Buscar:

Xataka – Esta es la primera imagen de un agujero negro mostrando el vórtice de su campo magnético en todo su esplendor

Esta es la primera imagen de un agujero negro mostrando el vórtice de su campo magnético en todo su esplendor

En abril de 2019 el mundo entero quedó asombrado con la que fue la primera fotografía jamás tomada a un agujero negro. Un hito para la ciencia y en particular para la astronomía, además de todo un reto de ingeniería y logística. Dos años después, los datos de esa fotografía siguen ofreciendo información y sorpresas, como esta versión en la que podemos ver el vórtice creado por su campo magnético.


Leer más

Xataka – Amazfit T-Rex Pro, el smartwatch más resistente de la marca trae certificación militar y 18 días de autonomía

Amazfit T-Rex Pro, el smartwatch más resistente de la marca trae certificación militar y 18 días de autonomía

Huami, la compañía de wearables asiática detrás de los relojes inteligentes Amazfit, ha presentado un nuevo modelo. Se trata del Amazfit T-Rex Pro, el que se postula como el reloj deportivo más resistente de su catálogo hasta la fecha. Para ello presume de certificación militar, pero también de una pantalla AMOLED, lectura de saturación de oxígeno en sangre o 18 días de autonomía entre otras cosas.


Leer más

HardZone – Las nuevas CPU y GPU pasa por una compañía, ¿cómo ven ellos el futuro?

ASML

Aunque siempre hablamos de Intel, AMD, NVIDIA, Qualcomm y otras empresas del sector de los semiconductores, la realidad es que aunque ellos se llevan el mérito que otorga el producto final para el consumidor, todas ellas, sin excepción, dependen de una sola empresa para poder seguir empujando en la industria. ¿Cómo ve esta empresa el futuro de las CPUs y GPUs? ¿qué novedades les va a traer a los grandes fabricantes? y sobre todo ¿cuándo lo hará?

Como bien sabemos por la cantidad de temas que hemos tratado al respecto, es ASML la que tiene la sartén cogida por el mango y la que marca los ritmos de la industria. La complejidad y avance de sus escáneres es de tal calibre que por pura inversión nadie se plantea hacerles competencia real y directa en la tecnología más avanzada.

Es cierto que en escáneres más comunes sí que hay algo de competencia, pero en el resto, que es lo importante en semiconductores, ASML está sola y por ello saber lo que nos tiene preparado es sinónimo de entender hasta donde van a llegar Intel, AMD y NVIDIA.

ASML actualizó su hoja de ruta con importantes novedades

ASML

Las secciones donde la compañía va a dinamitar una vez más el mercado se van a dividir esta vez en tres muy claras y diferenciadas: sistemas DUV, sistemas EUV y sistemas EUV High-NA.

Evidentemente, estas tres opciones de mercado van dirigidas a diferentes tipos de productos, pero lo cierto es que en todos los casos el mercado DUV cada vez es más escaso y lógicamente todos se están moviendo hacia EUV para no quedarse realmente atrás frente a sus competidores. El problema, como se ha comentado muchas veces, es que el número de escáneres es limitadísimo anualmente, y aunque ASML está aumentado el volumen de producción hay una guerra abierta por comprar más unidades.

Por eso, en los tres sistemas que hemos nombrado hay novedades, las cuales van a marcar tanto las tecnologías, como los rendimientos así como la disponibilidad de obleas en producción, crucial en plena crisis de los semiconductores como estamos viviendo.

Sistemas DUV

ASML-DUV

Aunque parezca extraño, la realidad es que tanto TSMC, como Samsung o Intel siguen usando DUV en un proceso mezclado con EUV. Como sabemos, las obleas y chips se crean por capas, así que en ciertas máscaras se necesita todavía la tecnología de inmersión.

Por ello, ASML ha presentado su cuarta generación de escáneres NXT, en concreto el nuevo NXT:2050i. Las mejoras se centran en el nuevo manipulador de obleas, las platina de las mismas, la lente de proyección, el alargador del pulso láser y la propia capucha de inmersión.

Estas mejoras permiten mediciones más exactas, más rápidas y una corrección de la deflexión de la oblea en mayor grado, lo cual hace que no solamente se consigan más chips funcionales, sino que el rendimiento por hora (Wph) se aumente desde las 275 obleas hasta las 295 obleas.

