HardZone – ¿Por qué este modelo será el mejor procesador para juegos en años?
Muchas veces el tener la mejor arquitectura no supone tener la CPU con más rendimiento, esta paradoja ha ocurrido varias veces en la historia de la informática. En especial con versiones optimizadas de arquitecturas ya maduras en comparación con otras más nuevas. Es por ello que AMD decidió unirle a sus Ryzen 7000 la V-Cache de su 5800X3D para crear el que durante un largo tiempo será el mejor procesador para juegos y sucesor de este. Estamos hablando del 7800X3D y os contaremos por qué lo esperamos como agua de mayo.
No hay duda que en el PC la libertad de elección de los componentes nos permite construir sistemas adecuados a nuestro presupuesto y necesidades. El problema viene cuando queremos algo de alto rendimiento y las diferencias entre un chip y otro pueden parecer nimias sobre el papel o poco importantes, pero una vez que entra el concepto de rendimiento respecto al precio es cuando toda la torre de barro se derrumba. Es en ese punto donde es importante saber escoger bien.
Añadir más caché, una apuesta segura al rendimiento
Tras la salida del AMD Ryzen 7 7800X3D, el cual está compuesto por un solo CCD y, por tanto, con todos los núcleos beneficiándose de la V-Cache, por fin el 5800X3D tiene su verdadero sucesor en el mercado. Si bien, como hemos dicho varias veces, los benchmarks no sacan mejores resultados en una CPU con mucha más memoria caché de último nivel, en aplicaciones generales, si y eso ya lo pudimos comprobar con el 5800X3D, el cual con este pequeño cambio era capaz de empatar con el Ryzen 7700X en la mayoría de cargas de trabajo.
Por otro lado, no es ningún secreto que la velocidad de acceso a la RAM es el mayor cuello de botella. Por lo que es una apuesta segura para cualquier procesador paliar ese problema y el añadido de memoria caché es el más seguro y clásico de todos. Claro está, que al usuario común no le interesan esos detalles del cómo, sino el qué y precisamente al césar lo que es del césar, si bien criticamos a AMD por como lo está haciendo en tarjetas gráficas, en procesadores es un cantar totalmente diferente.
El AMD Ryzen 7 7800X3D es el mejor procesador para juegos
No hace mucho, la gente de Techpowerup decidió hacer una review simulada del Ryzen 7 7800X3D utilizando para ello el Ryzen 9 7950X3D. Dado que ambas CPU son iguales, excepto en el añadido de un CCD sin V-Cache en el Ryzen 9 decidieron desactivarlo para tener a nivel práctico a su hermano menor. Claro está que la velocidad de Boost del procesador simétrico de ocho núcleos de AMD es algo menor que dieciséis asimétricos de la misma marca, pero lo más seguro que con una velocidad de reloj base algo superior.
A simple vista perder 8 núcleos es perder rendimiento, sin embargo, el hecho de que haya una mayor latencia entre ellos dado que se encuentran en otro chip y rindan peor por no tener la V-Cache es contraproducente. Por otro lado, no existe ni un solo juego en la actualidad, dentro del mundo del PC, que requiera más de 8 núcleos y 16 hilos para funcionar con soltura y menos si estos tienen mejoras.
La realidad en cifras
Ahora bien, el mejor benchmark de estrés para una CPU es hacer que haga una carrera de fondo, esto significa hace que esta no se quede parada ni un rato y la mejor tarjeta gráfica para ello es la RTX 4090, es tan rápida que requiere que todos los procesadores tengan que seguirle el ritmo o el rendimiento general, en tasa de frames se ve recortado. Pues bien, según dichas pruebas, activando o desactivando el CCD0 (el de la V-Cache) o el CCD1, los resultados en juegos sorprenden.
Procesador1080p (Full HD)1440p (Quad HD)2160p (4K)
AMD Ryzen 9 7950X 100%100%100%
AMD Ryzen 9 7950X(CCD0 inactivo)86,5%90,4%96.2%
AMD Ryzen 9 7950X (CCD1 inactivo)102,1%103%100.2%
Intel Core i9-13900K100.2%102.3%100.8 %
El Ryzen 7 7800X3D equivaldría al 7950X3D con el CCD1 inactivo, desde el momento en que los juegos no llegan a usar jamás los 8 núcleos adicionales nos encontramos con que quitarlo de la ecuación no solo no disminuye el rendimiento, sino que al no haber latencias asociadas al estar todos bajo el mismo chip el rendimiento aumenta levemente, aunque sea solo un 2 o un 3% dependiendo del nivel de carga.
No hemos de olvidar que una mayor tasa de frames por segundo es un peso enorme para la CPU, es por ello que en Full HD la falta de la V-Cache pesa en los benchmarks cuando se desactiva en la BIOS el CCD0 para quedarnos con el que tiene menos rendimiento. Si bien con ninguno de los procesadores de la lista deberíamos tener problemas, si hablamos de gastar de más para tener una potencia por encima de la media, no solo en juegos, sino en diversas aplicaciones, entonces está muy claro cuál es el procesador más prometedor del momento.
¿Por qué será el mejor procesador de juegos en años?
Dudamos mucho que el overclocking que es el i9-13900KS de mayor rendimiento, aunque consiga llegar a los 6 GHz en Boost sobre el papel. Es más bien el chip de Intel el que tiene una enorme presión para superar al 7800X3D en juegos. Sin embargo, si miramos el mapa de ruta a futuro, en especial a corto y medio plazo, no vemos nada ni por parte de AMD ni de Intel que haga que esta CPU tenga delante un rival que lo baje del pedestal como el mejor procesador de juegos en un largo tiempo.
The post ¿Por qué este modelo será el mejor procesador para juegos en años? appeared first on HardZone.