GTA V, lanzado en 2023, durante un periodo de tiempo equivalente.

GTA VI, la nueva mina de oro de Rockstar

Que la industria de los videojuegos factura más que la del cine no es ningún secreto. Sin embargo, analizar cifras concretas nos permite entender mejor el peso que cada una tiene en la actualidad. Mientras que la industria de los videojuegos facturó unos 184.000 millones de dólares en 2023, la industria cinematográfica generó casi 34.000 millones de dólares en taquilla, según datos de Newzoo y Gower Street, respectivamente.

Hace unos días señalábamos de que seguramente ‘Del revés 2’ se convertiría en la película más taquillera del año. A pocas horas de que termine 2024 podemos confirmarlo, así como también tener acceder a una estimación muy precisa de su recaudación: 1.698 millones de dólares, de acuerdo a los datos de Box Office Mojo, una página IMDb. Presumiblemente, GTA VI también superará individualmente a los lanzamientos más taquilleros del próximo año.

Ahora bien, que un juego sea carísimo de desarrollar y que tenga mucho trabajo detrás no es sinónimo de éxito. Sony y Warner padecieron esto en primera persona cuando sus títulos ‘Concord‘ y ‘Suicide Squad: Kill the Justice League‘ se convirtieron en fracasos rotundos. De momento todo parece indicar que ‘GTA VI’ será un éxito asegurado. La entrega anterior se encuentra entre los títulos más vendidos de la historia.

En cualquier caso, tendremos que esperar para saber si las predicciones de los analistas acabarán cumpliéndose cuando los usuarios pongan las manos en el juego. GTA VI nos invita a sumergirnos en Leonida, en Vice City. El ambiente está rodeado de lunes de neón que iluminan una ciudad donde tiene lugar el lujo, la ambición y también el crimen.

Imágenes | Rockstar

En Xataka | Ya sabemos lo que paga Xbox por tener títulos AAA en Game Pass desde el día uno. Y son cifras mareantes


La noticia

‘GTA VI’ apunta a convertirse en una mina de oro: tenemos razones para creer que el juego se venderá como churros en 2025

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – Los 7 juegos con los puntos de guardado más originales

Muchos de los títulos que jugamos a diario incluyen un sistema de guardado automático que nos permite retomar el juego justo donde lo dejamos la última vez, haciendo que podamos entrar (o salir) directamente a la acción sin preocuparnos de donde nos encontremos. Pero hay otros juegos que no funcionan de esta forma, ya que la forma que tienen de guardar el progreso o de permitirnos estar en una zona segura es muy distinta y única debido a que utilizan puntos de guardado con un sistema realmente original.

Los juegos como medio de entretenimiento muchas veces optan por hacer que resulte más sencillo para el usuario poder dejar de jugar cuando quiera, pero hay otros que directamente buscan ofrecer una experiencia que resulte complicada incluso cuando queremos parar de jugar eliminando la función de guardado automática y estableciendo que el usuario únicamente puede guardar la partida en lugares específicos, a continuación os dejamos algunos de los que más originales nos parecen.

Dark Souls

Uno de los primeros juegos que tenemos que mencionar siempre que hablemos de puntos de guardado está claro que son los títulos de la saga Dark Souls, y es que la mecánica que tienen para poder reestablecer todos los recursos del personaje han pasado a ser un icono de la cultura de los videojuegos. Las hogueras de esta saga no solo están implementadas de una forma que resulten extremadamente llamativas y que nos ofrezcan una sensación de alivio una vez las encontramos, sino que están perfectamente conectadas a la historia del juego para lograr construir un mundo tan impresionante como es el de los juegos de FromSoftware.

Resident Evil

Durante la época en la que se lanzaron los primeros Resident Evil los puntos de guardado realmente tuvieron su máxima representación de creatividad, los desarrolladores buscaban la forma de crear una situación que permitiese a los jugadores tener una inmersión aprovechando las limitaciones técnicas que tenía el hardware de la época. Las máquinas de escribir que podemos encontrar incluso en los primeros juegos de la saga de Resident Evil también forman parte de la historia de los videojuegos mientras que aportaban un toque de dificultad adicional, y más si hablamos en los títulos que era necesario tener una cinta de tinta para hacer el guardado.

Silent Hill

Al igual que con la saga anterior, Silent Hill tuvo una serie de formas creativas de señalizar los puntos de guardado que también forma parte de la propia historia, los cuadernos que tienen como objetivo mostrar varios fragmentos del lore del mismo en títulos como Silent Hill 3. Estos cambian de forma y apariencia en cada juego, dejando entender al jugador que existe un significado importante detrás de cada uno de ellos que trata de conectar la historia.

Yakuza 0

Para muchas personas puede resultar un dolor de cabeza que haya juegos que no tienen guardado automático, pero está claro que los de Yakuza 0 pueden resultar incluso peores para muchas personas por el tipo de juego que es. No hay muchas personas que se esperen que un título como este tenga un sistema de guardado similar a los anteriores, en el que tienes que ir a un lugar, en concreto una cabina telefónica, para poder guardar la partida, pero está claro que la forma en la que está implementada es realmente original, aunque muchas veces sea un problema tener que ir de una a otra para guardar la partida.