Esto si hablamos de la tecnología ArFi (inmersión), pero si hablamos de la tecnología en seco (ArF) las novedades se centran en un nuevo NXT:1470 que ofrece 300 WpH, siendo un poco más rápido que su versión homóloga en ArFi, pero que no llegará a ser la mejor versión de sí mismo, ya que hablamos de que una segunda generación llegará con el mismo nombre y un rendimiento de 330 WpH.

Esto evitará en alguna medida que el suministro sea tan escaso, el problema es que en plena crisis de los semiconductores las empresas punteras como las mencionadas puede que se conformen con sus escáneres actuales en post de comprar EUV.

EUV a 0.33 NA

EUV-SYSTEM

O EUV a secas, dado que estamos en esta longitud de onda actualmente. Intel ya tiene escáneres con esta tecnología y longitud, al igual que evidentemente Samsung y por supuesto TSMC, donde de ahí van a salir los 7 nm + y los 5 nm entre otros, así como las RAM 1z de los coreanos.

Llevamos año y medio con los escáneres NXE:3400C y ahora en plena escasez ASML anuncia los nuevos NXE:3600D, los cuales ya están en proceso de reserva y serán enviados a partir de finales de este año si todo va bien.

ASML-Transmision

Las mejoras no están claras al respecto, hay un poco de controversia y especulación porque el escáner llega con algo de retraso, pero si tenemos que citar algo lo rumoreado afirma que tendrá más potencia, mejor óptica, un cambio de fase más rápido y será adaptado al sistema de 3 nm e inferiores.

Esto además sin contar con el aumento de las WpH, ya que pasamos de 135 en el ya veterano NXE:3400C a las 160 del nuevo escáner NXE:3600D.

EUV High-NA 0.55

ASML-Wafer-EUV

La alta longitud de onda para EUV era un desafío hace no tanto tiempo y ahora es más una realidad palpable que otra cosa. La diapositiva así lo muestra, con un WpH de entre 185 y 150 dependiendo de los mj/cm2 que se le apliquen para el grabado.

Las novedades no se saben, ni siquiera hay filtraciones al respecto de cómo se ha conseguido llegar y escalar hasta las 0.55 NA, pero sí que tenemos una fecha de llegada de los escáneres EXE:5000 y sobre todo de los nuevos EXE:5200 que llegarán en 2025 y 2026, dependiendo de cómo evolucionen las técnicas de longitud de onda.

Sabemos que los 0.33NA pueden grabar a un paso de 30 nm con una sola exposición, mientras que se está trabajando en bajar esa cifra hasta los 28 nm y posiblemente al final de la vida útil hasta los 26 nm, al menos en patrones múltiples.

Esto puede producir también los 3 nm de TSMC con la llamada Multi Pattern, pero a partir de ahí no se cree que puedan ser reducidos sin mayor longitud de onda. Hasta tal punto se complica todo, que se van a necesitar los nuevos escáneres y los grabados con ellos tendrán que ser de doble patrón directamente, al menos para los 2 nm de TSMC y los 5 nm de Intel.

Pero igualmente, aunque la dificultad es mayor, el rendimiento también lo será por escáner, ya que están trabajando en unas máscaras EUV con mayor capacidad y capas absorbentes, también en mejorar los foto-resistentes, pieza clave para un grabado más perfecto.

Por lo tanto, el futuro no pinta fácil, pero por lo menos ASML tiene en mente y en diseño nuevos escáneres que permitirán bajar de los 26 nm de Pitch Metal, lo que producirá nodos con transistores más pequeños, por debajo de los 2 nm y 5 nm en TSMC e Intel. El problema por otro lado es obvio: la inversión se está disparando, los costes más de lo mismo y el tiempo entre nodo y nodo está creciendo, por lo que escalar en rendimiento va a ser realmente complicado para CPUs y GPUs.

The post Las nuevas CPU y GPU pasa por una compañía, ¿cómo ven ellos el futuro? appeared first on HardZone.

HardZone – Así están los SSD y RAM y sus NAND Flash, ¿qué tecnología triunfará?

Discos NAND FLash

La implementación de la memoria NAND Flash como el método de almacenamiento estándar absoluto y que reemplace a los discos duros convencionales hace años que dura, se trata de una transición en la que diferentes especificaciones compiten entre si para llevarse el gato al agua en los diferentes mercados del hardware.

