HardZone – ¿Qué hardware necesitaría tu PC para un sistema operativo basado en IA?
Con la integración de ChatGPT en el navegador Edge de Microsoft y los rumores de Windows 12, todo apunta a que podríamos ver un futuro Windows 12 basado en IA. Sin embargo, el concepto de sistema operativo basado en IA que sería posible no es lo que muchos se esperan y tenemos que saber diferenciar entre lo que es la ciencia ficción y la realidad.
El término inteligencia artificial se encuentra en la boca de todo el mundo, dado que es una moda hoy o al menos eso aparenta serlo. La verdad es que esta disciplina de la informática lleva décadas entre nosotros y es justo ahora cuando empieza a ser posible un sistema operativo basado en la IA que funcione en un PC convencional y no requiera de potentes centros de datos o hardware extremadamente caro.
El hardware sigue estando verde para la IA
Hemos de tener en cuenta que la inteligencia artificial no es más que la capacidad de aprender de un ordenador, y, por tanto, la capacidad de aprender ciertos patrones a partir de determinados datos, que lo que nos permite es solucionar una serie de problemas de forma automática y eficiente. Haciendo que estos que totalmente automatizados hoy no requiriendo ningún tipo de esfuerzo adicional. Sin embargo, no se trata de un programa, sino soluciones desarrolladas por el propio sistema tras un periodo de aprendizaje, el cual consiste en una recopilación de datos y escenarios de un tipo concreto.
Dicho proceso no se realiza en nuestras máquinas, sino que los algoritmos de IA ya vienen incorporados en ciertas aplicaciones y, por tanto, lo que nos preocupa es el hardware adecuado para ejecutarlos. Si bien en móviles sus chipsets centrales disponen de unidades neurales para acelerar esos algoritmos, en PC dichas unidades son una novedad en lo que a sus CPU se refiere y si bien tenemos elementos como las unidades Tensor en las RTX de NVIDIA, no se trata de un elemento generalizado.
Es más, no ha sido hasta la llegada de los Intel Core 12 en adelante y su unidad AMX que no hemos tenido hardware realmente especializado para la IA. En el caso de AMD, los primeros procesadores en tener hardware en ese sentido han sido los Ryzen 7000 para portátiles, en concreto la familia 7040. Por lo que, al contrario que ocurre con los móviles, aún estamos muy verdes en ese aspecto y deberemos esperar algunos años.
¿Cómo será un sistema operativo basado en la IA?
Si estás pensando en un asistente glorificado con la inteligencia de un HAL 9000 y la capacidad de programar de la nada los programas que le pedimos de la misma manera que ChatGPT te da una respuesta deja que te digamos que no va a ser así para nada, lo cual no significa que no vayamos a ver mejoras en la experiencia diaria, pero es mejor hablar de algo que es posible y útil para hablar de un sistema operativo de este tipo que irnos con elucubraciones.
¿Cuáles serían sus posibilidades?
Dichos sistemas operativos basados en IA tienen mejor búsqueda por metadatos, es decir, al contrario de lo que ocurre a día de hoy, podemos decirle en voz o en escrito: búscame todos los archivos de ayer que sean imágenes y pesen más de 1 mega de capacidad.
Ya que estamos con la voz podemos pedirle que realice tareas como instalar y desinstalar programas, comprobar la salud de los drivers, cambiar de formato y tamaño un archivo, etcétera. Todo ello con un simple comando y sin tener que navegar por menús, eso sí, esto supondrá que los programas y el propio sistema operativo está preparado para ello.
El sistema operativo es el encargado de manejar los procesos entre los diferentes recursos del hardware, especialmente entre los núcleos del procesador. Uno con capacidades de inteligencia artificial puede aprender fácilmente a cuál es la mejor elección en cada momento y usar de forma más eficiente los recursos.
También podemos hablar de la capacidad de autogestionar sus problemas, es decir, que sea capaz de ver si algo no funciona bien, y realizar los pasos adecuados para resolverlo sin que nos tengamos que preocupar.
Como podéis ver, no se parece en nada a la imagen que nos ha dado la ciencia ficción, aunque sería un paso adelante en usabilidad y productividad respecto a lo que tenemos a día de hoy. ¿Crees que el futuro de los sistemas operativos es la IA para añadir nuevas capacidades nunca vistas o, por el contrario, nunca se implementarán del todo y apenas evolucionarán?
The post ¿Qué hardware necesitaría tu PC para un sistema operativo basado en IA? appeared first on HardZone.