Buscar:

Xataka – Por primera vez en España, una comunidad produce más que el 100% de su demanda con viento: Aragón

El cierzo sopla con mucha fuerza. Aragón ha apostado por la energía eólica como ninguna otra comunidad autónoma en España y los resultados hablan por sí solos. Los últimos datos de Red Eléctrica desvelan un hito sin precedentes: Aragón es la primera comunidad autónoma en producir más energía eólica que su consumo interno.

Más del 100% para la energía eólica. Aragón produce anualmente más del equivalente al 100% de la energía que necesitaría con el viento y además tiene exceso para exportar a otras comunidades. Con los datos hasta septiembre del año pasado, la comunidad aragonesa produjo un total de 7.984 GWh, más que los 7.766 GWh de demanda en ese mismo periodo.

Hablamos de una tasa del 102,8%, pero posiblemente el resultado final haya sido superior, ya que la producción de energía eólica durante el último trimestre suele ser superior. Más en esta ocasión, donde los últimos meses del año sopló el aire con especial intensidad. La cifra final de 2021 fue de 8.160 GWh.

No significa que solo se sirvan del viento. Aragón produce más energía eólica que su consumo interno de hogares e industria, pero no significa que funcione únicamente con esta energía. Aragón sigue necesitando tirar de otras fuentes de energía en muchas ocasiones (más del 60%), ya que esta producción no es una constante. Sí ocurre que al final del año y gracias a los picos de generación, el balance total ha sido positivo en comparación con lo que han gastado.

“Estamos rodeados de regiones deficitarias (Cataluña, Valencia, Madrid y País Vasco) y, en todo caso, Red Eléctrica envía la energía a donde la requiere, por ejemplo, si hay una tormenta en Galicia y es necesario. Sale a la red y va a donde tenga a bien el operador para satisfacer las necesidades», explica Sergio Breto, Director general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón.

350 parques eólicos y más de 3.000 aerogeneradores. En funcionamiento hay ya unos 2.8000 aerogeneradores, pero ya se están tramitando más. En total hay proyectados unos 350 parques, con una potencia de más de 12 GW.

Únicamente Castilla y León está por encima en potencia eólica instalada, pero hay que tener en cuenta que el territorio de esta es el doble. Si lo comparamos con 2021, la producción de renovables de Aragón ha crecido en aproximadamente un 10%. Una mejora constante que está convirtiéndolos en auténticos referentes, con más del 16% de la producción eólica en España.

Si nos vamos a las provincias, Zaragoza es la zona con mayor producción de energía eólica, con 5.490 GWh, según datos de 2020. Por detrás se encuentra Lugo, con 4.648 GWh. No siempre fue así, pero en los últimos dos años Aragón ha logrado dar el sorpasso a Galicia como el referente en energía eólica.

La energía eólica crea mucho trabajo. La apuesta por el viento no es solo una cuestión energética. Tampoco medioambiental. Es también una apuesta económica, con un fuerte impulso en la creación de puestos de trabajo. Según datos del Clúster de la Energía de Aragón, la energía eólica genera 11.522 puestos de trabajo en Aragón.

De los cuales 8.042 son de manera directa y unos 3.480 de manera indirecta. Se estima que para 2030, la cifra de puestos de trabajo relacionados con la energía eólica será de unos 60.000 a nivel nacional.

“El papel que tiene la eólica como fijadora de población es clave, pues no solo genera puestos de trabajo, sino que lo hace en zonas que verdaderamente lo necesitan. Nuestra comunidad autónoma es un oasis energético inagotable, pues tiene un potencial enorme para la generación de energía eólica con un impacto casi inexistente», describe Víctor Manuel Chueca, alcalde de Magallón.

La eólica es la principal renovable en España. Aunque este año ha perdido el liderato debido al crecimiento desmedido del gas, la eólica sigue siendo una de las principales fuentes de energía en España. Ya está por delante de la nuclear, con el 22,1%. En comparación con otras renovables, la eólica no crece tanto como la solar, pero la dobla en producción.

Aragón, a la estela de los países nórdicos. Los números de España no nos permiten estar cerca de los países líderes. En cambio Aragón sí puede empezar a presumir de tener unos porcentajes similares a los de la primera liga de renovables.

En los primeros puestos encontramos países como Noruega o Islandia, con excedentes de producción energética del 114% y 103%, respectivamente. En esos casos no de energía eólica, sino de energía hidráulica. Son ejemplos de que con una fuerte inversión en estas energías sí es posible producir exceso de energía para exportarla. No implica que vayamos a dejar de necesitar otras fuentes, ya que no siempre sopla el viento, pero sí es muy beneficioso a largo plazo. 