El motivo de ello es que no todas las tecnologías NAND Flash están pensadas para el mismo tipo de cliente y soluciones que nos pueden parecer poco adecuadas para un uso en concreto no lo son cuando estamos hablando de otros usos. Es por ello que es importante tener en cuenta este detalle, ya que el uso de un tipo de NAND Flash u otro viene marcado no solo por el coste, sino el tipo de dispositivo que se va a utilizar

Capacidad versus duración

NAND-Flash-QLC

Las memorias NAND Flash tienen una duración dependiendo del tipo de celda que se este utilizando para almacenar la memoria. Una memoria del tipo SLC va a utilizar una celda para almacenar un solo bit de memoria, pero eso implica que el coste del almacenamiento es muy alto. En cambio en el otro extremo tenemos la memoria QLC donde en cada celda se almacenan hasta 4 bits, lo que supone poder construir un dispositivo de almacenamiento con menos transistores, pero que dure mucho menos tiempo.

Los SLC pueden parecer inútiles para un usuario de pie, pero imaginad que tenéis que manejar una enorme base de datos, tan grande que no cabe en la memoria RAM y a la que continuamente hay que hacer cambios en su contenido. Para ello lo ideal es utilizar una memoria NAND Flash SLC, ya que el desgaste de las celdas será menor.

Las memoria del tipo TLC en adelante son las que se han popularizado en el ámbito doméstico, tienen un excelente equilibrio entre su precio y la capacidad de almacenamiento en comparación con los MLC y en especial los SLC. En un ordenador doméstico no se suelen hacer cambios en el contenido del disco duro o del SSD, ya que la mayoría de programas operan en la RAM y los cambios de escritura en el disco duro son mínimos.

eUFS y eMMC vs NVMe

Memoria UFS

Existen dos tipos de memorias NAND Flash, los eMMC que se suelen utilizar en dispositivos PostPC y los NVMe que se ven en los SSD de mayor calibre en el mundo del PC. En el caso de las memorias NAND Flash eUFS y eMMC estas se encuentran especialmente en el mercado de los dispositivos PostPC o llamados dispositivos inteligentes, su particularidad es que tienen muy bajo consumo ya que una de las cosas que más consume en un sistema es la transferencia de datos. Los eMMC y los eUFS tienen la particularidad de no necesitar un controlador flash, ya que lo llevan incorporado.

Los eMMC tienen velocidad de transferencia cercanas a las de un disco SATA y son más baratos de fabricar que un NVMe pero poco a poco son reemplazados por los eUFS de mayor velocidad de acceso. Lo que hace que se conviertan en los más populares ya que los fabricantes pueden montar un ordenador portátil de gama baja con este tipo de memoria flash, como un ultrabook o un Chromebook.

NVMe

La memoria NVMe en cambio es mucho más rápida, y esto lo consiguen haciendo uso de varios chips de memoria NAND Flash conectados al que llamamos controlador flash. El cual se encarga de manejar el acceso a los diferentes chips de memoria. Es la memoria utilizada en los discos SSD, tanto en formato de 2.5 pulgadas como en formato M.2.

A nivel de capacidad por poder utilizar más chips la memoria NVMe vence, pero en los últimos años hemos visto aparecer chips 3D NAND que tienen varios cientos de gigabytes de capacidad, especialmente en móviles y tablets de gama alta, no obstante solo aumentan en capacidad y no pueden competir con la alta velocidad de los NVMe.

El tipo de NAND Flash es crucial para el rendimiento

Guerra-nand-flash-china-2

Una vez hemos hecho un repaso a las diferencias entre los tipos de NAND Flash más utilizados está más que claro que será un punto crucial en el futuro, especialmente en ordenadores portátiles donde el alto consumo energético de los NVMe hace que sean descartados en muchos diseños que quieren mantener una cantidad de vatios bajo y una larga duración de la batería.

Por lo que vamos a ver una separación en los diferentes tipos de portátiles, ya que la implementación de una unidad SSD no solo implica el hecho de un mayor consumo energético, sino también la implementación de una mayor cantidad de chips por la necesidad del controlador y en algunos casos la unidad NVMe suele venir con DRAM adicional para aumentar la velocidad de acceso.

