Buscar:

Xataka – El remake de ‘Silent Hill 2’ y un nuevo juego gratuito ya disponible demuestran que la franquicia de Konami está muy viva

PlayStation ha celebrado este miércoles el primer State of Play del 2024. En el evento ha anunciado una variedad de videojuegos que llegarán a la PlayStation 5. Una de las novedades tiene que ver con ‘Silent Hill’.

La conocida franquicia de terror psicológico y supervivencia, cuya primera entrega llegó en 1999, tiene dos nuevos títulos. Estamos hablando del remake de ‘Silent Hill 2’ y de ‘Silent Hill: The Short Message’.

Un remake en camino

El remake de ‘Silent Hill 2’, es decir una adaptación de una de las primeras entregas de la serie. El anuncio no ha llegado desprovisto de algunos datos adicionales, por ejemplo, hemos visto las primeras imágenes del juego.

Dado que se trata de una propuesta orientada a la PlayStation 5, una consola de generación actual con gran rendimiento y poder gráfico, el remake de ‘Silent Hill 2’ promete dar cierto salto a nivel visual.

Las imágenes nos muestran a un ambiente más detallado, pero tendremos que esperar para saber si finalmente la experiencia general del juego acaba por conquistar a jugadores nuevos como antiguos.

En cuanto a la fecha de lanzamiento, no hay detalles. PlayStation y Konami han anunciado en el evento que el juego se encuentra en desarrollo. Tampoco sabemos a ciencia cierta qué tan avanzado está el proyecto.

Un juego completamente gratuito

Como decimos, el remake no ha sido la única novedad de la franquicia. Los jugadores tienen a su disposición desde hoy mismo a ‘Silent Hill: The Short Message’. Se trata de un rumoreado/filtrado título free.

‘Silent Hill: The Short Message’, explica Konami, nació como un proyecto experimental para que la desarrolladora pudiera probar conceptos nuevos y “pulir” su experiencia de juegos de terror.

El proyecto, impulsado principalmente por el talento más joven de Konami y los experimentados de Hexadrive, se ha convertido en este juego que promete ser completamente gratuito que ya se puede descargar en la consola.

Como podemos ver en las imágenes, ‘Silent Hill: The Short Message’ tiene como protagonista una joven sumergida en una escena que ha sido calificada por los propios desarrolladores como “al borde del abismo”.

A medida que avanza en su camino, se ve atrapada en puertas que se cierran y rejas más tenebrosas que las que se podrían encontrar en cualquier cárcel. «¿Qué hice para merecer esto?”, dice la joven mientras avanza con su teléfono.

Imágenes: PlayStation

En Xataka: ‘Palworld’ es «un Pokémon con pistolas». Y el segundo título de pago más jugado de la historia de Steam


La noticia

El remake de ‘Silent Hill 2’ y un nuevo juego gratuito ya disponible demuestran que la franquicia de Konami está muy viva

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Una compañía surcoreana envió millones de dólares en chips prohibidos a China: ahora sus directivos están contra las cuerdas

Las sanciones de Estados Unidos para intentar frenar el desarrollo tecnológico de China no han dejado de crecer en los últimos años. Desde el veto de Huawei impulsado por la administración de Donald Trump hasta las restricciones comerciales de Joe Biden que alcanzan a gigantes estadounidenses como NVIDIA e Intel.

Sin embargo, los esfuerzos de Washington por contener ciertos avances técnicos dentro del territorio del gigante asiático han dado resultados dispares. Lo cierto es que muchos productos prohibidos continúan fluyendo presuntamente gracias al contrabando. Ahora, las maniobras de una compañía surcoreana han salido a la luz.

Un meticuloso plan para exportar tecnología prohibida a China

Los controles de exportación de Estados Unidos impiden que un amplio abanico de compañías pueda vender productos considerados estratégicos en China. Una compañía surcoreana cuyo nombre real no ha sido revelado ha utilizado sus canales de distribución para enviar 11,6 millones de dólares en productos, según Business Korea.

El periódico asiático señala que la Oficina de Aduanas de Seúl ha denunciado al CEO y a otros altos cargos de la firma en cuestión por violar la Ley de Comercio Exterior, la Ley de Aduanas y la Ley de Regulación de la Ocultación de Ganancias Delictivas con un plan meticulosamente diseñado para burlar los mecanismos de exportación.