Imagen | Iberdrola


La noticia

Por primera vez en España, una comunidad produce más que el 100% de su demanda con viento: Aragón

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

Xataka – Elon Musk quiere llevar a Twitter al siguiente nivel. Uno que lo convertirá en algo parecido a un neobanco

La nueva era de Twitter sigue cocinándose. Tras los despidos masivos —que han afectado a España de forma notable— ahora toca tratar de lograr que los ingresos crezcan. No será tarea fácil, pero Elon Musk tiene un plan: convertir a Twitter en una plataforma en la los usuarios puedan realizar pagos entre unos y otros.

Pagos en Twitter. Fuentes cercanas a estos planes indican en The Financial Times cómo Esther Crawford, mano derecha de Musk en Twitter, está comenzando a plantear la arquitectura que permitirá facilitar los pagos en la plataforma. Twitter ha iniciado ya la petición de licencias para este tipo de operaciones en Estados Unidos.

La publi en caída libre. Twitter ingresaba unos 5.000 millones de dólares por publicidad, pero muchos anunciantes han ido cancelando campañas debido a la errática gestión de Musk y a problemas con la moderación de contenido. El multimillonario está amenazado por un singular caos financiero, y necesita activar un plan que permita que Twitter sea muy rentable.

Twitter se parecerá a un neobanco. Como indican en FT, Elon Musk ya reveló en el pasado sus planes de ofrecer servicios fintech en Twitter. La plataforma serviría así para realizar transacciones entre usuarios, pero también para ofrecer cuentas de ahorro y tarjetas de débito. Eso contribuiría a otro de los grandes retos de Musk.

La superapp X. Hace meses que Musk afirmó que «comprar Twitter es una aceleradora para crear X, la aplicación para todo». Todo apunta a que el nuevo dueño de Twitter quiere emular el éxito de WeChat en China, y lanzar una superaplicación móvil llamada X que integre todo lo que ofrece Twitter pero además otras opciones como la de los pagos móviles y la banca online.

Micropagos. Los pagos entre usuarios incluirían transacciones destinadas a premiar a los creadores por su labor en la plataforma, pero también aquellas que servirían para comprar directamente productos a través de la plataforma.

Criptos. Otra de las novedades de esa plataforma sería la de dar soporte a funciones cripto, que probablemente no estarían disponibles inicialmente pero sí a posteriori. Musk es un conocido entusiasta de este segmento —durante un tiempo hasta permitió comprar coches de Tesla con bitcoin— y no sería extraño ver que trata de convertir a Twitter en una plataforma pionera en este sentido.

Musk sabe un poco de esto. El multimillonario comenzó a forjar su carrera cuando en 1999 cofundó X.com, uno de los primeros bancos online. Si no lo recordáis por ese nombre es porque no tardó en fusionarse con su competidora Confinity Inc. para convertirse en una empresa con un nombre distinto y mucho más reconocible: PayPal.

Gestiones. Twitter ya se ha registrado en el Departamento del Tesoro de EEUU como un «procesador de pagos», y ya está solicitando las licencias estatales para operar. También está diseñando su sistema de almacenamiento y protección de datos de usuarios. Las fuentes indican que las licencias deberían estar completadas en un año, y luego tratarían de expandirse internacionalmente. Informes internos indican que la previsión es que esta plataforma fintech permita a Twitter ingresar 1.300 millones de dólares en 2028.


La noticia

Elon Musk quiere llevar a Twitter al siguiente nivel. Uno que lo convertirá en algo parecido a un neobanco

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Xataka – Una idea está creciendo en la ciudad que más ha apostado por el coche autónomo: no se debe expandir

Los coches autónomos en San Francisco tienen un problema: están restringidos en tiempo y espacio. Y no quieren que se expandan. Al menos esto es lo que están pidiendo los funcionarios de transporte de San Francisco a los reguladores de California encargados de aprobar las licencias para las operaciones de Cruise y Waymo.

Desde hace más o menos un año, Cruise y Waymo operan sin conductor en la ciudad de San Francisco. No en toda ella ni a todas horas. Su funcionamiento está acotado a zonas y horarios con menor densidad de tráfico. Por ejemplo, Cruise tiene permitido operar con 30 vehículos entre las 10 de la noche y las seis de la mañana.

