Buscar:

HardZone – EVGA ya tiene los teclados gaming más rápidos del mundo, ¡4.000 Hz!

Teclados EVGA

Hasta hace no mucho, la frecuencia de sondeo de los periféricos gaming se había establecido en 1.000 Hz, que equivale a 1 ms de tiempo de respuesta. Sin embargo, no hace mucho han comenzado a aparecer ratones con nada menos que 8.000 Hz de frecuencia, y ahora aparecen los primeros teclados que superan esa marca de 1.000 Hz. Se trata de los EVGA Z15 y Z20, los teclados más rápidos del mundo que llegan en este caso a 4.000 Hz, el equivalente a 0,25 ms de tiempo de respuesta.

Cuanto mayor sea la frecuencia de sondeo de un periférico, menor será su tiempo de respuesta y por lo tanto más rápido podremos decir que es. El tiempo de respuesta es el tiempo que se tarda desde que nosotros registramos (en el caso de los teclados) una pulsación hasta que esta información le llega al PC para que la interprete y ejecute, así que en los periféricos gaming es sin lugar a dudas un parámetro fundamental para poder obtener el mejor rendimiento.

EVGA Z15 y Z20, los teclados gaming más rápidos

Ambos teclados podríamos decir que forman parte de la misma familia, siendo el Z20 un poco más avanzado que el Z15 pero con unas características similares, si bien es cierto que tienen una característica muy diferenciadora: el EVGA Z15 utiliza interruptores mecánicos Kailh, mientras que el EVGA Z20 tiene interruptores optomecánicos Bloody. A destacar también que el Z15 ha sido diseñado con la característica how swap en los interruptores para que sea más sencillo cambiarlos si se quiere.

Por supuesto ambos teclados incorporan iluminación RGB configurable por tecla individual, además de la llamada EVGA Lightbar que no es sino una barra de iluminación que rodea todo el perímetro del teclado. Además, EVGA ha incorporado una nueva tecnología llamada TOF Sensor, un sensor en la zona central del teclado que detecta cuando estamos delante del teclado, de manera que cuando nos levantemos la iluminación se apagará y volverá a encenderse automáticamente cuando volvamos a estar delante del teclado, ahorrando así energía y aumentando el tiempo de vida de los LED.

EVGA TOF Sensor

A destacar que ambos teclados tienen también un reposa muñecas magnético que es muy sencillo de poner y quitar, si bien el del Z20 es bastante más grueso que el del Z15, que a su vez tiene unas teclas con un perfil ligeramente más bajo que el Z20. Las caperuzas tienen tecnología 4D, cuentan con controles multimedia dedicados incluyendo una rueda digital de volumen, el modelo Z20 incorpora 5 teclas dedicadas para macros (el Z15 carece de ellas).

Estos teclados tienen además unas dimensiones ligeramente diferentes, ya que el EVGA Z15 mide 44,5 × 15,1 × 3,6 cm mientras que el Z20 mide 47,2 × 15,1 × 3,7 cm. También es ligeramente diferente el peso, siendo el Z20 100 gramos más pesado que el Z15 (1.030 gramos vs 1.130 gramos); ambos tienen conexión USB 2.0 y otra característica interesante es que el Z20, que como decíamos es un poco más avanzado, tiene un puerto USB Passthrough 2.0 pensado para auriculares mientras que el Z15 carece de ello.

Por supuesto, ambos tienen funcionalidad anti ghosting Full N-Key Rollover, permiten cambio y almacenaje de perfiles y configuración de macros (recordad que el Z20 tiene teclas dedicadas para ello) y la configuración de color se puede modificar individualmente por tecla, así como los efectos de iluminación. Finalmente, recordar que ambos teclados tienen 4.000 Hz de frecuencia de sondeo, 0,25 ms de tiempo de respuesta, lo que los convierte actualmente en los teclados gaming más rápidos del mercado.

El EVGA Z15 saldrá al mercado en las próximas semanas a un precio recomendado por el fabricante de 130 dólares (que luego se traducirá en 130 euros), mientras que el EVGA Z20 será un poco más caro, con un PVP recomendado de 175 dólares.

The post EVGA ya tiene los teclados gaming más rápidos del mundo, ¡4.000 Hz! appeared first on HardZone.