Según explican, entre agosto de 2020 y agosto de 2023, la firma surcoreana hizo 144 envíos no declarados a China. Estos incluían principalmente chips de comunicaciones desarrollados en Estados Unidos. En total, señala la investigación de la aduana, se enviaron 96.000 semiconductores prohibidos por su posible utilización militar.

La mencionada tecnología llega a Corea del Sur a través de una serie de distribuidos designados y acompañados de un certificado de usuarios final y un compromiso de que no serán revendidos. En este sentido, esta empresa intermediaria hizo que las empresas surcoreanas del sector de las telecomunicaciones importarán más de lo que necesitaban.

Con este movimiento, perfectamente disimulado, la compañía acusada retiraba los chips excedentes de sus paquetes de envío originales y los presentaba de manera diferente de modo tal que pudieran ser considerados como “muestras” para su envío a China. De esta forma, eludía los controles de exportación y hacía llegar los componentes al gigante asiático sin mayores problemas.

No se ha revelado quién estaba detrás de este entramado del lado chino. No obstante, la Oficina de Aduanas ha señalado que la compañía surcoreana envuelta en esta polémica también hizo declaraciones aduaneras falsas, adulteró documentos y estuvo involucrada en prácticas de lavado de dinero. Un conjunto de elementos que, ciertamente, no pasan desapercibidos.

Imágenes: Anne Nygård | Anne Nygård | Road Trip with Raj

En Xataka: EEUU no entiende cómo es posible que Huawei haya logrado desarrollar su chip 5G a pesar de las sanciones


La noticia

Una compañía surcoreana envió millones de dólares en chips prohibidos a China: ahora sus directivos están contra las cuerdas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – DeepCool lanza un disipador por aire que te muestra la temperatura

A la hora de conocer en todo momento la temperatura de trabajo de nuestro CPU, podemos utilizar alguna de las diferentes aplicaciones que podemos encontrar en el mercado, sin embargo, si lo único o lo que más nos interesa es conocer si el disipador controla en todo momento la temperatura de la CPU, no hace falta recurrir a este tipo de aplicaciones, ya que podemos utilizar alguno de los diferentes modelos de disipadores que incluyen una pantalla donde mostrar la temperatura.

De las diferentes opciones disponibles en el mercado, podemos hablar del disipador CNPS13X  fabricante ZALMAN y del que nos ofrece DeepCool y que acaba de llegar al mercado. Estamos hablando de la serie de disipadores AG400 DIGITAL que está formada por 2 diferentes modelos.

Disipador que muestra la temperatura de la CPU

La nueva gama de disipadores que ha presentado DeepCool que muestran la temperatura de la CPU está formada por los modelos: AG400 DIGITAL BK ARGB y AG400 DIGITAL PLUS. A diferencia de otros disipadores que muestra la información de la temperatura sobre el centro del ventilador y que resta el flujo de aire, este nuevo modelo de DeepCool muestra la información en la parte trasera, ya que se trata de un ventilador lateral.

Además de mostrar la temperatura, también muestra el nivel de actividad de la CPU, información que nos permite saber cuál es la carga de trabajo de nuestro PC en todo momento. Si la temperatura es muy elevada, mostrará un aviso para informarnos para tomar medidas al respecto, ya sea elevando la velocidad de giro de los ventiladores o, si están al máximo, apagando directamente el equipo.

Estos disipadores utilizan la disposición de torre de tubos de calor que ya se encuentra disponible en el modelo ZERO DARK de este mismo fabricante que tan buenos resultados ofrece y que permiten ofrecer el mejor rendimiento para controlar el todo momento la temperatura de trabajo de la CPU.

La nueva gama de disipadores de DeepCool ofrecen la potencia de refrigeración necesaria para disipar hasta 220W de calor generado por el procesador. El ventilador que podemos encontrar en estos 2 modelos es de 120 mm y garantiza el flujo de aire necesario para evitar desgracias con el procesador.

En cuanto a la velocidad de giro del ventilador, estos modelos funcionan entre 500 y 2.100 rpm. Si buscamos aumentar el poder refrigeración, el modelo AG400 DIGITAL PLUS es la mejor opción ya que incluye dos ventiladores A-RGB cuyo funcionamiento podemos gestionar con el software del fabricante.

