HardZone – PCI-Express 5.0 será necesario en tu PC, y no solo por los SSD
La interfaz PCI Express 5.0 da tal velocidad en la transferencia de datos que supera por mucho lo necesario por la mayoría de componentes. Sin embargo, toda la propaganda de la interfaz se está centrando en los SSD NVMe que los utilizan sin que se llegue a hablar en ningún momento del motivo real que hay detrás de su existencia y porque va a cambiar a las placas base tal y como las conocemos. Si quieres saber cuáles son los motivos detrás de ello, entonces sigue leyendo.
De un tiempo a esta parte las CPU han ido integrando otros elementos en su interior hasta convertirse literalmente en chips heterogéneos que no solo integran literalmente el procesador, sino también el controlador de memoria, la gráfica integrada y otros elementos. Así como la comunicación con los periféricos. Pues bien, este último punto es importante para entender por qué el PCI Express 5.0 es tan importante en el futuro del PC.
El problema de las interfaces físicas
En hardware llamamos PHY a toda interfaz que comunica un chip con otro chip de manera externa, ya sea lógica con memoria, memoria con memoria o lógica con lógica. Se suelen situar en la periferia del chip. ¿El problema de las mismas? Da igual el nodo de fabricación que estemos utilizando, estás, no escalan con cada nuevo proceso de fabricación, por lo que es necesario buscar una forma en la que necesitar interfaces más sencillas.
Una de las piezas más usadas y a la vez más desconocidas es lo que llamamos un SerDes o Serializador-Deserializador, el cual consiste en un dispositivo electrónico que puede coger una señal transmitida a través de un pin o conexión, es decir, en serie, para transmitir la misma en varios pines o conexiones en paralelo. Por ejemplo, el chipset de la placa base lo que hace es concentrar varias interfaces a baja velocidad para luego concentrarlas en una conexión PCI Express que se encuentra en el otro extremo.
Ahora bien, si miramos toda la conectividad existente de cara al futuro, veremos como fuera del uso de los SSD NVMe que van conectados directamente al procesador y las conexiones USB4, el resto de interfaces van a ver su impacto sobre la conectividad de la placa base reducida. En especial por la llegada del PCI Express 5.0 y posteriores. Es decir, es muy probable que dejemos de ver chipsets usando 4 líneas PCIe a que pasen a usar muchas menos, lo cual simplificará enormemente la placa base.
¿Y qué tiene que ver esto con el PCI Express 5.0?
El problema es que los chips se están volviendo mucho más caros por área desde hace tiempo, por lo que si se quieren mantener los precios se ha de buscar hacerlos más pequeños y esto termina afectando por completo a las interfaces externas. Un caso claro se encuentra en las líneas PCI Express 5.0 del procesador que están pensadas para comunicarse con un SSD NVMe de quinta generación. ¿Realmente es necesaria una unidad a 14 GB/s de velocidad? No, a estas alturas no lo es y se trata de una especificación que supera por mucho a lo que es necesario.
Es por ello que se puede crear un SerDES que convierta la señal de los 4 pines PCI Express 5.0 en 8 pines PCI Express 4.0, lo cual es ideal para tener dos unidades M.2 en el PC. La mayoría de usuarios no van a usar más de dos unidades en el PC y con ello dejamos de necesitar que el chipset tenga que otorgar la conectividad a una unidad adicional aparte de la primera. Todo desde el procesador y evitando con ello que los portátiles no se vean limitados en muchos casos a una sola unidad.
El otro caso con los chipsets de placa base, los cuales concentran la mayoría de interfaces de baja velocidad. Estos podrían pasar de usar 2 pines en vez de 4, reduciendo levemente el tamaño de la CPU, sin embargo, no será el único componente beneficiado.
Menos pines necesarios para la tarjeta gráfica
Lo mismo que os hemos explicado con los SSD NVMe se puede realizar con la tarjeta gráfica, pero esta vez no para una configuración dual, sino para que 8 pines PCI Express 5.0 se conviertan en 16 de cuarta generación donde conectar la tarjeta gráfica. Por el momento ni tan siquiera la RTX 4090 acaba sufriendo un cuello de botella por el uso de dicha interfaz y creednos que en las gamas medias veremos modelos mucho menos potentes que dicha GPU.
Como se puede ver no es necesaria una interfaz PCI Express 5.0 de 16 pines desde la CPU, con una de 8 pines es suficiente y esto ayudará a reducir el tamaño de los chips o simplemente enfocar dicho espacio en la periferia a otros elementos como soporte para memoria RAM con ECC o quien sabe si una mayor cantidad de canales de memoria.
The post PCI-Express 5.0 será necesario en tu PC, y no solo por los SSD appeared first on HardZone.