Buscar:

Xataka – La ciencia ya sabe cuántas veces podemos utilizar el mismo aceite de oliva para cocinar. Pista: muchas

El aceite de oliva en todas sus variantes es una de las piedras angulares de la gastronomía mediterránea y española. Entre los usos de este aceite está, cómo no, el de la fritura, un uso que muy a menudo nos deja un remanente que puede ser reutilizado. Pero no indefinidamente.

Saber a ciencia cierta cuántos usos puede aguantar un aceite es una tarea compleja por la gran cantidad de factores que pueden afectar al proceso. Ahora, un equipo de investigación liderado por expertos de la Universidad de Jaén se ha propuesto averiguar dónde están los límites de esta grasa vegetal.

Para ello los investigadores están recurriendo a la inteligencia artificial. A través de esta herramienta se quiere buscar no solo una estimación de las posibilidades de reutilización del aceite, sino también indagar en cómo las condiciones de conservación afectan a la pérdida de calidad del ingrediente.

No es todo una cuestión de cuánto reutilicemos el aceite sino de cómo cuidemos este líquido antes y después de utilizarlo. Para poder mantener el líquido en el mejor estado de conservación hay algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Mientras estemos cocinando, lo primero que debemos tener en cuenta es la temperatura a la que pongamos el aceite. El exceso de calor es uno de los principales factores que pueden contribuir al degradado del aceite, aunque no lo hace en todos los aceites por igual. Es importante que conozcamos el punto de humeo del aceite que estemos utilizando.

Otro factor es el de las impurezas. Las frituras con harina o pan rallado pueden “ensuciar” más de la cuenta el aceite, contribuyendo a su degradado. Esto contrasta con otros tipos de frituras como la de verduras de distinto tipo.

Finalmente, para su conservación óptima, debemos conservar el aceite en un lugar fresco y alejado de la luz. Para esto último podemos recurrir a una aceitera opaca para guardar el aceite a reutilizar.

¿Y dónde está el límite?

Puede oscilar mucho en función del criterio. Según explica Antonio Jesús Rivera, uno de los miembros del equipo de investigación de la Universidad de Jaén, el aceite de oliva virgen extra puede llegar a utilizarse en unas 40 ocasiones antes de que su estado de degradación alcance los límites establecidos. Los resultados del estudio son aún preliminares. Será el uso de la inteligencia artificial la que permita refinar estas estimaciones.

Eso no quiere decir que este sea el límite que debamos aplicar en nuestras cocinas. En primer lugar porque la cantidad exacta puede variar dependiendo del uso que hagamos de él. Tomar todas las precauciones antes mencionadas no siempre está a nuestro alcance, por buenas que sean las condiciones de nuestra cocina o por mucho que nos esperemos en colar la última impureza dejada por nuestro menú.

En segundo lugar, porque aunque los compuestos indeseables no lleguen a un umbral determinado (el 25% de compuestos polares es el límite que se suele utilizar como referencia), la calidad del aceite puede no resultar satisfactoria. En este sentido, las recomendaciones suelen situarse entre tres y cinco frituras.

Con el uso reiterado del líquido podemos observar dos cambios importantes. El primero será en el color, ya que el aceite irá oscureciéndose con su uso. El segundo será en su textura. El aceite se hace cada vez más pastoso.

A esto puede sumarse que la reutilización haga al aceite acumular aromas que puedan acabar transfiriéndose a nuestra próxima fritura. Esto implica que, mucho antes de alcanzar límites que podríamos considerar nocivos para la salud (y siempre que cumplamos con ciertas precauciones) el número de veces que podemos reutilizar el aceite se nos hará aparente.

Imagen | Louis Hansel


La noticia

La ciencia ya sabe cuántas veces podemos utilizar el mismo aceite de oliva para cocinar. Pista: muchas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Xataka – El enredo de OnlyFans en Rusia: no quiere irse del país, pero tampoco puede pagar a los creadores

¿Ha dejado de funcionar OnlyFans en Rusia? Esta es la pregunta que se están haciendo muchas personas en Twiter. Puede que te preguntes a qué se debe este interrogante. Una parte de la respuesta tiene que ver con que la plataforma de micromecenazgo de contenido adulto es una de las pocas que no se sumó al éxodo de apps occidentales en el país.

Pero en las últimas horas algunos medios sugirieron que OnlyFans finalmente había abandonado su negocio dentro de las fronteras rusas. Se trataba de un movimiento que podía contentar a docenas de creadoras de contenido ucranianas que pedían que el servicio dejara de estar disponible en el país invasor. ¿Qué ha sucedido entonces? Veamos.

OnlyFans, ¿prohibido o no en Rusia?

