Buscar:

Xataka – Intel quiere recuperar a Apple como cliente y ve “inaceptable” que la industria de semiconductores depende demasiado de Asia: el nuevo CEO sienta las bases del futuro de la compañía

Intel quiere recuperar a Apple como cliente y ve “inaceptable” que la industria de semiconductores depende demasiado de Asia: el nuevo CEO sienta las bases del futuro de la compañía

El CEO de Intel, Pat Gelsinger, daba a conocer las líneas maestras que quiere seguir durante su mandato. Ahora, en una entrevista a la BBC, asegura que quiere recuperar a Apple como cliente. No solo eso, asegura que la industria de semiconductores depende demasiado de la fabricación en Asia. Algo que, según sus palabras, no es “aceptable”.

Para lograr lo primero y evitar lo segundo, Gelsinger anunció la creación de una nueva división, denominada Intel Foundry Services (IFS), que permitirá a la compañía fabricar chips para otras empresas.

Dejar de depender de Asia

«Tener el 80% de todo el suministro en Asia simplemente no es una manera aceptable para que el mundo tenga una visión de la tecnología más crítica«, dijo Gelsinger, añadiendo que el reto es emplear IFS para reducir esta dependencia asiática.

“Cada teléfono inteligente, cada telemedicina, cada trabajador remoto, cada educación remota, cada vehículo autónomo, cada aspecto de la humanidad se está volviendo más digital. Y cuando se vuelve digital, funciona con semiconductores”, reflexiona, añadiendo que lo digital está en el corazón de todos los aspectos de la existencia humana en el futuro. “El mundo necesita una cadena de suministro más equilibrada”, sentencia, añadiendo que Intel está dando sus propios pasos para lograrlo.

El CEO de Intel ha asegurado que su intención es construir una nueva fabrica de chips en Europa, sin determinar qué país podría ser el elegido. No quiso entrar en detalles, limitándose a decir que “estas son inversiones de capital extraordinarias” pero que “también son extraordinarios generadores de empleo”.

Cabe recordar que la Unión Europea también tiene sus propios planes para ser más fuerte en la fabricación de semiconductores y depender menos de Estados Unidos y Asia y que China ha previsto invertir 47.000 millones de dólares para ser más independiente en esta industria.

Intel Ocotillo Fab 42 1

Querer a Apple como cliente

En principio, esta división fabricará chips de núcleo x86, Arm y RISC-V para empresas como IBM, Qualcomm, Microsoft y Google. Una lista de nombres a la que Gelsinger quiere añadir a Apple, quien hasta hace no mucho tiempo utilizaba los procesadores de Intel en sus máquinas y que ha decidido desarrollar los suyos propios bajo licencias ARM. Estos procesadores están diseñados por Apple pero fabricados por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

¿Por qué quiere recuperar a este cliente? Entre otras cosas porque “es uno de los mayores usuarios de capacidades avanzadas de semiconductores», asegura en esta entrevista.

Sin embargo, sabe que el camino no va a ser fácil. “Tengo que ganarme ese negocio”, asegura. A su favor, está el hecho de que “todo el mundo quiere varios proveedores”.

La complicada relación entre Intel y Apple

La decisión de Apple de dejar los procesadores Intel acababa con 15 años de alianza entre las dos compañías. La respuesta del fabricante de chips fue realizar una campaña de marketing contra Apple. Según una información de Apple Insider, Gelsinger dijo, en un correo electrónico interno para empleados, que Apple era una “empresa de estilo de vida en Cupertino”.

Además, Intel y Apple no dejan de ser competidores en el mercado de PC. “Tenemos un gran respeto por Apple como empresa. Son innovadores. Han hecho cosas increíbles en la industria. Tim Cook es un gran líder”, explica Gelsinger, quien avanza que “seremos competidores agresivos y buscaremos revitalizar el ecosistema de PC”.

“Vamos a divertirnos. Vamos a competir agresivamente. Y también voy a cuidar a mis clientes”, sentencia.


