Buscar:

Xataka – IBM se distanció del reconocimiento facial, pero no completamente: un jugoso contrato de 64 millones de euros le espera

En junio de 2020 IBM anuncia que pondrá fin a toda investigación, desarrollo y comercialización de sistemas de reconocimiento facial para propósito general. El movimiento se produce en medio de un acalorado debate que involucra a este tipo de tecnología con casos de vigilancia masiva, incentivo al racismo y otras violaciones de derechos humanos.

El máximo responsable de la compañía, Arvind Krishna, escribe una carta al congreso de Estados Unidos en la que demuestra su compromiso con las libertades humanas básicas. Incluso va más allá y deja sobre la mesa la idea de repensar cómo la policía utiliza esta herramienta. “Necesitamos crear vías más abiertas y equitativas”, dice.

Amazon y Microsoft cogen el testigo. Otras multinacionales, posiblemente inspiradas por el discurso de IBM, ponen en pausa sus programas de reconocimiento facial y suspenden su uso policial, al menos hasta que las regulaciones federales de Estados Unidos cambien (aunque sus problemas tiene efecto a escala global).

Julio de 2023. Tres años después de distanciarse del reconocimiento facial, IBM firma un contrato de 54,7 millones de libras (64 millones de euros) con el gobierno de Reino Unido para desarrollar una plataforma biométrica nacional, solución destinada a ser utilizada por funcionarios de inmigración y autoridades policiales, según The Verge.

Aunque el proyecto tiene una etapa inicial de centrada en identificar a las personas a través de sus huellas dactilares, también contempla otras etapas, entre ellas una que trae la tecnología de reconocimiento facial a escena como «un habilitador para la coincidencia facial estratégica para la aplicación de la ley» para los mencionados ámbitos.

La plataforma de reconocimiento facial funcionará con coincidencias. Es decir, las imágenes detectadas por las cámaras se compararán con las de una base de datos. Recordemos, eso sí, que este mecanismo no está exento de controversias, pues ha dado lugar falsos positivos que se han conducido a acusaciones y arrestos injustos.

Sistema de coincidencias. Con el sistema de IBM, las imágenes detectadas por las cámaras se compararán con las de una base de datos para encontrar coincidencias. Recordemos, eso sí, que este mecanismo no está exento de controversias, pues ha dado lugar falsos positivos que se han conducido a acusaciones y arrestos injustos.

IBM se defiende. El portavoz de la multinacional, Imtiaz Mufti, ha dicho que el contrato de IBM no entra en conflicto con los compromisos anunciados en 2020 en relación a los derechos humanos. Desde la tecnológica sostienen que ya no ofrecen sistemas de reconocimiento facial “de propósito general”.

Pero no todos están de acuerdo con esta postura. Matt Mahmoudi, un investigador de Amnistía Internacional, ha llamado a IBM a cesar sus proyectos de reconocimiento facial para honrar sus declaraciones anteriores para poner fin a estas herramientas, incluso y especialmente en el contexto de la aplicación de la ley y la inmigración”.

Imágenes: IBM

En Xataka: Reconocimiento facial hasta para comprar un coche: el plan de UE para «fichar» a millones de personas


La noticia

IBM se distanció del reconocimiento facial, pero no completamente: un jugoso contrato de 64 millones de euros le espera

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Xataka – Los tractores tienen competencia en el campo: el Solix, un robot solar que esparce herbicidas, es la prueba

Estamos presenciando en directo el desarrollo del concepto “agricultura de precisión” donde cada vez más productores alrededor del mundo se apoyan en la tecnología para ahorrar costes y, sobre todo, mejorar drásticamente su productividad.

Se trata de un sector altamente competitivo en el que los tractores abrazan la inteligencia artificial (IA), hay drones «tractores», el análisis de datos se ha vuelto vital, y los campos también están sembrados de sensores conectados que monitorizan minuciosamente los cultivos.

Robótica al servicio de la agricultura

La necesidad de mejorar la velocidad del trabajo agrícola y minimizar los errores que pueden cometerse durante el proceso está abriendo la puerta a una enorme cantidad de nuevas compañías que buscan convertirse en las mejores aliadas de los productores.