Xataka – VLC prepara una versión web del mítico reproductor, nueva interfaz de usuario y hasta una alternativa a IMDB

VLC prepara una versión web del mítico reproductor, nueva interfaz de usuario y hasta una alternativa a IMDB

El ya clásico reproductor multimedia de código abierto VLC ha cumplido dos décadas desde su lanzamiento. En esta dos décadas aún no ha llegado siquiera a la versión 4.0 (la versión 3.0 llegó en 2018), pero lo va a hacer este año según los responsables del proyecto. Hay más planes aparte de lanzar la nueva versión, como por ejemplo crear un reproductor web o una base de datos para series y películas al estilo de IMDB.


Leer más

Xataka – Semiconductores fabricados en Europa: la UE sopesa un acuerdo con TSMC o Samsung para montar una fábrica de chips, según Bloomberg

Semiconductores fabricados en Europa: la UE sopesa un acuerdo con TSMC o Samsung para montar una fábrica de chips, según Bloomberg

El sudeste asiático y en especial Taiwán es el origen de prácticamente todos los chips en dispositivos actuales. En un intento de modificar esto y evitar dependencias de otros, la Unión Europea está considerando la fabricación de semiconductores directamente en territorio de alguno de los estados miembros. Según Bloomberg, la idea sería llegar a un acuerdo con alguno de los grandes fabricantes para montar una fábrica europea.


Leer más

HardZone – ¿Pasa algo si conectas mal los cables de la caja a la placa base?

Cables caja

Toda caja de PC tiene una serie de cables que deben conectarse a la placa base para que funcionen sus conexiones frontales, como los puertos USB, el indicador LED de encendido o el botón de reset por ejemplo pero, ¿sucede algo si los conectas incorrectamente? A continuación te vamos a sacar de dudas y te vamos a contar lo que pasaría en cada uno de los supuestos.

Cada uno de los cables y conectores de la caja deben conectarse a su conector correspondiente en la placa base para que todo funcione correctamente, pero cabe la posibilidad de que a la hora de montar el PC te equivoques al conectarlos, y que o bien conectes un cable donde no es o bien lo hagas con la polaridad invertida (el cable al revés). Sea como fuere, te vamos a contar qué es lo que sucederá en tu PC si lo haces.

¿Qué función tiene cada uno de los cables de la caja?

Salvo en contadas excepciones, las cajas de PC tienen siempre los mismos cables que deberemos conectar a la placa base. Obviamente hay algunos modelos de caja que, por ejemplo, no tienen indicador de actividad de los discos duros y por ende no cuentan con ese cable, pero por norma general siempre son iguales:

Conectores cables placa base

  • Power LED (o P LED): son dos conectores que siempre van individuales, uno con polaridad positiva y otra negativa, y como su nombre sugiere sirven para activar el indicador de encendido de la caja.
  • Reset SW (o RESET): es el conector, de dos polos, que permite que funcione el botón de reset de la caja.
  • Power SW (o POWER): este conector, también de dos polos, es el que permite que funcione el botón de encendido.
  • HDD LED: también de dos polos, permite que se encienda la luz de actividad de los discos duros en la caja.

La mayoría de cajas también cuenta con cables para dar servicio a los puertos USB 2.0 y USB 3.0, así como otro cable más que se llama HD Audio que es el que sirve para que funcionen los minijacks frontales de micrófono y auriculares de la caja.

¿Qué sucede si no se conectan correctamente?

Vamos a omitir los cables USB 3.0, USB 2.0 y HD Audio porque estos tienen una forma y con un entramado de pines específico y únicamente se pueden conectar en su conector correspondiente, es imposible conectarlos mal (si así fuera simplemente no funcionarían y listo), así que nos vamos a centrar en el resto de cables que trae la caja.

Conectores caja placa base

Para empezar, vamos a poner el supuesto de que se conectan en su puerto correspondiente pero se hace con la polaridad invertida, es decir, conectamos el conector dado la vuelta con el positivo en el negativo y el negativo en el positivo. De hacerlo así, simplemente su función correspondiente no funcionará y no pasará nada más, si bien es cierto que en algunas placas base modernas da igual el sentido en el que lo conectes porque hará igualmente su función sin problema. En este supuesto, no debes preocuparte de nada.

Ahora bien, ¿qué pasa si conectas por ejemplo el conector RESET en el de POWER? Vamos a verlo:

  • Si conectas el RESET en el POWER o al revés, simplemente cada uno de los botones hará la función del otro, es decir, el botón de encendido reseteará el PC y el de reset, lo encenderá.
  • Si conectas el de HDD LED en Power LED o al revés, la iluminación de estos funcionará al revés, es decir, el LED de encendido parpadeará con la actividad del disco duro y el de actividad del disco permanecerá encendido cuando el PC lo esté. En algunos casos el LED de encendido se mantendrá encendido y no parpadeará, por lo que tendrías ambos indicadores siempre activos.
  • Si conectas el RESET o el POWER en el HDD LED o Power LED y al revés, simplemente no funcionará ninguna de estas funciones, pero no pasará nada más allá de eso.