Ambos modelos incluyen iluminación ARGB que podemos configurar a través de las aplicaciones de ASUS, Razer, Gigabyte, MSI y ASRock. Podemos utilizarlo tanto en procesador Intel con zócalo LGA1700/1200/1151/1150/1155 y con los procesadores de AMD con zócalo AM5 y AM4.

Precio y disponibilidad

A diferencia de lo que podría esperar por el diseño y precio de esta nueva gama de disipadores de DeepCool, este es bastante asequible. El modelo AG400 DIGITAL BK ARGB tiene un precio de 38,99 euros, mientras que la versión PLUS, con dos ventiladores, alcanza los 44,99 euros. Ambos disipadores ya están disponibles en la web de este fabricante y dentro de unos días llegarán a las principales tiendas del mercado.

The post DeepCool lanza un disipador por aire que te muestra la temperatura appeared first on HardZone.

Xataka – Sabíamos que el Pentágono tenía interés en Starship, pero ahora está negociando tomar el control del cohete

El Departamento de Defensa de Estados Unidos se ha reunido con SpaceX para tomar el control de Starship en misiones estratégicas. No para contratar futuros lanzamientos del cohete, como ya ha hecho con los Falcon, sino para operar Starship como un activo de su propiedad cuando lo considere necesario.

Gary Henry, excomandante de la Fuerza Aérea que ahora trabaja como asesor de SpaceX en asuntos de Seguridad Nacional, confirmó que la compañía se encuentra en conversaciones con el Pentágono durante una sesión de preguntas y respuestas en la Conferencia de Movilidad Espacial de Orlando este martes.

«Tuvimos conversaciones y todo se redujo a misiones específicas, donde hay un riesgo a veces elevado o un uso potencialmente peligroso», dijo Henry. «El Departamento de Defensa se pregunta si necesita (el cohete Starship) como un activo particular y si SpaceX podría adaptarse a eso». Henry añadió que SpaceX estaba «explorando todas sus opciones» antes de responder.

Un activo militar propiedad del gobierno

El Pentágono ya había materializado su interés estratégico por Starship cuando contrató la misión Rocket Cargo, por la que SpaceX garantiza a la Fuerza Aérea la entrega de hasta 150 toneladas de carga de un punto a otro de la Tierra en cuestión de minutos (una de las posibilidades de la nave-cohete).

En esta nueva negociación, el Departamento de Defensa plantea un escenario donde podría usar Starship como si fuera un vehículo de transporte militar de su propiedad o, dependiendo de cómo acaben las negociaciones, como un «avión de cola gris» que el gobierno toma prestado y devuelve al terminar la misión.

El coronel Eric Felt de la Fuerza Aérea dejó abierta esa misma posibilidad: «Si podemos comprar el servicio comercial, lo haremos, pero puede haber algunos casos de uso en los que sea necesario que el vehículo sea propiedad del gobierno y esté operado por el gobierno, y esa transferencia puede ocurrir sobre la marcha».

La ventaja estratégica de Starship ante China

Starship es el cohete más grande y potente del mundo, y el primero que se ha diseñado como un sistema total y rápidamente reutilizable. El transbordador espacial podía aterrizar, pero se lanzaba a bordo de un cohete desechable. Tanto Starship como su propulsor Super Heavy están diseñados para aterrizar y volver a volar en un lapso de unas pocas horas.

Esto tiene un valor estratégico enorme para Estados Unidos: China ya está desarrollando sus propias Starship, pero sigue varios años por detrás de SpaceX en tecnología de lanzadores reutilizables.

El conflicto es que también es una tecnología estratégica para SpaceX. Starship es un paso necesario para el lanzamiento de una constelación de satélites Starlink de mayor tamaño y capacidad. También para los planes de la compañía de participar en misiones lunares y futuras misiones a Marte.

SpaceX planea fabricar mil Starships en los próximos veinte años. Ceder unas pocas al Pentágono no parece tan importante, pero es terreno desconocido para la compañía y podría redefinir la exploración espacial. O lo que es más importante: podría definir una futura guerra espacial.