Una de ellas es la startup brasileña Solinftec que ha desarrollado lo que llaman “el primer robot autónomo para la producción a gran escala”. Se trata de una solución que tiene como objetivo delegar parte de la productividad en una máquina capaz de trabajar sin pausa.

Solix, que es como se llama la plataforma robótica, está equipada con paneles solares que le permiten recargar suficiente energía en sus baterías como para funcionar tres días sin luz solar. Además, es capaz de trabajar por largos períodos sin intervención humana.

¿Qué hace entonces este aparato? Individualmente o en equipo se encarga de recorrer el área de cultivo para monitorizar el estado de las plantaciones y recopilar información para generar estadísticas y programar con eficiencia algunas de sus funciones.

En función de los datos obtenidos, y con la ayuda de una plataforma de IA conocida como Alice AI, puede encargarse de esparcir herbicidas de manera precisa en los sectores que realmente lo necesitan, y en las cantidades adecuadas para evitar el desperdicio.

Solix también tiene una función llamada “cazador” que detecta y elimina insectos a través de haces de luz y descargas eléctricas.

Además, con sus cámaras y sensores es capaz de detectar de forma temprana la aparición de malas hierbas. Esto permite abordar el problema con suficiente tiempo como para prevenir daños futuros. Solix funciona en plantaciones de maíz, soja, trigo, algodón y más.

Lejos de ser un proyecto, como muchos otros, que podría quedarse sobre el papel, Solinftec asegura que sus principales clientes se encuentran en Brasil y Estados Unidos. En lo que queda el año planea entregar 50 máquinas y 250 el año que viene.

De hecho, la compañía confía tanto en su robot para la agricultura de precisión que espera alcanzar una producción de más de 1.500 unidades anuales. Todos aquellos que deseen incorporar Solix en sus producciones deberán desembolsar 50.000 dólares por unidad.

Imágenes: Solinftec

En Xataka: John Deere ha imaginado el campo en 2030 y es autónomo: así planea sus tractores del futuro


La noticia

Los tractores tienen competencia en el campo: el Solix, un robot solar que esparce herbicidas, es la prueba

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – China se rinde: no puede competir con NVIDIA en la IA

Hace años que China trabaja intensamente para conseguir la independencia tecnológica, vamos dejar de depender de las empresas estadounidenses. Durante la última década han invertido miles de millones en desarrollar sus propios procesadores y tarjetas gráficas, entre otros. Cambricon, una empresa china de fabricación de chips para IA ha presentado unas pérdidas de 69 millones de euros, mostrando así la realidad.

El segmento de la inteligencia artificial mueve miles de millones y aún moverá más dinero en el futuro. Obviamente, todos están invirtiendo para llevarse una parte del pastel, que actualmente es mayormente de color verde. Y es que NVIDIA lleva décadas preparándose en silencio para este momento.

Si esto se tratara de una maratón de 50 kilómetros, podríamos decir que la prueba ha empezado hace 10 minutos y NVIDIA les saca 10 kilómetros a sus competidores. Vamos, que existe una diferencia brutal.

China quema sacas de dinero para su independencia tecnológica

Más o menos, hace una década China se propuso competir tecnológicamente con Estados Unidos. El objetivo era fabricar procesadores, gráficas, SSD y cualquier otro componente electrónico propios. La idea era buena y les iba bien, hasta que llego Donald Trump al poder y empezó a imponer sanciones.

Allá por 2020, sus procesadores estaban a unas dos generaciones de los de Intel y AMD. Pero, los últimos chips presentados en 2023 están a 4-5 generaciones de los Intel. ¿El motivo? No pueden usar los nodos de fabricación más avanzados y han retrocedido mucho.

Esto se puede ver claramente de la mano de la empresa china Cambricon especializada en chips para IA. Los datos del informe financiero del primer semestre de 2023 son muy claros: caen los ingresos, aunque las pérdidas se suavizan.

Cambricon quiere competir en un segmento dominado por NVIDIA y en el que hay muchos enemigos. Hablamos que la IA mueve cientos de millones y se espera que este movimiento de capital aumente exponencialmente en los próximos años.