En estos momentos ya hay dos gamas de ordenadores portátiles, cada una con sus gamas de procesadores y memoria, pero también con sus gamas de memoria NAND Flash.

Memoria NAND Flash en las GPU

Radeon SSG

La implementación de DirectStorage le permite a las GPU no solo tener acceso a su VRAM, sino ir más allá y poder tener acceso a memoria NAND Flash, la cual por el nivel de exigencia en cuanto al ancho de banda ha de ser del tipo NVMe.

Aquí entramos en dos posibilidades, la primera de ellas es que se vendan GPUs con una unidad NVMe incorporada en su interior. Lo cual ya intento AMD con más pena que gloria con la gráfica que veis en la imagen, la cual es un prototipo que no se fabricó. Si se hicieran este tipo de tarjetas entonces habría que preguntarse si las harán con memoria NVMe y el controlador soldado a la placa o en su defecto con un slot de expansión para un disco M.2.

La segunda posibilidad es el hecho de usar el SSD del sistema situado en el puerto PCI Express, lo cual es lo mismo que ocurre en las consolas de nueva generación. Aquí lo importante será la cantidad de canales que soporte el controlador de la flash, ya que a cada componente del PC que quiera acceder simultáneamente puede tomar un canal.

Entonces, ¿qué tipo de NAND Flash vence?

QLC Intel Flash

Pues depende de la aplicación, lo que está claro es que las diferencias entre los tipos de memoria flash utilizadas vienen por un puto en concreto que es el consumo energético de la transferencia de datos. Lo ideal sería una memoria eUFS en cuanto a consumo energético con la velocidad de transferencia de una NVMe.

En todo caso no podemos olvidar que la gran mayoría del software en el mercado esta pensado para el uso de discos duros convencionales todavía. Los programadores han de tener en cuenta que la transferencia de datos a la hora de manipularlos desde el disco duro a la RAM esta en unos pocos cientos de megabytes por segundo.

Lo que si que tenemos claro es la adopción de configuraciones 3D NAND, lo cual no es sorprendente, desde el momento en que apilar más capas es un coste menor en muchos casos que utilizar nodos de fabricación más avanzados. Claro esta que esto es una simplificación, pero el concepto de una NAND Flash universal que sirva para todos los tipos de usos tendrá que esperar y ambos tipos evolucionarán en paralelo creando dos mercados distintos en cuanto a rendimiento.

The post Así están los SSD y RAM y sus NAND Flash, ¿qué tecnología triunfará? appeared first on HardZone.

Xataka – Cómo funciona FLoC y qué dudas plantea la alternativa de Google a las cookies que promete revolucionar la publicidad online

Cómo funciona FLoC y qué dudas plantea la alternativa de Google a las cookies que promete revolucionar la publicidad online

Google quiere eliminar las cookies, pero su negocio principal es la publicidad online. La alternativa que nos presentan es FLoC (‘Federated Learning of Cohorts’), un sistema basado en tokens que permite identificar las preferencias de los usuarios, y, según aseguran, mantener la privacidad.

«Los usuarios no deberían tener que aceptar que se les rastree en la red para beneficiarse de una publicidad relevante», explica Google. FLoC es una API enfocada en la privacidad y de código abierto. Una solución que ya está siendo probada en las nuevas versiones de Chrome y al que el mundo de la publicidad online deberá adaptarse si quiere seguir trabajando con Google.


Leer más

HardZone – No te quedes sin tu SSD, ¡todos los modelos de Crucial están de oferta!

Crucial-P1

Estamos en un momento en el que ya no hay PC que no tenga un SSD, al menos para el sistema operativo y los programas principales. Su precio por GB se ha reducido mucho y ahora mismo ya es absurdo utilizar discos mecánicos salvo para almacenamiento masivo, así que si todavía no tienes SSD o quieres uno de mayor capacidad debes saber que casi todo el catálogo del fabricante Crucial está ahora de oferta con unos descuentos que llegan al 32%, ¡no dejes pasar la oportunidad!

A continuación vamos a contarte cuáles son las mejores ofertas en SSD de Crucial, pero ten en cuenta que no vamos a poner todos los modelos disponibles sino solo un ejemplo de cada uno de los productos en oferta; con esto queremos decirte que es posible que te pongamos como ejemplo un SSD de 1 TB, pero también los modelos de 500 GB y 2 TB están de oferta porque, como te hemos mencionado arriba, casi todo su catálogo está ahora mismo de oferta, por lo que no dudes en echarle un vistazo.