Desde que comenzó la Guerra de Ucrania, muchas empresas tecnológicas extrajeras suspendieron o limitaron sus operaciones en Rusia. Adobe, Airbnb, Apple, Disney, Google, IBM, Microsoft, etc. La lista es enorme. OnlyFans, por su parte, adoptó una dinámica diferente que, sumada a un fallo en su servicio, ha generado confusión.

En febrero del año pasado, cuando los misiles rusos ya habían empezado a caer en Ucrania, la plataforma de contenido dijo que había “suspendido temporalmente” las cuentas de los creadores de Rusia debido a las últimas sanciones impuestas contra ese país. El problema era que OnlyFans no encontraba la forma de pagarle a los creadores.

“Después de experimentar restricciones financieras, pudimos restaurar la actividad de la cuenta para los creadores en todos los países. Sus cuentas tendrán funcionalidades completas siempre y cuando sigamos teniendo métodos de pago para respaldarlas”, señaló la compañía cuando consiguió superar los desafíos para procesar los pagos.

Sin embargo, las técnicas empleadas para que el servicio siguiera funcionando caducaron aproximadamente dos meses más tarde, según Engadget. OnlyFans quería seguir pagándoles a los creadores de contenido rusos y así seguir operando al 100% en el país, pero la última ola de restricciones había limitado completamente su estrategia.

OnlyFans, the adult content subscription platform, has now been fully banned in Russia. This has been reported by multiple Russian Telegram channels.

Last hope for mass protests across Russia 🤞 pic.twitter.com/yC1mTIEcpE

— UNITED24.media (@United24media) January 31, 2023

Desde aquel entonces, la plataforma ha funcionado en Rusia con las mencionadas restricciones, pero entre el 30 y el 31 de enero, algunos medios señalaron que la página de la app había dejado de estar disponible. United 24, un medio afiliado al Estado ucraniano según Twitter, dijo que OnlyFans podría haber sido completamente prohibida.

El Tweet estaba acompañado de una captura de pantalla en el que la página OnlyFans arrojaba el mensaje “403 Forbidden”. El medio letón Meduza, por su parte, sugirió que la plataforma había sido bloqueada por su propietarios. En esa línea, otros medios se plegaron al supuesto baneo o bloqueo de la plataforma de contenido adulto.

¿Qué pasó en realidad?

La revista Newsweek, a través de su equipo de fact-checks, contactó al departamento de prensa de OnlyFans. Estos les respondieron que el servicio no había sido bloqueado en Rusia, sino que la interrupción se debió a un “problema técnico que afectó a algunas regiones”. Además, agregaron que los problemas ya habían sido resueltos.

OnlyFans, aparentemente, sigue funcionando en Rusia. Los creadores de contenidos con sede en se país todavía no pueden cobrar debido a las limitaciones en los pagos, pero la aplicación no ha sido bloqueada por sus propietarios ni baneada por el regulador de Internet Roskomnadzor, que anteriormente ha bloqueado varias webs.

A principios del año pasado, la compañía detrás de OnlyFans había aclarado que no tenía intenciones de abandonar el país y reafirmaba su apoyo hacia su comunidad. “Como negocio global, OnlyFans apoya a nuestros creadores y entiende que no son responsables de estos actos atroces”, indicaba.

Imágenes: Portada (OnlyFans + Дмитрий Хрусталев-Григорьев)

En Xataka: España ya sabe cómo reducir su dependencia del uranio ruso (y fortalecerse como fabricante de combustible nuclear)


La noticia

El enredo de OnlyFans en Rusia: no quiere irse del país, pero tampoco puede pagar a los creadores

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

HardZone – WD crea un disco duro de 20 TB que es más rápido que un SSD

Las ventas de discos duros mecánicos o HDD, han caído con el paso por culpa de los SSD, que se han convertido en un estándar. Solo tenemos que ver la PS5 y la Xbox Series X, que hacen uso de SSD en vez de discos duros. Pues bien, Western Digital se resiste a la desaparición de los HDD y ha creado uno incluso más rápido que un SSD.

Cada vez los HDD quedan como solución más nicho, sobre todo, para almacenamiento masivo de datos. Los SSD permiten obtener más rendimiento, sobre todo mejores tiempos de carga debido a las elevadas velocidades de transferencia.

WD insiste en no dar por muertos a los HDD

El gran problema de los HDD frente a los SSD está en las partes móviles, que limitan el rendimiento. Al basarse en un sistema de brazos y motores impulsados por motores, limita el rendimiento. Se evidencia en las velocidades de transferencia, que suelen rondar (en el mejor de los casos) los 100 MB/s.

Pero, en WD han tenido una genial idea y es aumentar el número de motores, brazos impulsadores y cabezales magnéticos. Esta «sencilla» solución lo que permite es mejorar notablemente las velocidades de lectura y escritura. Duplicar el número de actuadores es la «mágica» solución que permite aumentar las velocidades.