Imagen | SpaceX

En Xataka | La Starship como buque de carga: EE.UU. quiere utilizarla para transportar toneladas de carga a todo el mundo en una hora


La noticia

Sabíamos que el Pentágono tenía interés en Starship, pero ahora está negociando tomar el control del cohete

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

HardZone – ASUS y Noctua tienen una RTX 4080 SUPER muy especial

Las colaboraciones entre varias marcas no son nada del otro mundo, ya que como bien sabemos, suelen unirse en ciertas ocasiones para crear componentes que sacan lo mejor de ambas partes. En este caso es el turno de Asus y Noctua, las cuales se han aliado para traernos una versión de la 4080 Super que busca una gran potencia, junto con una gran refrigeración en el menor espacio posible.

Asus es una marca reconocida por ofrecer una gran cantidad de componentes de ordenador de gran calidad, y las tarjetas gráficas de este ensamblador suelen tener una calidad bastante alta, mientras que Noctua es una de las compañías más reconocidas en el ámbito de la refrigeración, por lo que su alianza estratégica para crear esta tarjeta de vídeo resulta extremadamente novedosa.

El nuevo diseño de la RTX 4080 Super creado por Asus y Noctua

Como bien hemos indicado antes, estas dos marcas son extremadamente buenas en cada una de sus especializaciones, por lo que esta alianza nos permite tener una tarjeta gráfica extremadamente potente, capaz de alcanzar grandes velocidades de reloj sin tener que pensar en cambiar el tamaño de nuestra caja, ya sea por la refrigeración o por el tamaño en sí de la propia GPU, ya que como bien sabemos, los modelos de las nuevas tarjetas de NVIDIA tienen un tamaño bastante considerable.

Esta tarjeta de vídeo ofrece todo lo que podemos buscar en una 4080 Super, ya que se trata de un modelo que realmente es custom, por lo que podemos esperar, como es el caso de muchas de las gráficas de ASUS, que sea más cara que los modelos base por el hecho de tener OC de fábrica. Gracias a este overclock, la gráfica es capaz de alcanzar los 2640 MHz de frecuencia, pero en caso de querer evitar que nuestra tarjeta esté operando al máximo de potencia siempre, podemos cambiar entre el modo silencioso y el de rendimiento gracias a los perfiles integrados que tiene en la BIOS.

¿Y qué más tiene?

Ya lo hemos dicho, pero Noctua es una compañía especializada en refrigeración, por lo que obviamente sabemos que el disipador de esta GPU es suyo, y es que al final el modelo no se basa únicamente en la potencia que ofrece, si no también en la forma que tiene de doble ventilador y la forma que tiene para evitar que se exista una gran acumulación de calor. Es por ello, que esta tarjeta de vídeo incorpora una cámara de vapor optimizada, que junto con los dos ventiladores Noctua NF-A12x25 PWM, ofrecen una solución extremadamente efectiva a la hora de disipar todo el calor que se puede llegar a generar.

Esto permite que la Asus RTX 4080 Super Noctua OC Edition se convierta en una gran opción para aquellos que buscan la mayor calidad junto con el mejor rendimiento y potencia, aunque como bien sabemos, esto también implica un sobrecoste, pero debemos tener en cuenta que las versiones que tan solo incorporan dos ventiladores suelen ser más baratas que las que tienen tres, es por ello que podremos conocer si merece la pena realmente cuando veamos el precio de la misma.

The post ASUS y Noctua tienen una RTX 4080 SUPER muy especial appeared first on HardZone.

Xataka – Los satélites de Starlink no paran: transmiten 42 PB de datos al día gracias a sus 9.000 láseres

La constelación de satélites que está desarrollando Starlink lleva tiempo dando servicio, pero hasta ahora no teníamos muchos datos —aunque sí algunas críticas— sobre sus prestaciones. Ahora los ingenieros de SpaceX acaban de darnos datos de lo más interesantes al respecto.

9.000 láseres disparando datos. Como señalan en PCMag, Travis Brashears, ingeniero de SpaceX, participó en la conferencia SPIE Photonics West celebrada en San Francisco y centrada en los últimos avances en tecnología óptica de transmisión de datos. En su presentación indicó cómo «estamos transmitiendo terabits de datos por segundo todos los días a lo largo de nuestros más de 9.000 láseres».

42 PB de datos. En esa charla Brashears explicó cómo Starlink está presente en más de 70 países y da servicio a 2,3 millones de usuarios. Más llamativa aún es el tráfico diario: más de 42 petabytes al día con picos de tranferencia total de algo más de 5,6 Tbps.

