HardZone – ¿Por qué no se integra la memoria RAM directamente en la placa base?
Con las tarjetas gráficas, smartphones y muchos otros dispositivos estamos acostumbrados a ver configuraciones de memoria RAM definidas y que no se pueden modificar, pero esto es algo que en el ecosistema del PC nos parecería casi absurdo, más que nada porque estamos acostumbrados a tener que escoger la memoria RAM a utilizar cuando montamos un PC. Sin embargo, ¿sería posible ver equipos con la memoria RAM integrada en la placa base o incluso en el procesador?
Para ser justos con la realidad, ya existen «PCs» que tienen memoria RAM integrada, y solo tenemos que ir a las consolas de nueva generación (PS5 y Xbox Series X/S) para verlo, ya que al fin y al cabo llevan hardware de arquitectura x86 personalizado y optimizado, por supuesto con la memoria integrada en la placa directamente. Igualmente, también existen equipos con la RAM «soldada en placa» que no permiten modificarla, aunque esto es un poco distinto a llevarla integrada como tal. En cualquier caso, ¿qué pasa con los PCs de sobremesa a los que estamos tan acostumbrados?
Ventajas y desventajas de la RAM integrada en un PC de sobremesa
Para ver si es viable utilizar RAM integrada en un PC de sobremesa es inevitable sopesar los pros y los contras que tendría el hacerlo, así que vamos a analizar minuciosamente las posibilidades que hay para poder determinar la viabilidad de ello.
Ventajas de integrar la memoria RAM en la placa base
- La primera de las ventajas sería un enlace más directo, sin intermediarios (los zócalos de memoria) con el procesador, y como supondréis una comunicación directa implica un mayor rendimiento. Además, igual que han hecho en PS5 y Xbox Series X/S, los chips se pueden colocar de manera equidistante al procesador para igualar las latencias.
- La segunda gran ventaja sería el precio. Es cierto que de primeras integrar la RAM en la placa encarecería el precio de éste componente, pero a cambio nos ahorraríamos el tener que comprarlo aparte. Además, a medio y largo plazo supondría un ahorro de costes de fabricación y por lo tanto su precio debería reducirse necesariamente.
- Otra de las ventajas sería que dado que eliminamos el tener que instalar un componente en la placa, eliminamos un posible punto de fallo por mala manipulación. Como veremos en seguida, esto también supone una desventaja aunque por otros motivos.
¿Y qué desventajas tendría?
- La primera y principal desventaja que tendría el hacer esto sería que cuando compremos un sistema estaremos para siempre limitados en cuanto a cantidad y velocidad de la memoria RAM. Una de las ventajas de comprar un PC por piezas es que escoges cada componente dependiendo de tus necesidades y presupuesto, y concretamente la memoria RAM es uno de los componentes que muchas veces dejamos «para ampliar más tarde». Dicho de otra manera, se terminaría eso de comprar un PC con 8 GB de RAM para más adelante, cuando ahorres, añadirle otro tanto para tener el doble.
- La segunda desventaja tiene que ver con el precio, puesto que aunque como hemos dicho antes a medio y largo plazo supondría un ahorro de costes de fabricación, también provocaría que muchas compañías que se dedican a esto tuvieran que finiquitar estos segmentos de su negocio, teniendo que dedicarse a otros y potencialmente viéndose obligados a elevar los precios para poder subsistir.
- La tercera desventaja tiene que ver con el montaje. Como hemos dicho antes puede ser una ventaja que haya un componente menos que pueda romperse al manipularlo, pero también significaría que una avería en los chips de RAM nos obligara a tener que cambiar la placa base en su totalidad, siendo un componente muy caro y más si está la RAM integrada.
Como todo en esta vida, el integrar la memoria RAM directamente en la placa tiene sus cosas buenas y sus cosas malas; ahora bien, si a estas alturas no lo han hecho en el ecosistema del PC pero sí en otros ecosistemas como el de las consolas y smartphones por ejemplo es porque ya lo han valorado y determinado que es mejor dejarlo como está. De hecho, un ejemplo de fabricantes que integran la memoria en placa lo tenemos en Apple, y seguramente seáis conscientes de las quejas que hay al respecto.
De todos modos os preguntamos: si integrar la RAM en la placa proporciona más rendimiento y hace que sea más barato, ¿sería una opción que escogeríais incluso sabiendo sus desventajas?
The post ¿Por qué no se integra la memoria RAM directamente en la placa base? appeared first on HardZone.