HardZone – La mejor forma de controlar tus ventiladores se llama Fan Control y es gratis

Da igual la marca y el modelo de ventiladores que tengas en tu PC, hay veces que simplemente no funcionan como tú quieres y necesitas una herramienta para poder configurarlos a tu gusto. Para ello, en este artículo te vamos a hablar de Fan Control, una herramienta completamente gratis con la que vas a poder controlar todos los ventiladores instalados en tu PC de forma sencilla.

Normalmente, los ventiladores del PC van conectados a la placa base, y su velocidad se controla automáticamente por PWM en función de la temperatura del sistema. Sin embargo, hay veces en las que te molesta que hagan demasiado ruido cuando el equipo está en reposo, o cuando estás jugando te gustaría que funcionaran más rápido para tener mejores temperaturas; sea cual sea tu caso, con Fan Control vas a poder configurarlos todos fácilmente.

Descargar e «instalar» Fan Control

Tal y como hemos mencionado antes, esta es una herramienta gratuita, así que tan solo tendrás que entrar en su repositorio de GitHub y descargarlo. Lo que descargarás es un fichero comprimido que luego tendrás que descomprimir en alguna carpeta en tu equipo, eso queda a tu elección, ya que este programa no requiere de ningún tipo de instalación y simplemente tendrás que descomprimir el archivo y ejecutar el programa FanContro.exe.

Hemos entrecomillado lo de instalar, porque aunque no necesitas instalar la aplicación como tal, en su configuración puedes hacer que se ejecute automáticamente al iniciar el PC, de manera que no tengas que abrirlo manualmente cada vez. Esto se te ofrecerá durante el asistente inicial de configuración del que hablaremos en la siguiente sección del artículo, pero también puedes configurarlo a mano desde las opciones del propio programa.

Por supuesto, para hacer lo contrario simplemente debes acceder a estas mismas opciones y desactivar la casilla de «Start with Windows».

Cómo controlar la velocidad de los ventiladores

Nada más ejecutar el programa por primera vez, se nos ofrecerá seguir un asistente que no solo detectará los ventiladores instalados en el sistema, sino que también realizará una serie de pruebas de detección automáticamente para comprobar su velocidad máxima, velocidad mínima, etc., de manera que el control que tengamos sobre ellos sea máximo. Y es que no todos los ventiladores son iguales: por ejemplo, en nuestras pruebas hemos usado una RTX 4080 que tiene dos ventiladores, y el software ha detectado que su velocidad mínima de funcionamiento era de un 45% para uno y de un 48% para el otro.

Una vez que el software haya detectado todos tus ventiladores y sus características, se te ofrecerá etiquetarlos con el nombre que tú quieras para poder tenerlos identificados. En nuestro caso, tenemos dos ventiladores en el disipador pero que van al mismo conector, así que lo hemos nombrado como «Ventiladores CPU», pero además tenemos otros 4 ventiladores más (3 delante y 1 detrás) que van conectados a un hub y se controlan todos a la vez, así que los hemos llamado «Ventiladores caja».

Por supuesto, se pueden ocultar todos los ventiladores que no se están utilizando (en nuestro caso, como la placa tiene 7 conectores para ventilador y solo estábamos utilizando 2, hemos ocultado los otros 5 ya que no nos interesa que estén ahí estorbando). Como podéis ver en la captura de arriba, la interfaz es muy sencilla y te muestra de un solo vistazo los ventiladores o grupos de ventiladores conectados, con su velocidad y una interfaz en la parte superior para controlar su funcionamiento.

En la parte de abajo, en la sección «Curves», viene por defecto configurado una curva de ventilador plana, pero lógicamente si le das al botón verde del + en la parte derecha puedes crear tus perfiles propios y luego asignarlos a los ventiladores que quieras. En nuestro ejemplo, vamos a crear una curva personalizada para los ventiladores del disipador del proccesador, así que para ello simplemente pulsamos en el + y seleccionamos «Add graph fan curve».

Al hacerlo, aparecerá en el apartado Curves, donde podremos seleccionar la fuente de temperatura (el sensor de temperatura sobre el que basará su funcionamiento), y el botón «Edit» en verde que nos permitirá editar la curva y su comportamiento. Nosotros vamos a crear, como hemos dicho, una curva para los ventiladores del procesador, así que seleccionamos la temperatura de éste y creamos la curva según nuestras preferencias, todo con el ratón y de forma visual.

En la curva que hemos creado, los ventiladores estarán al 20% hasta 40ºC en la CPU, e irán elevando su velocidad hasta el 40% según va llegando la temperatura hasta los 60ºC. Luego, hacemos que los ventiladores vayan paulatinamente aumentando su velocidad hasta el 100% cuando la temperatura llega a 80ºC. Todo esto lo hemos realizado de manera sencilla, solo haciendo clic en la parte de la curva que queremos y moviendo el punto con el ratón o, para un ajuste más fino, editando temperatura y porcentaje de velocidad en la parte inferior.

Una vez creada la curva personalizada para controlar la velocidad de los ventiladores, tan solo tenemos que asignarlo en la parte de arriba.

Con esto estaría todo listo, y solo restaría hacer lo propio para el resto de ventiladores, incluyendo los de la tarjeta gráfica si se quiere. Sencillo, ¿verdad?

The post La mejor forma de controlar tus ventiladores se llama Fan Control y es gratis appeared first on HardZone.