La noticia

Intel quiere recuperar a Apple como cliente y ve “inaceptable” que la industria de semiconductores depende demasiado de Asia: el nuevo CEO sienta las bases del futuro de la compañía

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Arantxa Herranz

.

HardZone – El chip Apple M1, incapaz de «despertar» pantallas en suspensión

Apple M1

Desde que Apple lanzó al mercado sus primeros equipos con procesador M1, parece que todo son desgracias para los de Cupertino pues no dejan de aparecer nuevos problemas constantemente. En esta ocasión se ha descubierto que los ordenadores Apple equipados con procesador M1 de arquitectura ARM son incapaces de «despertar» la pantalla cuando ésta ha entrado en modo suspensión; ¿qué está sucediendo?

Es frecuente, en cualquier tipo de equipo (sea portátil o de sobremesa), que tengamos configurados los ajustes de energía de manera que la pantalla entre en modo suspensión cuando el equipo está inactivo para ahorrar energía y evitar efectos de quemado. Sin embargo, en cuanto movemos el ratón o pulsamos una tecla el equipo vuelve a activar la pantalla para que podamos seguir con lo que estuviéramos haciendo… pero se ha descubierto que los equipos con procesador Apple M1 son incapaces de ello.

Más problemas para los chips Apple M1, ahora la pantalla

Ya se ha comprobado que el procesador Apple M1 no es muy bueno para la experiencia de visualización externa de terceros (es decir, cuando se usa una pantalla que no sea la que integran sus propios equipos), y Apple ya está trabajando activamente para descubrir los motivos. Según los últimos informes, muchos usuarios de los nuevos Mac Mini M1 han informado que su máquina es incapaz de «despertar» la pantalla conectada cuando el equipo entra en modo suspensión.

Mac Mini 2019

Según estos informes, cuando la pantalla conectada al Mac Mini M1 entra en modo suspensión -que como explicamos antes es lo más habitual-, luego el equipo se reactiva pero la pantalla no lo hace, obligando al usuario a apagar con el botón y volver a arrancar el equipo para poder volver a utilizarlo. Esto no sucede con otros ordenadores de Apple que no tengan el chip M1, por lo que resulta evidente que el problema radica precisamente en este.

Antes de eso, Apple ya había confirmado públicamente que sus ordenadores Mac M1 no eran compatibles con muchas pantallas ultra panorámicas, pantallas que -todo sea dicho- están cada vez más extendidas y son más comunes entre los usuarios. Estas pantallas pueden funcionar en los Mac, pero no se puede habilitar su resolución nativa (por ejemplo, una pantalla con resolución 3440 x 1440 solo puede funcionar a 2560 x 1440, es decir, como si fuera un monitor 16:9 y no un 21:9).

Además, algunos modelos Mac M1 son propensos a errores cuando se cambia de usuario; desde macOS Big Sur, la función de cambio rápido de usuario permite cambiar rápidamente entre cuentas sin tener que cerrar la sesión por completo, pero en los equipos con chip M1 se sufren problemas como que se activa el protector de pantalla y el usuario no es capaz de quitarlo, haciendo nuevamente que se tenga que apagar el ordenador manteniendo el botón de encendido y volviendo a encenderlo para poder utilizar el equipo.

Desde el cambio a ARM, Apple no deja de sufrir problemas

El cambio de arquitectura de x86 a ARM era muy prometedora, y así lo vendieron los de Cupertino. Han obligado a una infinidad de desarrolladores a portar sus aplicaciones a la nueva arquitectura pero realmente ni siquiera ellos mismos han logrado portar su sistema operativo de manera satisfactoria, y prueba de ello es que los problemas se están sucediendo a una velocidad alarmante.

Apple-ARM

Esto puede ser un síntoma de que Apple ha querido adelantar los acontecimientos presentando la nueva generación de equipos Mac con su nuevo procesador ARM antes de tener bien pulido su propio software. Es de esperar que poco a poco vayan solucionando todos estos problemas que evidentemente parecen estar más relacionados con el software y la implementación en la nueva arquitectura que con el hardware, pero el hecho es que están provocando una oleada de quejas (e incluso denuncias colectivas) que está provocando que su notoriedad no haga más que bajar.