Minecraft

Entre los juegos con los guardados más originales no podemos olvidarnos de uno de los títulos más importantes en la cultura de los videojuegos, y es que Minecraft ha conseguido definir, durante muchos años, cómo funciona la industria. En general el punto de guardado que tiene como tal no actúa como uno tradicional, es decir que no es que guarde la partida como tal, sino que permite al usuario reaparecer en una zona concreta después de morir, siendo bastante similar a lo que encontramos en los Dark Souls, con la diferencia de que en lugar de ser una hoguera, es literalmente una cama.

Hollow Knight

Mientras que el título que hemos mencionado antes utiliza camas, Hollow Knight utiliza otro tipo de mueble que también resulta especialmente peculiar por lo original que resulta, y es que los bancos no solo son una zona donde podemos restablecer los recursos del personaje o reaparecer, sino que también permite cambiar los amuletos, rellenar el mapa con lugares ya explorados y hacer que los enemigos vuelvan a aparecer entre otras cosas.

Left 4 Dead

Uno de los últimos juegos que tendríamos que mencionar está claro que es uno de los que sentó las bases para los shooters cooperativos de zombis, y es que la mecánica de guardado que utiliza Left 4 Dead se ha replicado en numerosos juegos posteriores debido a lo útil que resulta. En este caso, las habitaciones seguras de esta saga no solo sirven como un lugar donde guardar el progreso, sino que también tienen otros usos que permiten a los usuarios reabastecer la munición, cambiar de armas o directamente como una pantalla de carga entre los diversos actos que tiene, representando lo que sería de verdad una Safe room en medio de un apocalipsis zombi.

The post Los 7 juegos con los puntos de guardado más originales appeared first on HardZone.

Xataka – Algo está pasando con la seguridad en EEUU: los hackers chinos ahora han conseguido infiltrarse en el Departamento del Tesoro

Un grupo de ciberdelincuentes patrocinado por el Estado de China accedió de forma remota a ciertas estaciones de trabajo utilizadas por empleados del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y se hizo con algunos documentos no clasificados. El incidente de ciberseguridad, calificado como “importante” por el organismo afectado, fue dado a conocer en las últimas horas en una carta pública dirigida a miembros del Congreso.

Para cumplir su objetivo, según el informe, los atacantes comprometieron la seguridad de un proveedor externo. Se trata de BeyondTrust, que tenía como misión mantener protegido un sistema de soporte técnico remoto utilizado por empleados del Tesoro. En concreto, se robó una clave de acceso que permitió desarrollar la mencionada intrusión. Acto seguido, explican, se emprendieron acciones para abordar el problema.

No es el primer ciberataque chino a EEUU

Una de las medidas consistió en desconectar el servicio afectado y otra en iniciar una investigación junto a la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Comunidad de Inteligencia e investigadores forenses de terceros. La idea de esta última acción era determinar el alcance del ataque y, algo muy importante, identificar a sus responsables.

Las autoridades han atribuido el incidente a un grupo de ciberdelincuentes patrocinado por el Estado de China. En concreto, hablan de una amenaza avanzada persistente (APT, por sus siglas en inglés). Detrás de este tipo de actividad se suelen esconder ataques persistentes y con técnicas avanzadas. Ciertamente, vulnerar la seguridad de uno de los departamentos del Gobierno de Estados Unidos no es poca cosa.

Hablar del Departamento del Tesoro es hacer referencia al organismo que supervisa datos importantes, y muchas veces confidenciales, de sistemas financieros de todo el mundo. Entre sus tareas se encuentra el realizar análisis sobre la economía de otros países, como China, y de implementar sanciones. Este organismo, de hecho, ha sido el vehículo para materializar sanciones contra empresas chinas en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Decimos que algo está pasando con la ciberseguridad de la primera potencia económica y militar del planeta porque esta no es la primera vez en los últimos años que ciberdelincuentes chinos consiguen vulnerar sus sistemas. En 2023 se filtraron cerca de 60.000 correos electrónicos del Departamento de Estado. Y este año salió a la luz que un grupo conocido como Salt Typhoon se infiltró en operadores de telecomunicaciones y se cree extrajo información de la línea del presidente electo Donald Trump.

Imágenes |

En Xataka | La seguridad de millones de sitios web depende de 100 lámparas de lava. La razón: entropía


La noticia

Algo está pasando con la seguridad en EEUU: los hackers chinos ahora han conseguido infiltrarse en el Departamento del Tesoro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – Una zapatilla y una nevera: los diseños de PC más locos que hemos visto

Cuando hablamos de una caja para PC, lo primero y único que nos viene a la cabeza es un diseño rectangular, un diseño que nos lleva acompañando desde sus inicios y cuya única evolución en cuanto a tamaño, ha venido de la mano de los mini PCs, equipos de reducidas dimensiones que, en su gran mayoría, también comparten el mismo diseño.

Sin embargo, es no significa que, a lo largo de los años, no se hayan lanzado modelos con formas originales y exclusivas. Si quieres conocer alguna de las propuestas más originales en el diseño de cajas para PC, os invitamos a seguir leyendo.