Según indica WD, las unidades Ultrastar DC HS760 ofrece el doble de rendimiento secuencial con respecto al Ultrastar DC H560. Además, estas unidades usan la tecnología OptiNAND, que permite integrar una gran cantidad de memoria caché, hasta los 512 MB. Para que nos hagamos una idea, el Seagate Exos X20 tienen una caché máxima de 256 MB.

Aunque WD no ha dado datos concretos, con lo que sabemos podríamos hablar de velocidades de lectura de entre 500-600 MB/s. Los SSD SATA actuales (sean de 2.5 pulgadas o M.2) ofrecen entre 500-550 MB/s. Destacar que el límite técnico de la interfaz SATA es de 600 MB/s, que no es posible llegar por diferentes motivos técnicos.

Se desconoce, por el momento, el precio y fecha de lanzamiento de los WD Ultrastar DC HS760. Lo que sí sabemos es que es un producto específico para Data Centers exclusivamente, al menos, de momento.

Relegados a mercados nicho por los SSD

Lo cierto es que los HDD han ido desapareciendo del mercado generalista. Vemos como es casi imposible encontrar un portátil que no lleve un SSD y las nuevas consolas ya han desterrado los HDD. Nadie monta un ordenador gaming con un disco duro primario, como mucho, se relegan a almacenamiento masivo de datos o para los juegos.

Tienen mercado y la desaparición total del mercado, parece, está bastante lejos de momento. Mientras encuentren soluciones para aumentar la capacidad y rendimiento de los discos duros, se seguirán vendiendo.

Por otro lado, los SSD han empezado a encontrar importantes problemas técnicos. Encontrar un SSD de más de 4 TB es complicado y los existentes son extremadamente caros. Tampoco terminan de llegar las unidades M.2 basadas en la interfaz PCIe 5.0, por los problemas térmicos generados en estas unidades.

Actualmente, no hay una solución de almacenamiento perfecta o por lo menos, transversal. Los HDD tienen sus problemas y los SSD, también.

The post WD crea un disco duro de 20 TB que es más rápido que un SSD appeared first on HardZone.

Xataka – AMD tiene preparada una nueva arma para sus GPU. Su objetivo es muy sencillo: batir a NVIDIA

Los próximos microprocesadores de la familia Ryzen 7000 de AMD no tardarán mucho en llegar a las tiendas. El pasado 5 de enero Lisa Su, la directora general de esta compañía, anunció oficialmente los chips Ryzen 9 7950X3D, 7900X3D y Ryzen 7 7800X3D, y pocas horas después de la presentación la página oficial de esta compañía recogió que estas CPU estarán disponibles durante el mes de febrero.

La característica más interesante de estos procesadores es que comparten la tecnología 3D V-Cache, una innovación que hace posible el apilado de chiplets, de manera que en vez de colocarse uno al lado del otro se emplazan uno encima del otro. De esta forma es posible incrementar notablemente la capacidad de la memoria caché de nivel 3, y, además, la latencia de este subsistema se reduce.

Durante nuestro análisis del procesador Ryzen 7 5800X3D, que por el momento es la única CPU de consumo ya disponible que implementa esta tecnología, descubrimos que, como afirma AMD, esta estrategia tiene un impacto beneficioso en el rendimiento con juegos. La posibilidad de integrar esta tecnología en las GPU, y no solo en las CPU, está encima de la mesa desde el principio, y tenemos una pista sólida que nos invita a pensar que esta marca planea dar este paso para ayudar a sus próximas Radeon 7000 a lidiar con las GeForce RTX 40 de NVIDIA.

Las Radeon 7000 también pueden sacar partido a la tecnología 3D V-Cache

De una cosa no cabe duda: sobre el papel el rendimiento de las tarjetas gráficas de AMD también puede mejorar al incrementar la capacidad del subsistema de caché de la GPU y reducir su latencia. A priori no podemos saber si este impacto beneficioso se percibiría con claridad a cualquier resolución, pero es posible, aunque solo es una conjetura, que su impacto sea mayor a medida que se incrementa la resolución.

En cualquier caso, todavía no hemos indagado en el motivo por el que es razonable aceptar que AMD tiene en mente integrar la tecnología 3D V-Cache en sus GPU. Tom Wassick, que es un ingeniero con un conocimiento muy profundo de las tecnologías utilizadas actualmente en el empaquetado de los semiconductores, ha inspeccionado el núcleo de una GPU Radeon RX 7900 XT con un dispositivo de visión por infrarrojos, y ha encontrado algo inesperado:

What else can you see? A linear array of «spots» that look remarkably like the keep out zones on X3D, and that are on the same 17-18 um pitch. Could they be considering stacked MCD functionality (or maybe they’re something else)?

