HardZone – ¿Por qué Bizarrap no usa discos duros en sus equipos de grabación?

Una de las cosas que habréis observado es que muchos profesionales de la música de un tiempo a esta parte han pasado a usar portátiles ultrafinos para producción musical. Lo cual sorprende por el hecho que no solemos relacionarlos precisamente con rendimiento. ¿Qué es lo que hace que utilicen este tipo de PC? Pues bien, la respuesta a esta pregunta te sorprenderá.

No es ningún secreto que de todas las tareas multimedia, el audio es la que menos potencia de procesamiento necesita. Al fin y el cabo, los primeros chips de apoyo en aparecer fueron para esta tarea y a día de hoy las tarjetas de sonido han casi-desaparecido a excepción de piezas especializadas por la imposibilidad de integrar la circuitería analógica en un chip. Esto ha llevado a que ya no sea necesario usar potentes estaciones de trabajo para editar música y audio, al contrario, la mayoría de los profesionales del sonido suelen ir con un ordenador muy ligero a cuestas.

¿Por qué se emplean portátiles con SSD en producción musical?

Pues hay varios motivos para ello, el primero de ellos es por ejemplo que muchos técnicos de sonido suelen tener el estudio de grabación o de realización fuera de sus casas y pueden tener varios trabajos en varios lugares. Por lo que necesitan desplazarse y Es por ello que necesitan un ordenador que pese poco y puedan llevar a todos lados.

Sin embargo, emplean portátiles con unidad SSD debido a que al no tener partes mecánicas en la grabación de audio, el movimiento de las mismas no se acopla. El otro motivo es que los portátiles ultrafinos que suelen utilizar no usan ventiladores, ningún tipo de refrigeración que haga el suficiente ruido como para crear interferencias y, por tanto, se consigue una claridad del sonido mucho más clara habla de grabar audio. Todo ello es muy importante a la hora de grabar audio tanto para el mundo de la radio como para el podcasting amateur.

El otro motivo se debe a que los SSD soportan varios accesos a memoria simultáneamente, dado que no dependen de que la aguja se recoloque para buscar nuevos datos. Lo cual es ideal cuando estamos trabajando con varias pistas de audio al mismo tiempo y necesitamos que el procesador o mejor dicho que cada 1 de los núcleos del mismo se dediquen en exclusiva a cada uno de los tracks.

El fin de las tarjetas de sonido

Una de las cosas por las cuales se esta empleando cada vez más es la IA en el tema de la mejora del audio tanto en tiempo real cómo en formato grabado. Por lo que se consigue la misma calidad que con un DAC profesional usando algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el audio. Lo cual ya hemos visto aplicado varias veces a lo largo de los últimos años y es aprovechado por las aplicaciones de edición de audio y de producción musical para generar mejores pistas en cuanto a calidad si necesitar hardware externo.

Esto significa el no tener que llevar una tarjeta eso y todo a cuestas arriba y abajo y liberar uno de los puertos USB del portátil, los cuales no suelen llevar en abundancia. Por si fuera poco, el alza de la IA permitirá que la capacidad para trabajar con sonido de los procesadores aumente y sin que sea una carga general para el sistema. En conclusión, no hace falta una torre de altas prestaciones para grabar radio, reproducir música o tocar un instrumento

The post ¿Por qué Bizarrap no usa discos duros en sus equipos de grabación? appeared first on HardZone.