Radio para unas cosas, láser para otras. Esos láseres se complementan con las ondas de radio que son las que proporcionan conexiones de internet de banda ancha a los clientes. Los láseres permiten configurar un «enlace láser» que permite reducir la latencia y mejorar la cobertura global del sistema. Cada enlace puede mantener una conexión de 100 Gbps, algo crucial si no hay estaciones terrestres de SpaceX cerca, como cuando sobrevuelan el océano o la región antártica.

Una comunicación en movimiento. Los satélites de esa gigantesca malla creada por Starlink están comportándose de forma notable en este aspecto, y a pesar de que están constantemente orbitando alrededor de nuestro planeta, esos enlaces láser están activos más del 99% del tiempo. En algunos casos se logran tasas de transmisión de 200 Gbps, y algunos enlaces duran semanas de forma continuada. Una variante de esta tecnología también es usada por la NASA en su sistema ILLUMA-T.

Un enrutado de lo más versátil. Otra de las ventajas de este sistema es que esos enlaces láser se pueden configurar de forma que haya diversas alternativas de enrutado de los datos que se transfieren. Brashears mostró cómo por ejemplo una antena de Starlink en la región antártica puede recibir datos gracias a siete rutas distintas, y «podemos cambiar dinámicamente esas rutas en milisengundos. Así que mientras haya algún camino para llegar a la estación terrestre (la antena), tendrás una conexión activa el 99,99% del tiempo. Por eso es importante tener arriba tantos nodos como sea posible».

Ya tenemos satélites de 4ª generación. Aunque la mayoría de los satélites en órbita hacen uso de un enlace láser «Gen 3» (de 3ª generación), la tecnología ya ha sido actualizada a una nueva 4ª generación. La empresa puede fabricar hasta 200 de esos satélites a la semana, y para reducir costes se utilizan algunos componentes estándar como sensores. Las antenas, como ya comentamos hace unas semanas, también están mejorando gradualmente.

Láseres directos a antenas terrestres, quizás. En SpaceX quieren que esta tecnología de láseres no solo se aproveche en sus satélites, sino que también se pueda desplegar en satélites de otros fabricantes. Hay de hecho otra posibilidad de futuro: que los láseres acaben sirviendo también para transmitir datos a las antenas terrestres, algo que eso sí, necesitará de «un estudio más profundo» según Brashears. 

En Xataka | Starlink acaba de bajar a 0 euros el precio del alta: su plan para competir con tanta fibra óptica en España


La noticia

Los satélites de Starlink no paran: transmiten 42 PB de datos al día gracias a sus 9.000 láseres

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Xataka – La mejor adaptación de un héroe Marvel está en Disney+, pero es infinitamente más salvaje que cualquier héroe del MCU

Parece que nos gusta llevar la contraria, pero qué le vamos a hacer: ‘Dredd’ es nuestra adaptación favorita de un héroe de cómic (junto a ‘Popeye’, no lo podemos negar). Pero si tenemos que quedarnos única y exclusivamente con Marvel (en DC es el ‘Batman’… de 1966), sin duda la palma se la lleva ‘Punisher 2: Zona de guerra‘, la magnifica adaptación del justiciero urbano que arrancó como villano de Spider-Man, que rubricó Lexi Alexander en 2008 y que puedes ver en Disney+.

Es cierto que por aquí tenemos debilidad por los delirios justicieros de Frank Castle, y por tanto, también cierta debilidad por sus adaptaciones: la de Lundgren le entendió como un hijo de la Cannon, la de Jane como parte de un thriller aséptico de los últimos noventa y la adaptación de Netflix, como parte del engranaje de interconexiones urbanas de la entonces embrionaria Marvel. Pero la versión de 2008 tomó la vía difícil, la de inspirarse en los grotescos cómics de Garth Ennis. Y lo clavó.

Es imposible tomarse en serio a Frank Castle, salvo que tengas la equivocadísima idea de que es un policía que ha decido saltarse el reglamento [risas]. Castle es un sociópata implacable, y para retratarlo con propiedad hay que sacar a pasear a su fastuosa galería de villanos, con Puzzle a la cabeza. Solo así funciona la historia auténtica del Castigador: un delirio urbano ultraviolento y rebosante de mala uva y caricatura sangrienta.