Los datos financieros de Cambricon con terribles. Registran unos ingresos de 14.4 millones de euros, que es un 33% menos que el semestre anterior. Además, registran unas pérdidas solo en este semestre de 69 millones de euros. Estas pérdidas se suman a las anteriores y es que, desde su nacimiento, la empresa ha perdido ya casi 590 millones de euros.

Hay otro dato más que evidencia los problemas de Cambricon, cuya gran parte de la financiación es del gobierno chino (como la mayor parte de las empresas tecnológicas) Según el informe financiero, han despedido en el primer semestre del año a 225 trabajadores, solo de su división de I+D. Vamos, que la cosa tiene pinta de cierre inminente por ser insostenible.

Golpe de realidad a la ambición china

Últimamente los datos que llegan desde el gigante asiático son bastante desalentadores en cuanto a desarrollo. Estados Unidos se ha encargado de frenar sus aspiraciones de liderazgo tecnológico. La situación está en un punto de guerra fría con una importante amenaza por parte de los chinos.

Taiwán está en el punto de mira de China por ser la sede de TSMC, la principal fundición en el mundo actualmente. No solo tienen uno de los nodos más avanzados, también fabrican para NVIDIA, AMD, Intel y tantas otras empresas. Invadir esta isla próxima a las costas chinas supondría hacerse con propiedad intelectual de valor incalculable.

The post China se rinde: no puede competir con NVIDIA en la IA appeared first on HardZone.

Xataka – Con el realismo por bandera, Disney+ recupera esta asfixiante odisea que lleva la supervivencia extrema al espacio

Es curioso cómo una película tan meticulosa y realista en su descripción de una aventura espacial perfectamente verosímil como es ‘Marte‘, que podéis ver en Disney+, acaba convirtiéndose en una historia desnuda y sin muchos aditivos sobre la capacidad de supervivencia de un ser humano que apenas tiene recursos tecnológicos a su alcance. Esa es la pieza clave de su mensaje.

Ridley Scott deja a un lado su efectismo habitual para contarnos la peripecia del protagonista con una puesta en escena calmada, que encaja perfectamente con el tipo de odisea que tiene que atravesar el personaje de Matt Damon. Éste da vida a un astronauta de un futuro muy cercano, cuando las misiones tripuladas a Marte son habituales. Pero cuando intentan volver a la nave tras una expedición, una tormenta de arena cae sobre ellos.

Cuando la tripulación vuelve a la nave, liderados por una comandante interpretada por Jessica Chastain, deciden volver a la Tierra creyendo que su compañero ha muerto en la tormenta. Pero no ha sido así, y el náufrago en otro planeta tendrá que instalarse en una minúscula base que han construido para investigación, desde donde intentará contactar con la Tierra y cultivará vegetales con los escasísimos medios a su alcance.

Basada en un best seller de 2011 de Andy Weir, ‘Marte’ (que tiene un titulo original mucho más expresivo, ‘The Martian’) encuentra en la inexpresividad de Matt Damon un lienzo en blanco en el que cualquiera puede reflejarse, porque lo mejor de la película es que la ambientación espacial es lo de menos. Está hablando del ansia por sobrevivir sean cuales sean las circunstancias, y eso es algo con lo que todos podemos identificarnos, sea en un planeta azul o en uno rojo.

En Xataka | ¿Podría un astronauta sobrevivir como Matt Damon en ‘Marte (The Martian)’?


La noticia

Con el realismo por bandera, Disney+ recupera esta asfixiante odisea que lleva la supervivencia extrema al espacio

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – El regreso de un Japón armado: cómo el país nipón ha desecho siete décadas de desmiltarización

El Jieitai vuelve a ser una de las fuerzas armadas más respetadas del mundo. El artículo 9 de la Constitución de Japón que impide actos bélicos por parte del Estado hace bastantes años que ha quedado eclipsado. Sigue ahí, pero la estrategia de Japón hacia su ejército ha cambiado radicalmente respecto al siglo pasado. El recién presentado presupuesto de Defensa es la confirmación de este nuevo papel.

