HardZone – ¿Son mejores las fuentes de alimentación monorraíl o las multirraíl?

A la hora de escoger una fuente de alimentación, las opciones que tenemos en el mercado son casi infinitas, pues entre diferentes potencias, clasificaciones de eficiencia, cableado y muchos más parámetros podemos elegir exactamente el modelo que necesitamos. Uno de estos parámetros tiene que ver con los raíles de +12V, pues te puedes topar con una fuente que tiene un único y potente raíl de +12V mientras que otras incorporan varios de estos raíles (multi raíl); a este respecto, ¿qué es mejor escoger para tu PC?

En el mundillo del hardware, la mayoría de usuarios o bien no se preocupa de estas cosas o bien tiene el prejuicio de que siempre es mejor el tener una fuente de alimentación con un único raíl. Sin embargo, la realidad es bien diferente y tanto el uno como el otro tiene sus ventajas y desventajas, que es lo que os vamos a explicar en este artículo. No obstante, vamos a empezar por el principio porque quizá esto de los raíles de la fuente de alimentación le suene a chino a más de uno.

¿Qué son los raíles de la fuente de alimentación?

Como bien sabréis, la fuente de alimentación de PC convierte la energía que le llega desde el enchufe (corriente alterna) en corriente continua que pueda utilizar el PC. Esto lo hace utilizando varios valores diferentes, que es lo que conocemos como raíles, y generalmente son solo tres: +12V, +5V y +3,3V. El raíl de +12V es el principal (y si no, que se lo digan a Intel con su estándar ATX12VO) y de este se convierte, por norma general, a los otros valores menores de voltaje.

Además de ser el raíl principal, el de +12V es el que suministra energía (entre otras cosas) a la tarjeta gráfica dedicada del sistema, y por eso cobra una vital importancia especialmente en un PC gaming con una GPU potente. Este raíl tiene asociado un amperaje máximo para dar servicio a los componentes conectados, y dependiendo del valor de este es posible que no sea suficiente para dar servicio a una tarjeta gráfica (pero esto lo vamos a explicar a continuación).

En cualquier caso y a modo de resumen, cuando hablamos de una fuente de alimentación de un raíl o multi raíl es porque tiene uno solo o varios raíles de +12V entre los que distribuye su potencia. Esto lo podéis ver resumido de forma bastante sencilla en el siguiente diagrama.

Como se puede apreciar en el diagrama, que usa como ejemplo una fuente de alimentación de 600W de potencia, el modelo de un único raíl suministra 50 amperios de intensidad de corriente, lo cual hace que con este único raíl sea capaz de entregar estos 600 vatios de potencia. Por su parte, en la derecha tenemos una fuente de varios raíles, dos de ellos que suministran 30 amperios (360W) y otros dos que son capaces de entregar hasta 35 amperios (420W), entregando una potencia combinada de 600 vatios.

Es importante entender este término de «potencia combinada», y tiene mucho que ver con el término que podéis ver en el centro: OCP. OCP son las siglas de «Over Current Protection», una de las medidas de seguridad más importantes en las fuentes de alimentación porque es el sistema que se encarga de que no se produzcan sobrecargas en la fuente de alimentación a causa de un requisito de demasiada intensidad de corriente por parte del dispositivo conectado al raíl. En breve entramos también en materia a este respecto.

Fuente de un raíl vs multi raíl: ventajas y desventajas

La principal ventaja de una fuente de alimentación de un único y potente raíl de +12V es que es capaz de suministrar una mayor intensidad de corriente (Amperios), algo puede ser necesario para dar servicio a tarjetas gráficas modernas. Por ejemplo, una RTX 3090 de NVIDIA no solo requiere cierta potencia de la fuente de alimentación, sino también que esta le suministre como mínimo 40A en el raíl de +12V. En una fuente de un único raíl esto generalmente no será un problema, pero si la fuente es multi raíl es probable que te veas obligado a utilizar varios cables conectados a distintos raíles de la fuente para poder llegar a este valor.

Por su parte, la principal ventaja de las fuentes multi raíl es que dividen la carga, por decirlo de alguna manera, entre diferentes raíles. Esto permite que se eviten sobre cargas más fácilmente, en parte porque cada uno de los múltiples raíles tiene su propio mecanismo de seguridad (OCP) independiente, pero también porque al llevar una menor intensidad de corriente por el cable se necesitan cables de menor sección y los mecanismos de la fuente se calientan menos, por lo que también puede verse traducido en un aumento de la eficiencia general.

¿Qué tipo de fuente de alimentación deberías elegir para tu PC?

Algunas fuentes de alimentación incorporan la posibilidad de escoger entre un funcionamiento con un solo raíl y con varios raíles, como por ejemplo la RM1000i que podéis ver en la imagen de arriba. En este caso, necesitarás tener instalado el software (iCUE) para poder seleccionar su modo de funcionamiento, pero hay otros modelos que directamente tienen un interruptor físico en la parte trasera o en la zona de los conectores que te permitirá hacer que la fuente funcione en uno u otro modo (en este caso, deberás hacerlo con la fuente apagada), por lo que siempre podrás probar uno u otro según te convenga.

Lo ideal, aunque parezca contradictorio a la creencia popular, es utilizar una fuente con varios raíles porque, como hemos dicho, esto distribuye la carga, tienes una mayor protección OCP y además se aumenta la eficiencia; sin embargo, como hemos dicho antes esto también limita la intensidad de corriente que es capaz de entregar en cada raíl y puede ser contraproducente en algunos escenarios, especialmente cuando tienes instalada una tarjeta gráfica de alto consumo.

Por lo tanto, si tienes una GPU muy potente y no quieres complicarte la vida tu opción predilecta debería ser una fuente con un único y potente raíl, aunque esto no quiere decir que con una fuente multi raíl tu GPU no vaya a funcionar, simplemente podrías encontrarte en la tesitura de tener que utilizar varios cables PCIe para darle servicio, cada uno conectado a un raíl distinto (en fuentes multi raíl suele estar indicado qué conector va a qué raíl en la propia zona de los conectores).

The post ¿Son mejores las fuentes de alimentación monorraíl o las multirraíl? appeared first on HardZone.