The post El chip Apple M1, incapaz de «despertar» pantallas en suspensión appeared first on HardZone.

Xataka – Cómo abrir Chrome, Edge o Firefox directamente en sus modos incógnitos o privados en Windows

Cómo abrir Chrome, Edge o Firefox directamente en sus modos incógnitos o privados en Windows

Vamos a explicarte cómo abrir Chrome, Edge o Firefox siempre en sus modos incógnito. Si te gusta navegar sin que se guarden los datos de navegación en el navegador, posiblemente recurras a menudo a estos modos privados. Pero como quizá es molesto para ti tener que abrir manualmente estos modos, vamos a explicarte cómo hacer que se abran directamente en ellos.

Lo que vamos a hacer es crear accesos directos para ir al modo privado del navegador que uses, de forma que al hacer doble click, entres automáticamente a ellos sin tener que hacer nada más. El grueso del método es el mismo en todos los casos, o sea que solo te lo diremos una vez. Sin embargo, el código final del acceso directo cambia, o sea que en eso te diremos cuál es el de cada navegador.


Leer más

Xataka – Fórmula E Gen3 es el salto adelante que necesitaba la competición eléctrica para atar a fabricantes como Porsche e intentar rivalizar con la Fórmula 1

Fórmula E Gen3 es el salto adelante que necesitaba la competición eléctrica para atar a fabricantes como Porsche e intentar rivalizar con la Fórmula 1

La Fórmula E es el campo de pruebas perfecto para la transición eléctrica en la que están sumergidos la mayoría de marcas del motor. Hay muchos intereses para que la alternativa eléctrica de la Fórmula 1 triunfe, aunque por el momento sus índices de audiencia están muy lejos de lo que ofrece la máxima competición automovilística.

La ABB FIA quiere aprovechar el momento y en la temporada 2022/2023 llegará la Fórmula E Gen3, el mayor cambio de reglamento hasta la fecha y un esperado salto adelante que ha conseguido el apoyo de un gigante como Porsche, del grupo Volkswagen, así como el de DS Automobiles o Nissan. Estos son los cambios que introduce la Gen 3 y qué opinan los fabricantes sobre las posibilidades de la Fórmula E para aspirar a colocarse como referente entre las carreras del motor.


Leer más

HardZone – ¿Cuál es el futuro de Intel en cuanto a sockets para sus futuras CPU?

Edificio Intel

En pocos meses Intel lanzará su llamada decimosegunda generación de CPUs, la cual va a suponer un cambio radical, ya que no solo es un cambio de CPU sino de socket. Todo apunta que vamos a que el LGA1700 es el socket de los 10 nm, pero los últimos rumores apuntan a que Intel podría adoptarlo en Meteor Lake.

Si hace unos días teníamos la confirmación del retorno de Intel al modelo de negocio Tick-Tock, basado en crear una arquitectura en un nodo menos avanzado y luego lanzarla para un nodo más avanzado aprovechando las ventajas de ese nuevo nodo. Hoy os podemos hablar de los planes que tiene Intel de cara los sockets de sus procesadores de escritorio y con ello el de las diferentes placas base que irán apareciendo con el tiempo.

Socket LGA1700 para Meteor Lake

Pat Gelsinger 7 nm Intel

Actualmente el socket LGA1200 es utilizado por las CPU con arquitectura Comet Lake y Rocket Lake-S, y tampoco es un secreto que vamos a ver un nuevo socket, el LGA1700 en Alder Lake. La adopción del nuevo socket tiene que ver con los cambios necesarios en la interfaz externa de las CPU para comunicarse con la DDR5, y PCI Express 5.0 que traerá CXL. Los cambios supondrán un socket de forma más rectangular y estrecho que entre otras cosas hará que los radiadores de las CPU tengan que cambiar su factor forma para enfriar mucho mejor las futuras CPU de Intel.

Lo que sabemos es que mientras que la altura de un socket LGA1200 es de 23.99 mm, la del LGA1700 es de 23.19 mm de alto y de ancho 80 mm más corto. Lo que se debería traducir en CPUs con un tamaño algo más pequeño, lo cual tiene sentido si tenemos en cuenta que desde hace unos nodos el coste por mm2 está aumentando.