Ahora, la posibilidad de ampliar el servicio a las 24 horas del día está sobre la mesa, pero los responsables del tráfico en San Francisco han emitido cartas a las autoridades californianas para que esto no suceda, según recoge NBC News. Entre los motivos: la huida de un coche de Cruise de la policía o el bloqueo de una calle por cinco vehículos de la compañía que obligó a detenerse durante casi un cuarto de hora a un autobús de transporte público. Algo parecido le pasó a Waymo, quien vio cómo sus coches se acumulaban en un callejón sin salida.

Los reguladores entienden que las compañías no están preparadas para ofrecer sus servicios en plenas condiciones de seguridad. Y aunque lo cierto es que no han protagonizado ningún accidente grave, vehículos de Cruise también han interferido en la labor de los bomberos durante un incendio, teniendo que tomar estos el control del vehículo para garantizar que el problema no fuera a mayores.

Las variables (casi infinitas) de una ciudad

«El historial de seguridad de Cruise es público e incluye haber conducido millones de millas en un entorno urbano extremadamente complejo con cero lesiones o muertes que pongan en peligro la vida», ha asegurado Drew Pusateri, el portavoz de Cruise, en un comunicado el viernes y recogido por NBC News.

El problema de fondo para el coche autónomo es la enorme cantidad de variables que se pueden llegar a producir en una ciudad. Es el motivo por el que Mercedes ah obtenido la certificación de vehículo de nivel 3 para su EQS, pero su conductor sólo puede desentenderse del tráfico en situaciones muy concretas. Entre ellas: circular por una autopista previamente mapeada por debajo de los 60 km/h.

Tesla también está encontrando problemas en la cantidad de variables que se encuentran en las calles. La solución ha sido poner a sus propios usuarios como beta testers pero sólo han confirmado que la conducción autónoma total sigue estando muy lejos para la compañía de Elon Musk. No es la única. BMW, por ejemplo, reconoce que uno de los principales problemas para us implantación es la enorme cantidad de datos que recopilar y gestionar con cada salida.

Este parece el muro con el que se están topando en Cruise y Waymo. Cierto es que la seguridad a bordo parece garantizada pero si el coche autónomo quiere triunfar también necesita entender una ciudad. Entre los retos, por ejemplo, está cómo afrontar la llegada de un vehículo de emergencias, saber de dónde proviene el sonido de la sirena y qué hacer en cada caso.

También se ha puesto sobre la mesa la reacción que estos automóviles provocan sobre los conductores humanos. Sus movimientos, alertan los funcionarios de tráfico de San Francisco, pueden provocar «que otros vehículos hagan cambios bruscos de carril, frenen o aceleren rápidamente, o se desvíen hacia carriles bici o pasos de peatones», según recoge en su información el medio estadounidense.


La noticia

Una idea está creciendo en la ciudad que más ha apostado por el coche autónomo: no se debe expandir

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

HardZone – NVIDIA no necesita una gráfica más potente, ¿sabes por qué?

Estos días están apareciendo multitud de rumores de las RTX 4090 Ti o RTX Titán Ada, como diantres le vaya a llamar NVIDIA al final. Desde montajes de cómo será la tarjeta gráfica con origen en fuentes con nula credibilidad, hasta especificaciones técnicas. Sin embargo, nosotros creemos que es demasiado pronto para lanzar esta tarjeta gráfica y que no tiene sentido para los de Jen Hsen Huang. Al menos por el momento.

En cuanto a potencia bruta la RTX 4090 es algo muy salvaje, y no lo decimos por decir, incluso los procesadores más potentes de Intel y AMD, el Intel Core i9-13900KS y el Ryzen 9 7950X son un cuello de botella. Es decir, no permiten sacar el 100% de esta potente tarjeta gráfica. Siendo este uno de los motivos por los cuales creemos que una RTX 4090 Ti no debería ser prioritaria por NVIDIA, en especial si tenemos en cuenta la situación actual.

Habrá RTX 4090 Ti, pero no cuándo ni cómo te esperas

NVIDIA tardo ni más ni menos que 18 meses en lanzar la RTX 3090 Ti respecto al lanzamiento de la RTX 3090 original. Antes de eso se dedicaron a ir llenando el mercado con los diferentes modelos, pensados para diferentes gamas de consumidores y siempre con un lanzamiento ordenado y escalonado hacia abajo en cuanto a las diferentes gamas. Por el momento con las RTX 40 se está repitiendo el mismo modus operandi.

