HardZone – No habrá nuevos procesadores Intel en 2023, ¿se han quedado sin ideas?

La actual crisis ha bajado el nivel de consumo de los usuarios y desacelerado el mercado, lo que junto a la inflación ha llevado cambios en los planes de las grandes empresas. Entre ellas se encuentra Intel, donde en su más reciente mapa de ruta han aparecido los Raptor Lake-S Refresh, una versión mejorada de sus más nuevos procesadores de escritorio.

Pues sí, parece ser que Intel ha levantado el pie del acelerador y el lanzamiento anual de una nueva generación y, por tanto, arquitectura de sus procesadores para ordenadores de escritorio va a sufrir una deceleración. Si bien todo apuntaba al lanzamiento de Meteor Lake para 2023, el mayor fabricante de procesadores para PC del mundo nos ha dejado claro que la decimotercera generación continuará en el mercado el año que viene e incluso recibirá una revisión mejorada.

Intel lanzará una versión mejorada de sus Intel Core 13

Como se puede ver en el mapa de ruta y bajo el nombre de Raptor Lake-S Refresh, a partir de la segunda mitad del año entrante veremos el lanzamiento en las tiendas de una nueva versión de los Intel Core más avanzados que han aparecido al mercado. Los cuales compiten de tú a tú con los Ryzen 7000 de AMD, procesadores que recibirán su correspondiente actualización con memoria V-Cache incluida el año que viene. Por lo que Intel habría decidido hacerle frente a su rival y no tomarlo como algo baladí.

¿Qué mejoras pueden tener los «nuevos» Raptor Lake-S?

Pues por el momento lo desconocemos, lo que sí que sabemos es que el DLVR fue desactivado en la primera hornada de las CPU de Intel de actual generación. Como ya os comentamos hace unas semanas, este consiste en un regulador de voltaje dentro del procesador que en combinación con el que se encuentra incluido en la placa base se traduce en una curva de voltaje y velocidad de reloj más eficiente. Lo cual se puede traducir en dos cosas: mayor velocidad con el mismo consumo o menos consumo con la misma velocidad.

Sin embargo, Intel puede optar también por otras mejoras que desconocemos, como puede ser por ejemplo una organización distinta de P-Cores y E-Cores. No creemos que el número total de hilos de ejecución aumente más allá de los 32 que tienen los i9 (16 para los 8 núcleos de rendimiento y 16 para los de pequeño tamaño). Tampoco vemos a Intel lanzando versiones con 12 y 16 núcleos grandes, lo que supondría una configuración de 12+6 o de 16. Más que nada por el hecho que ni tan siquiera los juegos necesitan tal cantidad de núcleos y pocos son los que usan más 8. Aunque siempre se agradece tener núcleos de más.

En cuanto al potencial añadido de una V-Cache de Intel, no es algo que tengamos que descartar, dado que la empresa ya tiene experiencias uniendo varios chips apilados a través de su tecnología Foveros. El problema con ello es que sería una sorpresa, ya que sería algo que se habrían guardado un largo tiempo. En todo caso, tiene pocas posibilidades de cumplirse, aunque tampoco es descartable al 100%. En todo caso, faltan pocas semanas para el CES y para salir de dudas acerca sobre estos Raptor Lake-S Refresh.

El retorno de Intel a las estaciones de trabajo

Como última novedad tenemos la aparición de los Xeon W que usaran el chipset W790 y que están pensados para estaciones de trabajo. Su arquitectura se basará en Sapphire Rapids con 64 hilos de ejecución y, por tanto, con 32 núcleos P-Core. Lo cual lo diferencia de su hermano para servidores.

Se trata del primer procesador de Intel en años para este tipo de procesadores, lo que ha provocado el monopolio de los Threadripper de AMD y un inmovilismo total en este sector del mercado, lo cual significará un aumento de la competencia en un mercado, el de los HEDT, que lleva años estancado.

The post No habrá nuevos procesadores Intel en 2023, ¿se han quedado sin ideas? appeared first on HardZone.