HardZone – ¿Qué pasa si instalo dos SSD diferentes en mi ordenador?

Es posible que ya sepas que instalar dos módulos de memoria RAM en un ordenador sea muy mala idea. Puede generar que el sistema no inicie o se den pantallazos azules de manera constante y aleatoria. Hay otro componente de los que se puede instalar dos o más unidades, como son los SSD. Si instalo en mi ordenador dos SSD diferentes, ¿tendre problemas?

Actualmente, tenemos en el mercado dos grandes grupos de unidades de almacenamiento SSD. Tenemos por un lado los de formato 2.5 pulgadas con interfaz SATA y por el otro lado, los de formato M.2 con interfaz PCIe.

Las placas base modernas suelen llevar dos socket M.2 PCIe y entre 2-6 conectores SATA. Seguramente, alguna vez has pensado en llenarnos todos o al menos, en instalar dos SSD M.2. Pues bien, vamos a explicarte lo que puede pasar en los casos más generales.

Quiero instalar dos SSD diferentes en mi ordenador, ¿tendré problemas?

Para empezar, debes saber que la memoria RAM tiene un funcionamiento muy diferente a las unidades de almacenamiento. Sencillamente, la RAM para sistemas domésticos está pensada para funcionar en grupos de dos de manera sincronizada. Cualquier desajuste en sus características, puede generar problemas de funcionamiento.

Esto no pasa con las unidades de almacenamiento, que están pensadas para funcionar de manera independiente, si no se dice lo contrario.

Más o menos, puedes intuir lo que te vamos a decir. Puedes instalar un SSD M.2 como unidad primaria y un SSD SATA para almacenamiento masivo de datos sin problemas. Cada uno funciona de manera independiente dentro de las velocidades de funcionamiento que cada unidad pueda. No existen problemas de compatibilidad.

Lo único que notaremos es que acceder a los datos del SSD SATA es «lento». Al final, las unidades SATA ofrecen hasta 500 MB/s de lectura y escritura en el mejor de los casos. Mientras que, las unidades SSD M.2 PCIe 4.0 pueden llegar a velocidades de hasta 6.000 MB/s en lectura y escritura.

Casos en los que tendremos «problemas»

Como hemos dicho, los SSD (y cualquier unidad de almacenamiento) está diseñada para funcionar de manera independiente. Pero, las unidades de almacenamiento se pueden emparejar para que funcionen de manera cooperativa. Estas uniones reciben el nombre de RAID y los hay de diferentes tipos, que pueden afectar al funcionamiento y capacidad. Los escenarios más comunes son:

RAID 0: Aquí las dos (o más) unidades de almacenamiento se combinan como si fuera una. Las velocidades de ambas unidades se suman, más o menos, sin mayores problemas. El problema viene en la capacidad, ya que deben ser de la misma capacidad, de no ser así, se cogerá el tamaño de la unidad más pequeña. Por ejemplo, si tenemos un SSD de 480 GB y uno de 512 GB, de la segunda unidad solo usaremos 480 GB, quedan 32 GB no disponibles.
RAID 1: Esta configuración lo que hace es copiar todos los datos en la segunda unidad, denominándose esta configuración como «espejo». La particularidad de este sistema es que ambas unidades deben ser igual. Si tienen velocidades distintas, se cogerán las de la unidad más lenta. Además, si tienen capacidad distinta, se establecerá la capacidad de la unidad más pequeña.
RAID 5: Tenemos un sistema con paridad de datos que requiere de al menos tres unidades de almacenamiento. Pasa exactamente lo mismo que en RAID 1, estableciéndose la capacidad de la unidad más pequeña como la máxima de todas las unidades y la velocidad más lenta, como la máxima de todas las unidades.

The post ¿Qué pasa si instalo dos SSD diferentes en mi ordenador? appeared first on HardZone.