HardZone – ¿Por qué los fabricantes no indican la autonomía de sus teclados y ratones inalámbricos?

Los periféricos sin cables han aumentado en oferta y también en popularidad entre los usuarios. Hay soluciones en el mercado para todos los gustos y también para todos los bolsillos. Pero de un tiempo a esta parte hemos detectado que los fabricantes de teclados, auriculares y ratones inalámbricos ocultan la autonomía estimada de estos, ¿por qué?

Disponer de un teclado, ratón y/o auriculares sin cables tiene sus ventajas, como eliminar cables o tener más libertad de movimiento. Como todo, tiene sus contras, ya que normalmente hay un poco más de latencia que en uno de estos periféricos con cable. Pero cada vez más nos encontramos con información que se oculta en las especificaciones del producto.

Quiero saber la autonomía, no otros datos irrelevantes

Todos los días buscamos en las principales tiendas ofertas de productos para que podías ahorrar dinero. Esto también nos sirve para recomendaros productos interesantes y también, indicar productos que pueden no ser interesantes. Cada vez más nos encontramos con especificaciones del producto incompletas, una mala práctica inadmisible.

Algunos fabricantes de teclados, ratones y auriculares de gama de entrada inalámbricos ocultan un dato fundamental: la autonomía. Dicha información no está en la web del fabricante, lo cual impide saber, antes de comprar el producto, cuando tiempo de uso tendremos del mismo.

Si estos fabricantes dieran otros parámetros, podríamos obtenerla con bastante precisión. Conociendo el corriente (A), la tensión (V) de la batería y la capacidad (Wh)  de la misma, podríamos saber la autonomía. Al final, el consumo (W) no es más que multiplicar la corriente (A) por la tensión (V), una operación muy sencilla. Luego, solo tenemos que dividir la capacidad (Wh) de la batería por el consumo (W) y sabemos el tiempo de autonomía.

El problema es que estos fabricantes nos dan la corriente y la tensión, pero no la capacidad de la batería (los vatios-hora o Wh). Claro, sin la capacidad de la batería, que me des los otros datos no me valen para absolutamente nada.

Cuando el fabricante en la ficha en su web oculta la autonomía, me lleva a pensar mal. Lo primero que se me ocurre es que es un producto de mala autonomía y, por consiguiente, de mala calidad. Esto es más sangrante cuando si miras auriculares Bluetooth de gama baja esta información se muestra y bastante detallada (otra cosa es que sea real)

Por suerte, solo lo hacen marcas de gama baja

Luego, tenemos marcas que hacen las cosas como es debido. Empresas como Logitech, Corsair, Razer y tantas otras dan la información de la autonomía. Todas estas empresas dan el dato de autonomía con el RGB apagado y encendido (si lo tiene el producto) que es lo correcto. Incluso, en el teclado Razer Deathstalker V2 Pro hay una comparativa de autonomía. Podemos ver la autonomía bajo las tecnologías HyperSpeed y Bluetooth según el brillo del RGB y el tiempo de uso.

Ocultar este dato, si eres un fabricante serio que no tiene nada que ocultar, no tiene sentido. Al final, el que compra un periférico inalámbrico, quiere saber cuándo le durará la batería en ambos casos. Si este dato no aparece, es motivo más que suficiente para no comprar el producto.

Marcas como Ozone, Mars Gaming, Tempest o Krom, entre otras, no muestran la autonomía. Es un claro error y una mala práctica, ya que se oculta información clave para elegir el producto. No quiere decir esto que sean productos de mala calidad, ya que pueden ser buenas opciones de gama de entrada. Cualquier motivo esgrimido para no dar el tiempo de autonomia, sencillamente, es una excusa.

The post ¿Por qué los fabricantes no indican la autonomía de sus teclados y ratones inalámbricos? appeared first on HardZone.