Por lo tanto, la moraleja de este artículo es que realmente no pasa nada si no conectas correctamente los cables de la caja en la placa base, simplemente o bien no funcionarán o tendrán funciones invertidas. Con esto también podrás haber adivinado que si por ejemplo se te ha estropeado el botón de encendido de la caja, podrías conectar su cable al botón de reset y encender el PC con éste (perderías el botón de reset, pero obviamente es más importante el poder encender el PC, ¿verdad?).

The post ¿Pasa algo si conectas mal los cables de la caja a la placa base? appeared first on HardZone.

HardZone – Tus datos donde quieras y a máxima velocidad, ¡SSDs USB en oferta!

SSDs externos

El poder llevar la información fácilmente de un sitio a otro sin tener que depender de conexión a Internet siempre es una ventaja, y más para usuarios que viajan mucho con ordenador portátil y requieren tener sus datos disponibles en todas partes. Si quieres esto y al mejor rendimiento, en este artículo te vamos a contar cuáles son las mejores ofertas que puedes encontrar hoy en SSDs externos con conexión USB.

Este tipo de dispositivos tienen una ventaja principal (además obviamente del rendimiento) con respecto a los discos duros externos tradicionales, y es que al no tener partes móviles son bastante más resistentes a golpes, caídas y vibraciones, además de tener una vida útil más elevada.

SanDisk Extreme SSD

SanDisk Extreme

Este es uno de los SSDs externos más conocidos y vendidos, y es que casi siempre suele estar de oferta. En este caso la unidad de 1 TB de capacidad tiene un 45% de descuento así que es una oportunidad excelente de hacerte con un SSD externo con conexión USB 3.1 Type-C (viene con adaptador Type-A también) que te va a aportar un excelente rendimiento a la vez que portabilidad y resistencia.

Esta unidad proporciona hasta 550 MB/s de lectura y 500 MB/s de escritura, y gracias a su certificación IP55 contra el agua y el polvo es también muy resistente y «apta para viajes», un compañero ideal para ordenadores portátiles dado que es pequeño, ligero y con una amplia conectividad además.

Samsung T7 Portable SSD

Samsung T7 Touch

Este SSD externo de Samsung es la versión T7 (no confundir con la T5 que frecuentemente también está de oferta), lo que significa que es la variante que viene con un sensor de huellas para poder cifrar la información que contiene, siendo ideal para personas que necesitan llevar datos confidenciales de un lugar a otro. Este modelo, pequeño y ligero, es también bastante resistente al no tener partes móviles.

El modelo de oferta es el de 500 GB de capacidad, y tiene un 26% de descuento. En su interior lleva un SSD NVMe, así que ofrece velocidades de hasta 1.050 MB/s de lectura y 1.000 MB/s de escritura.

SanDisk Extreme PRO Stick

SanDisk Extreme Pro

Una de las ventajas de los SSDs es que no necesariamente tienen que tener una forma definida, y en este caso tenemos este modelo de SanDisk con forma de pen drive convencional, si bien es cierto que sí es un poco más grande de lo que estamos acostumbrados. En todo caso, cuenta con interfaz USB 3.1 Type-A y ofrece velocidades de hasta 420 MB/s de lectura y 380 MB/s de escritura.

La unidad de oferta es la de 128 GB, que tiene un 54% de descuento, si bien es cierto que está disponible con capacidades de hasta 1 TB. El modelo de 256 GB también está de oferta con un interesante 37% de descuento, pero desde luego la mejor oferta la encontramos en esta versión de 128 GB.

HardZone utiliza enlaces de afiliados para estas ofertas que aportan una pequeña comisión, pero en ningún caso repercute en coste para el usuario que realiza la compra. Comprando a través de estos enlaces, nos ayudas a seguir funcionando.

The post Tus datos donde quieras y a máxima velocidad, ¡SSDs USB en oferta! appeared first on HardZone.

