HardZone – Protege tus criptomonedas con estos monederos seguros por hardware

Aquellos que minan -o simplemente posee- criptomonedas deben ser conscientes de la importancia de almacenarlas de forma segura; a este respecto existen monederos virtuales, pero como realmente son propiedad de terceras compañías, no son pocos los usuarios recelosos a su almacenaje en estos servicios. Por este motivo existen los monederos por software (programas que almacenas en tu PC), pero también los hay por hardware y en la actualidad no hay nada más seguro que un monedero por hardware para almacenar tus valiosas criptomonedas.

Obviamente todo tiene sus ventajas y desventajas: al igual que puedes «perder» un monedero por software si se te estropea el dispositivo de almacenamiento en el que lo tenías, un monedero por hardware también puede sufrir accidentes, motivo por el que en estas cosas tan delicadas siempre es recomendable tener la información almacenada por duplicado o incluso por triplicado, como por ejemplo contar con un monedero por software al mismo tiempo que en uno por hardware.

¿Qué ventajas aportan los monederos por hardware?

La principal ventaja que aporta este tipo de dispositivo es el tener la seguridad de que tus divisas se almacenan de forma segura y fuera de línea, lo que significa que estarán totalmente fuera del alcance de terceras personas, incluyendo hackers y terceras empresas. A diferencia de los monederos por software, que no son sino una aplicación que instalas en tu PC y que esencialmente crean un archivo en el que están tus cryptos, estos monederos por hardware no requieren ningún otro dispositivo para almacenar tus valores de forma segura.

Efectivamente este tipo de dispositivo puede tener la desventaja de que, como elemento externo, podrías romperlo o perderlo (y por eso recomendamos siempre tener un duplicado en otro medio, como un monedero de software), pero la ventaja es que incluso aunque te lo robaran o lo perdieras y alguien lo encontrara no podría acceder a tus criptomonedas, puesto que estas estarían protegidas por algoritmos de cifrado y, en algunos de los dispositivos, incluso por otros sistemas como PIN o sistemas biométricos.

En definitiva, la ventaja que aportan es el poder guardar las criptomonedas de manera segura y prácticamente inviolable, y fuera de línea para que nadie más que tú pueda acceder a ellas.

Qué debes buscar en los mejores monederos por hardware

Obviamente dependerá de tus necesidades, así que lo primero que debes buscar es que el monedero sea compatible con las criptomonedas que quieras almacenar en él ya que no todos son compatibles con todas y, de hecho, la mayor parte solo son compatibles con las más populares como Bitcoin y Ethereum.

Lo segundo que deberías buscar por orden de importancia es que sean dispositivos resistentes, ya que como elemento externo pueden sufrir golpes, caídas y accidentes, por lo que cuanto más resistente sea mejor. Además de esto, hay que tener en cuenta el medio de conexión que tenga, ya que aunque la mayoría tienen USB hay algunos que también incorporan, por ejemplo, Bluetooth.

Más allá de esto debes valorar las medidas de seguridad para proteger la información que contienen, y ya otras funcionalidades como el contar con una pantalla táctil que te muestre información para no tener que conectar el dispositivo a un PC para comprobar su contenido o realizar transacciones con él.

Los mejores monederos por hardware que puedes comprar

A continuación te vamos a contar cuáles son los mejores monederos por hardware que, bajo nuestra opinión, puedes comprar a día de hoy. Entre ellos encontrarás diversas características (que obviamente te vamos a contar), compatibilidades y métodos de seguridad, pero en todo caso puedes estar seguro de que con cualquiera de ellos tus criptomonedas estarán totalmente seguras y fuera de línea.

Trezor Model T

Considerado por los expertos como uno de los monederos de hardware más seguros y versátiles que existen, el Trezor Model T es un superventas a pesar de su elevado precio porque ofrece cifrado total en su contenido, incluyendo la posibilidad de configurar un PIN en su pantalla táctil; además, su conexión por USB solo se inicializa después de una autenticación exitosa, por lo que es imposible acceder a su contenido sin ella.

Incorpora una pantalla táctil LCD a todo color que muestra toda la información que necesites, y se conecta al PC mediante un puerto USB-C para una máxima compatibilidad con dispositivos modernos. Tiene una estación de enganche magnética para mayor comodidad.

Este monedero por hardware soporte Bitcoin, Litecoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Dash y Zcash.

Trezor One

Este otro monedero tiene todas las características de seguridad del anterior, pero su pantalla no es táctil (en cambio lleva dos botones para poder moverse por los menús). Ofrece los últimos algoritmos criptográficos para que tus datos nunca salgan del monedero si no quieres, se conecta mediante USB al PC y ofrece compatibilidad con las mismas criptomonedas que el model T que hemos visto antes.

Ledger Nano S

Después del Trezor Model T, este es el monedero de criptomonedas por hardware más vendido. Con forma de pen drive USB, permite enviar y recibir criptomonedas de forma segura y sencilla, manteniendo en todo momento las claves protegidas. Se conecta obviamente mediante USB y los datos se almacenan dentro de un chip seguro fuertemente aislado y protegido por un código PIN de 8 dígitos.

Además, es uno de los monederos por hardware que ofrecen mayor compatibilidad, pues podrás almacenar en su interior más de 30 criptomonedas diferentes y todos los tokens ERC20 existentes.

SecuX W20 Crypto

Esta billetera por hardware tiene un conjunto completo de características de seguridad, incluyendo un chip específico aislado de todo lo demás para evitar accesos no autorizados aunque pierdas o te roben el dispositivo. Su mayor particularidad es la gran pantalla LCD táctil de 2,8 pulgadas que te muestra en tiempo real tus criptomonedas y te permite operar con ellas; se conecta al PC a través de USB y/o Bluetooth y es compatible con Bitcoin, Ethereum, XRP, Ripple, Litecoin, Bitcoin Cash, Digibyte, Dash, Binance, Dogecoin, GRS, Stellar Lumens y más de 1.000 tokens ERC20.

Archos Safe-T Mini

Este es uno de los monederos de hardware más sencillos y pequeños, pero aun así es capaz de aislar tus claves criptográficas fuera de línea para proteger todos tus activos de forma segura. Es compatible con Electrum y MyCrypto, y admite más del 75% de todas las criptomonedas existentes incluyendo Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Dash, Litecoin, Ethereum y ERC20.

Integra una pantalla de tinta electrónica lo suficientemente grande como para mostrar toda la información que necesitas, e incorpora dos botones físicos para poder manejarla.

CoolWallet S

Este monedero electrónico tiene un tamaño realmente pequeño (34 x 21 milímetros) y pesa apenas 6 gramos, pero eso no significa que no sea seguro porque también incorpora un chip de seguridad dedicado. La particularidad de este dispositivo es que no se conecta por USB sino que funciona en conjunto con una aplicación para el smartphone al que sí se conecta vía Bluetooth.

Soporta la mayoría de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin, Ripple, Tether, Binance, Horizen, ICX y todo ERX20.

HardZone utiliza enlaces de afiliados para estas ofertas que aportan una pequeña comisión, pero en ningún caso repercute en coste para el usuario que realiza la compra. Comprando a través de estos enlaces, nos ayudas a seguir funcionando.

The post Protege tus criptomonedas con estos monederos seguros por hardware appeared first on HardZone.