— Tom Wassick (@wassickt) January 27, 2023

Este técnico se ha topado de bruces con los mismos puntos de interconexión utilizados por AMD en la CPU Ryzen 7 5800X3D para apilar el chiplet L3 Die (L3D) que contiene los 64 MB adicionales que se suman a los 32 MB de caché L3 integrados en el CCD de esta CPU. Es muy extraño que esta marca haya decidido incorporar en sus nuevas GPU esta interfaz de conexión si no tuviese en mente utilizarla en algún momento. Y, como hemos visto, la posibilidad de integrar esta tecnología en sus procesadores gráficos tiene sentido.

Por otro lado, desde hace varias semanas suena con insistencia que AMD lanzará nuevas versiones de algunas de sus tarjetas gráficas equipadas con la tecnología 3D V-Cache, por lo que el hallazgo de Tom Wassick de alguna forma da consistencia a una posibilidad que ahora es más tangible que nunca. Veremos qué sucede, pero no cabe duda de que cualquier mejora que tenga un impacto perceptible en el rendimiento de nuestras tarjetas gráficas es bienvenida siempre y cuando, eso sí, no las encarezca mucho más y las ponga aún más lejos de nuestro alcance de lo que ya lo están.


La noticia

AMD tiene preparada una nueva arma para sus GPU. Su objetivo es muy sencillo: batir a NVIDIA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

Xataka – Hay una pugna entre EEUU y Qatar por dominar el mercado del gas natural licuado. Y va ganando EEUU

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea ha buscado reducir su dependencia energética del Kremlin, apostando por alternativas como el hidrógeno verde o el gas natural licuado. En cuanto al gas natural en estado líquido, actualmente Rusia es el segundo mayor proveedor de Bruselas, por delante de Qatar y sólo por detrás de Estados Unidos.

De hecho, las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado a Europa aumentaron un 137% en los primeros once meses de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, según datos de Kpler citados por Reuters. Ahora, BloomberNEF señalan que las exportaciones de EE.UU aumentarán considerablemente en los próximos cinco años.

Aumento de las exportaciones. Según un artículo publicado por el medio norteamericano el pasado 24 de enero, Estados Unidos está en camino de multiplicar por más del doble su capacidad de licuefacción de gas en los próximos cinco años. A través de tres proyectos, pendientes aún de la decisión definitiva en cuanto a su financiación, el país de las barras y estrellas calcula que, para 2027, la capacidad de exportación anual de gas natural licuado llegará a los 169 millones de toneladas métricas.

Competencia con Qatar. De esta forma, Estados Unidos podría sacar una distancia importante respecto a Qatar, su competidor inmediato. Ambos países mantienen una pugna por erigirse en el principal exportador mundial de gas natural licuado.

Los estadounidenses ofrecen más facilidades. En este sentido, Michael Yip, especialista de BloombergNEF, afirma que Estados Unidos está por delante del país árabe debido a la flexibilidad de los términos de sus contratos y al panorama competitivo de los desarrolladores de proyectos de gas natural licuado. Ello ha permitido que, según el medio norteamericano, el 89% de los contratos realizados en este mercado durante 2022 estuvieran vinculados con proyectos estadounidenses.

Los proyectos: de Luisiana a Texas. Los tres proyectos estadounidenses pendientes de la decisión final de inversión son la planta ‘Plaquemines LNG’ de Venture Global situada en la localidad de Plaquemines, en Luisiana; la terminal de la compañía Sempra, ubicada en la ciudad tejana de Port Arthur, y la planta ‘Rio Grande’ desarrollada por NextDecade en el puerto de Brownsville, también situada en Texas.

Refuerzo norteamericano. Las tres instalaciones tendrán acceso al Golfo de México, facilitando la entrada y la salida de los buques metaneros. Ello favorecerá que Estados Unidos afiance su rol como actor global en el mercado mundial del gas, tal y como indica Enrique González, analista jefe de gas estadounidense para BloombergNEF. Sin embargo, los precios en el mercado gasístico de EE.UU se verán resentidos al estar más conectados con el mercado internacional.

Aumento de la demanda de gas natural licuado. Por otro lado, BloombergNEF prevé que la demanda global de gas natural licuado alcance este año los 401 millones de toneladas, es decir, un aumento del 2% respecto a la demanda de2022. Ello se debe a numerosos factores. Uno de ellos, el plan de la UE para desacoplarse energéticamente de Rusia, que hará que la demanda europea se mantenga, al menos, en los mismos niveles que el año pasado, según explicó Alice Casagni, analista de ICIS en un artículo publicado en Petroleum Economist el pasado mes de diciembre.