Pero no solo el enfoque y el tono de ‘Punisher 2: Zona de guerra’ es el apropiado. Las secuencias de acción que monta Lexi Alexander son absolutamente prodigiosas, con un Ray Stevenson perfecto como un Punisher ya maduro, estragado por la guerra urbana que lleva a cuestas. No solo es una adaptación perfecta en espíritu, sino que en la forma debería hacer reflexionar (con orejas de burro) a tanta exhibición sin energía de pantallas verdes y monstruos, uniformes, escenarios y efectos diseñados sin criterio del resto de las adaptaciones Marvel.

Cabecera | Disney

En Xataka | Cómo ver todas las pelis y series de Marvel en orden cronológico


La noticia

La mejor adaptación de un héroe Marvel está en Disney+, pero es infinitamente más salvaje que cualquier héroe del MCU

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – El fin del reinado de las series exclusivas: ninguna de las más vistas de 2023 lo ha sido en su plataforma original

Nielsen ha hecho públicas las cifras de visionado en streaming de 2023 en Estados Unidos. Son relativamente sorprendentes (relativamente, porque todas las que aparecen en la lista son éxitos contrastadísimos), pero es cierto que llaman la atención en un par de aspectos. Por ejemplo, todos sabemos que ‘Bluey‘, la serie de animación infantil australiana, tenía un éxito considerable. Pero es que es la segunda serie más vista del año.

Adoran al perro azul. De hecho, hay que tener en cuenta un elemento extra que adjudicar al éxito de ‘Bluey’. La serie más vista del año es ‘Suits’ en Netflix, una licencia de Peacock que ya sabíamos desde hace meses que había supuesto un estallido de audiencia asombroso para la plataforma. Pero mientras que ‘Suits’ es una serie con episodios de una hora, los de ‘Bluey’ solo suman ocho minutos cada uno. Es decir, que su segundo puesto y sus casi 44.000 millones de minutos visionados son especialmente meritorios.

Fuente: Nielsen

Más éxitos… Revisemos el resto de la lista, que como hemos comentado ofrece pocas sorpresas, en el sentido de que ya habíamos oído hablar de casi todos estos éxitos: la inmortal ‘Navy: Investigación criminal‘ -con sus veinte años al pie del cañíon recién cumplidos-, ‘Anatomía de Grey’, ‘The Big Bang Theory’, ‘Las chicas Gilmore’ o ‘Friends’. Fuera de Estados Unidos solo sorprenden la presencia de la dramedia ranchera ‘Heartland’, invisible en España, y la preescolar ‘Cocomelon’, que se puede ver parcialmente en Netflix y Prime Video.

… y algo en común en todos ellos. Más allá de su popularidad, hay otra nota común que destaca entre todas estas series: ninguna de ellas está en su plataforma original. Lo hemos resumido en una tabla:

Título

plataforma actual (en EE.UU.)

plataforma de origen

Suits

Netflix

Peacock

Bluey

Disney+

ABC Kids

Navy: Investigación criminal

Netflix

USA Network

Anatomía de Grey

Netflix

ABC

Cocomelon

Netflix

Youtube

The Big Bang Theory

Max

CBS

Las chicas Gilmore

Netflix

The WB, The CW

Friends

Max

NBC

Heartland

Hulu, Netflix, Peacock

CBC

Supernatural

Netflix

The WB, The CW

Es decir, volvemos a un tema que hemos comentado en otras ocasiones: las licencias se han apoderado no solo de la televisión tradicional, como siempre ha sucedido, sino también de las renovadoras plataformas de streaming, hasta el punto de que podemos nombrar vencedora de «la guerra» a Netflix, que es la que ha construido un catálogo más variado y robusto… a base de propiedades ajenas.

Un año de virajes. Como sabemos, hace algo más de un año, Warner dio el pistoletazo de salida a una serie de tendencias en la indstria con su retirada de ‘Batgirl’ estando ya finalizada. Era el principio de una serie de recortes que no tardaron en ampliarse en la propia plataforma de Warner, HBO, pero que acabaría llegando también a competidoras como Disney+ o Netflix. A estas lo hizo en forma de aumento de tarifas o restricciones a la hora de compartir cuentas.

Cambios en catálogos. Uno de los primeros cambios en términos de catálogo lo dio la propia Netflix: la mencionada ‘Suits’, número uno de lo más visto en streaming, acompañada de ‘Hermanos de sangre’ y otras series emblemáticas de HBO, llamaron la atención por lo que suponía: Netflix se convertía en un contenedor que ya no le hacía ascos a las series ajenas. ¿Por qué es esto tan relevante? Porque es un volantazo respecto a la propia narrativa de la creación de las plataformas que conocíamos hasta ahora.

