HardZone – Mini, Mid o Full Tower, ¿qué tamaño de caja deberías elegir para tu PC?
¿Estás pensando en adquirir un nuevo ordenador? El primer paso siempre es elegir los componentes que quieres que tenga para poder saber en qué tipo de caja meterlos. Aunque puede que ocurra al revés, y tengas claro que quieres una caja mini, por tanto, tendremos que tener en cuenta los pros y contras de todas ellas antes de decidirnos.
Hoy vamos a ver estos 3 tipos de cajas (Mini, Mid y Full Tower) y esperemos que al final del artículo tengas claro con cuál te quedarás para tu nuevo ordenador. Hay diferencias notables que tenemos que tener en cuenta, sobre todo pensando en el futuro, no solo en el primer montaje.
Diferencias entre tipos de caja
Aunque todos tenemos claro cuáles son los pros de cada una, ya que evidentemente todos querríamos tener la misma potencia que un superordenador en una caja super pequeña y fácil de transportar, la cosa no es así como podrás suponer, sino no existirían las cajas Full Tower, puesto que por gusto, poca gente quiere algo muy pesado.
Así que vamos a ir una por una viendo sus detalles, ya que es probable que no te des cuenta de alguno de ellos hasta que ya sea demasiado tarde.
Caja Mini
Comenzamos por la opción más pequeña de todas, en cuanto a pros, todos sabemos cuál es, como acabamos de comentar, debido a su tamaño, muy fácil de transportar gracias a su peso y dimensiones.
También podríamos hablar de presupuesto, ya que al tener menor material, también suele tener un menor coste, aunque la diferencia entre todas, así como los miles de modelos que hay hace que podamos adquirir cualquiera de las 3 que veremos hoy de forma económica, si ese es el problema.
Aunque sí que es cierto que a niveles generales, ahorraremos dinero, ya que la necesidad de ventiladores y otros componentes será menor que en una caja que tenga un tamaño varias veces superior.
Ahora bien, ¿cuáles son sus contras? Pues como podrás suponer, el tamaño. Al igual que era un pro, también se convierte en un inconveniente. Es probable que tu ordenador, tal como lo tienes pensado en tu cabeza, entre perfectamente y te quede super bien montado, sin embargo, estaremos limitados en muchas mejoras. Las ranuras de expansión que tendrá el conjunto de nuestro PC nos obligan a no poder mejorarlo mucho en el futuro, algo que está muy bien para el presente pero que, pensando en años posteriores, no es tan buena elección. Es por ello que tienes que tener muy claro lo que quieres antes de adquirir una caja mini, ya que sino puede que acabes gastando más.
Y es que no hablamos solamente de mejorar componentes, sino que, mismamente, no podrás instalar más ventiladores, y siendo una caja tan pequeña, si todo está muy comprimido, podríamos estar hablando de problemas de temperatura, algo que desconoces antes de probarlo y con una difícil solución si te ocurre.
Caja Mid
Siguiendo con el tamaño intermedio, nos encontramos con mejoras respecto al anterior, sobre todo en esos problemas de espacio. Aquí ya haremos que nuestro PC respire un poco mejor y nos ofrezca la posibilidad de una ampliación futura. Sin embargo, es una opción que muchos aman, pero otros odian, ya que, pese a tener esa ventaja, lleva consigo las contras de ambos extremos, es decir, ni será un ordenador super manejable ni super ampliable, es decir, algo estándar que la mayoría podemos tener en nuestro hogar, pero que no acaba siendo ideal en ningún aspecto.
Ahora bien, sino te quieres complicar la vida, es la mejor opción, ya que, pese a no tener grandes pros, tampoco tendrás grandes problemas.
Caja Full Tower
Por último, nos vamos con la Full Tower, una caja que, como podrás intuir, lleva consigo todo el espacio, diseño y características propias de un verdadero ordenador. Posiblemente con muchos ventiladores, espacio para conectores de la placa base, luces RGB y todo lo que puedas imaginar, ya que, tienes el tamaño perfecto para añadir cosas que ni siquiera tienes pensado utilizar. Hasta un lector de disquetes le podrías poner.
Gracias a esto no solo podremos ampliar nuestro ordenador sin problema, sino que la refrigeración o el espacio entre componentes es mucho mayor, lo que nos permite realizar remplazos o reparaciones de forma mucho más cómoda, así como limpiarlo de vez en cuando, se hará menos complicado. Además, podremos añadir una refrigeración líquida de manera más sencilla, entre otras cosas.
Eso sí, sus contras son varios. Desde el que ya supones, el peso y espacio necesario para él, hasta económicamente, ya que no solamente la caja nos repercutirá más dinero, sino también todo lo que irá dentro, así como su coste de electricidad para mantenerlo.
En resumen, tendrás que pensar bien que es lo que buscas y sobre todo lo que tienes planeado para un futuro y elegir así la caja que más se adapte a tus necesidades.
The post Mini, Mid o Full Tower, ¿qué tamaño de caja deberías elegir para tu PC? appeared first on HardZone.