Xataka – Cómo instalar autoconsumo solar en casa: dimensionamiento, coste y rentabilidad

Cómo instalar autoconsumo solar en casa: dimensionamiento, coste y rentabilidad

Tras años de parón, España es de nuevo líder europeo en energía solar fotovoltaica. De hecho, en 2019 uno de cada cuatro GW de energía solar fotovoltaica instalados en Europa lo hicieron dentro de nuestras fronteras, incluyendo algunas de las plantas más grandes del viejo continente. Y los próximos años son prometedores.

Aunque la mayoría de estas instalaciones corresponden a grandes plantas fotovoltaicas, el autoconsumo también está viviendo su particular época dorada después de algunos años sin apenas instalaciones en los que la legislación no acompañaba. Sin ir más lejos, España instaló 459 MW de potencia fotovoltaica de autoconsumo en 2019, una cifra que ha aumentado hasta los 596 MW en 2020 incluso con la pandemia de por medio. No hay dudas de que la generación distribuida seguirá siendo protagonista durante los próximos años, aunque en número de instalaciones de autoconsumo seguimos lejos de otros países como Alemania o Australia. Leer más

Xataka – Nadie tiene por qué saber que estás vacunado: pasaportes sanitarios, listados de vacunación y sus riesgos para la privacidad

Nadie tiene por qué saber que estás vacunado: pasaportes sanitarios, listados de vacunación y sus riesgos para la privacidad

Hay una gran diferencia entre tener o no tener la vacuna. Pero esa información es algo personal. A medida que más gente la reciba, podremos poco a poco recuperar la normalidad, pero, durante este proceso, estar (o no) vacunado no debería servir para discriminar, señalar, perseguir ni diferenciarnos.

En medio hay un debate sobre permitir ciertos movimientos o ser más flexibles con quienes sí están vacunados. Para establecer este criterio, distintos organismos y gobiernos están planteando listados de vacunación y pasaportes sanitarios. Listas y carnets para concretar quién ha recibido la vacuna. Unas herramientas por la que se está apostando para recuperar la economía, pero donde expertos en salud y privacidad alertan del riesgo que suponen sobre nuestra intimidad.


Leer más

HardZone – SONY es demandada por problemas de hardware en su Dual Sense para PS5

SONY-DualSense-PS5-3

¿Te has comprado una flamante PlayStation 5, pero ves como el personaje va solo? No te preocupes, no es por tu culpa. La razón es que algunos gamepads Dual Sense de la nueva PS5 de SONY tienen un problema que se conoce comúnmente como drift. Os explicamos la gravedad del problema y las causas del mismo.

El mando de control o gamepad es una de las partes esenciales de la experiencia de una consola. La calidad de sus materiales, la comodidad de su agarre y la accesibilidad de sus botones son cruciales. Multitud de plataformas se han quedado a medio camino por un mal controlador.

El Dual Sense de PS5 tiene problemas de drift

El Dual Sense es uno de los elementos únicos más reconocibles de PlayStation 5, no solo por su estética que es un giro radical respecto a PlayStation 5, sino por el hecho de incluir tecnologías hapticas para aumentar la inmersión en los juegos. Aunque parece ser que SONY ha olvidado una parte importante en todo mando de control para consola, evitar el drift en un stick analógico.

A través de Reddit, un poseedor de la nueva consola de SONY, PS5, afirmo que los problemas de drift empezaron a partir del décimo día. El usuario intento de todos los métodos posibles en su mano que el efecto desapareciese como apagar y encender la consola, resetear el Dual Sense, dejar que la batería se descargue para luego volver a cargar el mando e incluso encender y apagar el Bluetooth de la consola y el mando. Nada de eso le ha funcionado.

El fenómeno no se limita a un solo usuario, ya que tal como podéis ver en el vídeo de más arriba de estos párrafos, el problema parece ser generalizado, aunque no sabemos a cuantos Dual Sense afecta. En todo caso SONY cubre este problema a través de la garantía. Por lo que si sois usuarios de PS5 os recomendamos llamar a SONY para que es lo cambien por uno que no tenga este problema.

¿Qué es el drift en un gamepad?

Dual Sense Drift

El Drift es un fenómeno que ocurre en los sticks analógicos de un gamepad, el cuál ocurre cuando la CPU registra movimiento estando el stick analógico en una posición completamente neutra. Esto afecta a la hora de jugar, ya que interfiere en la jugabilidad moviendo al personaje a una dirección concreta o provocando giros de cámara no esperados. Dependiendo siempre de cuál sea el stick analógico afectaba.