En todo caso, un detalle del que nadie se ha fijado, obnubilados por completo por los mentideros de la red, es que el motivo por el cual el diseño industrial de la RTX 4090 es más alto que el de la RTX 3090 Ti, pese a tener chips del mismo tamaño y consumir lo mismo, es para dar margen el lanzamiento de la versión de 600 W. Es decir, la RTX 4090 Ti y recortar en costes. Así pues, las versiones estándar y Ti de cada una de las RTX 40 comparten elementos comunes de cara a recortar costes de producción y acelerar el lanzamiento al mercado.

Así pues, por lógica, no deberíamos esperar un diseño industrial diferente para las RTX 4090 Ti respecto al modelo actual, ni tampoco un cambio en el PCB de la tarjeta. Más bien el uso de una versión del chip AD102 con mejores especificaciones y una GDDR6X más rápida. Especificaciones que han aparecido recientemente.

¿Qué sabemos, por el momento, de sus especificaciones técnicas?

Oficialmente y por el momento nada, pero los últimos rumores apuntan las siguientes especificaciones:

La potencia que requerirá la tarjeta gráfica será de 600 W, el máximo que puede dar el cable de 12+4 pines 12VHPWR en su especificación oficial. Por lo que olvidaros de configuraciones de 800 W, lo cual ya era un sinsentido desde el primer momento.
La memoria de vídeo continuará siendo 24 GB GDDR6X, pero con una velocidad de 24 Gbps en vez de los 21 Gbps de la RTX 4090 actual. Esto aumentaría el ancho de banda a los 1152 GB/s.
La cantidad de núcleos o SM activos será de 142, con 18.766 unidades de coma flotante de 32 bits activas. Se desconoce la velocidad de reloj final.

En todo caso, aún pueden existir cambios de última hora y no la esperamos en el mercado todavía por lo que os hemos comentado hace unas líneas. No existe todavía ninguna CPU de escritorio que no limite la potencia de la RTX 4090, por lo que es un sinsentido lanzar una tarjeta mucho más potente. Tampoco existe incentivo para lanzar una todavía más cara. Es por todo ello que pensamos que su lanzamiento será similar a la de la RTX 3090 Ti y que deberíamos esperarla más bien para 2024, coincidiendo con la próxima generación de procesadores de Intel y AMD.

The post NVIDIA no necesita una gráfica más potente, ¿sabes por qué? appeared first on HardZone.

HardZone – La gente ha perdido el «hype» por las PSVR 2, ¿por qué?

Quedan pocas semanas para el lanzamiento de las PlayStation VR, las gafas de realidad virtual con capacidad 4K y seguimiento de retina de PS5. Por el momento, el dispositivo solo se podrá usar con la consola de nueva generación de SONY y no se espera, al menos de forma oficial, una versión para PC. ¿La última noticia? Un jarro de agua fría, ya que PlayStation ha recortado las previsiones de ventas de su PSVR 2.

Cuando SONY lanzó su PS5 muchos pensamos, erróneamente, de que después de las bajas ventas que tuvo el experimento de la primera PlayStation VR que iban a no intentarlo nunca más. Sin embargo, no se han dejado intimidar por ello y es por esto que aprendiendo de los errores del primer casco de realidad virtual han creado una nueva versión con tecnologia totalmente nueva, entre la que destacan no solo su panel 4K, sino también su capacidad de hacer seguimiento a los ojos del usuario.

SONY recorta a la mitad las previsiones de ventas de la PSVR 2

La fuente de la noticia nos viene de Bloomberg, por lo que no es una fuente primaria y, por tanto, la vamos a coger con pinzas. Según ellos, SONY habría recortado las previsiones de ventas para sus PSVR 2 de los 2 millones para el trimestre de lanzamiento a 1 millón. En todo caso, hay que aclarar que de ser esto cierto, la cantidad de unidades fabricadas no habría disminuido, sino que estamos hablando de una cifra cómo objetivo que tiene que ver con la velocidad de ventas.

Recientemente, nos dieron una mala noticia a los usuarios de PC al negar que Gran Turismo 7 vaya a tener una versión para ordenadores. Si bien no se puede decir que de esta agua no beberé jamás. La realidad es que una de las aplicaciones donde la realidad virtual marca una diferencia respecto a otros medios es precisamente en los juegos de conducción. Ya nos llevamos una decepción cuando GT Sports para PS VR era un circuito y gracias.

Se espera que las ventas de las PS VR 2 sean modestas, no olvidemos que para usarlas es necesario desembolsar 1200 euros en total, juegos aparte, y no es algo que todo el mundo esté dispuesto a pagar. Por si fuera poco, es necesaria una Killer App, que promete ser Gran Turismo 7 en VR. Aunque tras las polémicas decisiones hechas por Polyphony en la versión de consola, nos preguntamos si esto no puede jugar más en contra de la versión para realidad virtual.

