HardZone – ¿Por qué han comenzado a vender memoria RAM en cantidades «extrañas» (24 y 48 GB)?
La aparición de los módulos DIMM y SO-DIMM de 24 y 48 GB han provocado que de repente se termine una tradición, la de las configuraciones de RAM en potencias de dos. Sin embargo, esta tradición ya ha llegado a su fin, ya que tales cantidades no corresponden a la evolución clásica de este componente clave. ¿A qué se debe este cambio de tendencia?
Hubo un tiempo en que la RAM era un bien preciado y escaso, en el que las aplicaciones tenían que estar vigilando de usar lo justo y necesario en cada momento y donde cualquier aumento en su capacidad era vista como el maná que cae del cielo. A día de hoy dichas limitaciones han pasado a mejor vida, y la memoria del sistema se encuentra en cantidades que superan el 95% de las necesidades, incluso en los sistemas más modestos.
La RAM siempre ha evolucionado en potencias de dos
Hemos de tener en cuenta que las celdas de memoria RAM se distribuyen en matrices y, por tanto, por celdas y columnas de celdas de bits. Aunque a decir verdad, a día de hoy lo que hace unas décadas correspondía a un solo bit, hoy en día son varios bytes. No olvidemos que las actuales memorias DDR pueden comunicarse con hasta 64 bits de información, u 8 bytes, por canal de memoria y de forma simultánea.
Así pues, con la ley de Moore, cada salto de nodo resulta en una disminución en un 30% del transistor, por lo que pasa de medir 10 a medir, 7. Por lo que si escalamos una memoria nos podemos encontrar con que con cada vez que ha habido un proceso de fabricación importante la norma es duplicar la capacidad de almacenamiento de la RAM. Todo ello por el hecho que podemos colocar el doble de transistores en el mismo espacio y, por tanto, guardar el doble de información. Gracias a ello la RAM siempre ha ido aumentando en potencias de dos, sin embargo, esto ha llegado a fin con la aparición de los nuevos módulos de memoria.
¿Por qué las nuevas memorias usan configuraciones tan extrañas?
La aparición de memorias de 24 y 48 GB ha hecho que se rompa por completo una tradición que lleva años ocurriendo, sin embargo, hay varios motivos por los que está ocurriendo esto y el primero de ellos tiene que ver con que la RAM suele usar nodos de fabricación mucho menos avanzados que los procesadores y el problema que se encontraron al adoptar los nodos de 16 nm se lo están encontrando ahora. Dicho problema es fácil de explicar, si bien la densidad aumenta de la misma manera, el coste por mm² no es el mismo, sino que se ha aumentado en cada nodo, es decir:
Podemos colocar más transistores por área con cada nuevo salto en el proceso de fabricación.
Independientemente de la capacidad, el coste por área ha crecido, ergo un chip del mismo tamaño es más caro.
Por lo que los fabricantes, en vez de optar por la subida del precio de la RAM, han escogido un camino distinto que ha sido mantenerlos dentro de unos márgenes, aunque sea recortando la capacidad de almacenamiento. En todo caso, atrás han quedado los tiempos en los que la cantidad de memoria era un problema por falta de la misma, hoy en día es al revés por la falta de optimización de muchas aplicaciones en su uso. Pero es lo que ocurre cuando algo se encuentra en exceso.
The post ¿Por qué han comenzado a vender memoria RAM en cantidades «extrañas» (24 y 48 GB)? appeared first on HardZone.