Zapatilla

Cooler Master es uno de los fabricantes a los que más les gusta experimentar con cajas para PC, presentó hace unos años la Sneaker X, una caja en forma de zapatilla deportiva con iluminación RGB.

El precio de esta caja sin ningún componente para que puedas personalizarlo a tu gusta supera por poco los 1.000 euros fuera de España. Dentro de nuestro país podemos encontrar ya montada por precios superiores a los 4.000 euros.

Tiburón

La Shark X es otro de los curiosos proyectos que Cooler Master ha presentado. Esta caja se presentó en el CES de 2022 en Las Vegas, pero no llegó al mercado hasta mediados de 2024 y lo hizo por un precio de 4.000 euros al cambio y únicamente está disponible en Japón.

A diferencia de los Sneaker X, la caja Shark X incluye el procesador Intel Core i7-14700K, junto con la gráfica NVIDIA RTX 4070 Ti SUPER conectados a una placa mini-ITX y tiene unas medidas de 790 x 908 x 894 mm.

Diamante

Otro diseño muy curioso y llamativo lo encontramos en la caja Diamond de AZZA, una caja que muestra el diseño de un diamante invertido situado sobre una base y diseñado para ofrecer un flujo de aire perfecto que entra por los cuatro laterales de la base.

La caja permite la instalación de sistemas de refrigeración AIO de 360 mm, gráficas con un largo de 380 mm y cuenta con puertos USB-A y USB-C en la parte inferior. De momento, no ha dado a conocer cuál es su precio, ya que tampoco ha confirmado si se trata de un proyecto único o tiene la intención de ofrecerlo en el mercado.

Cambia de forma

Si tienes más de 6.600 euros que te sobren, y no te importa comprar una caja sin ningún tipo de componente la caja que buscas la tiene InWin como el modelo Infinite.

Se trata de una caja en edición limitada que cambia de forma pulsando un botón como podéis ver en el vídeo sobre estas líneas.

Nevera

Hace unos años, Red Bull presentó un PC con un diseño muy similar a las neveras pequeñas con puerta de cristal que habitualmente lucen muchos streamers. La parte superior es plana y tienes espacio suficiente para colocar una cubitera y varios vasos o refrescos.

La parte que da acceso al interior del PC tiene una cerradura con llave y para su construcción, se utilizó una placa GA Z270N mini ITX de Gigabyte, un procesador Intel Core i7-7700K y un disipador de refrigeración líquida de Noctua

The post Una zapatilla y una nevera: los diseños de PC más locos que hemos visto appeared first on HardZone.

Xataka – El 2024 se perfilaba como el gran año de la IA para los ordenadores: acabamos el año casi igual como lo empezamos

Con la llegada de ChatGPT y la posterior oleada de chatbots como Gemini, Claude, Meta AI y Copilot, 2024 se perfilaba como el año de la inteligencia artificial (IA) en los ordenadores. La carrera por liderar esta industria involucró a gigantes como Microsoft y Apple, que anunciaron avances significativos en sus sistemas operativos. Ahora, a menos de 24 horas de despedir el año, cabe preguntarse qué ha sucedido realmente. Comencemos.

Copilot+ PC

En mayo de este año, Microsoft presentó su gran apuesta por la IA. La compañía de Redmond lo hizo presentando una nueva categoría de equipo. “Los PC Copilot+ te permitirán hacer cosas que no puedes hacer en ningún otro PC” nos prometían sus creadores. Estas características y funciones serían posibles gracias a una combinación de procesadores especialmente diseñados para IA junto actualizaciones de Windows 11.

Para entrar al mundo PC Copilot+ sencillamente tendríamos que comprar un ordenador nuevo, pero no cualquier ordenador, uno con chips Snapdragon X Series, AMD Ryzen AI 300 Series o Intel Core Ultra 200V Series. Estos ofrecen un mínimo de 40 TOPS para manejar las nuevas funciones de IA. A lo largo de los meses, los fabricantes fueron lanzando dispositivos compatibles, como el Microsoft Surface Laptop 7 o el Acer Swift 14.

Ahora bien, comprar un ordenador con la etiqueta Copilot+ PC al momento de publicar este artículo no es garantía de acceder a las nuevas funciones de IA. Recall (Recuerdos en español) se presentaba como la novedad más prometedora de Windows en años. Una memoria gráfica capaz de “recordar” todo lo que hacemos en nuestra PC para facilitarnos enormemente la tarea de volver atrás en cualquier momento para recuperar información sobre nuestras tareas.

El lanzamiento de Recall se ha retrasado una y otra vez en medio de polémicas de privacidad y seguridad, y la función estrella de Microsoft sigue sin estar disponible para todos. De momento se encuentra disponible en versión preliminar para usuarios de Windows Insider, y el despliegue generalizado debería llegar en algún momento de 2025. Como podemos ver, no hay una fecha concreta anunciada, por lo que toca seguir esperando.

Reinventar imagen y Generador de imágenes, dos novedades de la app Fotos de Windows 11, se encuentran en pleno despliegue. Microsoft dice que aterrizarán en los dispositivos compatibles a finales de 2025 y en 2025. Superresolución automática, que mejora automáticamente las velocidades de los fotogramas de los juegos, solo funciona en equipos con procesador Snapdragon X Series y con juegos seleccionados.