Japón redobla su apuesta militar. Las cifras de Japón en inversión militar son propias de la potencia que son. La nueva estrategia de cinco años, hasta 2027, pasa por invertir el doble en tecnología militar que lo que llevaban haciendo hasta ahora.

Japón pasará de no llegar al 1% de su PIB, algo que mantienen desde los años 60, a invertir un 2% de su PIB. Hablamos de la intención de invertir unos 43 billones de yenes en cinco años, a razón de unos 10 billones de yenes por año.

Trasladado a euros hablamos de unos 271.000 millones de euros hasta 2027, a razón de unos 63.000 millones de euros al año. Si bien, para 2024 el presupuesto se ha quedado en unos 7,7 billones de yenes anuales, unos 48.500 millones de euros.

Buscando ser la tercera potencia militar a nivel mundial. Para hacernos una idea, estas cifras colocan a Japón cerca de ser el tercer país que más invierte en su ejército, únicamente superado por Estados Unidos y China, y a la altura de países como Alemania, Rusia o la India.

Estados Unidos es con diferencia el país que más invierte, con unos 711.000 millones de euros anuales. En segunda posición se encuentra China, con unos 207.000 millones de euros al año para este 2023. El doble de lo que invertían hace una década.

Para 2024, Alemania ha incrementado su presupuesto siguiendo las peticiones de la OTAN y alcanzará los 51.800 millones de euros. Esto es, similar a lo que Japón tiene previsto y por debajo de los 63.000 millones de euros anuales que quiere alcanzar el país nipón en los próximos años.

Si nos fijamos en Rusia, su presupuesto para 2023 era de unos 49.000 millones de euros. Sin embargo, la Guerra de Ucrania ha disparado su gasto militar y ha hecho ampliar las cifras en un 40%. Para este 2023, Rusia planea gastar unos 77.000 millones de euros. Adelantando a Japón también está la India, con unos 66.000 millones de euros de gasto militar anual para este año.

Japón ampliará su flota y sus misiles de largo alcance. Según ha aprobado el gobierno japonés esta semana, el presupuesto para el año que viene se ha incrementado un 12% para incluir dos nuevos buques de guerra con radares avanzados y la inversión en nuevos misiles de largo alcance. Siguiendo su Constitución, estos misiles no están planeados para atacar, sino como medida de contraofensiva.

Aunque el presupuesto se ha aprobado para el año que viene, Japón no contará con sus dos nuevos buques hasta al menos 2027-2028. Cada uno de estos barcos dispondrá de capacidad para unos 240 tripulantes, radares SPY-7 y misiles Tomahawks.

Mirando hacia Taiwán. Parte del nuevo presupuesto, unos 755.000 millones de yenes (unos 4.750 millones de euros) irán destinados para la capacidad de enfrentamiento de objetivos distantes. Esto es, misiles para defender las islas del suroeste de Japón. En concreto, unos 503 millones de euros irán destinados a la producción de misiles guiados hipersónicos.

El peligro que anticipan desde Japón es la zona del Mar de China Oriental, cerca de Taiwán. Se trata de una zona estratégica en su relación con China.

Y Fuerzas Aéreas junto a Europa. Para aviación, el presupuesto de Defensa de Japón para 2024 anticipa unos 726.000 millones de yenes (unos 4.600 millones de euros) para el desarrollo del programa de cazas de combate. Para ello, Japón colaborará junto a Italia y Reino Unido. Una nueva generación de aviones de combate que quiere estar listo para 2035.

Multiplicando por tres su Agencia de Ciberseguridad. Los recientes problemas en ciberseguridad han comprobado que Japón necesita impulsar este sector de manera significativa. El nuevo presupuesto calcula que se aumentará el personal para las unidades de ciberseguridad de los 890 actuales a unos 2.410 agentes.

Imagen | Mate Todd Cichonowicz

En Xataka | El plan de los cien millones de muertos: así pretendía resistir Japón en la Segunda Guerra Mundial


La noticia

El regreso de un Japón armado: cómo el país nipón ha desecho siete décadas de desmiltarización

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

HardZone – Esta IA ya puede leer tu pensamiento, ¿te lo puedes creer?

