HardZone – ¿Tu PC arranca desde USB siempre que dejas uno conectado? Así se soluciona
Hay muchas ocasiones en las que, por el motivo que sea, dejamos un dispositivo de almacenamiento conectado en el PC cuando lo apagamos y, al volver a encenderlo, el sistema se niega arrancar hasta que no lo desconectamos. Esto se produce porque el arranque del PC está configurado para buscar primero unidades USB, así que en este artículo te vamos a contar lo que deberías hacer para solucionarlo.
Por norma general, aunque dejes una unidad de almacenamiento USB conectada al PC cuando lo enciendes (como por ejemplo un pen drive o un disco duro externo), el PC no debería detectarlo como dispositivo de arranque y por lo tanto no debería dar error al iniciar el sistema. Sin embargo, hay ocasiones en las que tengas el dispositivo que tengas conectado, si este es de almacenamiento el PC creerá que es una unidad de arranque y dará error al no tener instalado un sistema operativo en éste.
¿Por qué suceden estos problemas?
Existen ciertas condiciones que deben cumplirse para que el sistema detecte una unidad de almacenamiento USB como dispositivo de arranque, y esto es así precisamente para evitar que cuando enciendes el PC con un USB conectado, el equipo intente arrancar desde éste. De hecho, a pesar de que en la configuración de arranque tengas puesto primero las unidades USB antes que el dispositivo de sistema en el que tienes instalado el sistema operativo, el PC debería detectar que no hay un sistema operativo instalado en éstas unidades y pasaría a la siguiente… sin embargo, hay ocasiones en las que esto no funciona como debe y es cuando vienen los problemas.
El error que recibes cuando sucede esto debería parecerse al de la imagen que hemos puesto arriba, el cual nos indica que no se ha encontrado un sistema operativo y nos dice literalmente que desconectemos el dispositivo y pulsemos Ctrl + Alt + Supr para reiniciar el equipo (e intentarlo de nuevo).
Esto sucede porque a pesar de no tener un sistema operativo instalado en la unidad USB, el sistema lo está detectando como dispositivo de arranque, y esto es así por una mala configuración en la BIOS del PC, así que vamos a ver qué es lo que podemos hacer al respecto para solucionarlo. Debes tener en cuenta también que esto solo suele suceder cuando tu BIOS está configurada en modo Legacy, así que configurar el equipo en modo UEFI también resolverá el problema.
Tenemos un completo tutorial para cambiar la BIOS de Legacy a UEFI por si prefieres esta alternativa, que si bien es más recomendable que lo que te vamos a contar a continuación también requiere algo más de trabajo e incluso entraña algunos riesgos (esta solución que te proponemos ahora no tiene riesgo alguno).
Deshabilitar el arranque a través de USB
Como hemos dicho, este problema se produce por una mala configuración en la secuencia de arranque en la BIOS, así que como es lógico es en la BIOS donde tenemos que aplicar la solución. Para ello, reinicia el PC y fíjate en la primera pantalla que aparece, donde deberías ver un mensaje parecido a «Press DEL to enter Setup» o algo similar. Dependiendo del fabricante y la generación de tu placa base puede ser la tecla SUPR, F2, F10 o F12, así que simplemente fíjate cuál es la tecla que debes pulsar para entrar en la BIOS, reinicia de nuevo el PC y púlsala repetidamente para acceder a ésta.
Una vez en la BIOS, de nuevo la cosa vuelve a depender del fabricante, modelo y generación de tu placa base, pero por norma general deberás ir a Ajustes avanzados, Advanced o algo parecido. En placas base más modernas verás directamente en la parte superior derecha que aparece la opción «Boot», y es ahí donde deberás dirigirte para cambiar la configuración que nos interesa en aras de solucionar este problema de arranque desde el USB.
De cualquier manera, deberías encontrar un ajuste llamado Secuencia de arranque, boot order, boot device o algo similar: selecciona dicha opción y aparecerá un menú que te permitirá seleccionar los dispositivos de arranque que admite tu placa base. Dependiendo de la BIOS, hay dos alternativas aquí: que te aparezcan diferentes líneas llamadas «First Boot Device», «Second Boot Device», etc. o que aparezcan directamente las opciones.
Lo mejor que puedes hacer aquí es modificar la secuencia de arranque de manera que la primera opción sea la unidad de almacenamiento (disco duro o SSD) donde tienes instalado el sistema operativo, y olvidarte de todas las demás opciones. Esto, tenlo en cuenta, deshabilitará la posibilidad de que el equipo arranque directamente desde una unidad USB cuando lo necesites y se limitará a arrancar únicamente desde tu unidad de almacenamiento normal, pero sin duda resolverá el problema de que el equipo no arranque cuando tienes una unidad USB conectada.
¿Y qué pasa si necesitas iniciar el sistema desde un USB?
Si ya tenías el PC con el sistema operativo activo y funcionando, normalmente no necesitarás arrancar nunca desde una unidad USB salvo que pretendas formatear el equipo, reinstalar Windows o que te veas obligado a utilizar un Live CD para resolver problemas; en cualquier caso, si previamente has deshabilitado la opción de que el equipo arranque desde USB no te preocupes porque obviamente es reversible.
Todo lo que debes hacer es volver a acceder a la BIOS y seguir los pasos contrarios a como te hemos explicado en el paso anterior, poniendo los dispositivos USB como la primera opción en la secuencia de arranque pero sin olvidar poner tu unidad de almacenamiento normal como segunda opción, ya que de lo contrario en el momento en el que saques el USB de arranque, el sistema no encontrará tu dispositivo para iniciar normalmente.
Como ves, cambiar la secuencia de arranque de tu equipo es algo sencillo y que no te llevará más de un minuto una vez que sepas dónde está el menú correspondiente para realizar la modificación, así que no tienes por qué tener miedo a la hora de realizar estas modificaciones cada vez que lo necesites.
The post ¿Tu PC arranca desde USB siempre que dejas uno conectado? Así se soluciona appeared first on HardZone.