Esto quiere decir que si tienes un Copilot+ PC Intel o AMD no podrás acceder a Superreslución automática. Si tienes un equipo con el mencionado procesador de Qualcomm sí podrás utilizar la función, pero únicamente en los juegos BeamNG.drive, Borderlands 3, Control (dx11), Dark Souls III, God of War, Kingdom Come: Deliverance, Resident Evil 2, Resident Evil 3, Sekiro Shadows Die dos veces, Sniper Ghost Warrior Contracts 2 y The Witcher 3.

Subtítulos en directo, como lo indica su nombre, ofrece subtítulos de audio y vídeo, y lo traduce en más de 40 idioma. La única limitación en este momento es que la fuente del contenido debe estar en inglés. Efectos de Windows Studio ya debería haber aterrizado en la mayoría de los equipos. Esta novedad pone filtros a nuestra webcam, mejora la imagen con IA, nos permite utilizar un desenfoque estilo retrato y mejora nuestro audio.

Apple Intelligence

En junio de este año conocimos a Apple Intelligence. La gran apuesta de la compañía de la manzana se presentaba con un fuerte enfoque en la privacidad y con una variedad de herramientas destinadas a realizar tareas de manera más sencilla en el Mac, el iPhone y el iPad. Una de sus características clave es que se basa lo que hacemos (el contexto personal) para ser mucho más útil.

Imagen Playground nos permite crear imágenes con diferentes estilos y Genmoji abre la puerta a la creación de emojis a medida. También nos encontramos con Herramientas de Escritura para revisar, resumir o reescribir el texto seleccionado. Siri promete ser más inteligente, entender mejor el lenguaje natural y tener la capacidad de recurrir a ChatGPT en determinados escenarios.

Apple Intelligence también incluye una función para eliminar objetos en la aplicación Fotos, resúmenes de notificaciones y un nuevo modo de concentración inteligente enfocado en reducir las interrupciones.

La mala noticia para aquellos entusiastas de la IA que deseaban experimentar en primera persona la IA de Apple es que, como estaba previsto, el año está terminando con el despliegue bastante contenido. Apple Intelligence se puede usar desde octubre en ordenadores de Apple en España y los otros países de la Unión Europea. Un punto a tener en cuenta es que solo está disponible en inglés.

Por consecuencia, para acceder a Apple Intelligence desde España es necesario, además de contar con un ordenador compatible, cambiar el idioma del sistema y de Siri a inglés de Estados Unidos. Estamos frente a una limitación importante porque Apple Intelligence gira en torno a la escritura y para muchos usuarios puede ser más una molestia que un beneficio cambiar el idioma de su dispositivo.

Apple Intelligence debería dar pasos importantes el próximo año. El soporte para el idioma español se materializará en abril a través de una actualización de software. También en la primavera de 2025, la IA de Apple aterrizaría de manera oficial tanto en los iPhone como iPad compatibles para los usuarios que viven dentro de la Unión Europea.

¿Qué ha sucedido con la promesa de la IA en ordenadores?

En materia de IA en ordenadores, cerramos este 2024 prácticamente de la misma manera que lo iniciamos. Los sistemas operativos que utilizamos a diario, Windows o macOS, no han recibido mejoras sustanciales en español impulsadas por IA que hayan supuesto una revolución o, al menos, un cambio importante en la forma en la que hacemos las cosas.

Imágenes | Microsoft | Apple

En Xataka | Los chips de IA de AMD son mejores que los de NVIDIA. El problema no es el hardware, es el software

En Xataka | HP Omnibook X, análisis: si buscas un portátil Windows con la mejor autonomía, no hay mucho que pensar


La noticia

El 2024 se perfilaba como el gran año de la IA para los ordenadores: acabamos el año casi igual como lo empezamos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – ARC B580 vs RTX 4060 Ti ¿cuál tiene mejor relación calidad-precio para jugar?

Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos a la hora de montar un ordenador gaming está en elegir la gráfica perfecta para poder jugar a todo lo que queremos, en términos generales es uno de los componentes más caros que vamos a encontrar. Esto hace que tengamos que decidir muchas veces si preferimos rendimiento o ahorrar, aunque ahora esto parece estar cambiando, ya que después del lanzamiento de la ARC B580 de Intel son muchos los usuarios que no tienen dudas sobre qué gráfica elegir ya que no se distancia mucho de una RTX 4060 Ti en rendimiento, pero si en precio.

Las primeras tarjetas gráficas dedicadas que Intel lanzó al mercado no tuvieron el éxito que la compañía esperaba, un hardware limitado junto con unos drivers que no ofrecían demasiadas ventajas les hicieron quedarse muy por detrás incluso cuando en sí no eran malas por el precio que tenían. Pero ahora la marca ha lanzado otro modelo al mercado que ha logrado captar la atención de los usuarios, sobre todo la de aquellos que buscan tener un PC gaming para jugar con una calidad decente pero sin tener que invertir demasiado dinero, algo que la B580 logra conseguir, por muy extraño que parezca.

