HardZone – Las quejas de Sony contra Microsoft se diluyen cuando miramos hacia Japón

Sony está intentando por todos los medios que alguna autoridad competente en EE.UU. y Europa eche para atrás la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, con acusaciones que tocan algo sagrado que en el mercado norteamericano suele funcionar, como es la amenaza de una posición de monopolio, y que no sea posible competir en igualdad de condiciones. Pero claro, si miramos a Japón, ¿qué nos encontramos?

Deja de mirar al dedo de Sony

No hay nada peor en una disputa que alguien se empeñe a que le mires el dedo y no a lo realmente importante que es la Luna. Sony, en este caso, está enfrascada en que miremos solo lo que ella cree ver, que es una pérdida evidente ante la mera posibilidad de que Call of Duty termine por convertirse en una saga exclusiva para consolas Xbox, lo que le recortaría –según algunos informes– hasta un 30% de usuarios que se marcharían a la acera de enfrente.

De ahí que los japoneses no dejen de recordarnos que lo importantes está ahí, en la punta de su dedo, y no en otro lugar. Pero claro, estos días, algunos congresistas de los EE.UU. están mirando al pasado y hacia otro lugar, concretamente en Japón, donde Microsoft se las ha visto y se las ha deseado para abrirse camino en un lugar tan inhóspito para alguien que no es del país y superar su actual límite del 2% de cuota de mercado.

¿Y sabéis lo que aparece cuando dejamos de mirar al dedo de Sony y lo hacemos a la Luna de Japón? Que aparecen prácticas que os sonarán como es la existencia de un sinfín de sagas exclusivas que jamás han llegado –ni llegarán– a aparecer en máquinas de Microsoft. Y no hablamos de lanzamientos recientes, sino de una ristra desde hace más de 20 años cuando llegó en 2002 la primera Xbox.

¿En serio van a seguir con la disputa?

Efectivamente, Japón es el mercado matriz de Sony y PlayStation y se trata de uno de los más importantes por volumen de ventas, pero sobre todo por influencia, por lo que supone de relevante a la hora de inspirar al resto del mundo con lanzamientos de estudios consagrados. No podemos olvidar que son los padres del actual mercado de consolas, que se inició a principios de los años 90 con dos empresas japonesas como Nintendo y SEGA, y continuó una tercera como es Sony.

Como recuerdan algunos de esos congresistas, concretamente demócratas a través de una carta, «aunque Japón permite a las empresas extranjeras de videojuegos vender en su mercado, las estadounidenses no han logrado imponerse. Por ejemplo, Microsoft lanzó Xbox en Japón en 2002 y, a pesar de 20 años de inversión, sigue teniendo sólo el dos por ciento del mercado de consolas de gama alta» y, lo peor de todo, que «los informes indican que Sony –que posee el 98% del mercado japonés– ha pagado a editores de juegos de terceros para impedir el acceso a sus contenidos y ha negociado acuerdos de exclusividad que impiden a Microsoft Xbox alojar videojuegos populares en Japón en su sistema».

Así que parece que la disputa Sony-Microsoft entra en una nueva fase. Ha llegado la hora de dejar de mirar al dedo de Sony.

The post Las quejas de Sony contra Microsoft se diluyen cuando miramos hacia Japón appeared first on HardZone.