HardZone – Si la memoria de tu tarjeta gráfica te parecía rápida, ¡mira la GDDR7!

Las tarjetas gráficas en la actualidad tienen un cuello de botella que las impide avanzar en lo que a rendimiento se refiere. Un punto en el que añadir más potencia no suma nada, por el hecho dicho elemento no le permite avanzar. ¿Cuál es? La GDDR6 y la GDDR6X aunque nos parecen muy rápidas, realmente no lo son. Es por ello que toda la industria ya se encuentra trabajando con la GDDR7 y la veremos antes de lo que os creéis.

Si hay una cosa que tenemos muy clara es que la actual RTX 4090 tiene una limitación enorme y es el hecho que su VRAM sea la misma que la de la RTX 3090 Ti, teniendo un 50% más de núcleos y mayor velocidad de reloj. En otras palabras, el sistema de memoria no es lo suficientemente rápido. En todo caso se trata de una GPU para la que hasta el procesador más potente en la actualidad tiene problemas para seguirle el ritmo. No queremos ni imaginarnos una versión con una memoria de próxima generación. En todo caso, veremos la GDDR7 en las futuras RX 8000 de AMD y RTX 50 de NVIDIA si no hay cambios de última hora.

La VRAM actual se queda corta, la GDDR7 es necesaria

No es ningún secreto para nadie que eventualmente tendremos una GDDR7, e incluso memorias más rápidas, sin embargo, estamos cruzando el umbral donde aumentar la velocidad de reloj de la señal es contraproducente y no hay interés en aumentar la cantidad de pines. En un mundo en que las GPU son cada vez más caras de fabricar por mm², lo que se busca es recortar el tamaño de las mismas cada vez más. Lo hemos visto en las RX 7900 y su configuración disgregada y en las RTX 40 al usar buses más estrechos.

Todo ello se traduce en tener memorias que transmitan más información, pero se llega al punto en que el consumo energético es tan alto que es necesario usar codificación PAM o modulación de amplitud de pulsos. Esto hace que en un solo pin se puedan enviar no solo 0 y 1, sino combinaciones de varios 0 y 1. Esto permite reducir la velocidad de reloj, a cambio de convertir la interfaz de memoria de digital a analógica, pero aun con pocos pulsos.

El uso de este tipo de codificación no será una novedad en la GDDR7, ya la hemos visto en la GDDR6X donde se utiliza PAM2 para poder alcanzar anchos de banda más altos que una GDDR6. El siguiente estándar de memoria no será solo de Micron y NVIDIA, sino que será universal, soportará PAM3 y llegara a los 36 Gbps, duplicando el ancho de banda de la GDDR6 sin aumentar el número de pines de comunicación entre chip y memoria.

Los primeros diseños de la futura VRAM ya se encuentran disponibles

Fijaos que hablamos de diseños, no de chips, en este caso es Cadence que ha creado una serie de herramientas para que tanto los fabricantes de chips de memoria como los de las interfaces de los diferentes chips con estas. Ya sean chips de tarjetas gráficas o de consolas de videojuegos, puedan empezar a adaptar sus diseños al nuevo estándar de memoria gráfica y tener listos los productos para cuando llegue el lanzamiento en la segunda mitad de 2024.

No olvidemos que la gran mayoría de estos productos no entran en fase de producción hasta meses antes de su lanzamiento, pero esto no significa que no haya un trabajo previo en la que las diferentes piezas que interactúan en el hardware han de funcionar como un reloj. Y no lo decimos, por decir, la comunicación entre una memoria y un procesador ha de ser milimétrica en lo que al tiempo se refiere.

The post Si la memoria de tu tarjeta gráfica te parecía rápida, ¡mira la GDDR7! appeared first on HardZone.