Intel ARC B580 vs RTX 4060 Ti, así funcionan en 10 juegos distintos

Muchas veces las pruebas reales que necesitamos ver de un componente para saber si es bueno o no está en directamente compararlo con otro modelo que tiene un objetivo bastante similar, y en el caso de la ARC B580 la comparación sería la RTX 4060 básica, aunque al tener mayor VRAM realmente hay que compararla con la RTX 4060 Ti. Empezando por el precio que tienen, la de Intel cuenta con un precio base de 250 dólares, mientras que a España llegó con un precio de venta recomendado (contando impuestos) de 310€. Por su parte la gráfica de NVIDIA tiene un precio base de 439€ para la versión de 8 GB, mientras que el de la versión con 16 GB es de 549€, es decir, ambas versiones son bastante más caras que la de Intel.

Pero obviamente la diferencia de 129€ y 239€ respectivamente no es lo más importante, ya que debemos comprobar cuál de las dos tiene un rendimiento superior, algo que obviamente es mejor hacerlo mediante pruebas en diversos juegos. En este caso, Testing Games ha comprobado cómo funcionan ambas gráficas a 1440p en diez juegos distintos, enseñando que la diferencia que hay entre una y otra realmente tampoco es tan grande en algunos de los títulos más famosos que hay actualmente, destacando además que la configuración gráfica que establece está en Ultra en prácticamente todos los juegos.

Las pruebas realizadas en los juegos Hogwarts Legacy, Cyberpunk 2077, Ghost of Tsushima y Horizon Forbidden West demuestran que ambas gráficas están muy a la par, llegando a ofrecer una diferencia de únicamente 5-7 FPS a favor de la de NVIDIA en algunos casos, permitiendo ver que la de Intel podría llegar fácilmente a 60 FPS si no toda la configuración gráfica estuviese al máximo.

Por otra parte también podemos ver que hay algunos otros títulos en los que rinde muy por debajo de lo que podemos esperar, siendo uno de los más notables God of War: Ragnarok, ya que con 17 FPS de diferencia podemos ver que la gráfica de NVIDIA logra alcanzar los 70 FPS, mientras que la de Intel se mantiene estable en 53 FPS.

En general la comparación nos deja ver que Intel no ha dicho la última palabra en términos de tarjetas gráficas, siendo su tarjeta gráfica Arc B580 una alternativa a tener en cuenta, y es que no solo han logrado conseguir un rendimiento realmente bueno para ser prácticamente su tercera gráfica dedicada, sino que además han reducido el precio lo máximo posible para que resulte extremadamente asequible para aquellas personas que no quieren gastar tanto dinero en una GPU.

The post ARC B580 vs RTX 4060 Ti ¿cuál tiene mejor relación calidad-precio para jugar? appeared first on HardZone.

Xataka – La conquista fotovoltaica no conoce límites: China está llenando sus mares y embalses de paneles solares, seguida de India

La Tierra ya no es el límite para la imparable energía solar. Los países asiáticos han encontrado en los paneles solares flotantes a gran escala un nuevo camino por explorar.

La gran apertura. La energía solar flotante, inicialmente considerada una tecnología de nicho para regiones con embalse de agua dulce y lagos, ha comenzado a expandirse hacia el mar. Según las previsiones de Wood Mackenzie, el mercado solar flotante mundial crecerá hasta alcanzar 77 GW de capacidad instalada para 2033.

En particular, China tiene actualmente una capacidad solar de más de 700 GW, por lo que el crecimiento en la energía solar flotante solo es el principio. Además, los países que le siguen en este camino son India e Indonesia, por lo que Asia está en el camino de liderar este nuevo sector en auge.

En mar abierto. La apertura hacia el mar abierto está siendo impulsada por la búsqueda de áreas sin limitaciones de espacio, lo que permite la instalación de parques solares a gran escala. China ha comenzado a conectar a la red eléctrica instalaciones solares flotantes en mar abierto, como la de 1 GW en Dongying. Además, las condiciones favorables de irradiación solar y construcción están siendo apoyadas por políticas gubernamentales.

Por su parte, la empresa estatal, Huaneng Group, instaló la primera plataforma fotovoltaica marina resistente a las olas marinas.

Otros proyectos marinos. China ha incursionado en los paneles solares flotantes, pero ya lleva un tiempo albergando diferentes proyectos de energía eólica offshore. Entre ellos destaca el aerogenerador marino de la empresa Mingyang, con una capacidad de 20 MW y diseñado para resistir tifones. Además, la misma compañía ha creado el Ocean X, una turbina eólica flotante que se espera una producción de 54.000 MWh al año. Por otro lado, el título de aerogenerador marino más grande del mundo pertenece a la empresa estatal china Dongfang Electric Corporation, con una capacidad de 26MW, el mayor tanto en capacidad como en tamaño.

India e Indonesia a la vanguardia. Ambos países están tomando se suman a esta nueva incursión hacia los paneles solares marinos. Por un lado, la empresa de servicios públicos india ‘THDC India’ ha buscado consultores mientras analiza proyectos solares flotantes a escala de red en todo el país. También, la compañía Tata Power Renewable Energy ha puesto en funcionamiento un sistema de 126 MW en un lago en la parte central del país.