Crucial MX500

El archiconocido SSD de Crucial por excelencia, el MX500 está ahora de oferta con un interesante descuento que va desde un 10% en la unidad de 500 GB hasta un 30% en la de 2 TB, así que sin duda tendrás donde elegir. Tiene el habitual factor de forma de 2,5 pulgadas e interfaz SATA 3 y es capaz de proporcionar velocidades de 560 MB/s de lectura y 510 MB/s de escritura, casi copando la capacidad de la interfaz.

Crucial BX500

Crucial-BX500-01

Esta unidad es de menor rendimiento que la anterior (560 y 500 MB/s de lectura y escritura respectivamente) pero muy parecida en todo caso y es un poco más barata, si bien es cierto que tiene una menor durabilidad aunque más que de sobra para que el SSD te dure toda la vida útil del PC. En todo caso, tenemos ahora mismo la unidad de 2 TB con un 30% de descuento y todas las de capacidad inferior (1 TB, 480 GB, 240 GB y 120 GB) también con ciertos descuentos, aunque en este caso el más sustancial es en esta unidad, la de mayor capacidad.

Crucial P2 SSD M.2

Crucial P2

Pasamos ya a una unidad en formato M.2 y con interfaz PCIe 3.00 NVMe y que por lo tanto ofrece un rendimiento sustancialmente superior a los modelos SATA 3 que hemos visto hasta ahora, ya que alcanza los 2400 MB/s de lectura y 1900 MB/s de escritura, que si bien no se encuentra en la parte alta de los ránkings de rendimiento sí que proporciona una mejora sustancial con respecto a un SSD SATA.

La mejor oferta la tenemos en la unidad de 1 TB de capacidad, con un 24%, pero los modelos de 2 TB, 500 GB y 250 GB también están de oferta con descuentos muy interesantes.

Crucial X6 SSD externo

SSDs USB Crucial X6

Pasamos en este caso a un SSD externo con conexión USB-C, capaz de proporcionar hasta 540 MB/s de velocidad de transferencia. Esta pequeña unidad tiene hasta 4 TB de capacidad aunque las mejores ofertas las tenemos en las unidades de 1 TB (32% de descuento) y 2 TB (23% de descuento).

HardZone utiliza enlaces de afiliados para estas ofertas que aportan una pequeña comisión, pero en ningún caso repercute en coste para el usuario que realiza la compra. Comprando a través de estos enlaces, nos ayudas a seguir funcionando.

The post No te quedes sin tu SSD, ¡todos los modelos de Crucial están de oferta! appeared first on HardZone.

Xataka – Los beneficios de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: cómo está rentabilizando Warner una inversión a fondo perdido

Los beneficios de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder': cómo está rentabilizando Warner una inversión a fondo perdido

A estas alturas, no está demasiado claro si ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder‘ va a arrojar algún tipo de beneficio a Warner. El primer impulso para el observador externo es el de asumir que no demasiado: el presupuesto para el remontaje se disparó mucho más allá de lo que estaba previsto en principio, y la compañía va a tener que hacer frente a partir de ya a una crisis inevitable con los fans de Snyder, en cuanto el #ReleasetheSnydersCut sea definitivamente sustituido por el #RestoretheSnyderVerse, reclamando secuelas para el ‘Snyder’s Cut’ que no van a llegar.

Es complicado valorar las cifras del proyecto más allá de los escasísimos datos al respecto que tenemos ahora mismo. Con 300 millones originariamente de presupuesto y una recaudación del montaje de Joss Whedon de casi 700 millones, medios como Deadline Hollywood estimaron que la película había tenido unas pérdidas para Warner de 60 millones de dólares. A eso se suman los gastos del ‘Snyder’s Cut’, que finalmente ascendieron a unos 70 millones, muy por encima de los 30 o 40 inicialmente previstos.

Y a todo eso se suma que HBO Max es extremadamente opaca a la hora de dar cifras de visionado o de cualquier otro tipo. Aunque podría ser una buena herramienta publicitaria, es poco probable que lleguemos a saber cuánta gente ha visto ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, o cómo valora Warner la llegada de nuevos clientes al servicio de suscripción, y si para ellos suponen un valor digno de gastar tanto dinero o no. Pero hay cuestiones más difíciles de cuantificar que un presupuesto que se cubre (o no), o un número de nuevos suscriptores.

