HardZone – Llegan las primeras placas base «low cost» para los procesadores AMD Ryzen
Por fin, después de mucha espera, las placas base con chipset A620 para los procesadores de escritorio AMD Ryzen 7000 o posteriores se encuentran en las tiendas. Si bien están limitadas en cuanto a especificaciones respecto a sus hermanas mayores dentro de la plataforma AM5, ya que por ejemplo no soporta PCI Express 5.0, dan la capacidad de poder montar un equipo con un procesador AMD de última generación por menos de 100 euros. Eso sí, con ciertas limitaciones.
Hace unos meses, en pleno lanzamiento de los Ryzen 7000, vimos como las ventas de estos no despegaban y no por deméritos de esta gama de CPU para PC, sino más bien por el hecho de que no existían placas base asequibles dentro de la plataforma AM5. Por lo que muchos usuarios de cara a montar su PC optaron por los Ryzen 5000 y las placas base AM4, mucho más baratas. Pues bien, después de mucha espera, por fin AMD y sus socios han lanzado las placas A620, las más asequibles, pero a la vez, las más discretas hasta el momento.
¿Qué diferencia a las placas A620 del resto?
El hecho que su coste sea mucho más bajo viene por una serie de recortes importantes, en realidad su chipset se trata de un B650 recortado, el cual no soporta PCI Express 5.0 y no lo decimos solo por las conexiones del chipset. Si no que dependiendo del tipo de placa base en la que coloquemos nuestros Ryzen 7000, el soporte para PCIe revierte a la cuarta generación. Es más, las conexiones PCIe que aporta la placa A620 son 4 líneas de tercera generación, las cuales se pueden utilizar para:
Zócalos PCIe.
Tarjeta de red integrada.
Radio Wi-Fi/Bluetooth
Zócalos M.2.
En la mayoría de placas A620 estos cuatro puertos estarán ocupados por dichos elementos, luego hay otras 4 líneas PCIe 3.0 en las que un par de ellas pueden ser reemplazadas por una conexión SATA. Es decir, podemos tener hasta 2 dispositivos SATA conectados. Por lo que se puede concluir que la conectividad que otorga se encuentra bastante limitada. Sin embargo, no lo está de cara a la velocidad de memoria, ya que soporta RAM DDR5 con overclocking. El resto de la conectividad es aportada por la CPU, aunque no en todo su esplendor al verse limitada a PCIe 4.0. Esto son 16 líneas para conectar una tarjeta gráfica y luego otras 8 líneas para dos SSD NVMe.
No soportan todos los procesadores Ryzen 7000
Pues si, las placas base A620 tienen limitaciones en cuanto a la CPU, aunque no todas. El motivo de ello es que AMD las ha diseñado para procesadores con un TDP de 65 W con picos hasta 88 W vía PPT. Esto incluye a todos los modelos Ryzen 7000 sin una X al final. Es decir: los modelos Ryzen 9 7900, Ryzen 7 7700 y Ryzen 5 7600. No obstante, lo curioso es que da como ejemplo algunos procesadores en sus diapositivas que tienen un TDP más alto que ese, como es el caso del AMD Ryzen 7 7800X3D que lo tiene de 120 W.
Y es que ahí está la trampa, algunos modelos con chipset A620 tienen una circuitería que les permite soportar procesadores más potentes y llegar a los 120 W de TDP, pero al mismo tiempo existe una trampa y no es otra que el SMT de dichos chips se desactiva perdiendo rendimiento en tareas multihilo respecto a usarlos en otras placas base. Es por ello que su tu objetivo es ir por los Ryzen 7000X o 7000X3D y quieres ir por algo a un precio razonable, escojas una placa base con chipset B650.
The post Llegan las primeras placas base «low cost» para los procesadores AMD Ryzen appeared first on HardZone.