Por otro lado, Indonesia ha desarrollado un proyecto de 2,2 GW en una presa, el cual, si se lleva a cabo, sería el más grande del mundo.

Otros países acercándose. Aunque Asia lidera la carrera, otros países están comenzando a explorar el potencial de los paneles solares flotantes. En el continente africano la expansión ha sido muy grande. En primer lugar, Zimbabue está trabajando con grupos de mineros en la construcción de una planta solar de 250 MW en la presa de Kariba, con el objetivo de alcanzar hasta 1 GW. En Ghana, se ha desarrollado un sistema de 5 MW en un embalse, con planes de ampliación a 15 MW. Por último, en Sudáfrica, concretamente, Ciudad del Cabo ha finalizado varios proyectos solares más pequeños. En resumen, África es un continente con abundante sol y limitados recursos hídricos, y con este nuevo proyectos puede cubrir sus necesidades energéticas.

Imagen | CHN Energy

Xataka | China sufre el azote de los tifones con regularidad. Ahora tiene un mega-aerogenerador eólico para aprovecharlos


La noticia

La conquista fotovoltaica no conoce límites: China está llenando sus mares y embalses de paneles solares, seguida de India

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Xataka – La reintroducción del lobo y el oso ha provocado un sinfín de problemas en la España vaciada. Ahora le toca el turno al bisonte europeo

En 1927, cuando unos furtivos dieron caza al último bisonte europeo salvaje en las inmediaciones del monte Elbrús, quedaban 48 ejemplares en un puñado de zoológicos. Su suerte parecía echada.

Pero, entonces, un polaco dijo: «no en mi turno» y creó la Compañía Internacional de Defensa del Bisonte.

Recuperar el bisonte europeo. En realidad, la CIDB se fundó en 1923 unos pocos años después de que los últimos bisontes polacos murieran en el Bosque de Białowieża. Hasta principios del siglo XX (y desde algún punto del siglo XVI), estos animales habían sido considerador un privilegio de caza de la nobleza y, gracias al estricto castigo del furtivismo, habían sobrevivido en Europa Oriental.

La Primera Guerra Mundial cambió eso y la necesidad de alimentar a soldados y refugiados tocó de muerte a las poblaciones autóctonas. En 1919, por ejemplo, murió el último bisonte polaco.

Los socios de la CIDB intentaron subsanar el problema, pero les vino encima una crisis económica global, un rosario de problemas locales y una (otra) guerra mundial. Aunque en 1929 habían soltado dos bisontes, no fue hasta 1950 cuando consiguieron convencer al nuevo estado polaco de que era buena idea ir más allá. Hoy son más de 1.000. Todo un éxito.

Un éxito que va mucho más allá de Polonia. Y que, de hecho, está alcanzando casi todos los países de Europa. En cierta forma, el Bosque de Białowieża se ha convertido en la cuna del bisonte europeo. Bulgaria, Rumanía, Países Bajos, Francia, la República Checa e incluso el Reino Unido se han sumado a la reintroducción del bisonte europeo.

También España.

Pudo haber antecedentes previos, pero el caso más icónico (y el que dio el pistoletazo de salida) fue la introducción de siete ejemplares en el municipio palentino de San Cebrián de Mudá. Poco a poco, en sucesivas introducciones, los bisontes han hecho fortuna en numerosas provincias españolas.

Y ahora vienen los problemas. Según cuentan algunas versiones, el último bisonte español murió en el siglo XII en algún punto de Navarra. Nadie sabe si es verdad. De hecho, nadie sabe a ciencia cierta si algún bisonte europeo salvaje pisó la península Ibérica alguna vez.

Según un estudio publicado en Conservation Science and Practice y firmado por 40 investigadores españoles señala, de hecho, que «no existen pruebas de que esta especie habitase la Península Ibérica en ningún periodo histórico».

Pero Altamira… Es verdad que una de las imágenes más famosas de las pinturas rupestres de Altamira es un bisonte. Pero, hasta donde sabemos, debía ser un Bison priscus, el bisonte estepario que se extinguió hace unos 10.000 años.

¿Serán un problema? Probablemente. Según los investigadores, la adaptación de esta especie al clima mediterráneo es problemático: los bisontes necesitan unas condiciones climáticas muy concretas y su introducción solo pondría en problemas a otras especies como el ciervo rojo (o el ganado extensivo).

Es decir, que son una bomba de relojería para buena parte de los equilibrios socioecológicos del país.

Imagen | Michael Gäbler

En Xataka | Hemos extinguido cientos de especies: por qué nos hemos obsesionado entonces con resucitar al dodo


La noticia

La reintroducción del lobo y el oso ha provocado un sinfín de problemas en la España vaciada. Ahora le toca el turno al bisonte europeo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

HardZone – Esta consola retro es todo un éxito, ¡y ahora cuesta un 40% menos!

Muchas son las personas a los que le disfrutan más los juegos de antaño, juegos tipo arcade por el que muy pocos estudios de videojuegos apuestan priorizando títulos donde debemos exprimir el cerebro al máximo para poder acabarlos.

