HardZone – ¿Sabes qué es la impresión 4D? Deberías, podría salvarte la vida
Aunque todos conocemos el término impresión 3D, bastante habitual durante estos últimos años y que muchos ya habréis probado, seguro que la mayoría no conoce que existe la impresión 4D, algo novedoso que ya estaría en funcionamiento, aunque no en su totalidad.
Vamos a ver cómo funciona este tipo de impresión, y sobre todo, cuáles son sus finalidades, porque tiene muchas que podrían mejorar notablemente nuestra vida, incluso salvárnosla.
Así funciona la impresión 4D
Lo primero de todo es una definición para que puedas entender lo que significa este tipo de impresión, aunque luego lo veremos con ejemplos más prácticos.
La impresión 4D es el proceso a través del cual un objeto impreso en 3D se transforma en una estructura diferente por la influencia de la entrada de energía externa como la temperatura, la luz u otros estímulos ambientales.
Para que te pongas un poco más en situación vamos con un ejemplo muy sencillo. Imagínate un material que reacciona a la luz solar buscándola. Podrías fabricar en modo 3D un girasol que estuviera compuesto con este material. Una vez impreso tendrías una figura en 4D, ya que no sería una simple flor, sino que se movería buscando el sol como si fuera real.
Es un ejemplo muy básico, sin embargo, esto se puede aplicar a otros ámbitos, aparte del de ocio, como el de salud, seguridad nacional, educación, etc.
Existen muchos tipos de materiales para estos usos, aunque se espera lograr mucho más en los próximos años. Entre ellos nos encontramos estos, por ejemplo.
SMP o polímeros con memoria de forma
LCE o elastómeros de cristal líquido: al contener cristales líquidos sensibles al calor, su forma será modificada bajo el efecto de la temperatura
Hidrogeles: debido a su biocompatibilidad, estas cadenas de polímeros, formadas principalmente por agua, se centran en aplicaciones médicas.
En solo 3 minutos, os dejamos un video que os da muchos ejemplos y explicaciones más entendibles que con palabras. Entre estos nos explica cómo un coche podría acomodarse a nuestro cuerpo, o cómo un tipo de ropa se podría adaptar a las condiciones climatológicas para no tener que salir pensando en si lloverá o hará frío.
Es difícil llegar a comprender que un material puede llegar a convertirse en otro sin más ayuda. Dejar las piezas de un móvil, girarlas en un cámara mezcladora y que ellos mismos se unan para generar un smartphone completo.
La imagen de portada de este artículo es otro ejemplo real, de un objeto que, al tocar a otro, cierra sus «brazos» para agarrarlo. Se ve como sujetaría el tornillo sin aplicarla ningún tipo de fuerza, solamente por la composición de su material, que reacciona con el del otro.
Las aplicaciones reales de estos materiales y objetos son múltiples, sin embargo, queda mucho por descubrir, aunque el futuro está aquí. Por lo que sino conocías la impresión 4D, te invito a que mires más videos e investigues, ya que encontrarás cosas sorprendentes. Esto es un pequeño resumen para que entiendas cómo funciona, pero te queda mucho por saber.
The post ¿Sabes qué es la impresión 4D? Deberías, podría salvarte la vida appeared first on HardZone.