¿Veremos una versión inalámbrica algún día?

Una de las cosas que está echando hacia atrás a muchos usuarios es la dependencia de un cable para alimentar el PSVR 2, sin embargo, esto tiene una explicación. La inclusión de una batería sería mucho más cara y hemos de tener en cuenta que la latencia añadida por usar una interfaz inalámbrica requeriría una potencia muy superior en el lado de la consola y, por tanto, una supuesta PS5 Pro, un hardware que pese a la rumorología y los mentideros de la red no tiene visos de aparecer ni en corto ni a largo plazo.

Lo que si nos parece un error desde el lado del PC y por parte de NVIDIA, AMD y sus socios, es la eliminación de la salida de vídeo USB-C de muchas tarjetas gráficas. De mantenerse posiblemente podríamos usar este HMD en nuestro PC y las previsiones de ventas de PSVR 2 serían mejores.

The post La gente ha perdido el «hype» por las PSVR 2, ¿por qué? appeared first on HardZone.

Xataka – Estas cinco tarjetas gráficas RTX de las familias 3000 y 4000 cuestan mucho menos esta semana en PcComponentes

Si sigues pensando cuál puede ser la tarjeta gráfica mejor para tu equipo pero, sobre todo, cuál te puedes permitir, en PcComponentes tienes varios modelos de la familia 3000 de NVIDIA e incluso uno de la nueva familia 4000 a precios ajustados. Para que no tengas que buscar mucho, aquí tienes nuestra selección con las más interesantes.

Zotac Gaming GeForce RTX 4070Ti Trinity 12GB

La única representante de la nueva familia 4000 es la Zotac Gaming GeForce RTX 4070Ti Trinity, que como cabe esperar, es también la más cara de la selección. Este modelo tiene un precio habitual de 999,90 euros, pero con el 8% de descuento que lleva aplicado se nos queda en unos 80 euros más barata, a 919,89 euros.

Con tres ventiladores, esta potente gráfica con interfaz PCI Express 4.0 16x, nos ofrece 12 GB de memoria GDR6X, resoluciones de hasta 7680×4320 (8K). Lleva 7680 núcleos CUDA, un puerto HDMI 2.1 que admite 4K a 120 Hz HDR, 8K a 60 Hz HDR y también tres puertos Display Port 1.4a.

VGA ZOTAC RTX 4070 TI TRINITY,NV,RTX4070TI,GDDR6X,12GB,192BIT,HDMI+3DP,3 VENTILADORES (ZT-D40710D-10P)

Zotac Gaming Geforce RTX 3070 Twin Edge OC LHR

Por algo menos podemos comprar también una 3070 de la anterior generación, como la Zotac Gaming Geforce RTX 3070 Twin Edge OC LHR. Esta nos sale por 569,90 euros en lugar de los 654 habituales. El descuento que lleva es del 12% y equivale a unos 84,10 euros menos.

Este modelo nos ofrece 8 GB DDR6, resolución 8K, Ray Tracing de segunda generación y núcleos Tensor de tercera generación, además de salida HDMI 21. y tres Display Port 1.4a.

ZOTAC Gaming GEFORCE RTX 3070 Twin Edge OC LHR, Gris

Zotac Gaming GeForce RTX 3060 Twin Edge LHR 12GB

También de Zotac tenemos una opción más económica para los que no necesiten tanta potencia. Se trata de la GeForce RTX 3060 Twin Edge LHR 12GB, que puede ser nuestra por unos 44 euros menos, (lleva un 10% de descuento), pasando de 414 a 369,90 euros.

Este modelo nos ofrece 12 GB de memoria GDDR6 y ofrece 3584 núcleos CUDA, más núcleos Ray Tracing de segunda  generación y Tensor de tercera, así como soporte para resoluciones hasta 8K. Por otro lado, lleva un puerto HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4a.

Tarjeta gráfica para juegos ZOTAC GEFORCE RTX 3060 Twin Edge 12GB GDDR6

ASUS Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2

Otro modelo bastante económico que podemos comprar es la ASUS Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2 que tenemos por 389,90 euros en lugar de los 474,27 habituales. El ahorro es de casi 85 euros con un 17%.

Esta tarjeta gráfica cuenta con 12 GB de memoria GDDR6 y lleva dos potentes ventiladores. Lleva también núcleos RT de 2ª  generación y soporte para resoluciones hasta 8K así como para Ray  Tracing y DLSS. Dispone de un puerto HDMI 2.1 y de tres DisplayPort 1.4a.