No todo el mundo tiene el tiempo o quiere exprimirse la cabeza para disfrutar de sus momentos de ocio. Si te encuentras entre este tipo de usuarios, puedes disfrutar de los clásicos videojuegos de tu juventud a través de una consola retro portátil.

En el mercado podemos encontrar un gran número de consolas de este tipo, sin embargo, si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa debemos confiar en un veterano fabricante como Anbernic, un fabricante que dispone de un amplio catálogo de consolas retro portátiles para disfrutar de los juegos clásicos de consola y máquinas recreativas de antaño por muy poco dinero y con total garantía.

Del amplio catálogo de consolas portátiles que pone a nuestra disposición, el modelo más vendido de todos es la Anbernic RG35XX, una consola que cuenta con un diseño muy parecido a la Game Boy de Nintendo y que, en este momento, tiene un descuento del 40% sobre su precio habitual y puede ser nuestra por tan solo 59,99 euros.

Disfruta de tus juegos retro con esta consola portátil con un 40% de descuento

Si hablamos de la consola retro Anbernic RG35XX hablamos de una consola gestionada por el procesador H700 que cuenta con 4 núcleos Cortex A-53 y una GPU Mali G31 de doble núcleo más que suficiente para mover cualquier juego retro a través de más de 30 tipos de emuladores instalados para disfrutar de clásicos juegos de consolas y máquinas recreativas.

Cuenta con 64 GB de almacenamiento, almacenamiento que podemos ampliar a través de tarjeta microSD. La Anbernic RG35XX cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas IPS con resolución 640 x 470 y con un ángulo de visión de 178º en vertical y horizontal. Dispone de una batería de 2.600 mAh más que suficiente para jugar entre 6 y 7 horas de forma ininterrumpida.

Anbernic RG35XX
59,99 EUR99,99 EUR
Ver Oferta
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Incluye un puerto HDMI para jugar en un monitor o en el Smart TV de nuestro salón. En cuanto al sistema operativo, hablamos de una distribución Linux que carga la interfaz de usuario donde lo único que debemos hacer es seleccionar el título al que queremos jugar para empezar a disfrutar durante largas horas de entretenimiento.

Como podemos ver en las imágenes adjuntas a este artículo, el diseño es muy similar al de la clásica Game Boy de Nintendo, pero con una carcasa transparente. Además, en la parte trasera cuenta con 4 botones adicionales que también podemos utilizar para disfrutar de nuestros juegos favoritos sin nos resultan más cómodos de los disponibles en el panel frontal.

El precio habitual de esta consola en PcComponentes es de 99,99 euros, sin embargo, en este momento tiene un descuento del 40% con un precio final de 59,99 euros. Si estás buscando un regalo para estos Reyes Magos, tanto para ti como para tus hijos o sobrinos, no puedes dejar escapar esta fantástica oferta. Los menús de la consola se encuentran traducidos al español, por lo que el idioma no será una barrera para sacarle el todo el partido.

Anbernic RG35XX
59,99 EUR99,99 EUR
Ver Oferta
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

The post Esta consola retro es todo un éxito, ¡y ahora cuesta un 40% menos! appeared first on HardZone.

Xataka – En China hay una nueva profesión al alza y bien cotizada: los «pei pa», compañeros para escalar montañas

A principios de verano Fu Linghai, un universitario de la provincia de Hebei, al norte de China, vio cómo su rostro se viralizaba en su país. Los vídeos que corrieron como la pólvora por las redes sociales y acabaron llegando a medios como Global Times o China News Service lo muestran en la montaña, con gafas de sol y una mochila portabebés a la espalda en la que carga con una niña de tres años. Nada extraño. Ni sospechoso. Si Lingahi se hizo tan popular de la noche a la mañana fue porque cuando le sacaron esa foto estaba ejerciendo una profesión al alza en el gigante asiático y bastante bien remunerada: la de pei pa.

Literalmente era un «compañero de escalada».

¿Qué es eso de «pei pa»? Suena exótico, pero el concepto es bastante simple. Un pei pa es un «compañero de escalada». Y en este caso las palabras son muy importantes. No hablamos de un sherpa, ni un guía, ni un portamaletas, ni un entrenador personal. No. Literal y estrictamente un «compañero de escalada», alguien en buena forma física y con conocimientos de montaña dispuesto a acompañar a senderistas que no quieren subir a las cimas más populares de China solos y tampoco tienen quien les acompañe.

¿Y es un trabajo? Sí. Uno tan peculiar que ha llamado la atención ya de medios tanto nacionales como extranjeros, incluidos la CNN o First Post. En una sociedad en transformación como la china, hay gente, sobre todo universitarios jóvenes en busca de ingresos extra, que han encontrado un nicho de negocio particularmente lucrativo en el acompañamiento a senderistas.

A cambio de una tarifa están dispuestos a acompañar a montañistas solitarios o sin experiencia durante sus excursiones, ofreciéndoles sus conocimientos, conversación y apoyo físico, lo que puede ser una ayuda valiosa si el cliente quiere llevar mochilas o niños.