Contenido propio. Cuando Netflix nació se presentó como una alternativa a la televisión tradicional, con series de una orientación y una calidad que no se había visto hasta entonces. A su rebufo llegaron otras plataformas, a medias con un mensaje similar de distanciamiento de lo clásico, a medias anunciando una explotación del catálogo de sus propietarias y una cantidad de producciones propias desorbitadas.

Los últimos coletazos de la Peak TV. La era de calidad absoluta que canales de cable como HBO inauguraron a principios de este siglo era sustituido por un «cantidad por encima de calidad» que marcó el final de la etapa conocida como Peak TV. El propósito era engordar catálogos con producciones propias a cualquier coste, y los casos más paradigmáticos fueron los de la hipersaturación de Netflix y la explotación de propiedades conseguidas a golpe de talonario de Disney.

Un futuro de propiedades ajenas. Pero esa fase también ha acabado cerrándose sobre sí misma, entre que se ha alcanzado un techo de crecimiento y que la inflación está afectando a la industria del audiovisual, también en su ramificación en forma de plataformas. A una reducción patente del número de producciones se suma la constatación de que las licencias son el futuro, y este estudio de Nielsen es la mejor prueba. Solo queda por saber si esas licencias ayudarán a construir nuevas identidades de marca o estamos al borde de una difuminación total de las mismas.

Cabecera | Netflix

En Xataka | Prime Video acaba de estrenar los anuncios en Estados Unidos. Y sí: interrumpen a mitad de capítulo 


La noticia

El fin del reinado de las series exclusivas: ninguna de las más vistas de 2023 lo ha sido en su plataforma original

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – IBM no quiere oír hablar del teletrabajo. Así que obligará a sus cargos medios a vivir a menos de 80 km de la oficina

Durante las últimas semanas se han intensificado las presiones para volver a la oficina para los empleados de las grandes compañías tecnológicas, incentivadas por la alargada sombra de 25.000 despidos anunciados en lo que llevamos de 2024.

IBM ha sido la última en hacer un llamamiento de retorno a la oficina mucho más estricto para sus cargos intermedios, a través de un memorando al que ha tenido acceso Bloomberg. En él se exige a los gerentes de IBM una mayor presencia en las oficinas de la compañía o abandonarla.

El director ejecutivo de la compañía Arvind Krishna, nunca ha sido partidario del teletrabajo y, de hecho, en una entrevista con el medio americano anunció que los ascensos serán menos frecuentes entre los empleados que no van a la oficina.

Más días de oficina y mudarse a menos de 80 km de una sede

En el ultimátum de IBM destacan dos puntos que afectan especialmente a la vida de sus empleados. El primero, y más grave, es que todos los empleados que vivan a más de 80 km de una sede de IBM deberán mudarse para acudir más frecuentemente a las oficinas. Los únicos empleados exentos de esta medida son los casos excepcionales por motivos médicos o servicio militar.

Por si esto no fuera suficientemente grave, la nueva medida coincide con el plan de la compañía de vender algunas de sus oficinas con el objetivo de reducir su huella inmobiliaria. Otras empresas tecnológicas, como Meta, están siguiendo este modelo de reducción de superficie de sus oficinas, pero complica la maniobra de acercamiento de los empleados. Por el momento se desconoce cuántos de estos cargos intermedios tendrán que mudarse para cumplir con las exigencias de la nueva política de IBM.

Por otro lado, el anuncio de IBM indica a los gerentes que la empresa incrementará la presencialidad en sus oficinas. “IBM se centra en proporcionar un entorno de trabajo que equilibre la flexibilidad con las interacciones cara a cara que nos hagan más productivos, innovadores y más capaces de servir a nuestros clientes. De acuerdo con ese enfoque, exigimos que los ejecutivos y gerentes de personal en los Estados Unidos estén en la oficina al menos tres días a la semana”, dijo un portavoz de la empresa.

El ultimátum de la compañía se acompaña con una advertencia: “Los datos de la credencial individual se utilizarán para evaluar la presencia individual en la oficina, y se compartirán con gerentes y recursos humanos”, escribió en la nota el vicepresidente senior John Granger. IBM no es la única que ha amenazado a sus empleados con medidas disciplinares. Google y Meta también anunciaron que aquellos empleados que no acudan lo suficiente a la oficina obtendrán peores valoraciones de rendimiento.