ASUS Dual NVIDIA GeForce RTX 3060 V2 OC Edition Tarjeta gráfica Gaming (PCIe 4.0, 12 GB GDDR6, HDMI 2.1, DisplayPort 1.4a, diseño de 2 Ranuras, Ventiladores Axial-Tech, Blanco

MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC 8GB GDDR6

Para terminar, la opción más económica de la selección es la MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC, que sale por 329,90 euros, con un 19% de descuento que la deja en unos 80 euros menos que los 409,98 habituales.

Este modelo nos ofrece 8 GB de memoria GDDR6, y viene con un puerto HDMI 2.1 y 3 puertos DisplayPort 1.4a.

Imágenes | Zotac, ASUS, MSI

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.


Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.


La noticia

Estas cinco tarjetas gráficas RTX de las familias 3000 y 4000 cuestan mucho menos esta semana en PcComponentes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Manu García (Visnuh)

.

Xataka – ‘Hogwarts Legacy’ es uno de los juegos más esperados del año. Es también uno de los que tiene más fans en contra

Es, indudablemente, uno de los juegos más esperados de este primer tramo del año, y con razón. ‘Hogwarts Legacy‘, tal y como confrmaron nuestras primeras impresiones, parece que cumplirá con la promesa de mandar al jugador a un mundo abierto y una estructura de sandbox en el entorno que inmortalizaron las novelas de J.K. Rowling y las películas producidas por Warner. Sin embargo, el juego se está encontrando con problemas inesperados. O quizás no tanto, porque acompañan a la franquicia desde hace tiempo.

El no de ResetEra. ResetEra es uno de los foros emblemáticos de temática de videojuegos. La semana pasada uno de los dueños del foro, B-Dubs, posteó el siguiente mensaje relativo a la publicación de conversaciones sobre el juego: «Rowling no sólo es una intolerante sino que está impulsando activamente, en su posición de persona rica y famosa, una legislación que perjudicará a las personas trans. Que utiliza la influencia y el dinero obtenidos gracias a su éxito con Harry Potter para impulsar una legislación transfóbica».

«Por lo tanto», añaden, «el equipo de moderadores ha decidido ampliar nuestra prohibición anterior sobre la promoción del juego de Hogwarts para incluir el juego en sí. No habrá debates sobre este juego». Es decir, esta prohibición se suma a una previa en la que se prohibía el contenido promocional sobre el juego: trailer, avances y demás. Todo entra en sintonía con el carácter progresista que históricamente ha tenido el foro, que nació como una escisión de otro site mítico, NeoGAF (que se ha volcado en la información y los posts promocionales sobre el juego).

Rowling: una larga historia de conflictos. Es solo el último de los conflictos con los que se ha tropezado el juego, heredados todos de un comportamiento cada vez más radical de J.K. Rowling, autora de los libros originales de Harry Potter, en redes. Desde finales de 2019, la autora comenzó a expresar una serie de opiniones contra las personas trans y alineadas con movimientos de feminismo radical o TERF: empezó posicionándose a favor de Maya Forstater, una mujer que perdió su trabajo por tuitear que las mujeres trans “no podían cambiar su sexo biológico”.

En 2020 publicó uno de sus tuits más famosos y significativos sobre el tema, calificando a las mujeres como «personas que menstrúan», es decir, expulsando del género femenino a las personas transexuales. Desde entonces, ha utilizado el feminismo para justificar sus puntos de vista tránsfobos que culminaron con un largo texto explicando sus puntos de vista. Pese al rechazo de cada vez más fans y creadores vinculados a la franquicia (como Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint o Eddie Redmayne) J.K. Rowling ha permanecido fiel a su punto de vista, apoyando recientemente el bloqueo del gobierno británico a una ley escocesa que facilitaría el cambio de género a transexuales del país.

¿Cómo afecta esto a ‘Hogwarts Legacy’? Mientras tanto, el juego de Avalanche Software ha tenido que hacer frente a sus propias controversias. Por ejemplo, uno de sus productores tuvo que renunciar a su puesto después de que se hiciera público que había elaborado vídeos reaccionarios apoyando el GamerGate y en contra de la analista Anita Sarkeesian. Aunque este tema no está relacionado directamente con Rowling, está claro que ‘Hogwarts Legacy’ está en el punto de mira de los jugadores y la prensa de óptica más progresista.