Cada semana una noticia que parecía imposible de superar es olvidada gracias a otra aún más surrealista. Y es que hoy tenemos que contaros algo que podría parecer de una película de ciencia ficción, y es que, se ha conseguido que una IA lea la mente de una persona con parálisis, consiguiendo así que pueda expresarse a través de un avatar.

Es bastante sorprendente, pero como estás leyendo, una persona que no puede hablar ha sido capaz de comunicarse gracias a una máquina entrenada con inteligencia artificial que lee su pensamiento y retransmite lo que no puede expresar con palabras.

Una IA que lee tu pensamiento

Ann, una mujer estadounidense que a la edad de 30 años sufrió un accidente cerebrovascular que la dejó con una parálisis que impide que pueda caminar o expresarse. Desde ese día su única forma de hacerlo es a través de gestos con su cabeza, ya que escribir le resulta imposible también.

Un cambio de vida en solos unos días que produjo que nadie de su familia pudiese volver a hablar con ella de forma normal. Hasta hoy. Debido a un nuevo invento creado por investigadores de la UC San Francisco y la UC Berkeley. Con él, Ann puede pensar lo que quiere decir, y esta máquina a través de una interfaz de un avatar retransmite lo que desea comunicar en un monitor.

El sistema sigue en pruebas y mejoras. En un primer momento, la capacidad de este era muy limitada, con solo unas pocas palabras por minuto y con una tasa de error grande. Ahora, en una versión más actualizada, es capaz de conseguir una comunicación fluida y con pocos fallos, los cuales pueden incluso interpretarse bien por parte del oyente para completar la frase y saber bien qué quiere decir.

Solamente hace una semana que se han mostrado estos últimos resultados, y Edward Chang, presidente de cirugía neurológica en la UCSF espera que este sistema sea aprobado por la FDA y que permita el habla a través de las señales cerebrales en un futuro próximo a las personas que no tienen la capacidad de expresarse de otra forma.

Si deseas leer toda la noticia y encontrar más información al respecto, te dejamos aquí la web oficial de la UCSF donde está todo el contenido, de forma pública y el cual van actualizando con todas las novedades.

De todas formas, como dice el refrán, vale más una imagen que mil palabras, por lo que aquí tienes el video donde puedes ver el resultado de todo este proceso.

Esperemos que la ciencia siga investigando este tipo de problemas, y que realmente las inteligencias artificiales sean algo que nos ayude a todos. Quién sabe cuando podemos sufrir un problema así, y alegrarnos de que algún día alguien se pusiera a investigar sobre algo que, aunque afecta a pocos, les mejora de forma notable su vida.

Nos encanta dar estas noticias, en cuanto vayan saliendo más curiosidades de este estilo estaremos aquí para contároslas. Por ahora, os dejo que veáis el video de la noticia. Es muy gratificante.

The post Esta IA ya puede leer tu pensamiento, ¿te lo puedes creer? appeared first on HardZone.

Xataka – No es el Prime Day en Samsung pero casi: Amazon hace un gran descuento en este portátil Galaxy Book3 360

Samsung ha conseguido construir un catálogo sólido de ordenadores portátiles, especializados en la productividad y en la ofimática. También cuenta con modelos convertibles, como el Samsung Galaxy Book3 360, que está por 899 euros en Amazon.

SAMSUNG Galaxy Book3 360 – Portátil convertible 13.3″ WQXGA+ (Intel Core i5-1360P, 16GB RAM, 512GB SSD, Intel Iris Xe, Windows 11) Grafito – Teclado QWERTY español

Comprar el Samsung Galaxy Book3 360 al mejor precio

Con un precio habituado en las últimas semanas en los 1.489 euros y bajando hasta los 1.079 euros, se queda ahora por 899 euros, suponiendo una diferencia de 180 euros. Recuerda que si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis.

Se trata de un portátil convertible que cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED de 13,3 pulgadas, resolución Full HD. Monta cuatro altavoces AKG con 12 W totales de potencia y sonido Dolby Atmos.