Los sticka analógicos utilizan un potenciómetro digital interno, enviando dos señales simultaneas al PC o la consola. Por un lado el grado de inclinación y por otro lado la dirección. El caso es que se necesita marcar cuando empieza el movimiento y cuál es la zona neutra, por lo que el drifting lo provoca una mala lectura de la posición del stick analógico donde la posición neutra es leída como una posición no-neutra.

Una fabricación de mala calidad con tal de ahorrar costes, la suciedad acumulada con el tiempo e incluso una mala lectura del potenciómetro digital pueden tener como consecuencia el efecto de drift en los sticks analógicos de todo gamepad. Lo cuál acaba afectando negativamente la experiencia de juego al no responder de la manera correcta.

No es algo exclusivo del Dual Sense de PS5

Joy-Con Switch

El drift se ha convertido en uno de los problemas comunes de los gamepads de todo tipo y el Dual Sense es el enésimo controlador para juegos del que se ha revelado que puede tener este problema. Ya que en el caso de la Nintendo Switch se sabe que los sticks analógicos en todas las versiones de la consola tienen este problema, no solo en la Switch original sino también en el modelo Lite.

En el caso de las consolas PlayStation ya se sabía que existía el problema del Drifting con el Dual Shock 4, pero este problema ocurría después de un largo uso por la suciedad que con el tiempo acumulada. En cambio los problemas con el Dual Sense han empezado a los pocos meses del lanzamiento.

En general, cualquier gamepad con un stick analógico puede sufrir este problema, ya que es un problema común de este tipo de controladores. Otra cosa es que el fabricante se niegue a reconocerlo o en su defecto sea un problema que afecta masivamente a todos los gamepads de una gama.

The post SONY es demandada por problemas de hardware en su Dual Sense para PS5 appeared first on HardZone.

Xataka – System76 quiere hacer el teclado mecánico perfecto: será personalizable y, sobre todo, Open Source

System76 quiere hacer el teclado mecánico perfecto: será personalizable y, sobre todo, Open Source

¿Cómo debería ser el teclado perfecto? Eso es lo que han tratado de responder los ingenieros de System76, una conocida empresa en Estados Unidos que lleva meses trabajando en un proyecto singular.

Ese teclado, afirman estos ingenieros, será mecánico, pero sobre todo será personalizable y Open Source: desde los esquemas para su construcción hasta el firmware están a disposición de todo el mundo para que cualquiera pueda aprovecharlos, mejorarlos y compartir el resultado.

El Open Source también conquista nuestros periféricos

System76 es una empresa muy conocida en Estados Unidos por ser una de las pocas que desde hace años apostó por ofrecer portátiles y PCs basados en Linux.

Esa apuesta ha continuado a lo largo del tiempo, y desde hace tiemo en System76 ya declararon su intención de crear los prototipos y los procesos de fabricación para desarrollar sus propios teclados.

Tras varias semanas lanzando mensajes en redes sociales con algunos detalles, estos días han publicado en GitHub el repositorio de «lanzamiento» de estos teclados, en el cual está prácticamente todo lo necesario para crear lo que ellos llaman el System76 Launch Configurable Keyboard.

En la descripción del proyecto queda claro lo mucho que se han esforzado para hacer que el teclado sea personalizable al máximo. El chasis de aluminio cuenta con unos pequeños apoyos que permiten inclinarlo 15° para una mejor ergonomía, y la disposición del teclado se puede cambiar para ajustarse a todo tipo de necesidades, como demuestra su editor.

Además cuenta con teclas (keycaps) intercambiables y también interruptores que podremos elegir entre todos los que usen el sistema MX (como Cherry MX RGB o los Kaihl BOX, indican como ejemplo).

Teclado 2

El circuito impreso que es la base del teclado también es Open Source, y el teclado cuenta con varios puertos USB para actuar como hub, soporte N-Key rollover y también un sistema de iluminación RGB independiente.

El último detalle es también importante: el firmware está basado en QMK y es Open Source, pudiendo modificarlo y reprogramarlo para que se ajuste a cualquier necesidad específica.

No se sabe cuándo estará disponible el modelo finalizado, pero es probable que no sea barato (sobre todo por ese chasis de aluminio), que no haya excesivas unidades disponibles y que sea algo más difícil de conseguir fuera de Estados Unidos, que es donde se fabicará.

Aún así estamos ante un proyecto realmente fantástico porque puede dar pie para esfuerzos similares que se deriven de él con los tradicionales «forks» de código que se hacen de proyectos con software Open Source.


La noticia

System76 quiere hacer el teclado mecánico perfecto: será personalizable y, sobre todo, Open Source

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.