Y en ese apartado, el «incuantificable», podría decirse que a Warner no le ha ido mal con el ‘Snyder’s Cut’. Estos son algunos de los beneficios que podría haber obtenido de la inversión en el remontaje y su anuncio:

Cierra de manera oficiosa el ciclo Snyder de películas DC

Snyder era una patata caliente dentro del Universo DC. Sus películas del Hombre de Acero finalmente han acabado cuajando en una trilogía, pero en la cabeza del director, su visión de la Liga de la Justicia podía haber continuado indefinidamente, tal y como ha desvelado recientemente, hablando de sus planes para una segunda y tercera parte del film que no veremos. Con esta cesión a la visión autoral de Snyder, Warner manda también implícitamente el mensaje de que esto es un punto y final para su relación con el director: el ‘Snyder’s Cut’ existe porque no querían dejar cabos sueltos en esta trilogía de películas. Lo que también tiene un efecto secundario:

Se abre la puerta a una nueva visión del Universo DC

Aunque después del descalabro del primer montaje de ‘Justice League’, Warner afirmó que no tenía intención de crear un universo compartido al estilo Marvel, lo cierto es que tampoco está claro que desee montar una franquicia en la que todas las películas sean compartimentos estancos como ‘Joker‘. Sería ridículo con las posibilidades que abre la futura ‘The Batman‘, y habiendo dejado claro que hay continuidad entre distintas películas con personajes como Harley Quinn, siempre interpretada por Margot Robbie. Lo que está claro, afirma paradójicamente esta nueva ‘Justice League’, es que será una visión distinta a la demasido unívoca (y no especialmente comercial) de Zack Snyder.

League

HBO Max toma el relevo de DC Universe

Nadie confía ya demasiado en DC Universe, aquel experimento para unificar en una sola plataforma todos los héroes DC, y que arrojó series tan interesantes como ‘Swamp Thing‘. Con el paso de ‘Doom Patrol‘, la gran superviviente de aquello, a HBO Max, esta plataforma centraliza las encarnaciones televisivas de los héroes DC. Y no hay que olvidar que durante 2021, con el plan de estrenos simultáneos en salas y HBO Max, ‘The Suicide Squad’ de James Gunn se verá también en la plataforma. Es decir, HBO Max quiere convertirse en el Disney+ de Warner, también en lo que respecta a los superhéroes.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder es un evento… y HBO Max se contagia de ello

Esencialmente, ‘Liga de la Justicia’ y ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, es la misma película, pero algo está claro: con la inestimable ayuda de los fans que se han empeñado en negar los obvios parecidos entre ambas, Warner ha podido vender la idea de que estamos ante algo más que una película. Es un evento. Una circunstancia única en la historia del cine (en eso sí estamos de acuerdo) que cuaja en algo nunca visto: la película de superhéroes de autor más colosal de todos los tiempos, en versión sin cortes. Y solo en HBO Max. A nivel de imagen, y por mucho que la propia Warner fuera la responsable inicial de que la visión original de Snyder no viera la luz, es algo que no tiene precio. Y Warner está encantada de presumir que gracias a ellos, tenemos ‘Snyder’s Cut’.

La idea del streaming como nuevo cine funciona

Los laberínticos procesos creativos (y lo cabezón que es Snyder con su visión autoral, eso hay que reconocérselo) nos han llevado a una tremenda paradoja: aceptamos ver en nuestras televisiones panorámicas una película en formato 1.43:1, prácticamente cuadrado, pese a que es bastante obvio que en muchos momentos la película ha sido planificada con el 16:9 en mente. Solo porque Snyder afirma que ese es el formato apropiado para ser vista en IMAX, formato al que la práctica totalidad de los espectadores del film no tiene acceso. Es decir, las salas de casa se han transformado, ya prácticamente de forma funcional, en salas de cine, incluso en las de envergadura imposible como IMAX.