China se reactiva. Otro factor importante es el incremento de la demanda de gas natural licuado por parte de China, calculada este año entre 70 y 72 millones de toneladas de gas natural licuado, es decir, entre un 9% y un 14% superior a la demanda de2022, según analistas de Rystad Energy, Wood Mackenzie e ICIS citados por Reuters. Se trata de una de las consecuencias del fin de la política de Covid cero.

Oportunidad para España. En plena crisis energética, los países trazan sus estrategias. Las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado aumentarán, y es posible que gran parte de ellas lleguen a España: en mayo de 2022, nuestro país fue el principal destino del gas natural licuado exportado por Estados Unidos, según un comunicado de S&P Global publicado en junio de 2022.

El futuro pasa por aquí. Por otro lado, nuestro país, además de poseer el 30% de toda la capacidad regasificadora europea puede convertirse en el ‘hub’ continental de hidrógeno verde gracias al H2Med, tubería que conectará España, Portugal y Francia y que transportará hidrógeno limpio. Se trata de un proyecto que ya ha generado interés por parte de Alemania.

Imagen: Chris Pagan / Unsplash


La noticia

Hay una pugna entre EEUU y Qatar por dominar el mercado del gas natural licuado. Y va ganando EEUU

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Fernández

.

Xataka – James Gunn desvela el Capítulo 1 del Universo DC fílmico: 10 producciones que quieren arrebatar el trono a Marvel

La llegada de James Gunn como corresponsable máximo del futuro de la facción superheroica de Warner aún no había tenido sus primeros efectos, más allá de alfguna declaración de intenciones, el adiós de Henry Cavill, una pelotera momentánea con The Rock y poco más. Pero ha llegado el momento del cambio. Estos son los planes de Gunn para el Universo DC en los próximos meses, en un Capítulo 1 que pasa a denominar oficialmente a este panteón de héroes y monstruos como DCU.

De momento, son escuetos y directos: algunos títulos, algunas fechas y muchas conjeturas.

La secuela de ‘The Batman’ se titulará ‘The Batman – Part II‘. Llega el 3 de octubre de 2025. Este Batman es distinto del Batman del DCU.

Y vamos con el DCU:

La película de Superman, escrita por el propio Gunn (y quizás dirigida), se titulará ‘Superman: Legacy‘. Llegará poco antes de la de Batman, el 11 de julio de 2025. Marcará el inicio de esta nueva era de DC pero no será una historia de origen. La película de J.J. Abrams sobre el personaje no está necesariamente cancelada.

Habrá película de ‘The Authority‘, un grupo de violentos antihéroes que funcionan como el reverso oscuro de la Liga de la Justicia.
Habrá una película de Batman (no el de Pattinson) centrada en la relación entre Bruce Wayne y su hijo Damian, actual Robin, y de quien Gunn no se corta en definir como un «pequeño hijo de perra» y un «asesino». Se titulará ‘The Brave and the Bold‘ y se basa explícitamente en los cómics de Grant Morrison y Tom King.
Hay en preparación una serie de Booster Gold, que se adentrará en el terreno de la comedia con su historia de un gañán del futuro que usa tecnología sofisticada para hacer de superhéroe en el presente.
Hay una serie de animación escrita por James Gunn titulada ‘Creature Commandos‘. Es una serie en la que Frankenstein, un hombre lobo, un vampiro y una gorgona combaten a los nazis en la II Guerra Mundial. Harán su aparición personajes del MCU con versiones reales.
Cristal Henry y Jeremy Carver (creador de ‘Doom Patrol’, recién cancelada) están escribiendo una serie centrada en Amanda Waller, ‘Amanda‘, interpretada de nuevo por Viola Davis. Funcionará como una especie de continuación de ‘El Pacificador’, ya que veremos de nuevo a Leota, la hija de Amanda. No tiene fecha, pero se estrenará antes de la película de Superman, a modo de aperitivo.
Tendremos nueva película de ‘Swamp Thing‘, que abiertamente se adentrará en el género de terror, con un personaje que convivirá en el universo de Superman.

Serie de televisión de Green Lantern, titulada ‘Lanterns‘: los protagonistas serán dos históricos de los cómics, Hal Jordan y Jon Stewart, en una serie muy estilo HBO y que Gunn ha comparado con ‘True Detective’.
Supergirl tendrá película, y se titulará ‘Supergirl: Woman of Tomorrow‘. Se basa en los comics de Tom King de 2021 y 2022 sobre el personaje, y será muy distinta de la que vimos en las series. Tendremos a Krypto, el superperro.
Volverá Wonder Woman, pero no la que esperamos: una serie de televisión titulada ‘Paradise Lost‘ y centrada en las amazonas antes del nacimiento de Diana. El referente que ha citado Gunn: ‘Juego de Tronos’.

Todo forma parte de una primera fase que recibirá el título de Chapter 1 – Gods and Monsters.


