HardZone – Más chapuzas en Windows 10: desde pantallazos azules hasta ventiladores al 100%
Actualizar el sistema operativo Windows se ha vuelto en una acción de alto riesgo ideal para los amantes de la adrenalina. No hay actualización que no llegue asociada con algún tipo de problema de rendimiento o funcionamiento. La última actualización de Windows 10 genera pantallazos azules (algo normal) pero es que, además, entre otros, hace que los ventiladores funcionen al 100%.
Siempre es bueno esperar antes de actualizar, ya que es bastante común que existan problemas de rendimiento. No solo pasa con el sistema operativo, últimamente también es bastante común en los controladores gráficos. Hace unos días NVIDIA corregía un problema que generaba consumo excesivo del procesador cuando cerrabas un juego.
Y nuevamente, problemas de rendimiento tras actualizar
Es necesario actualizar el sistema operativo, además de cualquier otro software. Son necesarias para implementar mejoras y optimizaciones, así como corrección de errores y mejoras de seguridad. El problema es que cada vez más, nos encontramos con problemas extraños y deficiencias importantes.
Microsoft, el pasado martes, desplego la actualización acumulativa de Windows 10 y 11. Hace unos días conociamos que una de las ultimas actualizaciones de Windows 11 generaba la reducción de la velocidad de lectura de los SSD. Ahora, en Windows 10 se están reportando problemas de instalación y pantallazo azul.
Los usuarios reportan que con la acumulativa KB5023696 para Windows 10 genera importantes problemas. Esta actualización agrega diferentes caracteristicas de bajo impacto. Pero, los últimos reportes informan de problemas de rendimiento importantes y pantallazos azules.
Genera, según los reportes, mayor carga en el sistema, generando un calentamiento excesivo y, por consiguiente, los ventiladores trabajen a pleno rendimiento. Que los ventiladores funcionen al 100% o cerca, supone un aumento de ruido notable.
Un usuario se ha puesto en contacto con Microsoft y Dell para que le guiaran para saber cómo actuar. Ninguna de las dos compañías se habría dignado a responder a este usuario. Según indica, los ventiladores de su Dell 5490 empezaron a funcionar al 100% y solo ha solucionado el problema desinstalando la actualización KB5023696.
No solo tenemos este problema, se han detectado otros problemas de funcionamiento en diferentes foros. Tras instalar la acumulativa, se han detectado los siguientes errores: 0x800f081f, 0x800f0984 y 0x800f0922.
Las buenas noticias las trae AMD
Recientemente, AMD ha lanzado una actualización de driver para los procesadores Ryzen. Concretamente, son optimizaciones para la plataforma de Linux integrada en Windows 10 y 11. Se mejora el mecanismo de control de rendimiento del procesador colaborativo (CPPC) en el kernel de Linux introduciendo Pstate (estado de rendimiento).
CPPC es un conjunto de mecanismos definidos que permite al sistema operativo administrar activamente la carga del procesador. El procesador y el firmware se comunican mediante un mecanismo de memoria compartida.
El CPPC en AMD tiene dos modos: activo (autónomo) y pasivo (no autónomo). La actualización lo que hace es agregar un modo guiado (autónomo) que es un punto intermedio de los otros dos modos. Este modo ajusta el rendimiento bajo cargas especificas sin descuidar el rango de niveles de rendimiento mínimo y máximo.
Obviamente, esta mejora no afecta a la inmensa mayoría de usuarios, solo a unos pocos. El «modo» Linux (por simplificarlo) dentro de Windows no es bastante común entre los usuarios, es más, seguramente ni sabias que existía la opción de emular Linux dentro de Windows.
The post Más chapuzas en Windows 10: desde pantallazos azules hasta ventiladores al 100% appeared first on HardZone.