Modelo Comet Lake-S Rocket Lake-S Alder Lake-S Raptor Lake-S Meteor Lake-S
Año 2020 2021 2021 (Finales) 2022 2022 (Finales) o 2023
Nodo 14 nm 14 nm 10 nm 10 nm 7 nm
Núcleos 10 8 16 (8+8) 16 (8+8) Desconocido
Socket LGA1200 LGA1200 LGA1700 LGA1700 LGA1700
RAM DDR4 DDR4 DDR4/DDR5 DDR5 DDR5
PCI Express PCIe 3.0 PCIe 4.0 PCIe 4.0/5.0 PCIe 5.0 PCIe 5.0
Chipset Intel 400 Intel 500 Intel 600 Desconocido Desconocido
Núcleos Sky Lake Cypress Cove Golden Cove + Gracemont ¿Golden Cove + Gracemont ? ¿Ocean Cove + Gracemont?

¿El objetivo de Intel? Mantener el Socket LGA1700 más allá de los 10 nm y hacer que su futuro Meteor Lake, el cual podría salir en 2022 o 2023, haga uso del mismo chipset que sus antecesores pese a estar construido bajo el nodo de 7 nm. Una estrategia que ya tomo AMD cuando realizo el salto de las CPU basadas en los Zen de primera generación a Zen 2. Lo que no impide que salgan nuevos chipsets que añadan nuevas características.

Todo ello es una estrategia de Intel para acelerar es despliegue de su nodo de 7 nm, el cual esperan que les sea mejor que su nodo de 10 nm. El cual no debemos confundir con el nodo de 10 nm de TSMC, ya que es equiparable al de 7 nm de TSMC. No obstante Intel ha tenido problemas con este nodo, los cuales son conocidos por todo el mundo que le han dado una enorme ventaja a TSMC.

De 10 nm a 7 nm y vuelvo a tirar

Oblea Intel

Uno de los problemas más grandes a la hora de hacer una nueva arquitectura es cuando esta se ve combinada con un nuevo nodo de fabricación en desarrollo, ya que los retrasos en el desarrollo de la manufactura y los cambios en esta afectan a los diseños. Es por ello que muchos diseños de futuras CPU y GPUs se hacen primero en nodos ya probados, no para comercializarlos al mercado, sino para probar la viabilidad de la arquitectura.

Esto es algo que Intel hizo hace años atrás, lo cual pretenden recuperar y que Apple lleva años haciendo con sus SoC. En realidad esto es lo que les ha permitido lanzar Rocket Lake-S, ya que era una arquitectura ya internamente desarrollada a 14 nm que inicialmente no se iba a lanzar, sino la versión a 10 nm. Pero, ¿cómo es que Intel no ha lanzado Rocket Lake-S a 10 nm? La respuesta de ello es bien clara, la producción de su nodo de 10 nm no tenía la suficiente fuerza para soportar la producción para CPUs de escritorio y portátiles.

Debido a que los rumores apuntan que Meteor Lake hará uso del nodo de 7 nm, pero mantendrá la compatibilidad con el socket LGA1700, todo apunta a que este podría ser el retorno de la estrategia Tick-Tock de Intel. Es decir, sería un Alder Lake con mejoras y a 7 nm, en vez de tratarse de una arquitectura totalmente nueva. Lo que facilita su despliegue en el mercado e impide los retrasos correspondientes.

The post ¿Cuál es el futuro de Intel en cuanto a sockets para sus futuras CPU? appeared first on HardZone.

Xataka – El nuevo billete de 50 libras del Reino Unido no solo «es de plástico»: será más difícil de falsificar y es todo un homenaje a Alan Turing

El nuevo billete de 50 libras del Reino Unido no solo

Varios son los países que están haciendo la transición a billetes fabricados con un polímero plástico, y de hecho en el Reino Unido comenzaron a utilizarse en 2016 en aquel billete de 5 libras que tenía una «función secreta» como reproductor de vinilos.