La noticia

James Gunn desvela el Capítulo 1 del Universo DC fílmico: 10 producciones que quieren arrebatar el trono a Marvel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

HardZone – CORSAIR cambia las reglas: sus nuevas fuentes tienen los conectores ¡en el lateral!

Con la llegada del estándar ATX 3.0, los PC de torre van a tener que actualizar su fuente de alimentación, en especial de cara a los nuevos procesadores y tarjetas gráficas, los cuales son cada vez más hambrientos de vatios. Sin embargo, CORSAIR ha pensado en solventar uno de los problemas más comunes a la hora de montarnos nuestra propia torre y lo ha solucionado de una forma tan simple como magistral e inteligente en sus fuentes RMx SHIFT ATX 3.0.

¿Nunca os ha ocurrido que a la hora de montar un ordenador por piezas la disposición del cableado y los conectores llega incluso a molestar? Pues por lo visto CORSAIR ha pensado en ello y la solución ha sido tan simple como colocar los conectores de la fuente en el lateral con tal de facilitar el acceso a la misma y gestionar mejor el cableado dentro de la caja. Una idea que aunque nos puede parecer que no tiene importancia, se agradece cuando has montado varias cajas de ordenador en tu vida y te has tenido que romper la cabeza por la disposición de los cables.

Así son las fuentes RMx Shift de CORSAIR

La idea detrás de las nuevas fuentes RMx SHIFT es sacar de la vista de los curiosos los cables de la fuente que pueden llegar a romper la estética de tu setup, conseguir un mejor acceso a las diferentes conexiones, pero especialmente que estos no se doblen ni retuerzan, evitando la tensión sobre los mismos y dando un aspecto mucho más limpio.

Se trata de una fuentes preparadas para el futuro, ya que cumplen con el estándar ATX 3.0 y disponen del nuevo conector para alimentar a las tarjetas gráficas de nueva generación. Es decir, el 12VHPWR o conector PCI Express 5.0 que usan las NVIDIA RTX 40. Todo ello en los diferentes modelos de la RMx SHIFT que pueden ir desde los 750 W de potencia a los 1200 W, con modelos intermedios de 850 W y 1000 W de potencia. A lo que se suma una vida útil de 100.000 horas según CORSAIR para todas las fuentes de la gama, lo que nos asegura una vida útil de más de 10 años.

En cuanto a certificaciones, estas fuentes de alimentación no se quedan parcas, ya que no solamente son 80 PLUS Gold, sino que han conseguido la certificación Gold de Cybenetics. Por lo que estamos ante una PSU tope de gama y todo gracias al uso de condensadores japoneses de alta calidad. En cuento a la refrigeración de la fuente, dispone de un ventilador de 140 mm de diámetro con rodamiento dinámico para hacer el menor ruido posible y un modo de cero revoluciones por minuto para el más absoluto silencio en momentos de carga de trabajo baja.

Precio y disponibilidad

Las fuentes de alimentación RMx SHIFT de CORSAIR ya se encuentran disponibles en su página web y en los distribuidores autorizados por la marca. Con precios que van desde los 175.90 € para el modelo de 750 W hasta los 285.90 € para el de 1200 W. En cuanto al precio de los modelos de 850 W y 1000 W es de 191.90 € y 241.90 € respectivamente.

The post CORSAIR cambia las reglas: sus nuevas fuentes tienen los conectores ¡en el lateral! appeared first on HardZone.

Xataka – Mientras cae la mundial en Europa, España sigue bloqueada: lo peor del frío ya ha pasado pero va a seguir aquí

La imagen que encabeza este texto vale más que mil palabras: España está meteorológicamente aislada de lo que ocurre a su alrededor. Y va a seguir estándolo durante días. Esto no es una curiosidad técnica, es algo que tiene consecuencias en el día a día. Y bastante importantes.

No, no es cosa tuya: hace mucho frío. Las dos últimas semanas de enero han sido más frías de lo habitual para estas fechas del año y eso que el mes había empezado siendo extremadamente continuista con un diciembre muy cálido. Quizás por eso, por comparación, la percepción generalizada es que ha hecho muchísimo frío (aunque, todo hay que decirlo, ni siquiera parece que hayamos estado en ‘ola de frío’).

La noche más fría. En parte, esto se debe a que, aunque en las últimas semanas hemos visto mínimas bajísimas (con hasta 16 grados bajo cero), solo en los últimos días hemos visto un frío intenso generalizado en todo el territorio. De hecho, la noche más fría del invierno ha sido la del 30 de enero.