Además, el fantasma de los despidos también sobrevuela la sede del gigante del software, que planea seguir reestructurando su plantilla, lo cual supuso el despido de 3.900 empleados en 2023. En 2022, la compañía contaba con una plantilla de más de 288.000 empleados en todo el mundo.

En Xataka | «No trabajan tan duro»: el teletrabajo hizo daño al mayor casero de oficinas de EEUU y su CEO no se lo ha perdonado

Imagen | Flick


La noticia

IBM no quiere oír hablar del teletrabajo. Así que obligará a sus cargos medios a vivir a menos de 80 km de la oficina

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

HardZone – El mando para PC más personalizable del mercado cuesta 180€, ¿lo comprarías?

A la hora de jugar desde un PC, a diferencia de las consola, tenemos la posibilidad de jugar con teclado y ratón o bien utilizar el mando de Xbox o PlayStation. En este último caso, además de utilizar los mandos de control de Microsoft y Sony, también podemos utilizar alguno de los diferentes mandos disponibles en el mercado y que tienen diferentes precios a los que tenemos que añadir uno más que llega de la mano de Trustmaster.

El fabricante Trustmaster acaba de presentar la segunda generación del mando ESWAP X Pro Ccontroler. El ESWAP X2 llega al mercado para satisfacer las necesidades más exigentes y que buscan el mejor rendimiento en cualquier tipo de juego, especialmente en los juegos de lucha.

ESWAP X2 Pro Ccontroler

Una de las mejores más llamativas en comparación con la primera generación de este mando lo encontramos en los mini sticks S5 NXG (aclamado por los profesionales de los deportes electrónicos), cuya primera generación se ganó el cariño de los jugadores profesionales al ofrecer la precisión que se necesita en cualquier tipo de juego.

Con el ESWAP X2 se ha mejorado la vida útil de estos, lo que nos permite utilizarlo durante más tiempo antes de vernos obligados a reemplazarlos cuando no nos están ofreciendo la misma calidad de respuesta que el primer día gracias a la tecnología Hot-Swap.

A diferencia de la mayoría de los mandos de control, el ESWAP X2 ofrece una sensacional respuesta a las pulsaciones de los botones, ya que son interruptores mecánicos, por lo que son un 64% más rápidos que los mandos tradicionales de membrana. Gracias a este tipo de mecanismo, ofrece una capacidad de respuesta mucho más rápida con una distancia de tan solo 0,03 mm.

Esta segunda generación también estrena un nuevo D-Pad mecánico con una distancia mínima de activación de 0,45 mm y está diseñado para realizar diagonales de forma rápida y sencilla, diagonales fundamentales en la mayoría de los juegos de lucha.

Como buen mando de control que se precie, utilizando el software TrustmapperX podemos configurar el funcionamiento del D-Pad para ajustarlo a nuestras necesidades, aplicación que también nos permite modificar la sensibilidad de los sticks para disfrutar de la experiencia de juego personalizada a nuestra forma de jugar.

El ESWAP X2 tiene unas dimensiones muy similares a cualquier otro mando de control, con un alto de 60 mm, un ancho de 160 mm y un fondo de 120 mm. El peso es algo elevado en comparación otros mandos tradicionales, ya que alcanza los 300 gramos. Esta segunda generación del mando ESWAP X de Trustmaster es compatible tanto con PC como con la consola Xbox.

La caja incluye, además del mando, 2 módulos de mini-stick intercambiables junto a dos tapas adicionales, 2 módulos de agarre personalizados, 2 gatillos intercambiables, 1 módulo D-Pad de 4 direcciones, un cable USB-C de 3 metros, un destornillador para reemplazar los módulos y una bolsa para almacenar tanto el destornillador como el cable.

Precio y disponibilidad

El ESWAP X2 Trustmaster ya está disponible en el mercado por 179,99 euros directamente desde la página web de este fabricante. Con el lanzamiento de esta segunda generación, el ESWAP X ha bajado de precio y está disponible en Amazon a través de este enlace.

The post El mando para PC más personalizable del mercado cuesta 180€, ¿lo comprarías? appeared first on HardZone.