En el interior, dispone del procesador Intel Core i5-1360P, junto con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. No cuenta con gráfica dedicada, ya que viene con Intel Iris Xe, además de Windows 11 instalado.

En cuanto a conectividad, incluye WiFi 6E, Bluetooth 5.1, dos puertos USB-C Thunderbolt 4, USB-A 3.2, HDMI 1.4, jack de auriculares y lector para microSD. También viene con webcam 1080p y S-Pen incluido.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prueba primero, paga después, Prime Video, Prime Music, almacenamiento de fotos ilimitado o crear una lista de deseos en Amazon Bodas. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.
También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.


Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Samsung

En Xataka Selección | La impresora 3D barata que buscas para tu casa o negocio se queda a precio más bajo con este cupón limitado de Amazon

En Xataka | 13 mitos y realidades de baterías en portátiles


La noticia

No es el Prime Day en Samsung pero casi: Amazon hace un gran descuento en este portátil Galaxy Book3 360

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Christian Ruiz

.

Xataka – Una escapada a un valle perdido del Pirineo, pero para teletrabajar: la idea de un coworking en la Cataluña rural

Los espacios y oficinas compartidas son una forma asequible para conseguir un espacio adecuado para trabajar sin tener que alquilar una oficina completa. El polémico caso de WeWork deja entrever que es un sector en el que todavía queda espacio para explorar nuevas vías de rentabilidad para este modelo de negocio.

La propuesta de Cowocat Rural tiene un trasfondo social y vertebrador de los territorios que busca impulsar las oportunidades laborales en las zonas rurales y la España vaciada.

En tiempos del trabajo flexible, las oficinas también lo son. Las empresas están cambiando su modelo de negocio apostando por el trabajo híbrido en el que los empleados trabajan unos días desde casa y otros desde la oficina. Esto hace que las empresas necesiten oficinas flexibles para no incurrir en sobrecostes por ocupar una oficina con muchas plazas vacías la mayor parte de la semana.

En este sentido, muchas empresas están optando por los espacios de coworking. En un estudio del mercado español de Coworking Spain, se estima que existe una capacidad de 1.240.000 metros cuadrados de oficinas compartidas en todo el país, concentrándose en las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia. Siendo especialmente importante la presencia de estos servicios en las capitales y grandes centros urbanos.

A vueltas con la España vaciada. Una de las ventajas del teletrabajo es que puede hacerse desde cualquier lugar que cumpla con unas necesidades mínimas de conexión a internet. Lamentablemente, contar con una conexión de calidad es una asignatura pendiente para buena parte del territorio como se demuestra cada verano.

En ese contexto, nace en Cataluña la iniciativa de coworking rural Cowocat_Rural una asociación sin ánimo de lucro que une a más de 40 pequeños espacios de coworking ubicados en zonas rurales y pequeñas poblaciones de Cataluña para sensibilizar, difundir y atraer talento a los espacios de coworking y fijar nueva población activa en esos territorios.

Coworking público y mixto en zonas despobladas. La asociación ofrece espacios compartidos gestionados por administraciones públicas en pequeñas poblaciones rurales. Estos espacios cuentan con conexión y equipamientos adecuados para desarrollar actividades profesionales a distancia, y lo hace de forma gratuita o cobrando una cantidad simbólica al año. Algunos de ellos no se limitan a ofrecer solo el espacio de trabajo, sino que también proporcionan alojamiento.

Coworking rural en Sant Joan de les Abadesses (Girona)

Una de las iniciativas más interesantes para impulsar el teletrabajo y la vertebración empresarial de las zonas rurales son los programas Rural Pass y Rural&Go, que permiten a los usuarios de la red de espacios de Cowocat hacer escapadas a entornos rurales y trabajar desde oficinas compartidas de esas zonas.

No solo es cambiar de aires, también buscar oportunidades. La movilidad y las escapadas a distintos espacios de coworking permite crear sinergias entre proyectos y empresas de distintos territorios y aporta movilidad hacia poblaciones más despobladas.

Desde la organización se programan conferencias, experiencias y actos que buscan conectar a los “cowerkers” visitantes con las iniciativas locales de cada territorio para generar nuevas oportunidades y conexiones entre empresas y proyectos que, de otro modo, tal vez nunca se habrían dado.