Sobre todo, porque más allá de los mínimos (y se ha llegado a registrar -18,2ºC en la provincia de Cuenca), lo que ha caracterizado a estas últimas noches es que en varias provincias (Huesca, Guadalajara, Navarra, etc…) se han registrado temperaturas por debajo de los -10ºC. De hecho, capitales como Soria (-8ºC ) y Teruel (-9ºC) se han acercado mucho a esa «línea roja» y, en el contexto de los últimos años, es algo no tan usual.

Tocar suelo. Todo parece indicar, que salvo algún evento extraordinario, las temperaturas han tocado suelo. Eso no quiere decir que vaya a dejar de hacer frío. Al revés, las heladas nocturnas van a seguir durante toda la semana, pero poco a poco las temperaturas se irán suavizando (y las máximas irán subiendo).

¿Qué está pasando? La pregunta, efectivamente, es qué está pasando. Es decir, ¿por qué tenemos esta situación tan estable y tranquila? La respuesta, aunque no lo parezca, es una vieja conocida: tenemos un anticiclón encajado encima de la Península.

Esto, en verano, es uno de los detonantes del conocido «horno ibérico». Sin embargo, en invierno (con mucha menos incidencia de la luz solar) los resultados son menos dramáticos. No lloverá y, posiblemente, seguirán suavizándose las temperaturas, pero poco más.

Toca hacer recuento y ponernos a planificar los próximos meses. La falta de lluvias es un problema, sí; pero hay que hacer notar que (tras las últimas semanas) los embalses españoles están significativamente mejor que en 2022. Seguimos muy por debajo de la media de los 10 últimos años, pero las cifras permiten empezar a pensar qué vamos a hacer.

Sobre todo, porque El Niño (que, según las últimas previsiones, puede acabar por empujar las temperaturas globales más allá del 1,5ºC) podría disimular los efectos de la sequía en España y hacernos perder un tiempo precioso que necesitamos para reconstruir el sistema hídrico nacional.

Imagen | RAM / ECMWF


La noticia

Mientras cae la mundial en Europa, España sigue bloqueada: lo peor del frío ya ha pasado pero va a seguir aquí

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

Xataka – Telefónica ya tiene su primera baliza V16 conectada con la DGT 3.0: sale a la venta mañana

Hace unos días, Vodafone lanzó al mercado Help Flash IoT, una baliza V16 desarrollada por la empresa española Netum Solutions y dotada de la tecnología NB-IoT (Narrow Band o banda estrecha de Internet de las Cosas) del operador inglés. Ahora, es Telefónica la que ha seguido su ejemplo.

La teleco española ha anunciado que la baliza FlashLED SOS V16 contará con conectividad NB-IoT de Telefónica Tech. Este tipo de dispositivos, como ya sabemos, sustituirán a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026 y se conectarán con la plataforma DGT 3.0.

Como mínimo, 12 años de conectividad NB-IoT

Aunque desde el operador aseguran que la solución de conectividad de Telefónica Tech se integrará progresivamente en otros fabricantes de balizas en los próximos años, ya conocemos cuál será el primer dispositivo de este tipo en contar con la conectividad Narrow Band-IoT (NB-IoT) de Telefónica.

Nos llega de la marca FlashLED de KPS Group, se llama ‘FlashLED SOS V16’ y saldrá a la venta mañana, 1 de febrero, en las principales tiendas del sector del automóvil y gran consumo a un precio de 59,95 euros. Tiene un soporte magnético, promete visibilidad de 360 grados a 1 kilómetro y es resistente al agua y al polvo.

Al igual que la propuesta de Vodafone, la baliza conectada FlashLED SOS V16 cuenta con sistema de geolocalización, conexión con la DGT 3.0 y certificación V16, lo que significa que cumplirá tanto la función de señalización de emergencia como la de envío de datos a la DGT.

Es decir, este dispositivo luminoso permitirá al conductor señalizar la parada del vehículo y comunicará de forma anónima su posición para que la DGT pueda optimizar la gestión del tráfico y la seguridad  vial. Recordemos que, por ley, este tipo de balizas sustituirán a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026.

Esos 59,95 euros que hemos comentado incluyen al menos 12 años de conectividad NB-IoT, una tecnología que permite un consumo reducido de la batería del dispositivo (funciona con una pila de 9V) y asegura la cobertura en todo el territorio nacional.

Más información | Flash LED

Imágenes | Telefónica | Flash LED


La noticia

Telefónica ya tiene su primera baliza V16 conectada con la DGT 3.0: sale a la venta mañana

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Laura Sacristán

.

HardZone – No busques más, estos tres geniales monitores ahora están en oferta

Uno de los periféricos más importantes para cualquier tipo de uso del ordenador es el monitor. Si el tuyo ya tiene unos años, es posible que pienses en cambiarlo por algo más moderno y de mejor calidad. Hemos hecho una pequeña selección de monitores gaming para todo tipo de bolsillo con hasta un 31% de descuento.

