HardZone – Windows 12 será como un videojuego, a cachos y con micropagos
En las últimas horas, han aparecido nuevas informaciones sobre Windows 12 que nos indican un cambio en el modelo de negocio del sistema operativo de Microsoft gracias a una serie de cambios internos que existen. ¿En qué consisten? ¿Cómo afectará al usuario de a pie? ¿Tendremos que pagar por funciones que antes estaban gratuitas o, por el contrario, todo es una exageración?
De lo que más se ha hablado de Windows 12 es la inclusión de funciones relacionadas con la IA. No obstante, no son los únicos cambios a destacar, ya que la próxima versión del sistema operativo más usado podría traer consigo una serie de mejoras en la forma de usar el sistema operativo, que aunque menores a simple vista, pueden llegar a cambiar la forma con la que interactuamos con el sistema operativo.
Windows 12 será un sistema operativo modular
Hasta el momento Windows había sido un bloque monolítico en cuanto a sus funciones y características, sin embargo, en Redmond se están planteando diferentes niveles de complejidad según las necesidades del usuario. Por ejemplo, pongamos que tienes un portátil de bajo consumo y potencia, lo ´único que vas a necesitar es el soporte para el navegador Edge, las aplicaciones web, el soporte Android y Office, el resto de elementos no te serán necesarios, por lo que podrás optar por una instalación mucho más ligera en comparación con un PC para juegos por ejemplo.
A día de hoy esto se consigue con instalaciones personalizadas que eliminan los extras que se incluyen en la instalación de Windows 10 y 11, pero que no forman parte de la base del sistema operativo. ¿Las ventajas de esto? No solo que ocupe menos en el almacenamiento del PC, sino tener un impacto más bajo en la memoria RAM y también en el procesador al reducir la carga de las tareas en segundo plano. Estos cambios que se plantean nos permitirán hacer cosas como tener un sistema operativo con solo lo necesario para juegos, por ejemplo.
Pues bien, Microsoft estaría pensando en aplicar esta idea bajo el nombre de CorePC en su siguiente versión del sistema operativo. Por lo que por fin podremos prescindir de todo aquello que no necesitamos sin tener que depender de programas externos y no veremos desperdiciados los recursos del PC en tareas superfluas.
Algunas funciones podrían ser bajo pago suscripción
Sin embargo, esto abre la veda para que ciertas funciones de Windows 12 dependan de una suscripción asociada o la compra aparte de las mismas por un pequeño pago. No olvidemos que desde Microsoft con cosas como el Game Pass y Office 365 han hecho que el modelo de suscripción les sea totalmente viable para ellos. No creemos que las funciones para el usuario de a pie terminen bajo un pago de este tipo, pero si las que tengan uso empresarial, en especial las referentes a la seguridad de los datos.
Una nueva forma de gestionar las tareas en segundo plano
Uno de los cambios más importantes que veremos será el cambio en el planificador de Windows, es decir, la pieza del sistema operativo que se encarga de gestionar los diferentes procesos a ejecutar. Una de las cosas que vamos a ver es que los procesos que requieren bajos recursos sean tratados aparte, lo que permitirá la gestión por parte de los núcleos de bajo rendimiento y, por tanto, correrán aislados del sistema operativo principal y totalmente encapsulados.
Esto no es más que la aplicación del VBS que ya hemos visto en Windows 10 y 11, pero llevado a un extremo adicional. En realidad tendremos dos instancias de Windows funcionando al mismo tiempo, una para las tareas en primer plano que se ejecutara en los núcleos de alto rendimiento y otra para lo que se dicen los procesos en el Background. Cada una de ellas funcionará en su propio entorno protegido, sin embargo, esto permite hacer cosas como actualizar el sistema operativo y los drivers en segundo plano mientras estamos trabajando sin tener que reiniciar el PC ni tener que esperar varios minutos.
Por el momento, la fecha esperada para Windows 12 es el 2024, aunque puede existir algún que otro retraso. ¿A vosotros que os parecen estos pequeños cambios?
The post Windows 12 será como un videojuego, a cachos y con micropagos appeared first on HardZone.