Una opción de movilidad que ya existe en los centros urbanos. Las empresas más potentes del sector, como WeWork, IWG, LOOM o Talent Garden ya ofrecen a algunos de sus clientes trabajar de forma puntual desde otras instalaciones del grupo ubicadas en cuidades de todo el mundo, de forma que se potencia el perfil de nómada digital, pero con la estabilidad de tener un escritorio asegurado en el destino y con los servicios adecuados para teletrabajar.

Sin embargo, la rentabilidad de estos espacios depende de una alta demanda, por lo que acostumbran a ubicarse en los centros urbanos de las grandes ciudades, aislando todavía más a las pequeñas poblaciones rurales.

En Xataka | «Vendí mi casa y me mudé»: la reacción de la plantilla de una empresa que prometió teletrabajo y ahora exige volver a la oficina

Imagen | Cowocat Rural (femcoliving)


La noticia

Una escapada a un valle perdido del Pirineo, pero para teletrabajar: la idea de un coworking en la Cataluña rural

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

HardZone – Locura en Amazon: decenas de juegos de Switch en oferta flash

La consola portátil por excelencia en la actualidad es la Nintendo Switch, contra la que es muy difícil de competir. Cuenta con un gran catálogo de juegos para todos los tipos de gustos. Si tienes esta consola y quieres ampliar tu biblioteca, te traemos unos cuantos juegos muy interesantes. Todos estos juegos de Nintendo Switch están en oferta solo hoy, hasta esta noche, así que, corre.

Pese a que lleva mucho tiempo en el mercado y su rendimiento está lejos de ser el más optimo, sigue con gran demanda. Esta elevada demanda es posible gracias a su amplio catálogo de juegos y los títulos exclusivos de esta plataforma.

Steam y ASUS han intentado competir contra esta consola, pero es realmente complicado. Las rivales de la Switch son más caras y no tienen juegos propios, lo cual son factores que los usuarios tienen muy en cuenta.

Juegos en oferta SOLO por unas horas

Vamos a destacarte los más interesantes para nosotros y luego un listado de otros juegos en oferta. Debemos decir que estas ofertas terminan hoy a las 23.59, por lo que deberás ser muy rápido. Hay algunos chollos importantes que te permitirán disfrutar de horas y horas de entendimiento.

Sonic Origins PLUS

La primera de las opciones no es un juego, la verdad es que son cuatro juegos que nos llevan a los origines del erizo azul. Podemos hacernos con Sonic Origins PLUS por tan solo 29.99 euros (-30%). Si eres fan de este entrañable personaje, te encantara poder disfrutar del origen de la leyenda.

Incluye esta edición física nada menos que los cuatro primeros juegos de la saga remasterizados. Concretamente, Sonic the Hedgehog, Sonic 2, Sonic 3 & Knuckles y Sonic CD. Además, esta versión física tiene una portada reversible con inspiración retro y un libro de 20 páginas de arte del juego.

Unravel 2

Esta es una opción pensada más para jugar con amigos o con personas cercanas y crear lazos. Ahora puedes hacerte con Unravel 2 por 17.99 euros (-40%). Este juego de aventuras creado por EA lleva varios años en el mercado, pero cuenta con muy buenas críticas.

La idea es crear lazos con amigos y otros jugadores en un modo cooperativo fluido. Deberemos apoyarnos los unos con los otros para resolver complicadas pruebas y disfrutar de una gran aventura. Se inspira este juego en localizaciones escandinavas reales. Yarnys será nuestros ojos, por los que disfrutaremos de unos paisajes excepcionales.

Tal como avanzamos, veremos cómo el mundo florece y evoluciona, creando nuevos desafíos. Esto abre un mundo de posibilidades infinito a la hora de jugar.

Fortnite – Leyendas de Anime

Vamos ahora con un DLC para uno de los juegos más importantes y más jugados en la actualidad. Concretamente, hablamos de Fortnite: Leyenda de Anime que cuesta 9.99 euros (-50%). Este no es más que un código para el juego que permite desbloquear un conjunto de sprites y otros elementos para el juego.