Ahora llegan los billetes de 50 libras, y lo hacen con nuevas medidas antifalsificación y con un protagonista muy especial: el científico Alan Turing, considerado padre de la informática moderna.

Un merecido homenaje a un científico que cambio el mundo

El mátemático que «ganó una guerra» fue el principal responsable de lograr que se descifrase Enigma en la Segunda Guerra Mundial, pero esa hazaña no le libró de los terribles prejuicios que existían contra la homosexualidad en aquella época: fue condenado por lo que entonces era un delito y se tuvo que someter a una castración química para evitar la cárcel. Dos años después se suicidaría con cianuro.

Esta tragedia tardó más de 60 años en ser reparada. Turing recibió el perdón real de la Reina Isabel II en 2013 —su leyenda ya era patente desde hacía mucho—, ya hora este país le ha rendido un homenaje claro al usar su imagen para el nuevo billete de polímero de 50 libras que se estrenará el próximo 23 de junio de 2023, el día que nació Turing. La fecha de su nacimiento (23 de junio de 1912), por cierto, estará incluida en cada billete en forma de números binarios.

Los billetes de polímero son más duraderos que los de papel y se mantienen en mejores condiciones durante su uso, además de integrar una característica táctil para que las personas ciegas puedan diferenciarlos más fácilmente.

Este billete completará la transición total al polímero que se ha realizado con los billetes de 5 libras (Churchill), de 10 (Austen) y de 20 (Turner). Se seguirán usando los billetes de 50 libras de papel como de costumbre, y el Gobierno del Reino Unido notificará su retirada con seis meses de antelación cuando se decida hacer la transición completa a los nuevos billetes.

Son, casi sin quererlo, más difíciles de falsificar que nunca

Aunque los billetes de polímero son más difíciles de falsificar, han aparecido desde luego intentos de hacerlo por ejemplo en Australia, que lleva usando este tipo de billetes más tiempo.

Billete2

Cada uno de los nuevos billetes cuenta además de otras medidas de seguridad con una «huella dactilar» única que lo valida como legítimo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Warwick ha descubierto que de hecho esa huella dactilar es involuntaria porque es un pequeño defecto introducido durante el proceso de fabricación de estos billetes de polímero.

Al fabricar cada billete, la aplicación de una capa crítica del proceso llamado recuprimiento de opacidad hace que surjan pequeñas impurezas en la tinta, que se dispersa de forma aleatoria produciendo patrones traslúcidos que se pueden revelar cuando se los expone a una fuente de luz brillante.

Aunque esas imperfecciones parecen no tener demasiada relevancia en conjunto con el resto de elementos que forman el billete, acaban creando una especie de huella dactilar que es única y que permite diferenciar un billete legítimo de uno falsificado.

El problema es que para identificarlos hay que crear algo así como una base de datos con todas esas las huellas dactilares relacionadas con el número de serie de cada billete, algo que permitiría localizar falsificaciones.

Los científicos que han descubierto esta curiosa característica creen que ese proceso no sería tan complejo como parece, y todas las «huellas» podrían almacenarse como vectores de 256 bytes por cada una y ocuparían tan solo 1 terabyte de almacenamiento.

Más información | Bank of England


La noticia

El nuevo billete de 50 libras del Reino Unido no solo «es de plástico»: será más difícil de falsificar y es todo un homenaje a Alan Turing

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Xataka – El futuro cercano se parece mucho a Gibraltar: el Peñón ya ha superado el 70% de vacunados y empieza la desescalada para volver a la verdadera normalidad

El futuro cercano se parece mucho a Gibraltar: el Peñón ya ha superado el 70% de vacunados y empieza la desescalada para volver a la verdadera normalidad

Mientras todo el mundo hablaba de Israel, Estados Unidos o Dinamarca, Gibraltar estaba centrado en aprovechar una oportunidad histórica: que tenían vacunas. Y los resultados saltan a la vista: casi un 90% de su población ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, el 72,29% ya tienen la pauta completa y llevan días sin ningún caso, hospitalización o muerte por COVID.

