HardZone – ¿La CPU de tu PC no puede ejecutar Windows 11? Te contamos la verdad

Faltan pocos meses para la siguiente versión del sistema operativo más usado del mundo, la cual ha sido bautizada como Windows 11. ¿La polémica en cuanto a hardware? Windows 11 parece ser que no funcionará con ciertos procesadores de Intel y AMD. Pero, ¿hasta qué punto esto es cierto y cuál es el motivo? Os lo explicamos de manera detallada para aclarar la confusión creada con ello.

Microsoft ha creado una gran confusión en los usuarios con Windows 11, el motivo es que sus requisitos técnicos son contradictorios entre sí. Lo que lleva a que muchos lleguen a pensar que su CPU no será compatible con el sistema operativo.

¿Es cierto que mi CPU no puede con Windows 11?

En realidad no es así, solo hay que hacer un repaso a las especificaciones que pide Windows 11 para funcionar para ver como no tiene ningún sentido que ciertas familias de CPU de Intel y AMD no sean compatibles con el siguiente sistema operativo de Microsoft. ¿El motivo real detrás de ello? Pues la compatibilidad con el modulo TPM 2.0 de las placas base sobre la que ciertas familias de procesadores van montados.

No olvidemos que hay una relación estrecha entre el socket utilizado, el tipo de chipset y la placa base. Es precisamente en esta última donde va montado el módulo TPM 2.0 que requiere Windows 11 para funcionar. Y hay que aclarar ante todo esto que hay modelos de portátiles y PCs preconstruidos con CPUs que en teoría no están entre las «soportadas» a los que los fabricantes han añadido un módulo TPM que cumple con los requisitos que pide Windows 11.

El motivo por el cual los fabricantes añaden un módulo TPM a sus portátiles y PC preconstruidos es porque este le da un mayor nivel de control sobre los equipos de sus usuarios. El Chip TPM no solo permite crear un entorno confiable para Microsoft, sino también para los fabricantes. Lo que les permite monitorizar las tendencias de uso de los usuarios que utilizan sus sistemas. Por un lado esto les sirve de manera interna para estudios de mercado, por el otro puede servir para enviar actualizaciones masivas de seguridad o de vital importancia a todos los que utilicen el ordenador.

El módulo TPM 2.0 es el requisito indispensable, no la CPU

La estrategia de Microsoft de hacer compatible Windows 11 solo en PCs con PCs con módulos TPM se ve respaldada con la necesidad de implementar protección a las contraseñas y datos sensibles de los usuarios a través del hardware y no limitarse al software, el cual siempre se puede reventar en seguridad. Se trata de una tendencia general en el mundo de la informática durante los últimos años y es cierto que la inclusión del chip TPM 2.0 nos da un nivel de seguridad adicional.

La otra carta de la moneda es la inclusión de control de derechos digitales para el software, lo cual pese a poderse utilizar para cerrar la distribución de las aplicaciones al resto de las tiendas digitales, también es un arma para luchar contra la piratería de las aplicaciones en PC. Siendo este uno de los problemas endémicos de la plataforma desde sus inicios

En todo caso, Microsoft aún tiene que dar de manera oficial una lista de compatibilidad total de las CPU, ya que es posible que Windows 11 haga uso de alguna instrucción de la ISA x86 para su funcionamiento que se empezó a implementar a partir de cierta generación de las CPU de Intel o AMD. Es más, el propio sistema operativo en su instalación debería poder detectar la ID del modelo de procesador y saber a través de una tabla interna si este es compatible o no.

The post ¿La CPU de tu PC no puede ejecutar Windows 11? Te contamos la verdad appeared first on HardZone.