Pero esto también interesa a Warner (y al resto de las productoras con sus propias plataformas, como Disney, Paramount o Universal, de rebote): ‘Justice League’ afianza la idea de que no hace falta ir a las salas para disfrutar del estreno más esperado del año. El cine pasa a ser un accesorio, un extra, una experiencia que añadir al visionado nuclear, que se efectúa en casa. Y ninguna perspectiva es tan jugosa para Warner (o Disney, o…) como ésta, y todo lo que ello implica: recortar presupuestos, reducir ventanas y acabar con intermediarios.


La noticia

Los beneficios de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: cómo está rentabilizando Warner una inversión a fondo perdido

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

HardZone – ¿Cansado de sacar las teclas del teclado con cualquier cosa? Mira esto

Exrtaer tecla

Es habitual querer retirar las teclas en un teclado mecánico, sea por el motivo por el cual queramos hacerlo nos encontraremos tarde o temprano desmontando una por una sus diferentes teclas. Para ello existen un tipo concreto de herramientas, las llamadas key puller, que nos permiten extraer las teclas de manera más cómoda y eficiente.

A la hora de extraer las teclas de un teclado mecánico muchos hemos hecho el mismo error, coger un cuchillo de punta redonda y de hoja gruesa, normalmente de una pieza, y empezar a hacer palanca para ir sacando todas las teclas. ¿Las consecuencias? No sabemos a donde van a parar las teclas y en algunos casos incluso podemos romper algunas. ¿La mejor solución? Utilizar la herramienta adecuada para ello.

¿Qué es y para qué sirve un Key Puller?

Key Puller uso

Un Key Puller o un Keycap Puller es una herramienta que nos permite extraer de manera cuidadosa y sin romperlas las teclas de un teclado mecánico. Por lo que es una mejor opción que coger un cuchillo para hacer palanca, aparte de ser más segura y fiable.

Hay que tener en cuenta que hay momentos en los que es necesarios cambiar las teclas de un teclado mecánico o semi-mecánico, ya que la duración de sus teclas no es eterna, por lo que de tanto en cuando se hace necesario tener que retirarlas, es aquí donde entra en juego una herramienta ideal para esta función como son los key pullers, unas herramientas que sirven para extraer las teclas del propio teclado de manera meticulosa.

¿En qué momento es ideal retirar las teclas de un teclado?

Keycap Pullers

Hay varios motivos que requieren retirar las teclas de un teclado, los más generales son los siguientes:

  • Necesitamos limpiar tanto las teclas como el teclado de la suciedad acumulada en el tiempo.
  • Las teclas se han desgastado con el uso y vamos a reemplazarlas después de largos años de servicio, ya sea en el trabajo o a través de largas partidas jugando a algún videojuego.
  • El tacto, peso, color y/o material de las teclas no son de nuestro agrado y hemos comprado un nuevo set de teclas más adecuado para nosotros, ya sea por motivos técnicos o gustos personales.
  • Hemos comprado un teclado extranjero y queremos cambiarle el set de teclas por el español después de configurarlo como tal.

Puede que estas se hayan desgastado por el uso excesivo y el tiempo o que la sensación de tacto de las teclas no nos guste y queramos cambiarlas por otras con un peso, material y textura distintos o simplemente que queramos tener una configuración de teclado a medida con diferentes tipos de teclas.

Consideraciones a la hora de utilizar un key puller

Key Puller anillo

A la hora de retirar las teclas de un teclado con un key puller, te recomendamos es que le realices una foto para saber la disposición de las teclas para su posterior montaje, ya que no hay nada más molesto a la hora de volver a montar un teclado que encontrarte que te has olvidado donde va cada tecla. Y sí, es curioso que mucha gente pueda escribir a ciegas, pero luego no es capaz de saber cuál es la organización de las teclas en su teclado.

El segundo paso es el hecho de utilizar esta herramienta vayas con cuidado, el motivo es que algunos tipos de key pullers tienen tendencia a rayar las teclas si no se va con cuidado y si el plástico utilizado es de mala calidad entonces corremos en riesgo de tener ralladuras. Tampoco has de extraerlas de manera quirúrgica, solo ir con cuidado.

Como apunte final, algunas marcas de teclado suelen traer un key puller a medida, no es imposible sacar las teclas con un key puller están da en ese caso, pero su inclusión se agradece, especialmente porque no suelen venir incluidos de serie en muchos teclados, especialmente los de bajo precio.

The post ¿Cansado de sacar las teclas del teclado con cualquier cosa? Mira esto appeared first on HardZone.