Tanto es así que ayer fue el primer día sin toque de queda y, desde este fin de semana, no serán obligatorias las mascarillas al aire libre. Es decir, que en las próximas semanas vamos a tener un gran experimento social sobre cómo evoluciona la desescalada una vez llegas a un umbral de vacunados a escasos metros de Andalucía. Y eso es una excelente noticia porque mientras media España se pregunta «cuándo nos podremos quitar la mascarilla», Gibraltar ya vuelve a la verdadera normalidad.


Leer más

Xataka – Nvidia prepara las GeForce RTX 3070 Ti y sobre todo una RTX 3080 Ti que se acerca peligrosamente a la poderosa RTX 3090

Nvidia prepara las GeForce RTX 3070 Ti y sobre todo una RTX 3080 Ti que se acerca peligrosamente a la poderosa RTX 3090

La escasez de tarjetas gráficas de última generación persiste, pero no parece que eso vaya a cambiar los planes y la hoja de ruta de los fabricantes. Siete meses después del lanzamiento de las RTX 3070 y RTX 3080 aparecerán sus sustitutas, las RTX 3070 Ti y RTX 3080 Ti.

Es al menos lo que apuntan todos los indicios, que nos hablan de gráficas más potentes y con más memoria gráfica. Atentos en especial a la RTX 3080 Ti, que si cumple las expectativas estará muy cerca de la RTX 3090.

La minería de criptodivisas, capada

La RTX 3070 Ti hará uso de un procesador gráfico con nombre en clave GA104-400 (su predecesora usa el GA104-300), y habrá mejora de prestaciones aunque no de forma espectacular.

Videocardz

Según esos indicios se trata más bien de una versión algo más pulida de la anterior, pero que según algunas fuentes será interesante porque llegará con dos variantes de memoria: una con 8 GB GDDR6 y otra con 16 GB de GDDR6, una cifra que desde luego la pondrá mucho más «a tono» con las últimas propuestas de AMD, que son más atractivas en ese apartado.

La RTX 3080 Ti nos parece mucho más prometedora en cuanto al salto en rendimiento, que como se ve es mucho más notable y de hecho la acerca peligrosamente a su hermana mayor, la RTX 3090. Salvo por la cantidad de memoria gráfica (12 GB frente a los 24 de ese modelo), la RTX 3080 Ti se convertiría en una opción muy atractiva.

Ambos modelos se lanzarán con esa nueva filosofía de Nvidia que capa su rendimiento en el ámbito de la minería de criptodivisas. Lo harán a través de controladores que limiten el hashrate que se puede obtener con estas gráficas, aunque esperemos que no haya despistes como el que hace unos días desbloqueó esa limitación en las RTX 3060.

Se espera que las RTX 3080 Ti (que teóricamente sustituirán completamente a las actuales RTX 3080) se anuncien en la primera quincena de abril de 2021 y estén disponibles en la segunda quincena. Las RTX 3070 Ti tardarán algo más, y llegarán en la segunda mitad de mayo de este año, pero al parecer este modelo convivirá con las actuales RTX 3070 durante algún tiempo aunque el foco pase a ser de los modelos «Ti».

Vía | VideoCardz


La noticia

Nvidia prepara las GeForce RTX 3070 Ti y sobre todo una RTX 3080 Ti que se acerca peligrosamente a la poderosa RTX 3090

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

HardZone – ¿Casualidad? Este fallo podría causar una muerte prematura en las PS4

Sony PS4 Blanca

Las consolas de juegos, igual que cualquier otro equipo electrónico, no duran para siempre. Sin embargo, la vida útil de la PS4 de Sony podría verse drásticamente reducida debido a un fallo en su batería CMOS, causando la muerte prematura de la consola. Esta información, que curiosamente llega justo ahora que la PS5 está ya en la calle, inevitablemente nos hace pensar en una obsolescencia programada. Os lo contamos todo a continuación.