Porque aunque los creadores del juego sostienen que el juego no quiere dejar fuera a ningún tipo de jugador, la base es la que es: una saga de libros en la que Rowling ha ido dejando caer una serie de opiniones de corte conservador y que, por fuerza, volverán a figurar en el videojuego como parte integral del mundo de Harry Potter que son. De las caracterizaciones antisemitas de los duendes banqueros a las misiones que consisten en sofocar rebeliones de esclavos. Un mundo que, como cualquier creación ficticia, es un reflejo de la ideología de su autora. Ahora habrá que ver si eso es suficiente para afectar a la carrera comercial del juego.


La noticia

‘Hogwarts Legacy’ es uno de los juegos más esperados del año. Es también uno de los que tiene más fans en contra

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Xataka – El Gobierno quería que los VTC se reservaran con 15 minutos de antelación. La Justicia quizá opine distinto

El uso de los vehículos de transporte con conductor (VTC) puede cambiar por completo. Al menos después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido íntegramente el recurso que la Asociación Empresarial VTC Andalucía ha interpuesto contra el el Registro de Comunicaciones de los Servicios de Arrendamiento de Vehículos con Conductor.

Así lo ha confirmado en exclusiva El Confidencial. El diario digital explica que todo nace de un error de forma del Gobierno en la aprobación de este sistema. Desde que comenzara su aplicación en octubre de 2021, era necesario que empresas como Cabify, Uber o Bolt especificaran todos los datos relativos al viaje, como las horas de recogida y llegada, los trayectos recorridos, la matrícula del vehículo o, incluso, el lugar más alejado desde la recogida si el trayecto se iniciaba y terminaba en el mismo lugar.

Lo que se escondía detrás de este registro era una herramienta para que las comunidades autónomas más beligerantes con los servicios VTC, como Cataluña o Valencia, confirmaran que estos vehículos se habían pedido con un tiempo mínimo de 15 minutos de antelación. Una situación que los dejaba en desventaja frente al taxi.

Sin consulta

En el artículo de El Confidencial se explica que los magistrados del TSJM inciden en que la medida se tomó «sin hacer las consultas necesarias para sacarlo adelante, ya que solo consultó al taxi, sin pedir opinión a la VTC».

Durante el procedimiento, no se recogió el trámite de audiencia o participación. Sólo se especifican los trámites con Antaxi y el Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera pero para la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Madrid es insuficiente, pues «no se ha visto satisfecho el procedimiento de evacuación de trámites de audiencia, información pública o informes exigidos para la elaboración y, ulterior, aprobación de disposiciones generales.

De momento, contra la decisión del TSJM cabe recurso, por lo que habrá que esperar para ver las implicaciones de la decisión del Tribunal madrileño. De momento, cada comunidad autónoma legisla según sus propias reglas el funcionamiento de estos servicios VTC, debido a que el conocido como Decreto Ábalos dejó todo en sus manos.

En Madrid, por ejemplo, se ha ampliado el número de licencias VTC y los taxistas verán cambios sustanciales en su manera de trabajas. En Barcelona, por el contrario, se ha legislado a favor del sector del taxi. La asociación que ha interpuesto este recurso, ahora admitido íntegro por el TSJM, hace tiempo que pide una regulación estatal para el servicio VTC.


La noticia

El Gobierno quería que los VTC se reservaran con 15 minutos de antelación. La Justicia quizá opine distinto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Xataka – Como el T-1000: alguien ha creado un robot que puede escapar de la cárcel pasando de sólido a líquido

Todos recordamos esa escena mítica de ‘Terminator 2’, donde el T-1000 cruza los barrotes de la cárcel como si nada, gracias a estar fabricado de metal líquido con nanochips que le permiten autorregenerarse. Ahora un grupo de investigadores ha decidido recrear esa escena en un laboratorio, con un robot que lógicamente no es tan avanzado como el de la saga, pero sí es capaz de cruzar barrotes y pasar de sólido a líquido y viceversa.

Desde la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Hong Kong, unos investigadores coordinados por Chengfeng Pan han publicado en la revista Matter los detalles de su estudio. Un robot magnético inspirado en los pepinos de mar que es capaz de evitar obstáculos al cambiar de fase.

Un mini T-1000 de laboratorio

En el vídeo de demostración vemos al pequeño robot, con la apariencia de un muñeco de Lego. Se encuentra atrapado dentro de una pequeña cárcel y gracias a la corriente que se le hace pasar por el cuerpo, el robot se vuelve líquido. Se mueve para pasar los barrotes y posteriormente, al volver a recibir una determinada carga, vuelve a su estado sólido inicial.

