HardZone – Te explicamos de manera sencilla cómo organiza Intel sus procesadores

Cuando hablamos de procesadores, muchas veces destacamos la arquitectura en la que se basan estos. Normalmente, Intel utiliza una arquitectura para varias familias de procesadores y las diferencia con letras. Un ejemplo serían los Raptor Lake Refresh-S y Raptor Lake Refresh-HX, que son iguales, pero para segmentos distintos. Pues bien, vamos a explicarte que nos indican las letras junto a las arquitecturas de Intel.

Antes de nada, cuando hablamos de arquitectura de procesadores, nos referimos al diseño de los mismos. Normalmente Intel compagina varias arquitecturas de procesadores para diferentes segmentos. Con segmentos nos referíamos a mercados, entiéndase ordenadores de sobremesa, portátiles, sistemas de bajo consumo o servidores, entre otros.

Para poder diferenciar el segmento al que va cada arquitectura, Intel les agrega al final una letra o dos. Estas nos dan mucha información, más de la que te puedas llegar a imaginar. Precisamente esto es lo que te vamos a explicar, que significan estas letras y como interpretarlas.

Intel y la segmentación de sus arquitecturas

Vamos a coger como referencia la 13a Generación de procesadores de Intel. Elegimos esta generación por estar todas las gamas de productos en el mercado, mientras que la actúa (14a Generación) aún está en fase de lanzamiento.

Los procesadores de la compañía se dividen en dos segmentos: ordenadores de sobremesa y ordenadores portátiles. Para sobremesa solo existe una agrupación, pero para ordenadores portátiles existen cuatro grupos. Destacar que los procesadores para portátiles en ocasiones se utilizan para la construcción de Mini PC, SBC y otros sistemas compactos de bajo consumo.

Estos son los identificadores y los segmentos a los que van destinados:

Raptor Lake-S: son procesadores destinados a ordenadores de sobremesa. Dentro de esta gama encontramos los que ofrecen mayor cantidad de núcleos y frecuencias y el TDP suele ser de 45W, 65W y 125W
Raptor Lake-HX: estos procesadores se utilizan exclusivamente en ordenadores portátiles de gama alta. Una de las caracteristicas de algunos de estos procesadores es que pueden soportar overclocking, aunque no es recomendable
Raptor Lake-H: van destinados a ordenadores portátiles para gaming de gama media y de entrada. Pese a que se enfocan en portátiles, algunos Mini PC de gama media o alta pueden integrarlos
Raptor Lake-P: reciben la denominación por parte de Intel de «performance», que nos indica un equilibrio entre consumo y rendimiento. Habitualmente se dejan ver en portatiles de gama media o alta, pero no enfocados al gaming, sino a productividad
Raptor Lake-U: estos últimos son los procesadores más eficientes para ordenadores portátiles de gama media y entrada. Suelen tener, como mucho, dos núcleos de potencia con frecuencias muy reducidas, buscando ofrecer un rendimiento bueno asociado con una gran autonomía

¿Puedo identificar la arquitectura por el nombre?

En lo que respecta a los procesadores de portátiles, sí que es sencillo. Al final del nombre siempre agrega las letras de la rama a la que pertenece. Por ejemplo, tenemos el Core i9-13950HX, que es un procesador para portátiles gaming de muy alta gama. Lo mismo pasaría con el resto de procesadores para portátiles. Además, los dos primeros números después del guion nos dicen la familia, en este caso es un procesador perteneciente a la 13a Generación, denominada por Intel como Raptor Lake.

La única salvedad es en los procesadores de sobremesa, que usa otras letras identificativas. Aquí entran los Core-K, Core-KF, Core-F Core-T y los que carecen de letra. No utiliza el identificador Core-S porque para sobremesa solo ofrece una gama de producto, mientras que para portátiles tiene cuatro gamas. Realmente, en sobremesa lo segmenta de otro modo muy distinto porque les interesa hacerlo de ese modo.

The post Te explicamos de manera sencilla cómo organiza Intel sus procesadores appeared first on HardZone.