¿Y cuánto cobran? Los pei pa suelen ofrecer sus servicios a través de redes como Xiaohongshu o Douyin, en las que entre otras cuestiones informan sobre su altura, estado físico o experiencia en las montañas. Las tarifas oscilan. La CNN precisa que los «compañeros de escalada» suelen cobrar entre 200 y 600 yuanes por viaje, lo que equivaldría a una horquilla de 30 a 80 euros. Yu pide por ejemplo 200 yuanes por el servicio de acompañamiento más 50 extra si el cliente le pide que cargue con una mochila.

Subir y bajar montañas como el Monte Tai, con una altitud de más de 1.500 metros, puede resultar agotador, pero los pei pa que consiguen popularizarse están bien pagados. Y sobre todo permiten a los estudiantes ganar bastante más dinero que con otros trabajos temporales más convencionales. Chris Zhang, un universitario de 20 años, asegura a la CNN que reunió 2.800 dólares ejerciendo como pei pa durante tres meses. Es diez veces más que lo que consiguieron algunos de sus compañeros con otros empleos.

¿Un trabajo fijo? No todos los «acompañantes» son universitarios que quieren aprovechar su buena forma física y afición por el senderismo para sacarse un dinero extra. En las redes se anuncian también militares veteranos. Y hay quien como Chen Wudi, de 27 años, ha decidido dejar su anterior empleo para apostarlo todo a la montaña. A él no le va nada mal. Tiene alrededor de 40 reservas al mes y gana 2.800 dólares, muy por encima del salario medio.

«Básicamente escalo montañas todos los días. A veces dos o incluso tres veces al día», asegura a la cadena estadounidense. Quizás parezca una exageración, pero la frecuencia con la que se usan los hashtags relacionados con los «compañeros de escalada» en las redes sociales chinas muestran que el servicio genera un interés sorprendente en el país.

Chen incluso se ha mudado a los pies del Monte Tai, aunque asume que no podrá seguir subiendo y bajando sus laderas al ritmo actual de forma indefinida. «Me duelen mucho las rodillas. Quizá solo pueda seguir unos meses o medio año».

¿Y cómo le va a los clientes? Que el fenómeno de los pei pa se haya vuelto tan popular nos ha permitido conocer historias de «acompañantes», pero también de «acompañados». La más popular de todas es probablemente la de una mujer de la provincia de Shandong que se apellida Li. Ella fue la que contrató hace meses a Fu Linghai, estudiante de segundo curso de Educación Física, para subir el Monte Tai. Li quería tener la experiencia con su hija, de tres años, pero su marido no podía sumarse a la expedición. ¿Qué hizo? Buscar en Internet hasta que encontró a Fu.

Como el portabebés con la niña pesaba más o menos como una mochila, el joven se ofreció a prestar el servicio por 518 euros, una cantidad que Li consideró razonable. La imagen del universitario cargando con la pequeña a buen ritmo y agilidad llamó la atención de la gente, así que acabó inmortalizado en un vídeo. La magia de las redes chinas hizo el resto y su caso acabó llegando a medios como China Daily, First Post, Global Times o la cadena CNN.

¿Qué hacen exactamente? El caso de Fu es bastante ilustrativo, aunque hay medios que hablan de cómo los pei pa se encargan también de hacer compañía, igual que auténticos «compañeros» de escalada: charlan, cantan, cuentan chistes, animan, ayudan cuando hace falta… Wendy Chen, que no encontró quien la acompañara a la cima del Tai, relata cómo su acompañante planificó la mejor ruta, cargó con su mochila, le alquiló un abrigo y le sacó fotos.

Todo por 350 yuanes, 49 dólares. Curiosamente, Chen desliza una idea: cuanto más guapo es el acompañante, más alta se puede esperar que sea su tarifa. «El atractivo forma parte de su fortaleza».

¿Es un fenómeno extraño? No del todo. El fenómeno de los pei pa se entienden mejor a la luz de otras dos tendencias. Una es la afición por los deportes al aire libre en China y el interés por las montañas. Hace poco Channel News Asia revelaba de hecho cómo la demanda de los «compañeros de escalada» estaba experimentando un repunte coincidiendo con las vacaciones de otoño y el Día Nacional de la República Popular, que se celebra en octubre.

El otro fenómeno es el de la peiban jingji, la «economía del acompañamiento», y que básicamente abarca los negocios creados para acompañar de forma remunerada a los clientes en ciertas circunstancias, como durante juegos, compras o actividades al aire libre. De hecho hay quien ya ha relacionado su auge con los cambios sociales que está experimentando el país, donde cada vez se casa menos gente. Si las previsiones no fallan, este será el año con menos nupcias desde 1980.

Hace unos meses Malay Mail aseguraba que se prevé que el sector alcance un valor notable en 2025 y ya hay gente ofreciendo servicios de ese tipo pro 33 dólares la hora. «Más allá de los bienes materiales, la gente busca cada vez más un consumo experiencial que mejore su calidad de vida», explica a la CNA el doctor Zhao Litao, del Instituto de Asia Oriental.

Imágenes | Xiquinhosilva (Flickr) 1 y 2, Andrew and Annemarie (Flickr)

En Xataka | Los turistas jóvenes de China han empezado a visitar en masa lugares random. Hay una explicación: Xiaohongshu


La noticia

En China hay una nueva profesión al alza y bien cotizada: los «pei pa», compañeros para escalar montañas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.