Concretamente, agregando este código en el juego Fortnite obtendremos:

Golden Gear Midas Outfit
Golden Crash Back Bling
24 Karat Katana Pickaxe
Ricochet Rox Outfit
Whirlberry Back Bling
Blazeberry Blade Pickaxe
Ready Penny Outfit
Little Black Bag Back Bling
Glimmering Edge Pickaxe
Lil’ Kart Emote

Otros juegos en oferta

Te dejamos una lista de otros juegos en oferta por tiempo limitado, ya que todas terminan esta noche a las 23.59. Estos son:

LEGO Star Wars: La Saga Skywalker por 20 euros (-60%)
LEGO Marvel Super Heroes por 19 e uros (-52%)
Lego Harry Potter Collection por 19 euros (-46%)
30-In-1 Game Collection Vol. 2 por 20 euros (-33%)
LEGO Worlds por 13 euros (-33%)
It Takes Two por 27 euros (-34%)

The post Locura en Amazon: decenas de juegos de Switch en oferta flash appeared first on HardZone.

HardZone – ¿Se puede cargar la Nintendo Switch con un cargador de móvil?

Igual no te lo has preguntado nunca, o quizás te pasó como a mí y perdiste tu cargador original y no sabes muy bien como cargar tu Nintendo Switch ahora. ¿Es posible usar un cable que no sea el que trae la consola? ¿Y el de mi móvil?

Vamos a ver la respuesta, las posibles complicaciones y si realmente nos puede servir para un momento puntual o, por el contrario, tendremos que comprar sí o sí el original.

Cargar una Switch sin el cargador original

La respuesta fácil es que sí, es posible cargar una consola Nintendo Switch con otro tipo de cables, pero tenemos que tener en cuenta muchos factores, ya que podríamos dañar nuestra consola.

Hay que pensar que todos los cables y cabezales tienen una potencia, unas certificaciones y, por tanto, un voltaje y una intensidad diferentes adaptados a las baterías y controladores de las mismas.

Ahora bien, te has quedado sin el original y quieres jugar, no puedes ir a comprar otro y tienes a mano varios cables USB-C por casa, que en principio entran dentro del conector. Puedes probarlos, comprobando como reacciona a ellos.

Hay 3 opciones. La primera es que directamente no reaccione, entonces desconéctalo y olvídate. La segunda es que cargue, pero a tirones, es decir, se encienda y se apague por momentos. Es otra de las acciones en las que deberíamos dejar de usarlo, por seguridad de nuestra consola. Y finalmente la opción de que al conectarlo veamos que se alimenta correctamente de forma regular. En este último caso la recomendación sería dejarlo ahí cargando sin utilizarla, esperando a que se complete para luego empezar a jugar, puesto que la energía suministrada será tan baja que podremos producirle daños al jugar y hasta es probable que gastemos más batería de la que carga.

Si recurrimos a esto, tienes que tener paciencia, su velocidad depende de tu cabezal y cable, pero si es de móvil ya puedes tener en mente que esperaras varias horas para que esta complete su alimentación.

Sea como sea, salvo la última opción (y de forma muy puntual), no recomendamos usar un cable que no sea el original o copias fabricadas pensando en ella. Si te coincide un día en el que lo necesitas, puedes hacerlo, sino, empieza a plantearte comprar otros. Existen muchos modelos en Amazon o AliExpress que nos proporcionan el certificado y seguridad necesaria para nuestra Nintendo Switch a un precio mucho más económico que el original.

Te dejamos por aquí una recomendación de Amazon bastante interesante y que te solucionará los problemas. Y por cierto, recuerda que a la inversa tampoco deberías hacerlo. No uses este cargador para un móvil puesto que en este caso sí que podrías quemarlo de una manera mucho más fácil debido a su potencia mucho mayor.

Así que recuerda todo esto y no te arriesgues sino estás seguro. Por un día de espera y unos pocos euros no te la juegues. La consola vale mucho más como para quedarte sin ella o destrozar su batería para siempre.

The post ¿Se puede cargar la Nintendo Switch con un cargador de móvil? appeared first on HardZone.