HardZone – Si tu PC se congela cuando juegas, el problema sería la temperatura del procesador

Es posible que, en alguna ocasión, sobre todo en verano, hayas notado caída de FPS repentinas o congelaciones del ordenador. Lo más probable es que el problema este en la temperatura del procesador por falta del mantenimiento. Concretamente, estos problemas vendrían dados por el parámetro «Tjunction» de la CPU, el cual debes conocer y entender.

Lo primero que debes saber es que los procesadores tienen rangos de temperatura óptimos de funcionamiento. Se estima que entre los 50-70 ºC, cuando jugamos, son temperaturas correctas y optimas de funcionamiento. Pero, hay determinadas temperaturas que están programadas como «limite» para proteger el procesador y el sistema.

Descifrando el parámetro Tjunction del procesador

Internamente tenemos en todos los procesadores un «termómetro». Se integra en el propio encapsulado un pequeño elemento que no es más que una resistencia que varía según la temperatura. Este elemento sirve para que la CPU se pueda proteger en caso de llegar a ciertas temperaturas.

La temperatura límite de cualquier procesador se denomina «Tjunction». Dicho parámetro no indica la temperatura máxima que puede soportar el silicio antes de sufrir daños, como normalmente se dice. Este parámetro lo que protege son las soldaduras del DIE con la PCB del procesador.

Podemos pensar que esto carece de sentido, pero nada más lejos de la realidad. Habitualmente, los procesadores, tarjetas gráficas e incluso, la memoria RAM se rompen por, precisamente, estas soldaduras. Dichas soldaduras se hacen de estaño, un material bastante delicado que a partir de los 200 ºC se vuelve «líquido». La Tjunction del procesador se establece en 100 ºC, existiendo una gran diferencia, ¿por qué?

Bueno, si bien el estaño no funde hasta los 200 ºC, antes se dan otros efectos. Concretamente, hablamos de la expansión con el calor y contracción de este material tan delicado. Esto puede generar microgrietas que, con el tiempo, pueden suponer la rotura o degradación de este material, que se da a partir de los 100 ºC. Vamos, es un mecanismo de protección del procesador de su parte más débil, por así decirlo.

Cómo se protegen de la temperatura excesiva

Hay que decir que el procesador tiene una protección adicional que hace que jamás se llegue a la Tjunction. Existe una limitación del 10% de la Tjunction que hace que el procesador se proteja. Cuando se superan los 90 ºC, el procesador reducirá las frecuencias para reducir la temperatura y ahí es cuando entran los problemas de rendimiento.

Lo normal es que estos problemas termicos aparezcan, sobre todo, cuando jugamos. Si el procesador reduce su frecuencia, tendremos una caida de rendimiento notable. Esto puede generar caidas de FPS bruscas, congelaciones en el juego e incluso, que este se cierre como medida de protección.

Es por este mismo motivo que de manera periódica debemos limpiar nuestro ordenador de sobremesa. También, de manera periódica (una vez al año es lo óptimo) debemos cambiar la pasta térmica. Dos procesos bastante sencillos que protegerán a nuestro ordenador de sufrir daños o tener rendimientos malos.

Ahora ya sabes mejor que es la Tjunction, como afecta al rendimiento y como prevenir que se llegue. Y recuerda, no protege tanto al silicio sino a las soldaduras que hay en todos los procesadores.

The post Si tu PC se congela cuando juegas, el problema sería la temperatura del procesador appeared first on HardZone.