Lenovo C24-25

Para empezar, vamos con un monitor que podríamos denominar básico y de corte general. Aunque podemos encontrar a este monitor etiquetado como «gaming», realmente esta etiqueta le queda un pelin grande. Si que tiene características enfocadas a los videojuegos, pero en algunos aspectos se queda corto, como es el caso del tiempo de respuesta y la frecuencia de refresco.

Lenovo C24-25

94,76 €129,99 €
Ver Oferta

Este monitor de Lenovo se caracteriza por tener un panel de tipo VA de 23.8 pulgadas y una resolución 1080p. Cierto que no es el mejor tipo de panel del mercado, pero la resolución es la más usada entre los usuarios de Steam. La parte negativa de este panel la vemos en la cobertura de color NTSC que es del 72%, lo cual supone que los colores se ven, por decirlo de algún modo, un poco oscurecidos, menos brillantes.

Tiene este monitor una frecuencia de refresco de 75 Hz y un tiempo de respuesta de 4 ms. Claro, con estas características, hablar de monitor gaming no es lo más adecuado. Es cierto que integra soporte para AMD FreeSync, pero vamos, es casi imposible encontrar un monitor que no soporte esta tecnología. Respecto a la conectividad, tiene un conector HDMI y un VGA, incluyéndose el cable VGA, un conector que lleva años obsoleto y no se usa.

Aquellos usuarios con un presupuesto ajustado disfrutaran de este monitor, pero si te lo puedes permitir, te vamos a dar, a continuación, una opción mucho mejor.

Asus TUF Gaming VG279Q1A

Si lo que quieres es un monitor para jugar y disfrutar al máximo de tus juegos favoritos, esta es la mejor opción calidad/precio. Este monitor de ASUS de la gama TUF nos ofrece características claramente enfocadas en los videojuegos. Ofrece una frecuencia de refresco muy buena y un tiempo de respuesta bajo.

Destaca de este monitor de ASUS su panel de tipo IPS de 27 pulgadas que funciona a una resolución 1080p. Este monitor se caracteriza por ofrecer una frecuencia de refresco de hasta 165 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. Lógicamente, este monitor ofrece soporte para la tecnología AMD FreeSync, que nos dará una imagen nítida y de calidad, sin flickering y otros problemas similares que se dan cuando no está presente esta tecnología.

No le falta nada a este monitor y es que se incluye la tecnología propia ASUS Shadow Boost. Dicha tecnología sirve para mejorar la nitidez de zonas oscuras sin generar sobrexposición en las zonas más brillantes. Incluso la conectividad es otro de los puntos fuertes, ya que cuenta con dos HDMI 1.4 y dos DisplayPort 1.2, así como un conector para auriculares.

Es una gran opción para quien quiera un monitor para jugar de manera intensa, con una excelente relación calidad/precio.

Xiaomi Mi Curved Gaming 34″

Es posible que quieras dejar atrás la resolución 1080p, buscando explorar nuevos horizontes en el gaming. Si es así, no encontraras en el mercado un monitor mejor que este Xiaomi de 34 pulgadas de formato ultrapanoramico. Hablamos de un monitor pensado para jugar y disfrutar de todos los juegos, ya sean multijugador o de tipo historia.

Xiaomi Mi Curved Gaming 34

363,75 €519,99 €
Ver Oferta

Nos ofrece este monitor un panel de tipo IPS de 32 pulgadas en formato ultrapanoramico, dando una resolución 3440×1440 pixeles. Este monitor se caracteriza por ofrecer una cobertura de color sRGB del 121%, lo cual nos garantiza colores brillantes y potentes. Claramente, este monitor está directamente enfocado en el gaming.

Además, este monitor nos ofrece una frecuencia de refresco de 144 Hz con un tiempo de respuesta de 4 ms. Cierto que el tiempo de respuesta es mejorable, pero podemos pasarlo por alto en este caso. Y destacar, además, que este monitor ofrece soporte para la tecnología AMD FreeSync Premium, que no solo busca evitar problemas en la imagen como el flickering, sino también ofrecer gran nitidez de la imagen.

Destacar que este monitor es curvado, ofreciendo una curvatura 1500R, que no es la ideal, pero que está bastante bien. Respecto a la conectividad, ofrece dos HDMI 2.2 y dos DisplayPort 1.4.

Si tu presupuesto te lo permite, compra este monitor sin dudarlo, lo vas a disfrutar muchísimo.

En Hardzone no tenemos ningún acuerdo con estas marcas. Buscamos las mejores ofertas en Amazon, AliExpress, PcComponentes, etc. o cualquier otra tienda online y nos llevamos una pequeña comisión a cambio.

The post No busques más, estos tres geniales monitores ahora están en oferta appeared first on HardZone.