Según los últimos informes la consola PS4 de Sony utiliza la batería CMOS como reloj interno, y esta batería no es accesible y ni siquiera visible para los usuarios. En teoría, esto es para evitar que las personas puedan manipular la memoria interna y los trofeos de la consola, pero también significa que la consola necesita que la batería CMOS esté presente y funcionando para que funcionen los juegos, así que en el momento en el que la batería falle o se quede sin carga, la consola se quedará inservible puesto que no ejecutará juegos de ningún tipo: ni físicos ni digitales.

Una batería CMOS sin carga, provocará un fallo en las PS4

Dado que la PS4 utiliza la batería CMOS como reloj interno para controlar el sistema de trofeos, en el momento en el que ésta sufra un fallo o se descargue completamente la consola quedará como un caro y pesado pisapapeles puesto que aunque la consola sí que arrancará, no funcionará ningún juego, ni físico ni digital.

PS4

Esta información viene del reconocido hacker Lance McDonald, quien ha compartido esta preocupante información. Según él, el sistema de trofeos de PS4 requiere que el reloj interno -manejado por la batería CMOS- funcione correctamente, de manera que los usuarios no puedan cambiar la fecha y la hora de la consola para modificar el momento en el que obtuvieron los trofeos o editar, de alguna manera, los trofeos que tienen.

McDonald continúa diciendo que si el reloj del sistema se restablece a cero, la única forma oficial de corregirlo es conectarse a la red PSN, lo que implica que si Sony decide eliminar PSN en el futuro, las consolas PS4 quedarán automáticamente bloqueadas dado que ya no se podrá reconectar a la red PSN para corregir el reloj. La declaración fue en respuesta a un tweet de Doest It Play, una cuenta dedicada a la preservación de videojuegos, quienes declararon que «cuando la batería CMOS de la PS4 se agota (y lo hará), todos los archivos digitales de la PS4 quedarán inutilizables sin una reconexión del servidor».

¿Se puede cambiar la batería CMOS de la PS4?

Reemplazar la batería de la PS4 realmente no es demasiado complicado, pero según Does it Play le dijo a IGN India, el hecho de que el reloj interno también afecte a la capacidad de PS4 de reproducir discos es preocupante. La CMOS solo puede tener su hora fijada por la red PSN o por hacks, así que esto significa que aunque cambies la batería, esta puede seguir fallando o quedándose sin carga y volveríamos a tener el mismo problema.

En cualquier caso, la respuesta es que sí, se puede cambiar la pila CMOS de la PS4 igual que se puede cambiar la de la placa base de un PC. Simplemente deberás desmontar completamente la consola hasta llegar a su placa base, donde verás que está ahí la pila, accesible sin demasiados problemas y por supuesto reemplazable por una nueva.

Pila PS4

Una vez reemplazada la pila simplemente tendréis que volver a montar completamente la consola, encenderla y conectarla a la red PSN para que se sincronice el reloj interno.

En cualquier caso, sigue siendo muy preocupante que Sony haya creado la consola de manera que la posibilidad de ejecutar juegos, incluso sin estar conectados a Internet para sincronizar los trofeos o jugar online, dependa de una simple batería CMOS.

The post ¿Casualidad? Este fallo podría causar una muerte prematura en las PS4 appeared first on HardZone.

Xataka – Ya puedes descargar los nueve juegos que Sony regala para PS4 y PS5: si los reclamas te los quedarás para siempre

Ya puedes descargar los nueve juegos que Sony regala para PS4 y PS5: si los reclamas te los quedarás para siempre

Hace unos días Sony anunció que, con motivo de la iniciativa Play at Home, iba a regalar nada más y nada menos que diez juegos: nueve indies y un triple A de la talla de ‘Horizon: Zero Dawn‘. Para conseguir el juego de Guerrilla Games todavía habrá que esperar un poco, pero los nueve juegos indies ya se pueden añadir a la biblioteca y descargar en nuestras consolas.

A continuación listaremos y enlazaremos todos los juegos que ya se pueden descargar, no sin antes destacar dos aspectos. El primero es que no hace falta tener una suscripción a PS Plus para poder añadirlos a nuestra cuenta. El segundo es que si los reclamas ahora te los quedarás para siempre. No son como los juegos de PS Plus, que dejan de estar disponibles si no renuevas la suscripción.


Leer más