HardZone – ¿Por qué hay tanto HUB USB con 3.0 y no con 3.1 o incluso 3.2?
El mercado está lleno de «hubs» o concentradores USB que nos permiten conectar periféricos que hacen uso de estas interfaces, pero pese a existir los estándares USB 3.1 y USB 3.2 con sus variantes, nos encontramos con que una gran variedad de estos que solo soportan la versión 3.0 del estándar USB. ¿A que es debido este fenómeno? Os explicamos los motivos que llevan a que el USB 3.0 sea más popular a día de hoy.
Te has comprado un PC nuevo con puertos USB de tercera generación, conectas tu disco externo y de repente observas como la velocidad de transferencia no es la esperada. Se supone que tu PC tiene una interfaz USB 3.1 o USB 3.2, pero todo se transmite a la velocidad de un 3.0. Empiezas a preguntarte el por qué.
Limitados al 3.0 en los hubs de puertos USB
Os habéis comprado una nueva torre para montar un nuevo PC y habéis observado como la mayoría de ellas tienen un hub frontal con la misma configuración de E/S integrado de serie. Unos pocos puertos USB 2.0 del tipo A, varios puertos USB 3.0 del tipo A, raramente algún puerto USB-C y los minijacks de audio correspondientes. Pero si queremos utilizar USB 3.1 o USB 3.2 nos vemos forzados a tener que instalar un hub adicional en nuestro PC.
Otro lugar en el que parece que es imposible conseguir anchos de banda para los periféricos más allá del USB 3.0 es en los puertos USB-C, donde en teoría sería posible obtener un ancho de banda de 10 o incluso 20 Gbps en muchos casos nos tenemos que conformar con solo 4.8 Gbps de ancho de banda, lo cual es un recorte en el rendimiento, especialmente si hacemos uso de un disco SSD externos, uno de los periféricos que más ancho de banda del puerto USB utilizan.
USB 3.X, un repaso rápido a su interfaz
El estándar USB 3.2 y USB 3.1 incluyen en su controlador dos interfaces. Por un lado una interfaz USB 2.0 a la que se comunicarán todos los periféricos que hagan uso de esa versión del protocolo. Por otro lado una interfaz USB 3.1 o USB 3.2 a la que se conectarán todos los periféricos que utilicen una interfaz USB de tercera generación. Bajo esta premisa no debería ser una complicación desde el momento en que USB 3.2 es compatible hacía atrás con USB 3.1 y 3.0.
Pero la compatibilidad hacía atrás tiene trampa, ya que internamente el controlador utilizado para el USB 3.0 no es el mismo tipo de controlador utilizado para el USB 3.1 y USB 3.2. En el caso del USB 3.0 es llamado USB SuperSpeed, mientras que el USB 3.1 y 3.2 recibe el nombre de SuperSpeedPlus.
¿En qué se diferencian el USB 3.0, el 3.1 y el 3.2? Para empezar si comparamos la cantidad de pines entre las diferentes versiones de la interfaz veremos que son los mismos y tienen la misma configuración tanto en USB Tipo A, Tipo B y Tipo C. Por lo que el ancho de banda adicional se obtiene a base de subir la velocidad de reloj y con ello el consumo energético del controlador USB, pero la diferencia es lo suficientemente nimia como para que no se busque la interfaz USB más veloz.
El motivo por el cual muchos fabricantes utilizan velocidades USB 3.0 es por el hecho que internamente aunque utilicen un controlador USB 3.1 o USB 3.2, lo que hacen es de cara a los periféricos del exterior es subdividirla. De una interfaz Gen 1×2 o una Gen 2×1 podemos obtener dos interfaces Gen 1×1, o dicho de otra manera, dos interfaces USB 3.0. Mientras que de una interfaz Gen 2×2 se pueden sacar cuatro interfaces USB 3.0.
Para el público general, el hecho de tener más puertos USB con los que conectar la mayor cantidad de periféricos posibles es visto como mucho mejor, el problema viene cuando muchas veces esperamos que ciertos puertos USB rindan de determinada manera y no lo hacen.
The post ¿Por qué hay tanto HUB USB con 3.0 y no con 3.1 o incluso 3.2? appeared first on HardZone.