Al robot lo describen como una «máquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva» (MPTM). Un robot que está fabricado en galio, un metal que se vuelve líquido a poco más de temperatura ambiente, de unos 30 grados, cuando tiene partículas magnéticas en el interior.

En condiciones normales el robot es sólido, pero a la que se aplica algo de temperatura se vuelve líquido. Pero en esa forma sigue teniendo esas partículas magnéticas, que permiten interactuar con el robot y hacer que cumpla algunas funciones. Se trata de una investigación inicial y como es de esperar el resultado es muy básico, pero no cuesta imaginar que en el futuro se pueda expandir esta idea a robots más complejos.

Además de la demostración de la cárcel, claramente inspirada en la película de James Cameron, el equipo también ha probado estos robots magnéticos para seguir una pista de obstáculos, trepando paredes o empujando objetos. También puede dividirse por la mitad, para que cada una de las partes arrastre un objeto en concreto y luego volver a fusionarse para juntar las dos piezas.

No cuesta pensar en las posibilidades de esta demostración, sobre todo en sectores como la medicina pero también para electrónica. De hecho, la investigación con «robots líquidos» lleva tiempo en marcha. Cuando nos hablan de robots casi siempre pensamos en algo más parecido a los de Boston Dynamics, pero las máquinas pueden tener muchas formas.

Más información | Matter


La noticia

Como el T-1000: alguien ha creado un robot que puede escapar de la cárcel pasando de sólido a líquido

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

HardZone – Este es el Top 5 de juegos que son tendencia (hoy) en Steam

Hay momentos dulces en los que se juntan varios títulos de esos que provocan hype entre los gamers y que alcanzan las cotas de ventas que merecen. Es cierto que en ocasiones eso se produce tras un pequeño inicio accidentado, pero nada que no puedan solucionar unas buenas rebajas a tiempo en el precio. El caso es que si quieres saber qué es tendencia hoy y ahora en Steam, aquí puedes comprobarlo. ¡Mirad!

Los juegos que son tendencia en Steam

Hay que decir, antes de nada, que seguro que os van a sonar la mayoría de títulos porque casi todos son nombres que se han lanzado a lo largo de la última semana y que, en algunos de ellos se concita además un interés gestado tras meses de noticias a su alrededor. Otros, sin embargo, son más viejetes pero no han perdido el favor de los jugadores y que se han mantenido ahí por una solidez en sus conceptos que los hacen prácticamente indestructibles.

Aquí tenéis ese Top 5, ordenado de la posición más baja a la más alta.

Forspoken

Ya os hemos hablado bastante de este juego que, sin embargo en Steam, está ofreciendo buenas cifras de ventas. Así que nos alegra que la apuesta de Square-Enix se haya estabilizado y todo sean buenas noticias a partir de ahora. Enjundia y mucha acción no le faltan.

HI-FI Rush

El sorpresón del showcase de Microsoft de la semana pasada, obra de los mismos que estuvieron detrás de The Evil Within, es un plataformas musical con un aspecto desenfrenado y urbano que está dejando a todo el mundo encantado. Seguramente sea el momento de que lo compres… si no tienes Game Pass.

Warlander

Este título es un genial battle royale con muchos elementos de estrategia e incluso rol, y que nos anima a conquistar el castillo del equipo adversario con todo tipo de armas de asedio. Un juego que tenéis free2play en la tienda de Valve y que seguro que os va a absorber muchas horas.

Endless Space

Este juego, que tiene ya 11 años a sus espaldas, ha vuelto al primer plano porque tenemos en marcha una nueva entrega de la franquicia Endless para este año y se ha regalado. Lo que no quita para que muchos que ya lo disfrutaron en su momento hayan vuelto y otros lo hayan descubierto precisamente en este inicio de 2023. Además, la Definitive Edition se ha quedado ahora a un precio realmente bueno.

Dead Space

Y qué decir de uno de los grandes lanzamientos de este comienzo de 2023. Un Dead Space remasterizado que no solo es el regreso de un viejo clásico, sino que se ha pulido y afinado todavía más para ofrecernos algo más de historia y mecánicas de juego. ¿Cuáles? Pues por ejemplo los nuevos caminos entre estaciones, a las que ya no será tan sencillo acceder como en el juego de 2008.

Si no lo habéis probado todavía, ¡estáis tardando! Porque estamos ante uno de los mejores desarrollos que han aparecido en los últimos tiempos… y eso es decir mucho.

The post Este es el Top 5 de juegos que son tendencia (hoy) en Steam appeared first on HardZone.